"'¿Qué es un Ensayo?' Entrevista a Nicolás González Varela" por Juan Terranova

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 "'Qu es un Ensayo?' Entrevista a Nicols Gonzlez Varela" por Juan Terranova

    1/5

    Qu es un Ensayo?

    Entrevista a Nicols Gonzlez Varela

    Por Juan Terranova

    (Hipercrtico, Marzo, de 2013)

    JT: Qu fue lo ms difcil del trabajo de traduccin que hiciste conel Spinoza del joven Marx?

    NGV: Primero de todo, que el texto era una montaje-transliteracin: el joven

    Marx habla desde Spinoza, es decir: es Marx en palabras spinozianas.Recordemos que se trata de un Hefte, un cuaderno de final de carrerauniversitaria de Marx, 1841. En este manuscrito desarma el Tractatustheologicus politicus, la obra ms poltica del holands, la vuelve a re-armar,modificando orden, captulos e incisos, cambiando la ilacin de losrazonamientos de Spinoza, y en muchos casos modificando el latn original. Elproblema era trasladar al espaol estepathos marxiano, respetando el peculiarlatn de Spinoza y el uso diramos revulsivo del fragmento citacional del jovenMarx. Necesitaba un texto lo ms transparente posible y que no redujera eltrabajo de Marx juvenil a un cdice bilinge para especialistas

    JT: Spinoza, Nietzsche, Marx, Heidegger, Ezra Pound, ThomasMann, hay algo que una a los autores sobre los que escribiste yescribs? Podra ser cierta tradicin alemana, pero no toda latradicin alemana, ya que si no entiendo mal, Hegel no te interesa oal menos no te genera escritura.

    NGV: Quiz exista una hybris, un hilo de Ariadna entre ellos, nunca lo hepensado. Inconformismo? outsiders antiacadmicos? Algunas veces laderiva es azarosa, contingente: por ejemplo Spinoza. Trabajando su Tractatus para la traduccin de Marx, me encontr con un raro sueo filosfico, diramosracista, sobre un brasileo leproso que se le aparece entre sueos, que me

    condujo a un trabajo completo sobre l, que terminar en libro. Mi primeralectura de un filsofo fue Nietzsche, una apropiacin que dej un sinsabor que

  • 7/29/2019 "'Qu es un Ensayo?' Entrevista a Nicols Gonzlez Varela" por Juan Terranova

    2/5

    no pude en esos momentos, elaborar, transformarlo en crtica, o sea se trata deun parricidio pendiente; con Marx he dialogado durante aos, pero dopoNietzsche, un dilogo interrumpido, lleno de cortocircuitos, desvos ymalentendidos. Con Heidegger es una especie de trabajo militante, casiprofesional, buscando la mdula espinal de la reaccin filosfica llamada

    Postmodernismo. Otro polo de atraccin son los malditos de 1920 y 1930:Jnger, Pound, Cline, Schmitt, ahora estoy terminando una edicin de losescritos de otro gran reaccionario como Fernando Pessoa, conservadoresrevolucionarios, que intentan superar tanto a Marx y como a lo que consideranlos costos decadentes del Liberalismo. Es sintomtico lo de Hegel, un autor-sistema, solo comparable a Aristteles, lo he ledo y estudiado, pero creo nopoder agregar ni una nota a pi de pgina a los brillantes escolares hegelianos,lo he enfrentado a Nietzsche en mi libroNietzsche contra la Democracia, lo heacercado al joven Marx (a travs de su discpulo y delfn Eduard Gans) todavaliberal en el estudio preliminar al Cuaderno Spinoza, pero todava me imponerespeto, distancia, devocin. Estoy intentando subir a sus hombros todava

    JT: Encuentro enconos varios contra Hegel en muchos de tusartculos. Por qu la manera correcta de leer Das Kapitales la nohegeliana? La lnea que reivindicacin que va de Spinoza aNietzsche no puede ser tomada como frvola o al menos como unpensamiento de lo inefable?

