16
[Seleccione la fecha] INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “BOLIVAR” NOMBRE: MARCALLA LUIS. CURSO: 2 INFORMATICA. PARALELO: 5. AÑO: 2012-201 CONSULTA DE SITIOS WEB

QUE ES LA WEB SEMANTICA Y APLICACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AQUI PODEMOS ENCONTRAR QUE ES LA WEB SEMANTICA Y CARACTERISTICAS Y MAS SOBRE LA WEB

Citation preview

[Seleccione la fecha]

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “BOLIVAR”

NOMBRE: MARCALLA LUIS.

CURSO: 2 INFORMATICA.

PARALELO: 5.

AÑO: 2012-201

CONSULTA DE SITIOS WEB

I QUE ES LA WEB SEMANTICA.

Es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortiumtendente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica).Por ese motivo introdujo el concepto de semántica con la intención de recuperar dicha omisión.

Relación con Internet.

La web semántica es una ampliación de la Web, por medio de la que se intenta realizar un filtrado de manera automática pero precisa de la información. Es necesario hacer que la información que anida en la web sea entendible por las propias máquinas. En la actualidad, la World Wide Web está basada principalmente en documentos escritos en HTML, un lenguaje de marcado que sirve principalmente para crear hipertexto en Internet.

La web semántica se ocuparía de resolver estas deficiencias. Para ello dispone de tecnologías de descripción de los contenidos, como RDF y OWL, además de XML, el lenguaje de marcado diseñado para describir los datos.

Las tecnologías para expresar la información en el formato que requiere una web semántica existen hace años. Quizás la componente más especializada sea OWL, que existe como estándar del W3C desde 2004. El componente tecnológico que falta es el que permita convertir de forma automática el abundante contenido de texto de las páginas web en marcas OWL.

Avances

Actualmente, existen nichos piloto que han comenzado con la transformación hacia la web semántica:

Sistemas de Datos Abiertos gubernamentales en varios países, se encuentran en formato Rdf. Datos Abiertos en la Biblioteca Nacional de Francia > data.bnf.fr Intranets de conocimiento de empresas multinacionales. Incorporación de metadatos en sistemas de comercio electrónico. Resultados semánticos en el motor de búsquedas Google.

Componentes de la Web Semántica

Arquitectura tecnológica de la Web Semántica.

Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL, así como el lenguaje SPARQL para la consulta de datos RDF.

XML aporta la sintaxis superficial para los documentos estructurados, pero sin dotarles de ninguna restricción sobre el significado.

XML Schema es un lenguaje para definir la estructura de los documentos XML. RDF es un modelo de datos para los recursos y las relaciones que se puedan establecer entre ellos. Aporta una

semántica básica para este modelo de datos que puede representarse mediante XML. RDF Schema es un vocabulario para describir las propiedades y las clases de los recursos RDF, con una

semántica para establecer jerarquías de generalización entre dichas propiedades y clases. OWL es un lenguaje para definir ontologías mediante la descripción detallada de propiedades y clases: tales

como relaciones entre clases (p.ej. disyunción), cordialidad (por ejemplo "únicamente uno"), igualdad, tipologías de propiedades más complejas, caracterización de propiedades (por ejemplo simetría) o clases enumeradas.

II QUE ES LA WEB 1.0

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Web master sube a ésta.

Características.Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2

El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de

navegadores web. Libros de visitas online o guestbooks botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web

u otros productos.

III TECNOLIGIAS QUE APARECIERON EN LA WEB 1.0

Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.

IV EL BLOG EN QUE VERSION DE LA WEB APARECIO.

Los blogs recopilan información de todo tipo y pueden ser escritos por uno o más autores. . Este tipo de bitácora suele aceptar la participación de los lectores a través de comentarios y opiniones., es un blog que se basa en la publicación de imágenes y comentarios de escasa extensión.

Las bitácoras consiguieron una gran fama a partir del desarrollo de los weblogs o blogs, que son bitácoras virtuales que se publican en Internet.

