11
¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL SE ENFRENTA HOY EL DOCENTE DE PREESCOLAR Y COMO LO RESUELVE? TRABAJO FINAL DEL PRIMER SEMESTRE ALUMNA: DIANA IMELDA REYES MENA LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR ESCUELA NORMAL SUPERIOR LAZARO CARDENAS DEL RIO CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN MAESTRO: ENRIQUE PACHECO RODRIGUEZ

¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL SE ENFRENTA HOY EL DOCENTE DE PREESCOLAR Y COMO LO

RESUELVE?TRABAJO FINAL DEL PRIMER SEMESTRE

ALUMNA: DIANA IMELDA REYES MENALIC. EDUCACIÓN PREESCOLARESCUELA NORMAL SUPERIOR LAZARO CARDENAS DEL RIO

CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN MAESTRO: ENRIQUE PACHECO RODRIGUEZ

Page 2: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL SE ENFRENTA HOY EL DOCENTE DE PREESCOLAR Y COMO LO RESUELVE?

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE

Page 3: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

Introducción:

En la actualidad el personal docente a sufrido cambios drásticos en la manera de

impartir la educación hacia el alumnado ya que la comunidad escolar se encuentra

en una crisis económica, social, emocional, geográfica y tecnológica todo esto

consecuencia de la política.

Con la introducción de la nueva reforma el docente adquirido retos nuevos, retos

con los que en el pasado no era necesario fomentar hoy en día se presentan

cambios como la interacción con el alumno, la familia y con los compañeros

docentes, y de igual forma adaptarse a la tecnología, hacer a un lado la forma

metódica de trabajar, dejar los libros adquirir competencias y evaluaciones

constantes.

Actualmente el profesor requiere nuevas estrategias, percepciones, experiencias y

conocimientos para intentar dar respuesta a las múltiples interrogantes que se le

presentan día con día, para esto es necesario que el docente identifique los

elementos cognitivos, actitudinales, valorativos y de destreza.

Es preciso desentrañar los problemas educativos desde todos los niveles de

desempeño del docente para que de esta manera sea posible identificar y analizar

las capacidades requeridas por un grupo determinado.

En este artículo abordaremos los temas que optimizaran el desarrollo del alumno

para una educación óptima así mismo desarrollando el rol que el docente imparte

en este tema educativo.

Desarrollo

Desde el punto de vista de la educación, el maestro es un instrumento que aplica

programas, aplica evaluaciones, que permiten el fortalecimiento del sistema, se le

confunde usualmente con un educador y con el causante de las crisis educativas.

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE

Page 4: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

Pero el maestro es mucho más, es quien enseña como aprender, al mismo tiempo

que todos los días aprende como enseñar. Moldea conciencias, apoya

pensadores, el maestro es el instrumento entre la educación y la sociedad, que no

educa, que no decide cómo se enseña, pues está atado por los programas y por

las directrices del centro y que solo tiene un limitado margen de acción entre

trámites burocráticos, evaluaciones y programas

Problemática Mundial

El docente se enfrenta día a día con os estragos de la crisis actual, ligada a falsos

valores en la relación del ser humano con la propiedad, con sus semejantes y con

las ideas. La expansión y predominio de los valores materialistas engendra

necesariamente el veneno del nacionalismo, de las fronteras económicas, de los

gobiernos soberanos y del espíritu patriótico, todo lo cual excluye la cooperación

entre los seres humanos para su propio beneficio, y corrompe la relación entre las

gentes, que es la sociedad. Y si la relación del individuo con los demás no es la

apropiada, la estructura de la sociedad tiene que desplomarse por fuerza.

Al comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra,

de la presente catástrofe, de la presente crisis moral y social- y al ver tanto las

causas como los resultados, naturalmente uno empieza a percibir que la función

de la educación es la de crear nuevos valores, no la de limitarse a implantar

valores existentes en la mente del alumno, lo cual no hace más que condicionarlo

sin despertar su inteligencia. Pero cuando el propio educador no ha visto cuáles

son las causas del caos presente, ¿cómo puede crear nuevos valores, cómo

puede despertar la inteligencia, cómo puede impedir que la próxima generación

siga los mismos pasos que al final conducirán a un desastre aún mayor?

