26
¿ QUÉ ES TECNOLOGÍA? UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PRESENTADO POR: ESTIVEN MILCIADES CASTRO VASQUEZ LUIS MIGUEL SALINAS AREVALO COMUNICACIÓN VI

¿QUE ES TECNOLOGIA?

Embed Size (px)

Citation preview

¿ QUÉ ES TECNOLOGÍA?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAPRESENTADO POR: ESTIVEN MILCIADES CASTRO

VASQUEZ LUIS MIGUEL SALINAS AREVALO

COMUNICACIÓN VI

Se refiere al estudio de los medios, de las técnicas y de los procesos empleados en las diferentes ramas de la industria.

También se refiere a la técnica, conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

¿QUÉ ES TECNOLOGÍA?

principalmente facilita todo trabajo que hacemos, innovando y permitiendo que se logren mejor las tareas.

La tecnología potencializa actividades sujetas a las capacidades del hombre, desarrollando procesos más eficaces, creando alternativas más sofisticadas de trabajo.

¿QUE HACE LA TECNOLOGÍA POR NOSOTROS?

Desde esta perspectiva tecnológica, el papel que las nuevas tecnologías está comenzando a jugar en la modificación de entornos clásicos y tradicionales de comunicación es bastante significativo, de manera que no sólo se crean nuevas posibilidades de expresión y se modifican las fases de elaboración de medios de comunicación, sino que también se desarrollan nuevas extensiones de la misma, acercando al concepto formulado por Mcluhan de la "aldea global", adquiriendo en esta aldea marcos multiculturales y transculturales.

En relación a la producción y postproducción, tenemos que señalar que los medios que podríamos considerar como tradicionales, se han apoyado y centrado en la captación directa de la información como elemento básico significativo.

Se asume que la calidad informativa del mensaje viene claramente determinada, por la calidad, con que la información había sido captada de la realidad. Es más, muchas veces se presumía que cuanto mayor fuera el grado de iconocidad entre la imagen, auditiva o visual, y la realidad, más características potenciales para el aprendizaje tendría el signo elaborado, y estéticamente se acercaría a los canones de perfección.

Almenara, J. C. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC: Revista electrónica de tecnología Educativa, (1), 1.

Cuando se analiza un cambio tecnológico es importante distinguir la naturaleza innovadora de la propia tecnología y su capacidad de expansión a las diferentes ramas de la economía del impacto socioeconómico que dicho cambio tecnológico pueda ocasionar, son particularmente relevantes sus efectos sobre la división social del trabajo, la distribución de la riqueza y las clases sociales.

Foladori, G., & Invernizzi, N. (2005). NANOTECNOLOGÍA:¿ BENEFICIOS PARA TODOS O MAYOR DESIGUALDAD? Redes, mayo, vol. 11, número 021 Universidad Nacional de Quilmes Bernal Este, Argentina.

médica, por ejemplo, ha alterado hechos tan fundamentales como la esperanza de vida de la especie humana).

En realidad la tecnología (cualquier tecnología), unida a la ciencia, ha producido en los últimos decenios un cambio claramente perceptible en nuestra forma de vivir y de entender la realidad. El desarrollo inexorable de la ciencia nos ha permitido conocer más y más cosas sobre el mundo que nos rodea, sobre nosotros mismos y sobre las organizaciones sociales que hemos construido. Pero la tecnología nos permite, además, transformar el mundo, nuestras sociedades e incluso a nosotros mismos. Nos acerca al viejo sueño del filósofo.

Es indudable que los efectos ambientales y sociales de lo que algunos han dado en llamar tecnociencia resultan cada vez más patentes. Hemos provocado grandes cambios en el mundo que nos rodea y también en nuestras sociedades. Y, lo que es más importante, hemos provocado cambios importantes en nosotros mismos (aunque a menudo se olvide cómo la tecnología

Barceló M. (1995). Prólogo del libro de Negroponte N., Ser gigital, Barcelona: Ediciones B.S.A

¿QUÉ TECNOLOGÍAS SON RELEVANTES?

podemos encontrar tecnologías como:

Las TIC: son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Recuperado de http://www.actiweb.es/olgalavado/las_tic_y_la_enseanza_de_lenguas_.html

La relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un lado, la utilizamos para para ampliar nuestros sentidos y capacidades. A diferencia de los animales, el ser humano transforma su entorno, adaptándolo a sus necesidades, las reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo a él mismo y a la sociedad. En este sentido, podríamos decir que somos producto de nuestras propias criaturas.

Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura. Pensemos en lo que han significado para historia de la Humanidad la escritura, la imprenta, el teléfono, la radio, el cine. o la TV. Desde nuestros antepasados cazadores-recolectores que pintaban figuras en las paredes de sus cuevas y abrigos hasta nuestros días, la tecnología ha transformado al ser humano, y lo ha hecho para bien y para mal.

Las tecnologías ya asentadas a lo largo del tiempo, las que utilizamos habitualmente o desde la infancia, están tan perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, que se han vuelto invisibles.

Las utilizamos hasta tal punto que no somos conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas. Sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece: una huelga de transporte público sume a toda una ciudad en el caos; un corte de suministro eléctrico lo trastoca todo: ni siquiera suenan nuestros despertadores. La tecnología, pues, solo se percibe si es suficientemente "nueva". Y las novedades y los cambios generan incertidumbres, alteran el 'status quo' y ponen en peligro intereses creados.

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, 7, 1-19.

La nanotecnología: Es un campo de las

ciencias aplicadas dedicado al control

y manipulación de la materia a una

escala menor que un micrómetro, es

decir, a nivel de átomos y moléculas

(nanomateriales). Lo más habitual es

que tal manipulación se produzca en un

rango de entre uno y cien nanómetros.

Se tiene una idea de lo pequeño que

puede ser un nanobot sabiendo que un

nanobot de unos 50 nm tiene el

tamaño de 5 capas de moléculas o

átomos (depende de qué esté hecho el

nanobot).

La nanotecnología es la manipulación directa de los átomos y moléculas para formar productos. Las aplicaciones actuales de la nanotecnología son reducidas, por lo que es discutible si puede considerarse una revolución tecnológica. Sin embargo, las perspectivas son de un rápido crecimiento y difusión a varias ramas de la economía en las próximas décadas.

Foladori, G., & Invernizzi, N. (2005). NANOTECNOLOGÍA:¿ BENEFICIOS PARA TODOS O MAYOR DESIGUALDAD? Redes, mayo, vol. 11, número 021 Universidad Nacional de Quilmes Bernal Este, Argentina.

La biotecnología Es un área multidisciplinaria, que

emplea la biología, química y procesos, con gran

uso en agricultura, farmacia, ciencia de los

alimentos, ciencias forestales y medicina.

Probablemente el primero que usó este término

fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa

La biotecnología se refiere a toda aplicación

tecnológica que utilice sistemas biológicos y

organismos vivos o sus derivados para la creación

o modificación de productos o procesos para usos

específicos.

¿QUE TIPO DE TECNOLOGIAS SON RELEVANTES EN EL SIGLO XX-XIX-XVIII?

Tecnología blanda: Se caracteriza por que su producto no es un objeto tangible. Su objetivo es manejar en funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus planteamientos.

Tecnologías duras: Son las que se basan en el conocimiento de la ciencia como la física, química entre otras.

Tecnología de punta: esta se basa en la innovación usando las demás tecnologías complejas, en otras palabras, es aquella que acaba de ser producida, es decir, “recién sacada del horno”.

González, G. R. El Concepto y Alcance de la Gestión Tecnológica. Producción escrita.

Tecnología apropiada: esta se basa en los saberes propios de una cultura.

Tecnología informática: esta involucrada con el diseño, desarrollo, innovación, puesta en practica. Además ayuda a la gerencia de los demás sistemas informáticos computarizados particularmente los software y hardware.

Si los años 80 fueron el decenio de la calidad y los 90 los de la Reingeniería de procesos, el primero de los 2000 será de la velocidad. De la rapidez con que cambiará la naturaleza de las empresas. De la rapidez con que se desarrollarán las transacciones. De cómo el acceso a la información cambiará el estilo de vida de los consumidores y las expectativas planteadas a las empresas. Las mejoras de calidad y de los procesos se introducirán mucho más rápidamente. Y cuando el aumento de velocidad sea suficiente, la propia naturaleza de la empresa se transformará. Un fabricante o un distribuidor capaces de reaccionar a una variación de las ventas en cuestión no ya de semanas, sino de horas, en el fondo deja de ser un suministrador de producto para convertirse en una empresa de servicios cuya oferta se desenvuelve alrededor de un producto.

