3
PA I D E I A  N o. 22 C arl os Mario C ort és R i n cón  J u lio11 d e 2010 Q u e p erezair ala escu el a Q u e p ereza i r a l a escu el a l ama l aat en ción el p orqu é l osni ñ osyjóvenes sal t an d e l ama l a at en ción el p orqué l os n iños y j óve n essaltan d e al egría cu an d o el d ocen te, p oral nmoti vo, an u n ciaqu eel al egr í acuan d oel d ocen t e, p oral n mot i vo, an uncia qu eel díasi gu ient en oh ab r ácl ases. ¿Q u élesab u r r et an t oqu en o d í asi gu i en ten oh abráclases. ¿Q uél esab u rretan t oqu en o l es gu stai r a l aescu el a ? M e cu est i on aestasit u a ci ón , a unqu e les gu stair a l aescu el a? M ecuestionaestasi t u aci ón , au n qu e ad miton oh ab er en con tr ad or espu es t a at an t aal egr ía. P er o… ad mi t on oh ab er en con tr ad or espu es t a a t an taalegr í a. P er o… p en sán d olo b i en , esp ocolo qu elaes cu ela h acambi ad o en los p en sán d ol o b i en , esp ocol o qu el aes cu el a h a cam b i ad oen l os ú lti mosaños, seh an m aq u i l l ad ociertascosas p eroenel f on d o ú l timosa ñ os, seh an m aq u i l l ad ociertascosas p eroen el f on d o t od osi gu e“ ca si” i gu a l . H oyn oseh a b l ad eescu el aoco l egio, todosi gu e“ ca si” i gu al . H oyn osehabl ad eescuel aoco l egi o, si n o d einst i t u ciones ed ucati vas, no seti en en al umnos si n o sino dei n stituci on es ed u cat i vas, n o se t i enen al u mn os sino edu can d os, ya no h ayreg l amentoestu d i anti l si n oman u al d e edu can dos, ya n oh ay r eg l amen toest u d i an t i l sino man u al de convivenci a,n o se cu m p l en ob j eti v os sino qu e se al can z an convi v enci a,n o se cu m p l en obj etivos si n o qu e se alcan z an l ogr os, u n alumnono g an a el osi n o qu eesp r om ov i do al l og ros,un al u mnono g anael o s i n o qu ee sp r omovido al p róxi mo gr ad o, n o h ab ilit a materiassi n o qu el asrecu p era, n o p róximo gr ado, no h ab i l i t a mater i assi n o qu elasr ecu p era, n o h ay coo r d inad or d e d isci p l i n asi n o j efe d e co m p ort a miento y , así h ay coo r d i n a d or d e d i sci p l i n asino j ef e d e co m p orta mi en to y , a s u ces i v amen t el ecam biande n om br ea u n a gr anc an t i dadde sucesi v ament el ecam bi an de n om br ea u n agrancanti dad de co sa s p er o , a l p a recer t o d o si gu e i gu a l .Lo trist e d el ca so e s q ue co sa s p ero, al p a recer t o d o s i gu e i gu a l. L o t ri st e d el ca so e s q u e n ot odosl osm u c h ac h osseam an en l aes c u el a. notodoslosm u c h ac h oss eam anenlaes cu ela. L L Des pu és de t an tosaños de h abe rc u rs ado mipri maria ye l D es pu ésde t an t os añosdehabercursado mi pr imaria y e l  bac h illerato,con e s o q u e nunca me h e e n contra d o c on un  bach i l l e r a to,co n eso q ue nunca me he encontrado con u n  binomioa l c u ad r a d o p orlacalle, ni h e p od i dos a be r , fuerade  b ino mioa l cua d ra d opo r l aca l l e, n i h epo d i d osa b er, f u e r a d e l l en a rcruci gr a ma s, p a ra qu esi rv eu n ata b la p eriódica, d e las l l en arcru cigr a mas, p ara qu esirveunat a b l a p eri ód ica, d e l a s m itocon d r i as y el r etí cu l o end op l asmático n o vol a t en er mi t ocon d r ias y el ret í cu l o en d op l asmát i co no vol vía t en er n ot iciasymen osd el señ orA u r el i oBa l d or, d equienm eh i cier on noticia symen osd el señ orA ur el i oB a l d or , d equ i en meh icier on ap r en d er l osd i ezc asosd ef actor i z ación qu emu yp ronto sem e ap render l osd iez casosd ef act ori z ación qu emu yp r on t o seme ol vi d ar on, como t amb i én ol vi d é con p r on t i t u d l araí z cu ad r ad a y olvi d aron, comotamb iénol vi dé con p rontitudla r z cu ad r ad a y l asc ap itales d el mundo. D e v erdad qu enome qu edóm u yc lara lasc ap it al es del mu n d o. D e verdad qu enome qu edómu yc l ar a l a obra “ l a obr a “ C ri m en y casti go C ri m en y casti go ”d e F iódor D ost oy e v ski ,per o me ”d e F i ódor D ostoye v ski ,pero me obl i gar on a leerla,t ampoco h e p odi d osaber, al momento d e ob l i gar on a l ee r l a,t am p oco h ep odi d o saber , al moment o d e h abl ar, en qu é mom ento l o esto y h ac i e n do en pr e t ér i t o hablar, e n qué mome n to l o esto y h aciendo e n preté r ito

