6
 ¿QUE ES LA REFORMA CURRICULAR? Se lo define como un reor denamiento de propósitos, contenidos, secuencias, metodolo gía s, recursos y sis temas de eva lua ció n basados en la realidad ecuatoriana, que pretende cambiar: El enciclopedismo por el desarrollo de la inteli genci a; El memorismo por la comprensión; La disciplina férrea, por la au tonomía y la cr eati vi dad; la falta de moral in di vi du al y so ci al , por una educación en valores, que llev e a cada ecuatori ano a comprometerse con el país y sus objetivos permanentes !El Ecuador "a iniciado la reforma educativa por la reforma del currículo de la Edu cac ión #$sica, sin des ca rtar la necesidad de una ref orma educa tiv a integral, de todos los niveles del sistema educativo y que tenga adem$s la reforma del currículo de la formación docente, la reforma legal, la reforma estructural y fundamentalmente la reforma del sistema de gestión escolar %rente a la crisis de la calidad de la educación ecuatoriana, evidenciando por altos &ndices de repetición y deserción; baja eficacia y eficiencia del sistema El 'inisterio de Educación formuló como política prioritaria el mejoramiento de la calidad de la educación b$sica  (dicionalmente prevé la atención complementaria de la infraestructura física y tecnológica de los planteles y la moderni)ación de la gestión educativa La *eforma +urricular es un aporte fundamental de innovación pedagógica porque pretende superar el memorismo, el enciclopedismo, la pasividad del alumno durante las clases: trata de desterrar técnicas y métodos pasivos e individuales para reempla)arlos por trabajos en equipos; propicia el desarrollo de la inteligencia, valores y actitudes El r %austo (guirre, en su ponencia de -../, referente a la reforma curricular decía: !0adie "a negado que el sistema educativo requiere de una revisión a fondo de todas y cada una de sus estructuras fundamentales, especialmente en los campos de la evaluación, supervisión, régimen escolar, administración institucional que son obsoletos por dec ir lo menos En esas condiciones, prepara para el ma1ana, para que se integre a la sociedad que ya e2iste 0o se educa para que viva el presente Este es uno de los problemas educativos que genera crisis, para superarla aparece la *eforma +urricular En general, la *eforma +urricular de la Educación #$sica apunta "acia la e2celencia Es fle2ible porque debe adecuarse a las transformaciones sociales, económicas, políticas del país esde cuando el 'E+ encarga proseguir con la estructuración de la reforma curricular a una de las unidades como es el E#34*5E+ en -..6, lo c ambiaron absolutamente todo el proyecto original; desde entonces, carece de sustento teórico y es difundido en -../ con la denominación de !*eforma +urricular para la Educación #$sica!

Que Es La Reforma Curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma Curricular,

Citation preview

QUE ES LA REFORMA CURRICULAR?

Se lo define como un reordenamiento de propsitos, contenidos, secuencias, metodologas, recursos y sistemas de evaluacin basados en la realidad ecuatoriana, que pretende cambiar: El enciclopedismo por el desarrollo de la inteligencia; El memorismo por la comprensin; La disciplina frrea, por la autonoma y la creatividad; la falta de moral individual y social, por una educacin en valores, que lleve a cada ecuatoriano a comprometerse con el pas y sus objetivos permanentes.

"El Ecuador ha iniciado la reforma educativa por la reforma del currculo de la Educacin Bsica, sin descartar la necesidad de una reforma educativa integral, de todos los niveles del sistema educativo y que tenga adems la reforma del currculo de la formacin docente, la reforma legal, la reforma estructural y fundamentalmente la reforma del sistema de gestin escolar.

Frente a la crisis de la calidad de la educacin ecuatoriana, evidenciando por altos ndices de repeticin y desercin; baja eficacia y eficiencia del sistema. El Ministerio de Educacin formul como poltica prioritaria el mejoramiento de la calidad de la educacin bsica.

Adicionalmente prev la atencin complementaria de la infraestructura fsica y tecnolgica de los planteles y la modernizacin de la gestin educativa.

La Reforma Curricular es un aporte fundamental de innovacin pedaggica porque pretende superar el memorismo, el enciclopedismo, la pasividad del alumno durante las clases: trata de desterrar tcnicas y mtodos pasivos e individuales para reemplazarlos por trabajos en equipos; propicia el desarrollo de la inteligencia, valores y actitudes.

