3
Aguilera Sánchez Diego Alberto Comunicación persuasiva y Liderazgo Ciudad Universitaria a 3 de septiembre de 2015 “¿Qué es un líder?”, “El líder político” En México, actualmente nos vemos ante la penosa situación de no tener un líder que nos dirija, que nos lleve a buen cause y que, en general (pero aún más preocupante), sepa liderar. Líderes políticos, sociales, militares y empresariales son lo que, al parecer, carecemos en este enorme país. ¿Y por qué hablo de una falta de líderes cuando siempre se ve (o se nos habla) de líderes en los diferentes ámbitos del país? Pues porque, aunque digan ser líderes, esta gente carece de ciertas características que las hacen/harían serlo. Pues el ser líder no sólo implica estar al mando de cierta gente o ejercer algún puesto de poder. Si bien, en general, un líder debe tener como características ciertos elementos que los ayudará o identificarán como tal, también encontramos que los líderes tienen ciertas características dependiendo del ambiente en donde se encuentren desempeñando y ejecutando ese liderazgo. Para Francesco Alberoni, “el líder es, ante todo, el custodio de la meta, aquel que recuerda e indica a rodos los demás hacia donde hay que ir y controla que el engrane se mantenga

¿Qué Es Un Líder, El Líder Político?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Qué Es Un Líder, El Líder Político?

Aguilera Sánchez Diego AlbertoComunicación persuasiva y Liderazgo

Ciudad Universitaria a 3 de septiembre de 2015

“¿Qué es un líder?”, “El líder político”

En México, actualmente nos vemos ante la penosa situación de no tener un líder que nos

dirija, que nos lleve a buen cause y que, en general (pero aún más preocupante), sepa

liderar. Líderes políticos, sociales, militares y empresariales son lo que, al parecer,

carecemos en este enorme país.

¿Y por qué hablo de una falta de líderes cuando siempre se ve (o se nos habla) de líderes en

los diferentes ámbitos del país? Pues porque, aunque digan ser líderes, esta gente carece de

ciertas características que las hacen/harían serlo. Pues el ser líder no sólo implica estar al

mando de cierta gente o ejercer algún puesto de poder.

Si bien, en general, un líder debe tener como características ciertos elementos que los

ayudará o identificarán como tal, también encontramos que los líderes tienen ciertas

características dependiendo del ambiente en donde se encuentren desempeñando y

ejecutando ese liderazgo.

Para Francesco Alberoni, “el líder es, ante todo, el custodio de la meta, aquel que recuerda

e indica a rodos los demás hacia donde hay que ir y controla que el engrane se mantenga en

movimiento”. Por otro lado, Heifetz menciona que “el líder moviliza a la gente para que

enfrente sus problemas”.

Con estas dos definiciones podemos iniciar a decir que el líder mexicano ha sido una

especie casi extinta dentro de nuestro país. Desde las diferentes maneras de mirar y de tener

a un líder, hemos carecido de aquel que surja de lo más profundo, que en verdad haya

tenido que sufrir lo que casi toda la gente y con eso, fomentar el rumbo a seguir, la meta a

llegar y la motivación para lograrlo.

¿Qué sería de nuestra actualidad sui tuviéramos aquel líder que pudiera guiarnos son temor

hacia un México mejor y de progreso? Bueno, pues la respuesta parece que tendrá que

Page 2: ¿Qué Es Un Líder, El Líder Político?

esperar unos cuantos años más. ¿Pero qué haría de tener un líder para ser bueno en esa

posición y así poder cumplir con los requerimientos de muchos de nosotros?

Bueno, pues podría poner 5 capacidades generales y fundamentales que debe tener un buen

líder, independientemente de si es líder político, social, militar o empresarial. 1) El

conocimiento de tu entorno (necesidades), 2) el manejo de subordinados, 3) respuesta

inmediata y eficiente ante los problemas, 4) legitimación de la posición del líder y 5)

aptitudes de convencimiento ante cualquier persona.

Quizá muchos piensen en el hecho de que con estas cinco capacidades generales son tan

simples y amplias que cualquier persona, con tantito entrenamiento, puede cumplir. Pero, al

contrario, yo pienso que el líder siempre tiene que nacer como forjarse.

Nacer (en el ámbito biológico) con esa capacidad y, al mismo tiempo, nacer con los

problemas sociales que acontecen a su alrededor. Y forjarse en este mismo sentido de

aprehender todos los problemas como suyos, sufrir y observar todo su entorno, así como

entrenarse y asesorarse. Pues un líder no sólo nace o se forja. Un líder nace, se forja y se

consolida.

Es aquí donde, posiblemente, nos encontremos en la imposibilidad de encontrar a buenos

líderes mexicanos Por un lado nacen, pero no se forjan. Y por el otro, se forjan, pero no

nacieron (ni biológicamente ni socialmente) para entender lo que acontece. Espero, algún

día, que ese líder aparezca y no termine desaparecido, muerto y así logre motivar y llevar

los intereses de este país por buen rumbo.