V QUE ES LA VITACORA

La bitácora es un armario por lo general de forma cilíndrica o prismática, que esta fijo a la cubierta de una embarcación junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica mediante suspensión Cardán, a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque.

Una bitácora para plasmar un proyecto o trabajo.

El concepto también puede encontrarse ligado a ciertos proyectos laborales o de investigación y representa un cuaderno donde se reportan los avances y resultados de un determinado estudio o trabajo; el mismo incluye hipótesis, observaciones, ideas, datos, obstáculos que puedan surgir en el transcurso de la investigación.

Se encuentra organizado de forma cronológica, de tal modo que a medida que se van consiguiendo avances en el proyecto, los resultados se plasman en el cuaderno para poder tener un claro seguimiento de toda la labor realizada.

Una bitácora se compone por varias partes, las mismas son: Portada (la primera hoja en la que se incluye el nombre de la escuela y los datos de dicha institución, el nombre que lleva el proyecto y los datos de quienes participan del mismo), Tabla de contenido (se presenta un índice con las diversas actividades que se encontrarán incluidas en la bitácora

Procedimientos (cada miembro del equipo va plasmando sus ideas y resultados de forma libre de modo que todos puedan consultar lo expuesto o investigado por otros) Bibliografía (se incluyen las referencias de aquel contenido que haya ayudado a los miembros del equipo en la investigación y que ayuden a esclarecer ciertas partes de lo incluido en la bitácora).

VI DIFERENCIA ENTRE. HTMLY XTML.

El surgimiento de HTML se debió al eterno problema de formatos en sistemas de cómputo, si ha trabajado en un ambiente Windows esto seguramente lo ha experimentado cuando intenta abrir un documento y:

No es posible abrirlo debido a la versión del documento.

Los márgenes o el tipo de letra varían dependiendo de la computadora donde fue abierto el documento.

Los saltos de página se alteran por razones no determinadas.

El hecho que HTML sea un estándar hace que su evolución sea muy conservadora, esto implica que funcionalidades adicionales sean difíciles de integrarse y formen parte del estándar como tal, ante esta problemática muchos Navegadores han sido diseñados para ejecutar tareas que se encuentran fuera del estándar HTML, mientras esto permite diseños más versátiles, el uso de elementos HTML propietarios restringen que determinado diseño sea visualizado de la misma manera, o bien, correctamente en distintos Navegadores.

EL XML ("extensible Markup Lenguaje") que representa un lenguaje más simplificado y ampliamente adoptado en la industria que SGML, el padre de HTML.

Aunque XHTML representa un cambio de raíces, en este caso de SGML por XML, son sólo unas pequeñas diferencias las que deben ser contempladas para diseñar un documento XHTML 1.0 partiendo de las mismas reglas de escritura que HTML 4.01, dichos cambios serán indicados conforme se ilustren todas las reglas y tags que conforman un documento HTML.

XHTML Transicional: Define la estructura más flexible para un diseñar XHTML.

XHTML Strict: Como su nombre lo implica, este DTD contiene diversas restricciones sobre el anidamiento y declaración de sus Tags. La principal diferencia con XHTML Transicional se encuentra en la prohibición de elementos de estilo en Tags.

XHTML pretende ser un lenguaje de marcación más generalizado para utilizarse tanto en "Browsers" así como en dispositivos inalámbricos (PDA's y teléfonos celulares).

VII PORTALES EDUCATIVOS.

Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias), tales como: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc.

Un portal es, en todos los casos, un sitio Web (Web Site), una página web, pero no viceversa. No todas las páginas Web ni todo sitio Web sería un portal.

Página Web y sitio Web son conceptos con una clara relación de sinonimia, aunque en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio Web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas. Se pueden matizar ambos conceptos afirmando que un «sitio Web» está compuesto por una o más páginas, pero sin que necesariamente esté implícita la idea de organización de información con criterios rigurosos.

