Qué Es Una Pseudoartrosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Citation preview

Qu es una pseudoartrosis?Se llama pseudoartrosis a la ausencia de formacin de callo seo. El hueso, por algunas circunstancias tales como falta de estabilidad o poca irrigacin de la zona, no consolida.TERCERA SECCION. INFECCIONES OSEAS Y ARTICULARES

OSTEOMIELITIS

DEFINICION Y CONCEPTOCorresponde a la infeccin del hueso, considerado como un rgano, proceso que se extiende a la totalidad de los tejidos que lo componen.As, la infeccin compromete en mayor o menor grado al tejido mieloreticular contenido en el canal medular, los conductos de Havers (Haversitis), al tejido seo propiamente tal, ya sea laminillas en el hueso esponjoso o compacto en la cortical (ostetis), compromiso del periostio (periostitis), de vasos y nervios.La traduccin clnica, radiolgica, anatomopatolgica, pronstica y teraputica, est determinada por la alteracin e intensidad del dao en los tejidos comprometidos. Son estos hechos, variables de un caso a otro, los que determinan los diferentes caracteres con que se pueden presentar los cuadros de la enfermedad.Existen otros trminos que hablan de inflamacin sea y que es preciso aclarar:Ostetis: es una infeccin que compromete especficamente al tejido seo propiamente tal, por ejemplo: el hueso denso, compacto que conforma la cortical de la difisis de los huesos largos o planos. El compromiso del componente mieloreticular es escaso o nulo.Mielitis o medulitis: corresponde a la infeccin del tejido conjuntivo mieloreticular. No hay todava un importante compromiso seo propiamente tal. Es la etapa inicial y pasajera de una osteomielitis an incipiente.Periostitis: corresponde a la inflamacin del periostio. Esta membrana que rodea al hueso tiene la gran capacidad de responder frente a diferentes noxas, entre ellas la infeccin, los traumatismos, los tumores. Es as como en respuesta a un traumatismo, el periostio puede reaccionar y producir lo que denominamos una periostitis traumtica. Est reaccin peristica tambin puede verse en respuesta a un tumor agresivo por ejemplo: un Sarcoma de Ewing o producirse por el estmulo de una infeccin subyacente.Cada una de estas nominaciones pueden revelar etapas sucesivas de una misma patologa, pero en momentos diferentes.ETIOLOGIALa experiencia clnica demuestra que aproximadamente el 90% de los casos est provocado por el estfilococo dorado, sin embargo, tericamente, cualquier germen puede ser causal de infeccin del hueso. En los ltimos aos, se est observando un progresivo aumento de infecciones sea por grmenes que antes tenan una escassima presentacin, como la salmonela tfica, el bacilo de Koch, osteomielitis por Gram (-), estreptococos de distintas cepas.En orden de frecuencia podemos encontrar:Estfilococo aureus.Estreptococo.Gram negativos.Hemophilus Influenzae.Salmonela Tiphis.Neumococo.Bacilo de Koch.Hongos.Parsitos.A pesar de que el estfilococo dorado contina siendo el germen causal que con mayor frecuencia se asla, es necesario agregar que los Gram negativos han ido aumentando en frecuencia como causa de infeccin sea. Especialmente lo vemos en pacientes con alteraciones inmunolgicas, de edad avanzada, donde son frecuentes las infecciones del tracto urinarios, o en osteomielitis crnicas donde se producen sobre infecciones o se seleccionan grmenes por el uso prolongado de antibiticos de amplio espectro, siendo a menudo pacientes sometidos a mltiples cirugas, lo que aumenta las posibilidades de reinfeccin.PATOGENIAEl germen puede llegar al hueso por dos vas: hematgena o directa.En el primer caso hablamos de osteomielitis hematgena, cuando el germen llega al hueso arrastrado por el torrente sanguneo (bacteremia). El germen parte de un foco infeccioso preexistente (piodermitis, furnculo, antrax, faringoamigdalitis, neumonitis), pasa al torrente sanguneo (bacteremia) y de all se instala en el hueso. Se ubica de eleccin en la metfisis, donde se producira una lentificacin del flujo sanguneo y permitira la anidacin del germen. Concomitantemente hay un compromiso vascular de mayor o menor magnitud, pero que siempre lleva implcito una grave riesgo de la irrigacin de tejido seo. La consecuencia es la necrosis sea (secuestro). Por lo tanto, en la osteomielitis hematgena, el concepto de necrosis sea avascular es consustancial al concepto de osteomielitis.La extensin de la necrosis sea alcanza a todo el territorio del tejido irrigado por el sistema vascular comprometido. Si el vaso arterial resulta ser de calibre importante, como una arteria nutricia o alguna de sus ramas, la necrosis sea puede comprometer gran parte o la totalidad de la difisis del hueso (secuestro masivo).La gran frecuencia de infecciones de la piel en los nios, hace que este grupo de edad tenga ms osteomielitis que otros grupos de edades. El cuadro clnico se presenta en los nios en forma aguda, por lo cual el diagnstico lo rotulamos de osteomielitis aguda hematgena del nio , haciendo referencia al cuadro clnico y la va de infeccin sea. Con frecuencia no se encuentra la puerta de entrada de la infeccin.En la osteomielitis por va directa, el germen llega al hueso a travs de una herida que se infecta (cortante, contusa, punzante, por proyectil, quirrgica, fractura expuesta, etc.).El proceso histopatolgico es esencialmente idntico, pero en cambio es de lmites locales con los caracteres de una osteomielitis focalizada.FORMAS CLINICAS DE LA OSTEOMIELITISLa infeccin del hueso se manifiesta por dos formas clnicas:Osteomielitis agudaOsteomielitis crnica