2
¿Qué es Sonidero? Sonidero es un proyecto de difusión del arte acusmático y se define como una experiencia sonora en la que todo estímulo ajeno al sonido es soslayado, para provocar que el público concentre totalmente su atención en lo que escucha y en su propia reacción a lo que percibe. El objetivo es potenciar la experiencia del fenómeno sonoro, del devenir de la percepción y del efecto de esta sobre la conciencia, libre de cualquier otro estímulo. En otras palabras: abrir los oídos, la mente y el espíritu al poder y valor de los sonidos en el espacio. Descripción En Sonidero se presentan obras de compositores de diversos orígenes, tanto geográficos como estéticos, quienes fascinados por el sonido, su manipulación, los procesos de creación sintética analógica y digital, las grabaciones de campo, por la gran variedad de recursos que la tecnología pone a disposición de los creadores, más los que cada compositor desarrolla e implementa como parte de su propia estética y en función de sus necesidades, crean singulares universos sonoros concebidos para ser experimentados con total atención y libres de cualquier otro estímulo -especialmente el visual. De ahí el término acusmático, acuñado y definido por el compositor francés Pierre Schaeffer como “referente a un sonido que se escucha libre visualmente de la causa que le da origen”. El término acusmático proviene del griego akousmatikoi (oyentes) utilizado por Pitágoras para referirse a sus discípulos no iniciados, quienes tras un periodo de prueba de tres años y uno más de silencio de cinco, finalmente se convertían en eruditos o mathêmatikoi. Sólo a estos últimos estaba permitido mirar cara a cara a su maestro y aprender con todo detalle y en profundidad las enseñanzas que se impartían, mientras que el resto debía escucharle durante los rituales-lección a través de un velo. y no tenían por tanto acceso a la exposición más detallada de lo que se enseñaba. Los primeros eran conocidos también como esoterikoi y los últimos como exoterikoi.

Qué es sonidero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del proyecto

Citation preview

Page 1: Qué es sonidero

¿Qué es Sonidero?

Sonidero es un proyecto de difusión del arte acusmático y se define como una

experiencia sonora en la que todo estímulo ajeno al sonido es soslayado, para

provocar que el público concentre totalmente su atención en lo que escucha y en su

propia reacción a lo que percibe. El objetivo es potenciar la experiencia del fenómeno

sonoro, del devenir de la percepción y del efecto de esta sobre la conciencia, libre de

cualquier otro estímulo. En otras palabras: abrir los oídos, la mente y el espíritu al

poder y valor de los sonidos en el espacio.

Descripción

En Sonidero se presentan obras de compositores de diversos orígenes, tanto

geográficos como estéticos, quienes fascinados por el sonido, su manipulación, los

procesos de creación sintética analógica y digital, las grabaciones de campo, por la

gran variedad de recursos que la tecnología pone a disposición de los creadores, más

los que cada compositor desarrolla e implementa como parte de su propia estética y

en función de sus necesidades, crean singulares universos sonoros concebidos para ser

experimentados con total atención y libres de cualquier otro estímulo -especialmente

el visual. De ahí el término acusmático, acuñado y definido por el compositor francés

Pierre Schaeffer como “referente a un sonido que se escucha libre visualmente de la

causa que le da origen”. El término acusmático proviene del griego akousmatikoi

(oyentes) utilizado por Pitágoras para referirse a sus discípulos no iniciados, quienes

tras un periodo de prueba de tres años y uno más de silencio de cinco, finalmente se

convertían en eruditos o mathêmatikoi. Sólo a estos últimos estaba permitido mirar

cara a cara a su maestro y aprender con todo detalle y en profundidad las enseñanzas

que se impartían, mientras que el resto debía escucharle durante los rituales-lección a

través de un velo. y no tenían por tanto acceso a la exposición más detallada de lo que

se enseñaba. Los primeros eran conocidos también como esoterikoi y los últimos como

exoterikoi.

Page 2: Qué es sonidero

El concepto fenomenológico según Husserl de reducción o epoché es especialmente

importante para el arte acusmático, es a partir de este concepto que Schaeffer elabora

la idea de música acusmática, pues es a través de esta percepción liberada de

prejuicios y otras influencias, que el sujeto puede reducir la multiplicidad de sonidos al

campo de la escucha pura, de la experiencia, mediante la desviación o conducción de

su atención fuera del objeto físico responsable de la experiencia sonora, hacia el

contenido de la propia percepción, cuyo objetivo es hacerle consciente de aquello que

está presente en ella y que puede ser razonado como una certeza. Las propias palabras

de Schaeffer nos aclaran más esta idea: “en ocasiones sorprendentemente, en otras de

forma incierta, descubrimos que mucho de lo que creemos que hemos escuchado, ha

sido en realidad sólo visto y explicado por el contexto”; con lo que vendría a decirnos

que muchas de las experiencias que creemos en principio resultado de la escucha, son

en realidad una mezcla de lo que vemos y de las circunstancias que rodean a eso que

vemos, lo cual nos lleva a asumir que hemos escuchado algo cuando la experiencia ha

ocurrido en nosotros en realidad influidos por factores extrasonoros.

Sonidero es entonces una experiencia de escucha concentrada. Una vez eliminado el

nexo visual con el origen de los sonidos percibidos (animales, instrumentos, objetos,

etc.) al ser toda música grabada -o como se dice en argot: en soporte físico-, se

dispone un espacio en penumbra que le permita al escucha concentrar su atención en

la información acústica que percibe, en el devenir de los sonidos y sus relaciones, para

sumergirse en el interior de la propia percepción.

Las piezas que forman cada uno de los programas de Sonidero han sido seleccionadas

siguiendo una o varias líneas conceptuales que unifican el repertorio y dan coherencia

al concierto, que además pretenden mostrar diversas estéticas y formas de creación en

el ámbito de la música concreta.

Ediciones previas de Sonidero han sido realizadas en México, Estados Unidos y Corea

del Sur.

Sonidero es un proyecto comisariado y producido por Iván Ferrer Orozco.