2
 ¿QUÉ MEDIDAS INICIALES TOMO LA JUNTA DE GOBIERNO? Una de las primeras medidas de la Junta tras conseguir el respaldo de las seis provincias fue enviar misiones diplomáticas al extranjero para solicitar apoyo a la revolución y el reconocimiento de la Junta Suprema de Caracas como la legítima regidora de Venezuela en ausencia del Rey. A Londres fueron enviados Simón Bolívar y Luis López Méndez con Andrés Bello como secretario, los cuales salieron de La Guaira a principios de junio de 1810. A los Estados Unidos de América fueron Juan Vicente Bolívar Palacios, hermano del Libertador, José Rafael Revenga y Telésforo Orea quienes obtienen cierto éxito en interesar al gobierno de dicho país en prestar apoyo a la Junta. Vicente Salias y Mariano Montilla  partieron para Curazao, Jamaica y otras islas inglesas en el mar Caribe. Para la Nueva Granada fue José Cortés de Madariaga y para Trinidad partió Casiano de Medranda. El 14 de agosto la junta mediante una serie de decretos abolió el comercio de esclavos, crea la Sociedad Patriótica y suprime los impuestos de exportación a los productos agropecuarios. En junio la Junta había convocado a elecciones en todas las provincias para formar un Congreso Constituyente. Tras haberse instalado el 2 de marzo de 1811 el 5 de ese mes cesa la Junta Suprema en sus funciones. ¿POR QUÉ FUERON CERRADOS LOS PERIÓDICOS LA ESFERA Y EL HERALDO? Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez la censura ha presidido las relaciones de la  prensa con el Gobierno. Bajo el mandato d e Pérez Jiménez, ésta se lleva a cabo por me dio de una oficina central a cargo de un director de Información y por sus delegados en las dependencias federales y territoriales. Todas las informaciones políticas y económicas debían presentarse a la censura, y los comentarios políticos estaban prohibidos únicamente escaparon a la censura las noticias extranjeras y el diario católico LA RELIGIÓN, cuya oposición se daba a conocer por medio de las críticas a otras dictaduras y sus sistemas de controlar un país. El más activo de los adversarios de Pérez Jiménez fue Miguel Ángel Capriles, propietario de LA ESFERA y ÚLTIMAS NOTICIAS. Esta lucha ha sido, a todas luces, una manifestación del poder de la prensa y uno de los más recientes casos en los que la prensa juega un papel destacado en el cambio de un gobernante. Durante algún tiempo consiguió desviarse de las insinuaciones de la censura, pero Capriles y el director de LA RELIGIÓN fueron a la cárcel. Los periódicos fueron obligados a publicar artículos censurando la revuelta de la oposición, a lo que se negaron cuatro de ellos, prefiriendo suspender su publicación si no eran puestos en libertad los dos periodistas. El Gobierno cedió. EL UNIVERSAL protestó por la orden de inserción de tales artículos, y se le condenó a lanzar sus ediciones ocho horas más tarde que los demás diarios. A consecuencia de ello el diario alcanzó mayor popularidad de la que tenía. La situación angustiosa a la que debían someterse muchos diarios ayudó a que la oposición ampliara su ámbito de

Qué Medidas Iniciales Tomo La Junta de Gobierno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué Medidas Iniciales Tomo La Junta de Gobierno

