12
¿Que son las representaciones Mentales? (MAYRE) Visuales (ANGEL) Perciben el mundo a través de imágenes . Piensan en imágenes y escenas, a veces incluso al escuchar música o una conversación. Captan mucha información a la vez, la cual no la organizan de forma lineal o secuencial, sino más bien como en los mapas mentales . Hablan muy rápido, y mueven mucho las manos al expresarse. Necesitan mantener un contacto visual con la persona con quien hablan (si no es muy probable que no te estén prestando atención porque estaran más centrados en sus imágenes mentales o donde estén mirando en ese momento). Visual La gente con preferencia por el sistema representacional visual: (entrecomillo las palabras relacionadas con la modalidad empleada) Es organizada, bien arreglada y limpia. ¿Por qué? Porque cuidan su “apariencia”. ¿Y qué esperan de ti? Lo mismo. Utilizan la “visualización” para la memoria y la toma de decisiones. Son más “imaginativos” y pueden tener problemas poniendo sus ideas en palabras. Hablan más rápido que la mayor parte de la población. ¿Por qué? Porque por su mente pasan

Que Son Las Representaciones Mentales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las representaciones mentales

Citation preview

Page 1: Que Son Las Representaciones Mentales

¿Que son las representaciones Mentales? (MAYRE)

Visuales (ANGEL)

Perciben el mundo a través de imágenes. Piensan en imágenes y escenas, a veces incluso al escuchar música o una conversación. Captan mucha información a la vez, la cual no la organizan de forma lineal o secuencial, sino más bien como en los mapas mentales. Hablan muy rápido, y mueven mucho las manos al expresarse. Necesitan mantener un contacto visual con la persona con quien hablan (si no es muy probable que no te estén prestando atención porque estaran más centrados en sus imágenes mentales o donde estén mirando en ese momento).

VisualLa gente con preferencia por el sistema representacional visual:

(entrecomillo las palabras relacionadas con la modalidad empleada)

Es organizada, bien arreglada y limpia. ¿Por qué? Porque cuidan su “apariencia”. ¿Y qué esperan de ti? Lo mismo.

Utilizan la “visualización” para la memoria y la toma de decisiones.

Son más “imaginativos” y pueden tener problemas poniendo sus ideas en palabras.

Hablan más rápido que la mayor parte de la población. ¿Por qué? Porque por su mente pasan un montón de “imágenes” y, si se trata de imágenes en movimiento, hay mucho que contar en muy poco tiempo.

Prefieren la interacción en persona para poder “ver” a la otra persona o sus reacciones.

Quieren “ver” o que les sean “mostrados” los conceptos, las ideas o el cómo se hace algo.

Page 2: Que Son Las Representaciones Mentales

Quieren ver la “imagen” completa. Pueden tener dificultades para recordar lo que otros han dicho, y

tienden a confundirse si se les da demasiadas instrucciones verbales. Pero si puedes hacerles un “esquema” o un “dibujo”, podrán “ver” lo que estás diciendo.

Recuerdan las caras más fácilmente que los nombres. Se distraen fácilmente con la actividad “visual” y algo menos por

el ruido.

Auditivos (GABI)

Perciben el mundo a través de sonidos. Mientras piensan, les vienen conversaciones, música y sonidos en general. Son metódicos y secuneciales, hacen una cosa después de haber terminado la otra y no a la vez. Generalmente no captan la información tan rápido como los visuales pero la tienen más ordenada. Escuchan a la persona con quien hablan pero a veces sin necesidad de mirarles o de contacto.

Auditivo tonalLa gente con una preferencia auditiva tonal tiende a:

Ser más consciente de los cambios sutiles en el “tono” de tu “voz” y a responder mejor a ciertos “tonos de voz” concretos.

Percibir y representar secuencias y tienen más facilidad para recordar instrucciones más fácilmente.

Aprenden “escuchando” y “preguntando”. Disfrutan de las “conversaciones” y prefieren comunicarse a

través del lenguaje “hablado” antes que el escrito. ”Hablan” sus problemas y les gusta que haya alguien que les

haga “eco”. Necesitan ser “escuchados”. Se distraen fácilmente por el “ruido”.

Page 3: Que Son Las Representaciones Mentales

Auditivo digitalEl auditivo digital se encuentra desconectado del resto de sentidos. Es la modalidad del diálogo interior. Gente con un preferencia por esta modalidad:

Necesita dar un “sentido” al mundo, “comprender” conceptos. Hablan consigo mismos y llevan a cabo largas conversaciones

en su mente. Pueden incluso decir que recuerdan haber hablado de algo contigo cuando en realidad la conversación nunca tuvo lugar. Sin embargo, para la persona en auditivo digital, una conversación mental contigo es muy real.