    NGV: Hegel El Oscuro como le llamaba Adorno, es al mismo tiempo un lmitey un horizonte. Para superarlo, para practicar una autntica Aufheben comodira l mismo, hay que amarlo, y amarlo es inevitablemente entenderlo. Estotiene que ver con ese falso dilema, esa fatalidad que nos entrega a Escila o a

    Caribdis, que dice que para entender a Marx hay fatalmente dos opciones: yasea expurgando su Hegelianismo (donde se unen filsofos tan dismiles como

    Althusser, Toni Negri, el marxista analtico Jon Elster, o pensadores de laderecha rancia como Raymond Aron), ya sea aceptando que es una continuacinde la coreografa hegeliana, el completamiento final de las intenciones de Hegelcon todo lo que esto significa (el modelo es Bloch, Lukcs, incluso Gramsci). Eneste aspecto creo que no hay dos opciones hermenuticas, una buena y unamala, dependiendo nuestras afinidades electivas, sino dos malas y una buena.Ninguna de las dos abarcan la verdad en su totalidad, aunque poseen algo derazn ambas. Marx fue jovenhegeliano (no hegeliano a secas, recibi un Hegeldiramos saintsimoniano, socialistoide), indudable, pero fue una de sus

    influencias, no la exclusiva, si la ms notoria y duradera;Das Kapitalse basa enun ncleo racional cientfico que el mismo Marx describe en el prlogo comoracional-hegeliano, basado en la Logik, pero que su Kritik ha invertido en suspremisas, pero ah acaba el coqueteo con Hegel. A caballo de esta tensinirresuelta, de este parricidio de Marx sobre Hegel bloqueado, se ha pretendidoestablecer desde el Marxismo postmodernista (cuyo objetivo es de nuevocolapsar la hipoteca hegeliana) dos genealogas, tal como t lo afirmas: un Ejedel Mal autoritario y trascendente, cuya lnea es Hobbes-Hegel y otrademocrtica-materialista, inmanente, que nacera con Maquiavelo-Spinoza, unaHistoria de la Filosofa poltica insostenible filolgicamente y esquemtica. Porejemplo, Hegel ya haba subsumido a Spinoza en su sistema, su idealismoobjetivo tena mucho de spinoziano; y a su vez Spinoza, blasn en apariencia dela libertas de la multitud, legitimaba en su Filosofa poltica no solo la

  • 7/29/2019 "'Qu es un Ensayo?' Entrevista a Nicols Gonzlez Varela" por Juan Terranova

    3/5

    Esclavitud como institucin, sino la forma aristocrtica de gobierno con laexclusin explcita de trabajadores, mujeres y extranjeros

    JT: En tus trabajos hay un clara vocacin por leer los textosfundamentales de la filosofa pero siempre con un sesgo ameno, que

    no es en ningn caso de divulgacin pero que puede funcionar a talesfines. Hay un esfuerzo por comunicar, digamos, lejos de ciertoshermetismos acadmicos o los ya conocidos estilos alambicados. Esesto deliberado? O simplemente surge as? A quienes considerastus referentes, en quienes penss a la hora de construir tu estilo?

    NGV: Lo que primero se nota en un (buen) ensayo, como deca Schopenhauer,es si el autor realmente tena algo que decirnos, el resto viene por aadiduraPero tienes toda la razn. Es deliberado, no s si coronado por el xito Creoque la misma forma del ensayo le empuja hacia la propedetica, lo acerca a lailustracin, hacia lo escolar los alemanes tienen un proverbio muy bueno que

    dice Der Essay ist der groe Bruder des Aphorismus, o sea: el Ensayo es elHermano mayor del Aforismo, con todo lo que esto significa en trminoscomunicativos, informativos y de figuras retricas. El trmino ensayo tiene unacuriosa etimologa del Latn, ya que proviene de exagium, la accin de (so)pesar algo, poner a prueba o examinar una cosa Intento siempre que el ensayotenga al mismo tiempo una funcin pedaggica indirecta, que anule la jerga dela autenticidad acadmica, evitando la popularizacin, la escolarizacinobligatoria, la subestimacin final del lector. El ensayo debe ser autosuficientedel inicio al final, el lector no debera necesitar nada externo a l, salvo laprecisa insercin de la cita erudita, ese URL del siglo XVII. La cita erudita enuna nueva valencia crtica, adems de cumplir una funcin formal

