13
¿Qué es la Psicología? Basado en la conferencia de Georg Canguilhem Universidad Cuenca del Plata – sede Posadas. Licenciatura en Psicología Cátedra: Historia Epistemológica de la Psicología Prof.: Ps. Laura Maggi 2007

Qué Es La Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintesis del escrito de Canguilhemmaterial de la catedra HEP de la UCP Posadas.autora: laura maggi

Citation preview

  • Qu es la Psicologa?Basado en la conferencia de Georg CanguilhemUniversidad Cuenca del Plata sede Posadas.Licenciatura en PsicologaCtedra: Historia Epistemolgica de la PsicologaProf.: Ps. Laura Maggi2007

  • Qu es la Psicologa?Hay varias formas de responder a esta pregunta ya que no existe una definicin nica sobre el tema.Intentaremos responder a ella tomando como referencia el planteos de Georg Canguilhem (filsofo francs) y el amplio debate epistemolgico sobre las bases de la Psicologa.

  • Los planteos de Canguilhem Parte de la pregunta Qu es la Psicologa?, intentando analizarla desde la perspectiva de la Filosofa.Comenta que es perturbadora pregunta para los psiclogos ya que es la pregunta por la ESENCIA y por ende, cuestiona la existencia misma del psiclogo.Haciendo un recorrido por las diversas maneras de conceptualizar a la Psicologa, resume diciendo que se la ha definido como: * una filosofa sin rigor. * una tica sin exigencia. * una medicina sin control.

  • Respondiendo al intento de Daniel Lagache (1947) de la unificacin de la Psicologa, dice que tal unidad se asemeja a un pacto de coexistencia pacfica concertado entre profesionales y basndose en dos grandes tendencias: naturalista y humanista.

    Paradoja: una Psicologa puede llamarse Experimental en razn de su METODO y no en razn de su objeto, pero puede llamarse clnica, psicoanaltica, etc en razn de su OBJETO y no de su mtodo.

  • La Psicologa como ciencia NaturalParte del concepto de ciencia del alma en el sentido aristotlico del trmino, es decir, en el marco del tratado sobre biologa general.Luego el trmino evolucion en el marco de la Fsica, donde el objeto central es el cuerpo natural y por ende, alma=cuerpo viviente.La ciencia del alma es una provincia de la FISIOLOGIA en su sentido original.De esta conceptualizacin se desprenden la Psicofisiologa, la Psiconeurologa y la Psicopatologa como disciplina mdica.

  • La Psicologa como ciencia de la Subjetividad.La declinacin de la Fsica aristotlica (s. XVII) marca el fin de la Psicologa para-fsica, dando lugar al nacimiento de la Psicologa moderna como ciencia del sujeto pensante de la mano del mecanicismo.Su proyecto es el de una ciencia que, frente a la fsica, explica por qu el espritu est obligado a engaar a la razn.La psicologa se torna fsica del sentido externo para dar cuenta de los contrasentidos de la fsica mecanicista.

  • Fsica del sentido externo.La Psicologa de vuelve PSICOFISICA por dos razones: * porque no puede ser menos que una fsica para ser considerada seriamente. * porque debe buscar en la estructura del cuerpo humano la razn de la existencia de los residuos irreales de la experiencia humana.Objetivo: tratar de determinar las constantes cuantitativas de la sensacin y las relaciones entre estas constantes.Representantes: Descartes, Malebranche, Fechner, Herbart, Wundt.

  • Ciencia del sentido interno.La ciencia de la subjetividad no se reduce a la elaboracin de una fsica del sentido externo, se propone adems como la ciencia de la conciencia de s o la ciencia del sentido interno.En el s. XVIII data el trmino Psicologa, en el sentido de la ciencia del Yo (Wolff), la cual toma su nombre de los postulados cartesianos del ego: el conocimiento directo que el alma tiene de s misma, en tanto entendimiento puro.

  • La ciencia del sentido ntimo.Para Maine de Biran, la Psicologa se convierte en la tcnica del diario ntimo y la ciencia del sentido ntimo.El yo pienso cartesiano funda el pensamiento de s, el yo quiero de Biran funda la conciencia de s.El anlisis psicolgico no consiste en simplificar sino en complicar, donde el hecho psquico es una relacin vivida con esfuerzo

  • La psicologa como ciencia de las reacciones y del comportamiento.El siglo XIX ve constituirse una biologa de la conducta humana, por varias razones: * razones cientficas. * razones tcnicas y econmicas. * razones polticas * fundamento de la prctica del peritaje generalizado. * determinacin de competencia * descubrimiento de la simulacin.

  • Lo que caracteriza a esta psicologa de los comportamientos es su incapacidad constitucional para captar y exhibir con claridad su proyecto.Acepta convertirse en una ciencia objetiva de las aptitudes, de las reacciones y del comportamiento.Esta psicologa olvida situar un comportamiento especfico en relacin a las circunstancias histricas y a los medios sociales en los cuales son llevados a proponer sus mtodos o tcnicas.EL HOMBRE COMO INSTRUMENTO

  • El debate contina Finaliza Canguilhem con una pregunta que nos permitir analizar a qu tipo de psicologa nos referimos .

    dgame usted hacia qu tiende para que yo sepa lo que usted es?

    Cuando uno sale de la Sorbona, se puede ascender o descender. Si se asciende, uno se aproxima al Panten que es el Conservatorio de algunos grandes hombres, pero si se desciende, uno se dirige seguramente al Departamento de Polica

  • Hacia una mirada epistemolgica Si realizamos un anlisis epistemolgico de los diversos momentos por los que atraves la Psicologa en su conformacin, podemos delimitar tres grandes periodos: 1) La psicologa Pre-Cientfica o filosfica: estrechamente ligada a la evolucin de las cosmovisiones filosficas ye entendida como un concepto de la misma. 2) la psicologa Fundacional del s. XIX: que surge a partir de la ruptura con la filosofa, reclamando para la psicologa el rango de ciencia independiente. 3) Los Sistemas Psicolgicos Contemporneos: los cuales surgen a principios del s. XX e intentan una ruptura con los conceptos tericos y metodolgicos de la psicologa del siglo anterior.