Aprenden desarrollando los conceptos en sus mentes. No son especialmente espontáneos debido a que deben

“pensar” las cosas convenientemente. Poseen “lógica”, “hechos” y “números” en su mente que juegan

un papel importante en su toma de “decisiones”. Memorizan por “etapas”, “procedimientos” y “secuencias”.

Cinestésicos (ANNY)

Perciben el mundo a través de sensaciones. Recuerdan las situaciones mediante las sensaciones que experimentaban. Perciben mucho la temperatura, el tacto, el olor, etc. Tienen una memoria más "muscular", son más lentos para asimilar información, pero una vez que lo consiguen es difícil que se les olvide. Les gusta tener contacto con quien están hablando. Este tipo de personas a veces tienen fracaso escolar, no por falta de inteligencia, ni mucho menos, sino más bien por que en la escuela (a partir de primaria y mucho más en secundaria), casi los únicos canales de aprendizaje son: el visual (mediante libros), y el auditivo (mediante las explicaciones del profesor/a).

Page 4: Que Son Las Representaciones Mentales

Cinestésico Este tipo de personas:

Hablan más despacio que la persona media. ¿Por qué? Porque necesitan entrar en “contacto” con cómo se “sienten” sobre el tema.

Son más sensibles a sus cuerpos y a sus sensaciones y responden a la gratificación “física” y al “tacto”.

Aprenden “haciendo”, “moviéndose” o “tocando”. Se visten y se arreglan favoreciendo la “comodidad” más que la

apariencia. Toman decisiones en función de sus “sentimientos”.

Se acercan más que las personas con preferencia visual para poder “sentir” la “energía” de la otra persona, mientras que una persona con preferencia visual se quedará más lejos para poder observar mejor el lenguaje corporal.

Predicados y sistemas de representación (MARIO)

¿Qué te llama la atención sobre las siguientes frases?

1. Me has mostrado una idea brillante sobre el tema y me gustaría ver más al respecto.

2. Me has contado una idea que suena bien y me gustaría escuchar más sobre ella.

3. Me has ofrecido una idea que me ha sentado bien y me gustaría poner manos a la obra.

4. Me has proporcionado un modo de proceder que tiene sentido y me gustaría saber más detalles.

Page 5: Que Son Las Representaciones Mentales

La primera frase utiliza palabras visuales, la segunda auditivas, la tercera cinestésicas y la cuarta utiliza palabras que no están relacionadas con los sentidos (auditivo digital), aunque las cuatro frases comunican aproximadamente el mismo significado.

Utilizas las palabras para describir tus pensamientos. Si tus pensamientos, tus representaciones internas, son principalmente imágenes, entonces tenderás a utilizar más palabras “visuales” para describir lo que pasa por tu mente. Si la base de tus pensamientos es la lógica o el sentido, puede que uses palabras que representen esa lógica. Las palabras que utilizas reflejan tus procesos internos de pensamiento. Es muy importante tener esto en cuenta a la hora de comunicar tus pensamientos internos y su estructura a otros a través de las palabras que eliges utilizar o no utilizar.

En términos de PNL, las palabras y frases visuales, auditivas, cinestésicas y auditivas digitales se denominan “predicados verbales”, o simplemente “predicados”. Los predicados que emplea una persona te proporcionan una indicación de los sistemas de representación preferidos por esa persona. Esto es, de sus procesos mentales.

Empleas predicados visuales, cinestésicos y auditivos tonales y digitales todo el tiempo. Algunos contextos implican que utilices sólo uno de ellos. Por ejemplo, si te pido que describas una foto, probablemente lo hagas en términos visuales. En cualquier caso, si tienes la opción de elegir, tenderás a emplear los predicados de tu sistema representacional preferido.

Diferentes idiomas dentro del mismo lenguaje¿Alguna vez le has explicado algo a alguien y te ha respondido “No termino de ver lo que me cuentas” o “No me lo puedo imaginar”? ¿Qué sucede en este caso?

Una posibilidad es que la persona sea altamente visual. Tú, en cambio, has estado utilizando otro tipo de predicados. Por tanto, tu interlocutor está teniendo dificultades para crear una imagen en su mente. ¿Y cómo manejamos normalmente esta situación? Solemos repetir las mismas palabras una y otra vez, sólo que con más énfasis, como si el interlocutor no lo hubiera oído la primera vez. Una solución sería volver a explicar lo que deseas empleando palabras visuales para ayudarle a formarse una imagen mental, o también dibujarle un diagrama o un esquema.

Page 6: Que Son Las Representaciones Mentales

Por supuesto, no son sólo las personas visuales las que pueden tener problemas con tus explicaciones. Una persona auditiva puede decir “Eso no me suena bien”. Un cinestésico podría decir “No termino de cogerlo”. Una persona auditiva digital puede decir “Esto no tiene sentido”.