Gates, B., & Bravo, J. A. (1999). Los negocios en la era digital. Barcelona: Plaza & Janés.

• SIGLO XX: Movilidad.

• SIGLO XIX: Combustibles.

• SIGLO XVIII: Revolución industrial.

La revolución del conocimiento se prolongó a lo largo de los siglos XVIII Y XIX, y sirvió de impulso no solo a nuevos saberes e ideales, sino también a la mejora y el abaratamiento del acceso a las herramientas científicas y de conocimiento.

Todo ello incrementó la eficiencia de los procesos de aprendizaje y de cambio económico. Las técnicas superiores pudieron difundirse más rápido. Las nuevas tecnologías se desplegaron y mejoraron de forma más rápido.

Tapscoott D. Y Williams A. (2007), Wikinomics. Barcelona: Paidós S.A. (p. 232-235)

¿QUE TIPO DE CONOCIMIENTO FUE NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE

ESTAS TECNOLOGIAS?

Fueron necesarios estudios sobre necesidades de un grupo de personas en común, además de variados conocimientos en medicina avanzada y en el funcionamiento del cuerpo humano y sus desórdenes, también contar con conocimientos sobre el funcionamiento de los seres biológicos y sus comportamientos.

La noción de tecnología es poliédrica. Su significado ha ido cambiando a través de los tiempos y es plural en la vida cotidiana. Del sentido más estricto que tenía en los siglos XVIII y XIX se ha pasado hoy a interpretar la tecnología como un conjunto de herramientas, instrumentos, máquinas, organizaciones, métodos, técnicas, sistemas…

tecnología:

- El conjunto de productos artificiales fabricados por las personas (herramientas, instrumentos, máquinas, artefactos y todo tipo de sistemas).

- Los conocimientos técnicos, metodologías, capacidades y destrezas necesarias para poder diseñar y realizar las tareas productivas (actividades relacionadas con la pericia técnica, el saber hacer o know-how).

- Los recursos humanos y materiales del sistema sociotécnico de producción.

- El sistema sociotécnico necesario para el uso y mantenimiento de los productos fabricados, incluyendo los aspectos legales.

- Los recursos humanos y materiales del sistema sociotécnico de producción.

- El sistema sociotécnico necesario para el uso y mantenimiento de los productos fabricados, incluyendo los aspectos legales.

Díaz, J. A. A. (2006). Modelos de relaciones entre ciencia y tecnología: un análisis social e histórico. Rev. Eureka Enseña. Divu. Cien, 3(2), 198-219.

¿QUE ES TECNOLOGÍA?

Es la ciencia que desarrolla avances en ámbitos del conocimiento desde lo técnico, productivo; la cual evalúa y analiza estos procesos con un fin de mejorar, respondiendo a una necesidad de innovación, creando entornos que varían en la sociedad.

¿COMO ENMENDARIA MI INDUMENTARIA?

Una vez ésta indumentaria se haya dañado, se crean nuevos objetos cambiando el uso de este; por ejemplo, de una piedra alargada anteriormente partida se crea un nuevo objeto, el cual serviría para defensa.

HABILIDADES REALMENTE DESARROLLADAS

En la fabricación de estos objetos fue necesario tratar las piedras con fuego, las herramientas descubiertas debieron de ser esenciales en la migración que condujo a los Homo Sapiens fuera de África, así como en su mayor supervivencia en comparación con los neandertales.

Hasta ahora, se habían documentado pocos hallazgos de este tipo de más de 40.000 años de antigüedad, y los investigadores estimaban que estas herramientas aparecieron por primera vez hace alrededor de 65.000 años, pero sin mantenerse de forma constante en el tiempo.

Desde los estadios de la técnica, la tecnología podría ubicarse en la técnica del técnico, ya que el hombre posee una capacidad de invención ilimitada, y en algunos casos la conciencia técnica del hombre no existe, y se enmarca en una visión tragicómica.

TECNOLOGIA

HERRAMIENTA NECESARIA

TECNICA

PROBLEMA

NECESIDAD

CONOCIMIENTO

MEJORAMIENTORECURSOS

AVANCE

TECNOLOGIA VS PROBLEMA

Busca solucionar o mejorar

Va de la mano con

Son necesarios para lograr