Que Pereza Ir a La Escuela

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Que Pereza Ir a La Escuela

http://slidepdf.com/reader/full/que-pereza-ir-a-la-escuela 1/3

PAIDEIA No. 22

Carlos Mario Cortés Rincón

 Julio 11 de 2010

Que pereza ir a la escuelaQue pereza ir a la escuela

lama la atención el por qué los niños y jóvenes saltan delama la atención el por qué los niños y jóvenes saltan de

alegría cuando el docente, por algún motivo, anuncia que elalegría cuando el docente, por algún motivo, anuncia que el

día siguiente no habrá clases. ¿Qué les aburre tanto que nodía siguiente no habrá clases. ¿Qué les aburre tanto que no

les gusta ir a la escuela? Me cuestiona esta situación, aunqueles gusta ir a la escuela? Me cuestiona esta situación, aunque

admito no haber encontrado respuesta a tanta alegría. Pero…admito no haber encontrado respuesta a tanta alegría. Pero…

pensándolo bien, es poco lo que la escuela ha cambiado en lospensándolo bien, es poco lo que la escuela ha cambiado en los

últimos años, se han maquillado ciertas cosas pero en el fondoúltimos años, se han maquillado ciertas cosas pero en el fondo

todo sigue “casi” igual. Hoy no se habla de escuela o colegio,todo sigue “casi” igual. Hoy no se habla de escuela o colegio,

sino de instituciones educativas, no se tienen alumnos sinosino de instituciones educativas, no se tienen alumnos sino

educandos, ya no hay reglamento estudiantil sino manual deeducandos, ya no hay reglamento estudiantil sino manual de

convivencia, no se cumplen objetivos sino que se alcanzanconvivencia, no se cumplen objetivos sino que se alcanzan

logros, un alumno no gana el año sino que es promovido allogros, un alumno no gana el año sino que es promovido al

próximo grado, no habilita materias sino que las recupera, nopróximo grado, no habilita materias sino que las recupera, no

hay coordinador de disciplina sino jefe de comportamiento y, asíhay coordinador de disciplina sino jefe de comportamiento y, así

sucesivamente le cambian de nombre a una gran cantidad desucesivamente le cambian de nombre a una gran cantidad de

cosas pero, al parecer todo sigue igual. Lo triste del caso es quecosas pero, al parecer todo sigue igual. Lo triste del caso es que

no todos los muchachos se amañan en la escuela.no todos los muchachos se amañan en la escuela.

LL

Después de tantos años de haber cursado mi primaria y elDespués de tantos años de haber cursado mi primaria y el

 bachillerato, confieso que nunca me he encontrado con un bachillerato, confieso que nunca me he encontrado con un

 binomio al cuadrado por la calle, ni he podido saber, fuera de binomio al cuadrado por la calle, ni he podido saber, fuera de

llenar crucigramas, para que sirve una tabla periódica, de lasllenar crucigramas, para que sirve una tabla periódica, de las

mitocondrias y el retículo endoplasmático no volví a tenermitocondrias y el retículo endoplasmático no volví a tener

noticias y menos del señor Aurelio Baldor, de quien me hicieronnoticias y menos del señor Aurelio Baldor, de quien me hicieron

