4
QUE ES POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. CARACTERISTICA DE LOS POEMAS DEFINICIÓN: El poema es un texto formado por renglones cortos llamados versos, en el que se expresan sentimientos y emociones.Cuando las palabras finales de dos o más versos terminan igual o parecidos se dice que hay rima. RECUERDA: Los poemas se escriben en verso. Cada verso es un conjunto de palabras que tienen cierto ritmo o rima. Estrofa es el conjunto de dos o más versos que pueden tener o no rima. Rima es la igualdad o semejanza de sonidos que existe al final de los versos de un poema. SENTIDO LITERARIO O SENTIDO FIGURADO: Es cuando se puede dar diferentes significados a las cosas mediante juegos de palabras o con sonidos. Los poemas son textos literarios.

Que Es Poema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghgh

Citation preview

QUE ES POEMAUnpoemaconstituye unacomposicin de carcter literarioque se enmarca en el campo de lapoesa. El texto puede estar desarrollado enversoo enprosa; en este ltimo caso, se habla deprosa potica.

En la antigedad, todas las composiciones literarias reciban la denominacin de poema, ya que la palabra deriva del verbo griegopoesin(hacer). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura.

CARACTERISTICA DE LOS POEMAS

DEFINICIN:

El poema es un texto formado por renglones cortos llamados versos, en el que se expresan sentimientos y emociones.Cuando las palabras finales de dos o ms versos terminan igual o parecidos se dice que hay rima.

RECUERDA: Los poemas se escriben en verso. Cadaversoes un conjunto de palabras que tienen cierto ritmo o rima. Estrofaes el conjunto de dos o ms versos que pueden tener o no rima. Rimaes la igualdad o semejanza de sonidos que existe al final de los versos de un poema.

SENTIDO LITERARIO O SENTIDO FIGURADO: Es cuando se puede dar diferentes significados a las cosas mediante juegos de palabras o con sonidos. Los poemas son textos literarios.

SENTIDO LITERAL: Las palabras se utilizan para decir algo de manera sencilla, clara, precisa y directa para no dar lugar a interpretaciones diferentes. En stos textos informativos se utiliza el significado literal. Ejemplo de textos informativos: enciclopedias, diccionarios y reportes cientficos.SMILES:Compara dos cosas disimilares mediante las palabras "como" o "cual" "igual que" "parece".Por ejemplo:

Sus pies eran tan grandescomolanchas. El amor,cualenredadera en roble. En estos casos comparamos los pies con una lancha y el amor con la unin de las dos plantas, la esbelta enredadera y el robusto roble .

ALITERACIN:Consiste en la repeticin de los mismos sonidos (fonemas) en una misma frase o verso.

2 POEMAS

LOS POTROS

Ya se acercan los potros; raudamente precisael grupo sus contornos de esttica salvaje;entre el plido rosa del lnguido paisajecorren desenfrenados, a la par de la brisa.

Los potros ya se acercan: mas lo hacen tan aprisa,que parece volaran sobre el quieto paraje;desplzanse los cascos en fantstico viajeatrs dejando chozas de silueta imprecisa.

Huracanadamente por los llanos nativos,van devorando leguas los potros fugitivos,por burlar los afanes de intil seguimiento;

como una sombra alada pasan ante nosotros,y los recios gaanes, en fuga tras los potros,describen con los lazos rbricas en el viento...Autor del poema: Alfredo Espino

LOS SUEOS

El hada ms hermosa ha sonredoal ver la lumbre de una estrella plida,que en hilo suave, blanco y silenciosose enrosca al huso de su rubia hermana.

Y vuelve a sonrer porque en su ruecael hilo de los campos se enmaraa.Tras la tenue cortina de la alcobaest el jardn envuelto en luz dorada.

La cuna, casi en sombra. El nio duerme.Dos hadas laboriosas lo acompaan,hilando de los sueos los sutilescopos en ruecas de marfil y plata.Autor del poema: Antonio Machado