El Dr. Fausto Aguirre, en su ponencia de 1996, referente a la reforma curricular deca: "Nadie ha negado que el sistema educativo requiere de una revisin a fondo de todas y cada una de sus estructuras fundamentales, especialmente en los campos de la evaluacin, supervisin, rgimen escolar, administracin institucional que son obsoletos por decir lo menos. En esas condiciones, prepara para el maana, para que se integre a la sociedad que ya existe. No se educa para que viva el presente. Este es uno de los problemas educativos que genera crisis, para superarla aparece la Reforma Curricular.

En general, la Reforma Curricular de la Educacin Bsica apunta hacia la excelencia. Es flexible porque debe adecuarse a las transformaciones sociales, econmicas, polticas del pas. Desde cuando el MEC encarga proseguir con la estructuracin de la reforma curricular a una de las unidades como es el EB/PRODEC en 1994, lo cambiaron absolutamente todo el proyecto original; desde entonces, carece de sustento terico y es difundido en 1996 con la denominacin de "Reforma Curricular para la Educacin Bsica".

Lineamientos bsicos de la Reforma Curricular

1. El nio es el centro de atencin y sus intereses son los orientadores del proceso en donde participan maestros, padres de familia y la comunidad circundante.

2. El desarrollo del nio es un proceso integral como integral es el ser humano en su esencia.

3. Se reconocen las caractersticas evolutivas de los nios en toda su diversidad tnica, cultural, social y econmica.

4. El nio no es un ser vaco. Hay que partir de su fondo de experiencias, percepciones, vivencias y representaciones,

5. El currculo es integrador y globalizador, abierto y flexible, para que al nio se lo potencie como ser humano en formacin, partiendo de su desarrollo como persona, su identidad y autonoma personal y el desarrollo de sus capacidades.

6. El modelo curricular tiene como objetivo fundamental el desarrollo de las destrezas a partir de las situaciones significativas y de contextos reales del nio ecuatoriano.

7. Se entiende por destreza un "saber pensar", un "saber hacer' y un "saber actuar", o sea la capacidad del nio para actuar de manera autnoma.

8. El objetivo de desarrollar destrezas no se opone al aprendizaje de conceptos, procesos, datos, hechos, sino a complementar saberes,

9. Los objetivos son considerados como la declaracin de las intenciones del currculo en trminos de desarrollo de destrezas, en los mbitos cognitivo o intelectual, psicomotor, social y afectivo.

10. Los contenidos no slo son un cuerpo de conocimientos sino bsicamente los medios para el desarrollo intelectual psicomotriz y afectivo con sus destrezas y habilidades,

11. La educacin en la prcticas de valores, el desarrollo de la inteligencia, la interculturalidad y la educacin ambiental son considerados y tratados como ejes transversales que recorren por todas las reas y en todos los aos de la educacin bsica

Para qu la Reforma Curricular?

Es necesario construir una nueva sociedad polticamente democrtica; econmicamente competitiva y socialmente justa.

En qu consiste la Reforma Curricular?

Considera tres aspectos:

- Desarrollo de valores y actitudes,

- Desarrollo del pensamiento,

- Desarrollo de instrumentos del conocimiento

Qu es lo que sustenta la Reforma Curricular Consensuada?

Nada menos ni nada ms que llegar al dominio de las destrezas.

No es posible reducir la adquisicin del conocimiento a destrezas perceptivomotoras Realmente esto significa matar la creatividad del nio porque se reduce y hasta se elimina la competencia cognitiva. Desde cuando se oficializ su aplicacin toda es destreza, es decir, la panacea para el aprendizaje

La reforma curricular, hoy sigue vigente como poltica de Estado gracias a la creacin y la activa participacin del Consejo Nacional de Educacin, como la mxima instancia para la definicin de las polticas educativas del Estado Ecuatoriano.

LAS DESTREZAS DE LA REFORMA CURRICULAR DE LA EDUCACIN BSICA

Las destrezas son logros de aprendizajes en las distintas reas del currculo.

Ejemplos

- Relacionar el contenido del texto con la realidad, (L y C)

- Representar grficamente el medio ambiente, (EE SS ).