    antidilettante, es la posibilidad infinita de la intertextualidad, la deriva delconocimiento, la plenitud de la cadena infinita del conocimiento. Pero adems eluso de la cita erudita es hoy es ir a contracorriente, es una postura ideolgicaprecisa, antipostmodernista. La cita erudita instrumentada en esta funcinhistrico-crtica incuba un nuevo texto, un nuevo sendero del pensamiento. Almismo tiempo, no s si a veces lo logro, pienso el ensayo como una pequeaestructura literaria, una suerte de ensayo-historia, ensayo-cuento?, cuyaprimera parte atraiga la atencin desde el incipit y conduzca a aguas msprofundas a travs de la curiosidad y la estrategia indirecta. Es de algunamanera ordenar las cosas de otra manera. De alguna manera, y esto ya lo intuaHegel, el ensayista crtico slo dice a travs de la configuracin del texto, pero

    sin dejar que ella participe. Parafraseando a Goethe, el ensayo debe dejarentrever lo preciso, lo iluminado, no la luz cegadora. El ensayo debera ser unlanzamiento de anzuelos, con seuelos distintos para cada recepcin y para cadainters, con su estructura argumental y lgica de punta-ojo-curva-cuello-brecha.El ensayo debe tutear al lector, hablarle de vis--vis, como en una mesa decaf, abrir la posibilidad de ir ms all y ms ac del tema. Angustia de lasinfluencias? En realidad uno escribe ensayos tal como le gustara si uno fuera unlector Siempre me fascinaron ciertos ensayistas italianos, algunos filsofos,otros simples eruditos, por ejemplo Cacciari, Fortini o Praz, alemanes como

    Adorno, Benjamin, Blumenberg, Koselleck, Lichtenberg, Schopenhauer,Tucholsky austriacos como Karl Kraus franceses como Montaigne ySchwob aptridas como Canetti clsicos como Cicern o Plutarco, pero las

  • 7/29/2019 "'Qu es un Ensayo?' Entrevista a Nicols Gonzlez Varela" por Juan Terranova

    4/5

    mejores enseanzas literarias sobre el Grand Stilsiempre vienen (y vendrn) dela Literatura

    JT: Hay en tus artculos, dira casi en tu estilo, un humor especial,un irona sutil que se pregunta por las contradicciones y las

    paradojas, a veces imprescindibles, a veces accesoria, de los autoresy los textos sobre los que ensays. Sos consciente de eso? Lobuscs deliberadamente? Te interesa la bizarrerie del pensamientoy la poltica, su costado ms raro, incluso a veces ridculo?

    NGV:Al elevarse el (buen) ensayo contra lo cerrado, lo concluso, es inevitable lairona y el sarcasmo, y con ella la exposicin de atrocidades, el orden plagado delagunas, la contradiccin encarnada, lo perecedero enfrentado a la legalidad. Ladesobediencia a las reglas del juego, el negarse a reconocer cualquier legalidaddeductiva o inductiva desemboca naturalmente en una dimensin un pocohumorstica, bizarra, Weirddira Borges, ya que uno de los golpes de efectos de

    la verdad en un buen ensayo es el extraamiento con personas y obras quecreamos conocer y controlar Muchas veces una situacin embarazosa,tragicmica, un ancdota trascendente nos abren el camino a un ncleo de

    verdad temporal, banal pero muy trascendente. La lucha del ensayista contra laviolencia del dogma, del concepto sin movimiento, consiste precisamente eneste deslocamiento, de descentrar la ley de gravedad oficial sobre cualquierobra, persona o suceso. El humor en un ensayo es siempre bienvenido, un buenaugurio, una seal de los Dioses, es una suerte de damnatio memorae de losabido, un cortocircuito que refleja la propia discontinuidad de la realidad; lairona y el sarcasmo hacen tabula rasa con lo que creamos conocer, con ladignidad ontolgica sobre cualquier cosa, carcomen la ideologa ptrea del

    lector. El (buen) ensayo es eminentemente anticartesiano, ya no hay nada claroy distinto. El producto creativo de este proceso sera que el a posteriori, elensayo, termina siendo al final de la lectura el a prioripara el lector

    JT: Escribiste mucho sobre las diferentes realizaciones deltotalitarismo y su relacin con la filosofa. Por qu?