Lo importante es que el educador no se limite a implantar ciertos ideales y a

transmitir mera información, sino que consagre todo su pensamiento, todo su

esmero, todo su afecto, a crear el ambiente apropiado, la atmósfera adecuada, de

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE

Page 5: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

manera que cuando el niño crezca y alcance la madurez, sea capaz de habérselas

con cualquier problema humano que se le plantee. La educación está en íntima

relación con la actual crisis mundial; y todos los educadores, al menos en Europa

y América, están dándose cuenta de que la crisis es el resultado de una educación

errónea. La educación sólo puede transformarse educando al educador, y no

simplemente creando una nueva norma, un nuevo sistema de acción.

Problemática Nacional

La problemática actual que el docente presenta es la introducción de nuevas

leyes, es decir la nueva reforma. Adaptarse a cambios en la forma de impartir la

educación la interacción con el alumno y con el personal docente asi como la

adaptación a su vida laboral de las tecnologías.

Otra de las problemáticas que en la actualidad está latente es la sustitución de la

función docente por la familia, la función del docente no solo se basa en enseñar

si no en educar, en aportar valores que de suponerse estos se deben impartir en

casa y en la escuela el docente los debe de reforzar, mas sin embargo a llegado al

grado de que este debe ocuparse de la formación completa del alumno.

Hoy en día el alumno se ve afectado drásticamente por los cambios en la sociedad

y en el ámbito familiar, mismos que se ve reflejado en el desempeño académico.

los problemas-factores que están ligados a esta situación son: familias

disfuncionales, niños violentados , con déficit de atención, violados, etc.

Otra problemática y que tal vez pueda parecer insignificante, es la buena

comunicación con los alumnos, los padres de familia y compañeros del plantel.

Muchas veces si no se cuenta con esto el ambiente de trabajo docente no logra su

principal objetivo que es educar, y por tanto provoca el ausentismo y falta de

motivación para llevar a cabo una digna e importante labor. Por último, una de las

problemáticas más importantes y que no es actual, es la compensación

económica. Es una carrera profesional muy desgastante como muchas otras pero

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE

Page 6: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

mal remunerado como ninguna. El salario que ganan los maestros no es acorde

con lo que trabajan, en comparación con otras profesiones. Lo que orilla a que

muchos maestros soliciten doble plaza, y que esto influya en su desempeño

laboral y salud de manera negativa. LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE.

Todas las sociedades, en todas las épocas, han elaborado imágenes y valores

sobre la persona del maestro y su labor pedagógica.

Problemática Regional

La problemática principal que se presenta en la sociedad hacia una educación

óptima. No solo depende del docente sino de la sociedad misma. Las crisis por las

que el país en general atraviesa llámese económica, social, el vandalismo y miles

de factores más afecta drásticamente el desempeño en las aulas del alumno, la

pobreza extrema es un factor con gran impacto.

De esta forma no permite que el niño acceda al aula educativa , la ignorancia y la

apatía por salir adelante por emprender nuevos caminos por parte de un gran

número de padres de familia les impide al niño como tal desarrollarse de una

manera óptima.

De esta forma el docente presenta una gran lucha por promulgar la importancia de

la educación…

Estos factores se presentan en un gran número de regiones en nuestro país,

zonas de pobreza extrema, de abandono e ignorancia total.

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE

Page 7: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

Conclusión:

La profesión docente juega un lugar muy fuerte en nuestra sociedad. Es la base

de toda profesión, la ´principal cualidad que debe tener es la vocación por esta

hermosa profesión. De no ser así nada de lo antes mencionado será posible, para

mejorar la educación de nuestros niños, para un mejor futuro y una mejor

sociedad. Causando una revolución que impacte de una manera significativa en el

sistema educativo.

En conjunto de un buen profesor debe de ir de la mano un gobierno eficaz que

atienda las necesidades reales de nuestro país en la actualidad, dejando a un lado

conveniencias económicas.

Bibliografía: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001339/133970SO.pdf

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/ACTUALIZACION/PROGRAMA/parte_1.html

TRABAJO FINAL DE EDUCACION PREESCOLAR, PRIMER

SEMESTRE.

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE

Page 8: ¿QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y …  · Web viewAl comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN

AUTOEVALUACIÓN:

CALIFICACIÓN 7

Antes que nada le agradezco la oportunidad de rescatar mi profesión, la carrera

por la que tanto eh luchado, a veces la vida nos pone en caminos que no tenemos

planeados, pero solo dos sabe el motivo, estoy haciendo lo que está en mis

manos para rescatar y seguir luchando, los tiempos de dios son perfectos.

Siento que no soy merecedora de una calificación más alta por los motivos y

circunstancias por las que estoy pasando. Pero con mucho cariño realice este

trabajo.

Que tenga un buen día!

TRABAJO FINAL DE PRIMER SEMTRE