aprender los diez casos de factorización que muy pronto se meaprender los diez casos de factorización que muy pronto se meolvidaron, como también olvidé con prontitud la raíz cuadrada yolvidaron, como también olvidé con prontitud la raíz cuadrada y

las capitales del mundo. De verdad que no me quedó muy claralas capitales del mundo. De verdad que no me quedó muy clara

la obra “la obra “Crimen y castigoCrimen y castigo” de Fiódor Dostoyevski, pero me” de Fiódor Dostoyevski, pero me

obligaron a leerla, tampoco he podido saber, al momento deobligaron a leerla, tampoco he podido saber, al momento de

hablar, en qué momento lo estoy haciendo en pretéritohablar, en qué momento lo estoy haciendo en pretérito

7/21/2019 Que Pereza Ir a La Escuela

http://slidepdf.com/reader/full/que-pereza-ir-a-la-escuela 2/3

PAIDEIA No. 22

Carlos Mario Cortés Rincón

 Julio 11 de 2010

pluscuamperfecto. Hasta cuarto de bachillerato, hoy novenopluscuamperfecto. Hasta cuarto de bachillerato, hoy noveno

grado, me enseñaron inglés, porque en décimo y undécimo,grado, me enseñaron inglés, porque en décimo y undécimo,

antes quinto y sexto, había que aprender francés. No sé cómoantes quinto y sexto, había que aprender francés. No sé cómo

no enloquecí, atendiendo en un pupitre viejo y destartalado,no enloquecí, atendiendo en un pupitre viejo y destartalado,

cada cuarenta y cinco minutos (45’) a un profesor diferente concada cuarenta y cinco minutos (45’) a un profesor diferente con

un cuento totalmente distinto. Con esa facilidad se pasaba deun cuento totalmente distinto. Con esa facilidad se pasaba de

una clase deuna clase deecuaciones numéricas fraccionarias de primer gradoecuaciones numéricas fraccionarias de primer grado

con una incógnitacon una incógnita a laa lamayéutica socráticamayéutica socrática del siglo IV a. c.,del siglo IV a. c.,

para finalmente terminar corriendo detrás de un balón en plenopara finalmente terminar corriendo detrás de un balón en pleno

cenit (doce meridiano), cuando el astro rey no alumbra sino quecenit (doce meridiano), cuando el astro rey no alumbra sino que

castiga. Me quisieron enseñar de todo pero no me enseñaron acastiga. Me quisieron enseñar de todo pero no me enseñaron a

leer y escribir.leer y escribir.

Fueron tantas cosas, o mejor tantas experiencias, que seráFueron tantas cosas, o mejor tantas experiencias, que será

difícil olvidar la escuela con sus personajes y gente maravillosa,difícil olvidar la escuela con sus personajes y gente maravillosa,

como olvidar los actos cívicos del día del idioma rindiendocomo olvidar los actos cívicos del día del idioma rindiendo

homenaje a Cervantes con su quijote, o las fiestas patrias dondehomenaje a Cervantes con su quijote, o las fiestas patrias donde

se nos hablaba de Simón José Antonio de la Santísima Trinidadse nos hablaba de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad

Bolívar Palacio, más conocido como Simón Bolívar y del GeneralBolívar Palacio, más conocido como Simón Bolívar y del General

Francisco de Paula Santander. Por más esfuerzo o empeño queFrancisco de Paula Santander. Por más esfuerzo o empeño quelos docentes le pusieran a los actos públicos, debo reconocerlos docentes le pusieran a los actos públicos, debo reconocer

que nosotros andábamos en otro cuento. Ahora, si algunosque nosotros andábamos en otro cuento. Ahora, si algunos

alumnos éramos cansones y fastidiosos, muchos profesoresalumnos éramos cansones y fastidiosos, muchos profesores

eran caprichosos e impulsivos. Algunos de ellos, profesores deeran caprichosos e impulsivos. Algunos de ellos, profesores de

mis hermanos mayores, todavía enseñaban con el mismo cuerdomis hermanos mayores, todavía enseñaban con el mismo cuerdo

amarillento donde escurrían las mismas ideas o datos.amarillento donde escurrían las mismas ideas o datos.