    NGV: Los lenguajes totalitarios son fascinantes, los experimentos sociales deMussolini, Hitler y Stalin lograron atraer a mentes brillantes, formadas entradiciones culturales ilustradas, algo en apariencia anti-intuitivo para nosotros.No poda comprender cmo intelectuales de la talla de Blanchot, Cline, Drieu

    La Rochelle, De Man, Pessoa, Pound, Hamsun, Elade, Cioran, Sombart,Gadamer, Heidegger, Grass, los hermanos Jnger pudieran caer hechizadosante semejante vulgaridad poltica, hipnotizados, narcotizados, sin que la propiatradicin humanista europea hubiera servido de alguna manera de antdoto odistanciamiento. Una verdadera Contra-Ilustracin, un nuevo Realismo heroico,un Relativismo romntico, que terminaba como superestructura de regimenesracistas, xenfobos, asesinos de masas. Y no se trataba de una mera Verstehenhistoriogrfica, de una disputa de gabinete. Lo peor de todo era que muchas desus lneas fundamentales de ese pensamiento conformaban acrticamente elcorpus de esa dispar corriente llamada Postmodernismo. La deconstruccin delPostmodernismo como ideologa pasaba irremediablemente por la comprensin(anlisis y exposicin) de esta afinidad electiva entre Filosofa (burguesa?) yTotalitarismo. En realidad deba proceder al revs: entender el Totalitarismo

  • 7/29/2019 "'Qu es un Ensayo?' Entrevista a Nicols Gonzlez Varela" por Juan Terranova

    5/5

    histricamente en sus variantes, categorizar sus estratos y etapas, y despusllegar al momento filosfico en s. Es la reaccin cultural y poltica de largaduracin, que comienza a fines del siglo XIX, la que derrama e inocula condistintas formas de mediacin a la Filosofa acadmica. Un toma y daca en elcual al Filosofa es a la vez anticipadora y, como el Bho de Minerva que

    desplegaba sus alas con la cada de la noche, siempre llega tarde y desfasada

    JT:Cmo ves los estudios marxistas hoy?

    NGV: Marx era ms o menos un perro muerto en los 1990s, como Spinoza entiempos de Lessing. Un inactual, un simptico economista ricardiano y pocoms. Despus del fallido Fin de la Historia liberal de Fukuyama y la ignominiosadisolucin mafiosa de la URSS, creo que Marx vuelve a ser valorado, colocadode nuevo en el centro de atencin, a pesar de la Academia, a pesar de laindustria Blockbuster de libros. Se re-editan libros agotados, aparecentraducciones inditas, pero lo mejor es que estos libros circulan, se comentan, se

    venden Se estn editando las MEGA (2), sus obras completas en edicincrtico-histrica en un proyecto multinacional con sede en Amsterdam, sin lamolesta interferencia de algn partido poltico o los arcanos de un estado.Paradjicamente es la profunda y larga crisis capitalista que comenz en 2007 laque ha puesto de nuevo, tanto como referencia como caja de herramientas, aMarx en su merecido sitio. Los estudios marxistas a nivel espaol siguen siendomuy pobres, a rastra de la produccin de otros centros culturales o un nivel

    bajo, casi de vulgata. No hay tradicin de trabajo colectivo, ni continuidad, nicircuitos asentados, los estudios marxistas van de acuerdo al esfuerzopuramente personal de investigadores y divulgadores aislados. El panorama esdesolador en el mbito editorial: las ediciones de Marx que haba en proceso de

    publicacin para el lector espaol, tanto las Werke de Wenceslao Roces en laeditorial mexicana FCE o las planificadas OME (Obras Completas de Marx yEngels) de Grijalbo a cargo de Manuel Sacristn, estn paradas y suspendidashace tiempo. Y ya sabemos que sin Teora revolucionaria

    JT:Cul es el mayor placer que te da ensayar, escribir de formaargumentativa?

    NGV: Aparte de la famosa y egocntrica autoclarificacin, creo el cumplir con loque el buen ensayo siempre fue desde su origen: ser la forma crtica parexcellence. El irnico Kurt Tucholvsky deca que si has fracasado en escribir una

    novela o una obra de teatro, prueba haciendo una lista de los mercados a la bajaen Wall Street, experimenta sobre este texto con todas las variantes estilsticasque quieras, y cuando al final no hayas obtenido nada del experimento literario,

    ya puedes decir: esto es un ensayo.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------