Personalización para usuarios finales. Organización del escritorio. Recursos informativos divididos y organizados. Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking). Acceso a base de datos. Localización de gente o cosas importantes.

Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.

- Noticias- Agenda- Acceso a “más media”: radio, televisión, prensa, etc.- Diseños curriculares base, programas de las materias y asignaturas.- Información sobre recursos educativos: libros, software, videos, etc.- Selección comentada de páginas Web de interés educativo.- Listado de centros de recursos y bibliotecas- Listado de centros de recopilación de la oferta educativa por ciudades.- Información concentrada de las ofertas de formación permanente- Buscadores de Internet, índices temáticos.

VIII QUE ES PDA.

Un PDA (Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital) es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, Internet y conexiones de red.

Un PDA típico puede funcionar como teléfono móvil, fax, explorador de internet, organizador personal, GPS, etc.

La mayoría de PDAs empezaron a usarse con una especie de bolígrafo en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano. Hoy en día los PDAs pueden tener teclado y/o reconocimiento de escritura.

Apple fue una de las primeras compañías en ofrecer PDAs, pero al poco tiempo otras muchas compañías empezaron a ofrecer productos similares.

Es frecuente diferenciar a los PDAs en función de su sistema operativo.

Palm (antes Palm Pilot) utilizan el sistema operativo Palm OS (de Palm Source, Inc.) - 40.7% del mercado.

Pocket Pc, utilizan el sistema operativo Windows Mobile (de Microsoft) - 40.2% del mercado.

BlackBerry utilizan un sistema operativo propio para los BlackBerry - 14.8% del mercado.

Linux - 1.9% del mercado.

Otros - 2.4% del mercado.

Los Palm, con su inicial fabricación como Palm Pilots por la compañía Palm Inc., llevan más tiempo en el mercado (Palm Inc. se separó en la división de software, Palm Source, Inc., y la de hardware palm One, Inc.)

Más información sobre diferencias entre Palm y Pocket PCs (en inglés) »

Los Blackberry, cuyo uso se está incrementando, son PDAs fabricados por la compañía canadiense Research In Motion (RIM) y se venden por las compañías de telefonía móvil de todo el mundo.

IX QUE ES UNA HUALA VIRTUAL.

El curso está basado en la educación a distancia apoyada en tecnologías de laInformación, es necesario el empleo de una Plataforma para la Administración del Aprendizaje

(Learning Management Sistem, LMS) comúnmente denominada Aula Virtual.

El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un Entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de Comunicación mediada por computadoras. De manera que se entiende como Aula Virtual, al espacio Simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y Aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizan Prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras.

Secciones que componen el Aula Virtual:

Las secciones del aula virtual son las áreas en las cuales está distribuida la información de las materias que el alumno y el tutor deben utilizar para llevar a cabo el proceso de enseñanza

Aprendizaje. Al mismo tiempo se muestran los recursos y herramientas de Internet donde se Desarrollarán las asignaciones de cada una de los módulos del curso. Estas secciones son:

Información general de la materia:

ß Datos de la Materia.

- Arquitectura: Temas.

- Programa de la Materia.

- Cronograma.

- Plan de Evaluación.

ß Datos del Tutor.

ß Soporte Instrucciones.

ß Soporte Técnico.

ß Preguntas Frecuentes

Documentación del curso: materiales de apoyo para realizar las asignaciones tantos bibliográficos.

Foros: Es una herramienta asincrónica en la cual se desarrollan debates o discusiones sobre un tema en particular. A partir de un tópico inicial los participantes realizan sus intervenciones, las cuales pueden ser leídas por todos los integrantes del curso.

Chat: Tal como su nombre lo indica significa charla, y se basa en la comunicación sincrónica que establecen un grupo de personas, en línea y en tiempo real, puede ser sólo texto o texto y audio.