Citation preview

QU MEDIDAS INICIALES TOMO LA JUNTA DE GOBIERNO?Una de las primeras medidas de la Junta tras conseguir el respaldo de las seis provincias fue enviar misiones diplomticas al extranjero para solicitar apoyo a la revolucin y el reconocimiento de la Junta Suprema de Caracas como la legtima regidora de Venezuela en ausencia del Rey. A Londres fueron enviados Simn Bolvar y Luis Lpez Mndez con Andrs Bello como secretario, los cuales salieron de La Guaira a principios de junio de 1810. A los Estados Unidos de Amrica fueron Juan Vicente Bolvar Palacios, hermano del Libertador, Jos Rafael Revenga y Telsforo Orea quienes obtienen cierto xito en interesar al gobierno de dicho pas en prestar apoyo a la Junta. Vicente Salias y Mariano Montilla partieron para Curazao, Jamaica y otras islas inglesas en el mar Caribe. Para la Nueva Granada fue Jos Corts de Madariaga y para Trinidad parti Casiano de Medranda.El 14 de agosto la junta mediante una serie de decretos aboli el comercio de esclavos, crea la Sociedad Patritica y suprime los impuestos de exportacin a los productos agropecuarios.En junio la Junta haba convocado a elecciones en todas las provincias para formar un Congreso Constituyente. Tras haberse instalado el 2 de marzo de 1811 el 5 de ese mes cesa la Junta Suprema en sus funciones.POR QU FUERON CERRADOS LOS PERIDICOS LA ESFERA Y EL HERALDO?Durante la dictadura de Marcos Prez Jimnez la censura ha presidido las relaciones de la prensa con el Gobierno. Bajo el mandato de Prez Jimnez, sta se lleva a cabo por medio de una oficina central a cargo de un director de Informacin y por sus delegados en las dependencias federales y territoriales. Todas las informaciones polticas y econmicas deban presentarse a la censura, y los comentarios polticos estaban prohibidos nicamente escaparon a la censura las noticias extranjeras y el diario catlico LA RELIGIN, cuya oposicin se daba a conocer por medio de las crticas a otras dictaduras y sus sistemas de controlar un pas. El ms activo de los adversarios de Prez Jimnez fue Miguel ngel Capriles, propietario de LA ESFERA y LTIMAS NOTICIAS. Esta lucha ha sido, a todas luces, una manifestacin del poder de la prensa y uno de los ms recientes casos en los que la prensa juega un papel destacado en el cambio de un gobernante. Durante algn tiempo consigui desviarse de las insinuaciones de la censura, pero Capriles y el director de LA RELIGIN fueron a la crcel. Los peridicos fueron obligados a publicar artculos censurando la revuelta de la oposicin, a lo que se negaron cuatro de ellos, prefiriendo suspender su publicacin si no eran puestos en libertad los dos periodistas. El Gobierno cedi. EL UNIVERSAL protest por la orden de insercin de tales artculos, y se le conden a lanzar sus ediciones ocho horas ms tarde que los dems diarios. A consecuencia de ello el diario alcanz mayor popularidad de la que tena. La situacin angustiosa a la que deban someterse muchos diarios ayud a que la oposicin ampliara su mbito de influencia. La prensa tambin tuvo un papel definitivo en la huelga general anunciada para el 21 de enero; dio la seal al licenciar a su personal el da antes y descomponer sus propios talleres. Incluso el diario gubernamental, EL HERALDO, fue obligado a suspender su publicacin.POR QU FUE DERROCADO RMULO GALLEGOS?El Golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948 fue una insurreccin de militares y polticos en contra del presidente Rmulo Gallegos.El gobierno de Gallegos dur apenas 8 meses. Durante ese periodo las disputas con la oposicin fueron en aumento e incluso el presidente acab distancindose de su propio partido.Los sectores que apoyaron en el golpe de estado de 1945 tambin empezaban a estar descontentos con el nuevo presidente y la deriva nacionalista de Gallegos inquietaba al sector petrolfero.La reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta del 12 de noviembre, que impona una tasa adicional del 50% sobre determinadas ganancias, acab por desencadenar los acontecimientos.Militares y sectores empresariales propiciaron el golpe del 24 de noviembre que acab con el gobierno de Gallegos.QUE EXIGA LA COMISIN DE GALLEGOS?El 24 de noviembre de 1948 es derrocado el Gobierno constitucional de Rmulo Gallegos y una Junta Militar se encarga del Poder. A Gallegos se le haba presentado un ultimtum que inclua en los puntos ms importantes: expulsar del pas a Rmulo Betancourt prohibicin de regreso del Teniente Coronel Mario Vargas (este ultimtum fue el da 19 de este mes), y por ltimo, desvinculacin del Presidente con el Partido Accin Democrtica. Al fundarse el partido Accin Democrtica (AD), Gallegos fue elevado a la presidencia de ese partido hasta 1948, ao en que asumi la presidencia de la Repblica, tras haber ganado las elecciones por amplia mayora el 14 de diciembre de 1947. El perodo de Gallegos, que deba durar hasta 1952, se redujo a slo unos meses, ya que fue derrocado por un golpe militar el 24 de noviembre de 1948. Ante los diversos conflictos, Gallegos se exili en Cuba junto a su familia.