- Formular y resolver problemas, (Matemtica)

Tradicionalmente se ha dado mayor importancia a la memorizacin de contenidos antes que al desarrollo de las destrezas.

Se la define a la destreza como "un saber o un saber hacer"; como la capacidad que tiene una persona para aplicar o utilizar un conocimiento de manera autnoma, cuando la situacin lo requiere.

Caractersticas de las destrezas.

- Es un saber,

- Es un saber aprender,

- Es un saber hacer,

- Es una capacidad que se usa de manera autnoma,

- Es una forma de actuar cuando la situacin lo requiere,

- Es un saber vivir juntos.

Al destacar el aprendizaje y el desarrollo de las destrezas se espera que los

alumnos acten con propiedad*en determinadas situaciones, que hagan algo

til; que sepan para qu y cmo se usan.

Destrezas generales y especficas.

En el Curriculum vigente para la Educacin Bsica se puede notar que algunas destrezas son prioritarias para todas las reas porque se relacionan con los aprendizajes interdependientes e integrales Por ejemplo:

- La observacin debe ser desarrollada en todas las reas de estudio. Lo mismo ocurre con la interpretacin; manipulacin de materiales; anlisis, sntesis entre otras.

Tambin existen destrezas especficas para cada rea de estudio por ejemplo: manejar nociones geogrficas Ambas clases de destrezas deben constar al planificar el proceso del aprendizaje.

Las destrezas engloban competencias motrices, cognitivas, actitudinales puesto que se complementan entre ellas y de ninguna manera se excluyen.

Dominar una destreza implica haber interiorizado los conceptos, hechos y datos.

El aprendizaje de las destrezas.

Una buena sugerencia consiste en hacer un cuadro de doble entrada para hacer el cruce de cada uno de los contenidos con cada una de las destrezas y, verificar mediante qu contenidos se puede desarrollar cada destreza, cules son los materiales de apoyo y las actividades que aportan al desarrollo de aquellas destrezas. De esta manera se evidencia un aprendizaje conjunto de contenidos y destrezas, es decir, de forma simultnea, interdependiente, global e integral.

El aprendizaje de las destrezas de escritura aporta al primer eje de desarrollo; de all su importancia, puesto que los bloques de:

- Expresin oral y escrita,

- Expresin plstica,

- Expresin ldica,

- Expresin corporal, y

- Expresin musical

Todas ellas apuntan a la adquisicin de destrezas y habilidades intelectuales que fortalecen la autonoma afectiva e intelectual.

CRITERIOS DE CURRICULUM

Currculo es un proceso social cientfico, tecnolgico y participativo que a nivel nacional, provincial institucional y de aula, responde a la satisfaccin de las necesidades bsicas del estudiante y la comunidad, mediante e! desarrollo de aprendizajes significativos y funcionales de conformidad con los principios, fines y objetivos de la educacin.

Se entiende por currculo al conjunto de acciones y tcnicas de base cientfica que comprende la planificacin, programacin y evaluacin.

En la planificacin se vincula la institucin educativa con la comunidad. En la programacin deben incluirse los contenidos mnimos obligatorias que corresponde a un determinado curso En cambio, la evaluacin, en la Reforma curricular se define "como un proceso integral y permanente que identifica, analiza y toma decisiones con respecto a las logros y deficiencias en los procesos, recursos y resultados, de los objetivos y destreza alcanzados por los estudiantes.

Conforme a la Reforma Curricular, el currculo "es el conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, secuencia, metodologa y evaluacin, directamente relacionados entre s que orientan la prctica pedaggica".

El currculo tiene una funcin fundamental: la organizacin de fa prctica docente Por lo mismo es la sistematizacin de cunto debe hacer el maestro en el aula para cumplir con los planteamientos declarados en los objetivos de la educacin.

El currculo universitario se lo define, como "una sntesis de los elementos culturales que conforman una propuesta poltico educativo para la formacin de los recursos humanos". 24

El referente curricular en lo metodolgico privilegia la actividad y los aprendizajes, lo hace a travs del arte y del juego, herramientas que potenciarn el pensamiento lgico y el intuitivo para garantizar el desarrollo integral de los discantes.

El referente curricular es flexible en su aplicacin pero firme en sus principios, en el sentido que promueve el respeto, el buen trato, la participacin y el derecho a tener salud, educacin y una vida digna