Esta herramienta se da entre dos o más personas y es utilizada por lo general para compartir la discusión o el análisis sobre un tema o recibir orientaciones en grupo por parte de un Tutor o Especialista.

X QUE ES UN WIKI.

Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. - La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones etc.

Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Características

Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. . Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea.

Vincular y crear páginas

Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de vínculos.

XI PLATAFORMAS VIRTUALES.

Plataformas comerciales

Plataformas propias

Plataformas libres

XII PLATAFORMA EDMODE Y MODDLE.

Si nos preguntamos qué tipo de herramienta es Edmodo, seguramente la primera respuesta que nos surge es la siguiente: una plataforma educativa. Por ello, si nos ponemos a compararla con otras herramientas, parece obvio comenzar por Moodle, puesto que es, probablemente, la plataforma educativa más utilizada e interesante del momento.

Moodle, por sí misma, es una característica plataforma educativa. También es cierto que, gracias a sus múltiples posibilidades de contextualización y personalización, la plataforma se puede complementar con diversas funcionalidades entre las que pueden estar plugins de redes sociales. No obstante, no dejan de ser complementos externos.

Edmodo, por el contrario, nace siendo, por sí misma, una mezcla entre plataforma educativa y red social. Esta concepción de la herramienta se observa claramente en el papel central que ocupa en la misma el muro.

Software privativo Vs. Software libre.

Moodle es una plataforma elaborada a partir de software libre y con muchas posibilidades de cambio y adaptación a los distintos contextos de aprendizaje.

Edmodo es tal cual se presenta. Es una plataforma cerrada en la que se puede configurar solo aquello que la plataforma permite. La verdad es que se echa de menos la incorporación de plugins o la creación de paneles laterales personalizados.

Moodle, por sí misma, es una característica plataforma educativa. También es cierto que, gracias a sus múltiples posibilidades de contextualización y personalización, la plataforma se puede complementar con diversas funcionalidades entre las que pueden estar plugins de redes sociales. No obstante, no dejan de ser complementos externos.

Edmodo, por el contrario, nace siendo, por sí misma, una mezcla entre plataforma educativa y red social. Esta concepción de la herramienta se observa claramente en el papel central que ocupa en la misma el muro.

XIII VENTAJAS DE JOOMLA.

Una de las principales ventajas de Joomla es que se basa en el llamado “software libre”, esto quiere decir que es un programa gratuito, no necesitamos licencias para usarlo. Esto no quiere decir que todas sus opciones sean gratuitas, pero sí lo son las más relevantes.

Joomla tiene varias ventajas en cuanto a su facilidad de uso, para empezar, desarrollar el diseño de una página es increíblemente sencillo, ya que ofrece plantillas prediseñadas desde las cuáles podremos empezar a hacer funcionar nuestra web. Estas plantillas son editables para adaptarlas a nuestros gustos. Joomla trae una buena cantidad de estas plantillas gratis, aunque podemos obtener un número realmente elevado pagando una discreta cantidad al año.

Otra de las principales ventajas son las extensiones Joomla, en forma de módulos y plugins. Gracias a ellos podremos implementar en nuestras web herramientas muy útiles y generalmente con un diseño y acabado realmente interesantes. Estos módulos y plugins incluyen galerías de fotos, slideshow (fotos en movimiento), calendarios, opciones de contacto, foros, newletters, blogs y un largo etc. La mayoría de los módulos y plugins son de software libre, pero existen algunos de tipo comercial.

XIV QUE ES JOOMLA.

Joomla es un sistema innovador para la creación y mantenimiento de páginas web, es un administrador de contenidos (CMS) de código abierto y programado en PHP. Permite publicar con bastante facilidad contenidos en Internet e Intranets. Este sistema es perfecto para crear páginas de aspecto profesional sin la dificultad de programar toda la página en Html.