Sin duda alguna lo que debe enseñar la escuela hoy es aSin duda alguna lo que debe enseñar la escuela hoy es aaprender no a repetir, absurdamente en Colombia prevalece elaprender no a repetir, absurdamente en Colombia prevalece el

sistema de imposición de teorías o pensamientos, graduandosistema de imposición de teorías o pensamientos, graduando

alumnos esquematizados a quienes se les obliga muchas cosasalumnos esquematizados a quienes se les obliga muchas cosas

 y muy pocas son optativas. Obviamente la educación necesita y muy pocas son optativas. Obviamente la educación necesita

cambios, pero éstos deben ser producto de una reflexión ycambios, pero éstos deben ser producto de una reflexión y

7/21/2019 Que Pereza Ir a La Escuela

http://slidepdf.com/reader/full/que-pereza-ir-a-la-escuela 3/3

PAIDEIA No. 22

Carlos Mario Cortés Rincón

 Julio 11 de 2010

trasformación actitudinal de los docentes, por más decretos otrasformación actitudinal de los docentes, por más decretos o

leyes que se expidan, el sistema educativo no cambiará mientrasleyes que se expidan, el sistema educativo no cambiará mientras

los docentes no se comprometan y acepten que la sociedadlos docentes no se comprometan y acepten que la sociedad

evoluciona. Muestra de ello es que muchas cosas que antesevoluciona. Muestra de ello es que muchas cosas que antes

eran tabú, hoy son aceptadas socialmente, formas de vestir,eran tabú, hoy son aceptadas socialmente, formas de vestir,

pensar y/o actuar que antes eran extravagantes hoy hacenpensar y/o actuar que antes eran extravagantes hoy hacen

parte de la normalidad. Llegó la hora de cambiar esosparte de la normalidad. Llegó la hora de cambiar esos

profesores dictadores, aquellos que sólo saben leer y leer paraprofesores dictadores, aquellos que sólo saben leer y leer para

que los alumnos escriban y escriban mecánicamente sin saberque los alumnos escriban y escriban mecánicamente sin saber

qué escriben y para qué lo escriben. Algunos docentes antiguosqué escriben y para qué lo escriben. Algunos docentes antiguos

o de avanzada edad, confunden 35 años de experiencia, cono de avanzada edad, confunden 35 años de experiencia, con

una experiencia repetida 35 años; es decir, todos los añosuna experiencia repetida 35 años; es decir, todos los años

repitiendo lo mismo. Por todo esto y muchas cosas más, elrepitiendo lo mismo. Por todo esto y muchas cosas más, el

sistema educativo ha hecho de la nuestra una sociedadsistema educativo ha hecho de la nuestra una sociedad

tradicionalista, conformista, imitadora, pero ante todo muytradicionalista, conformista, imitadora, pero ante todo muy

aguantadora.aguantadora.

Soy un convencido que en los primeros años de escolaridad,Soy un convencido que en los primeros años de escolaridad,

deben estar los mejeros docentes, además, no se deben enseñardeben estar los mejeros docentes, además, no se deben enseñar

tantas cosas sino que los niños y jóvenes aprendan a leer ytantas cosas sino que los niños y jóvenes aprendan a leer y

escribir bien, combinando ésto con algunas nocionesescribir bien, combinando ésto con algunas nociones

matemáticas. La educación básica debe permitir que losmatemáticas. La educación básica debe permitir que los

alumnos tengan la capacidad de argumentar en vez de discutir,alumnos tengan la capacidad de argumentar en vez de discutir,

de proponer en vez de rechazar y ante todo de respetar a partirde proponer en vez de rechazar y ante todo de respetar a partir

de la diferencia. Si el sistema educativo no se actualiza yde la diferencia. Si el sistema educativo no se actualiza y

contextualiza, no entrará fácilmente a la modernización de lascontextualiza, no entrará fácilmente a la modernización de las

ideas y los procesos investigativos. No se puede creer que porideas y los procesos investigativos. No se puede creer que por

haber cambiado la tiza, el tablero y la saliva por el computadorhaber cambiado la tiza, el tablero y la saliva por el computador

 y/o la tecnología de punta, la educación hoy avanzó y es mejor. y/o la tecnología de punta, la educación hoy avanzó y es mejor.