3
Qué es Mito:Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene del griego μῦθος (mythos). Los mitos, en este sentido, forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. La mitología, como tal, es la que sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir, el conjunto de relatos y creencias con los cuales un pueblo se ha explicado tradicionalmente a sí mismo el origen y razón de ser de todo lo que lo rodea. En este sentido, los mitos ofrecen explicaciones sobre el origen del mundo (cosmogonía), de los dioses (teogonía), del hombre en la Tierra (antropogénicos), de la fundación de las culturas y las naciones (fundacionales), de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones (etiológicos), así como sobre el origen del bien y el mal (morales) y relatos asociados con la idea del fin del mundo (escatológicos). Los mitos responden preguntas existenciales (¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué estamos aquí?) y ofrecen explicaciones tradicionalmente aceptadas por el pueblo, que se han venido trasmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos de manera oral o escrita. Como mito, por su parte, también se puede designar aquella historia ficticia de elaboración literaria en la cual se condensa alguna realidad humana y que tiene determinada significación universal, como el mito de Sísifo, que proviene de la mitología griega y que Albert Camus recreó en un libro. Por otro lado, un mito también puede referirse a una persona o cosa en torno a la cual se ha creado un aura de admiración y estima como, por ejemplo, el mito de Roberto Bolaño. Asimismo, un mito puede ser una persona o cosa a la cual se le han atribuido determinadas cualidades, características o excelencias que carecen de fundamento o que son deliberadamente falsas. Por ejemplo, el mito de la pobreza de la Iglesia católica.

Qué es Mito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

significado apropiado

Citation preview

Page 1: Qué es Mito

Qué es Mito:Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene del griego μῦθος (mythos).

Los mitos, en este sentido, forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. La mitología, como tal, es la que sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir, el conjunto de relatos y creencias con los cuales un pueblo se ha explicado tradicionalmente a sí mismo el origen y razón de ser de todo lo que lo rodea.En este sentido, los mitos ofrecen explicaciones sobre el origen del mundo (cosmogonía), de los dioses (teogonía),  del hombre en la Tierra (antropogénicos), de la fundación de las culturas y las naciones (fundacionales), de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones (etiológicos), así como sobre el origen del bien y el mal (morales) y relatos asociados con la idea del fin del mundo (escatológicos).Los mitos responden preguntas existenciales (¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué estamos aquí?) y ofrecen explicaciones tradicionalmente aceptadas por el pueblo, que se han venido trasmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos de manera oral o escrita.Como mito, por su parte, también se puede designar aquella historia ficticia de elaboración literaria en la cual se condensa alguna realidad humana y que tiene determinada significación universal, como el mito de Sísifo, que proviene de la mitología griega y que Albert Camus recreó en un libro.Por otro lado, un mito también puede referirse a una persona o cosa en torno a la cual se ha creado un aura de admiración y estima como, por ejemplo, el mito de Roberto Bolaño.Asimismo, un mito puede ser una persona o cosa a la cual se le han atribuido determinadas cualidades, características  o excelencias que carecen de fundamento o que son deliberadamente falsas. Por ejemplo, el mito de la pobreza de la Iglesia católica.

Page 2: Qué es Mito

EJEMPLOS : Los mitos son representaciones fantásticas o fabulosas realizadas por los negros emitidos e incluso por los nuevos y actuales y va a representar todo aquello que no podían entender o explicar.

Los mitos actualmente se han dividido en seis tipos:

1. Mitos teogónicos2. Mitos cosmogónicos3. Mitos etiológicos4. Mitos escatológicos5. Mitos morales6. Mitos histórico culturales

Esta división permite clasificar los mitos según sus características particulares, las cuales explicaremos a continuación.

Clases de mitos

Mitos teogónicos:Este tipo de mitos como su nombre lo dice se dirección and o clasifican por “TEOS” los dioses. Son representados por los dioses griegos o todos aquellos que hace referencia a los dioses sus actividades y características.

Mitos cosmogónicos:Ese tipo de mitos corresponde a la creación de la tierra al cosmos gol origen de ser humano y del mundo. Tratar explicar fantásticamente el origen de cada cosa puede todas las cosas y se encuentra inmerso en la religión y en la interacción del hombre y los dioses.

Mitos etiológicos:Ese tipo de mitos se enfocan más en explicar las cosas en lo particular que en profundizar y explicar fenómenos de niveles grandes. Suelen aplicarse aquí las fábulas fue explicaciones simples.

Mitos escatológicos:Esta es una forma de clasificar los mitos actuales, son los mitos catastróficos que tratan de explicar el fin del mundo en la actualidad, se basan prácticamente en dos aspectos:

La destrucción del mundo por el agua La destrucción del mundo por el fuego Es básicamente una mitología apocalíptica generalizada.

Page 3: Qué es Mito

Mitos morales:Los mitos morales son básicamente maniqueistas, pues representan la lucha del bien y el mal y como el principio moral establece siempre es el individuo en lo particular quienes se ven última instancia.

Mitos históricos culturales:Estos son los mitos sociales que se han clasificado actualmente como leyendas urbanas, estos mitos son transmitidos socialmente y generalmente no tienen pruebas y se basan en falacias, no tiene ninguna base sólida.