Guarda todos sus datos en una base de datos MySQL y permite ordenarlos, clasificarlos y editarlos con mucha facilidad gracias a su administrador de artículos. Podremos crear artículos sueltos en dicho gestor y posteriormente colocarlos en cualquier lugar de nuestra página, esto facilita y sobre todo agiliza la creación de dichos artículos y su edición.

Joomla permite derivar la administración de la página, esto quiere decir que podemos tener varios usuarios registrados que tengan capacidad de entrar en su administrador. En definitiva Joomla permite desarrollar de una manera más sencilla la creación de páginas web. Al no ser necesario programar en Html (aunque si posible) logra llegar a un público mucho más amplio que otros programas, simplifica y agiliza las tareas de un diseñador web sin perder profesionalidad, recursos o control de la web.

XV QUE DIFERECIA EXISTE ENTRE MOODLE Y CLAROLINE.

La carpeta raíz de claroline (recordemos que incluye una carpeta llamada claroline y el archivo index.php) debe tener permisos de lectura y escritura, para eso se pulsa con el botón derecho del ratón sobre el icono de la carpeta raíz, se escoge Propiedades, se pulsa sobre la casilla de solo lectura, para quitar el “tic”, se pulsa en aceptar y cuando pregunta sobre si se quiere aplicar ese cambio a todos los ficheros y carpetas se le dice que sí. Después se pulsa en aceptar.

Configuración de la base de datos de My SQL. Dejamos los datos que aparecen por defecto y pulsamos el botón Next.

Nosotros estamos instalando aplicaciones en un Xampp Lite que ya tenemos funcionando, por lo que nos descargaremos la versión actual de Moodle y haremos la instalación de la aplicación Moodle.

Xampp Lite-Moodle de ida y vuelta.

No hay problema con llevar la carpeta xampplite a otro ordenador, sólo hay que copiarlacompleta y pegarla en su nueva situación, pero siempre en la raíz, en C o en D, o en unpendrive o disco duro portátil pero nunca en Mis Documentos o en el escritorio o encualquier otra carpeta, que no va a funcionar.

XVII QUE ES E. LEARNING, M LEARNING, B LEARNING.

Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales Es un proceso Es el desarrollo del Proceso docente sema Se denomina aprendizaje multidireccional proceso de formación a presencial, que se lleva a

electrónico móvil, se vale mediante el cual distancia (reglada o no cabo a través de internet del uso de pequeños y se transmiten reglada), basado en el con el predominio de una maniobrables.

Teléfonos móviles, mediante la comunicación, que celulares, agendas comunicación directa y posibilitan un aprendizaje electrónicas, Tablet PC, la presencia interactivo, flexible y PocketPC pc, i-pods y todo física de los actores. Accesible. Dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales• Información Requerimientos de Computadora Contar con dispositivos debidamente software y hardware, Internet móviles, documentada, computadora, conexión a Plataformas virtuales Podemos citar desde las contenidos temáticos a Internet, acceso a Herramientas computadoras personales tratar plataformas, programas comunicativas (chat, como las lap-top y Tablet pc.

Métodos e-learning b-learning m-learning presenciales• Se promueve la Fortalecer el Flexibilidad Hay diversos dispositivos comunicación oral aprendizaje colaborativo y cooperativo. Rapidez y agilidad. Manejan información Apoyo del profesor desde cualquier parte del de manera directa Fomenta la Acceso

XVIII QUE ES PREZI.

PowerPoint: se ha venido usando por años para hacer presentaciones y hasta se cree que una diapositiva reemplaza al Web 2.0. Obviamente aunque popular, es una herramienta muy sobre usada. Para algunos se ha convertido no en el complemento de una presentación sino en la parte dominante de ésta. Problema, usted es el centro de toda la presentación.

Prezi: permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.

BLIBLIOGRAFIA:Definición de bitácora - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/bitacora/#ixzz2VqQTvAqD.

W3C-"World Wide Web Consortium" ( http://www.w3.org ) .http://www.w3.org/TR/xhtml1/ http://www.masadelante.com/faqs/que-es-un-pda.