Si prestas atención a las palabras que usa la gente te darás cuenta de que están revelándote cómo ven, oyen, escuchan o dan sentido al mundo que les rodea.

Emplear los predicados preferidos por la otra persona es una forma importante de crear rapport o sintonía con ella. Es decir, si el otro emplea básicamente predicados cinestésicos, entonces debería emplear más palabras cinestésicas cuando hables con él. Esto permitirá mejorar la conexión entre ambos.

Veremos más sobre rapport o sintonía en el futuro.

Sistema de representación principalComo hemos aprendido, la gente tiene un sistema de representación favorito que emplea para su proceso mental consciente (algunos más de uno). Para traer algo a tu consciencia, utilizas el sistema de representación principal. También lo empleas para iniciar la introducción de datos en tu memoria. Tu sistema de representación principal puede o puede no ser tu favorito.

Por ejemplo, digamos que mi sistema preferido de representación es el visual. Si alguien me pregunta por mis vacaciones, puede que primero acceda a mis sentimientos sobre mis vacaciones antes de evocar las imágenes en mi mente. Es este caso, el sistema cinestésico es mi principal, y a partir de ahí se sigue el paso al visual.

Los sistemas de representación principal pueden variar dependiendo del contexto. Por ejemplo, antes de acceder a los sentimientos asociados con un suceso muy desagradable, puede que inconscientemente decida primero acceder a él mediante imágenes para facilitar mi acceso a las sensaciones asociadas al suceso.

En mi caso real, por si sientes curiosidad, en mi mente primero veo imágenes y después accedo a las sensaciones asociadas a ellas. Soy visual-cinestésico.

Page 7: Que Son Las Representaciones Mentales

Relaciones de pareja y sistemas representacionales (BEXY)Piensa en la primera vez que tuviste una cita con alguien. Probablemente te aseguraste de que tenías buen aspecto, vistiéndote y arreglándote apropiadamente. Llevaste a tu cita a diferentes lugares para ver cosas, utilizaste un tono de voz apropiado y disfrutaste de la música, tocaste, te aseguraste de oler bien y saboreaste cosas en distintos sitios. En otras palabras, empleaste todos los sistemas de representación para tener la certeza de que tu cita disfrutaba de la misma.

En cierto punto, dos personas pasan de las citas para convertirse en pareja o quizá casarse. A menudo, en vez de seguir utilizando todos los sistemas representacionales, vuelven a sus preferidos. Si un miembro de la pareja es visual, querrá vestirse bien para salir a ver algo, y esperará y hará regalos que sean atractivos visualmente, incluido el envoltorio. Si la otra persona es, por ejemplo, cinestésica, querrá vestir cómoda, tocar y cogerse de la mano, y dar y recibir regalos que desprendan un sentimiento. Si estas personas no aprenden a expresar sus necesidades y expectativas en términos de los sistemas de representación del otro, puede que estén abocados a tener dificultades en su relación.

Propongo ahora dos ejercicios para la práctica:

1. Durante varios minutos, describe tu casa utilizando sólo palabras visuales. Repite después el ejercicio empleando sólo palabras auditivas. Luego cinestésicas y finalmente auditivas digitales. Para la vista céntrate en colores y contrastes. Para el oído, en los diferentes sonidos. Para el cinestésico, en sensaciones y texturas. Para el auditivo digital, puedes usar hechos y números. Date cuenta de qué modalidad es la que más te cuesta; esa es la que más deberás practicar. Si quieres que la gente sea capaz de ver, escuchar, sentir y comprender tu mensaje, debes ser capaz de hablar su propio idioma.

2. Escucha los predicados que emplean tus amigos o los miembros de tu familia. Utilizarán una mezcla de los cuatro, aunque uno o

Page 8: Que Son Las Representaciones Mentales

dos serán empleados con más frecuencia. Este será su sistema de representación favorito.

Solapado de sistemas de representaciónA medida que avanzamos en la vida, es natural crear conexiones o solapes entre dos o más sentidos. Escuchar un canción concreta o un tono de voz particular puede crear sensaciones románticas. Puede que veas diferentes colores en tu mente mientras escuchas la canción o que evoque en ti recuerdos en forma de imágenes. Mirar desde un lugar alto puede disparar una sensación de pánico. Este “cruce” de sentidos puede proveer experiencias más intensas, para bien o para mal.

El solapado de los sentidos puede ser utilizado a propósito para magnificar un suceso. En las discotecas se utiliza una combinación de sonidos y de colores que crea un efecto particular. Por otra parte, si deseas crear una atmósfera relajante, puedes optar por combinar música lenta e imágenes tranquilas.

Muchas técnicas de PNL se aprovechan del solapado para manejar y reconfigurar determinadas respuestas emocionales en contextos concretos. Un elemento clave en estas técnicas es el anclaje, que veremos en futuras entregas.

Un fenómeno curioso es la sinestesia, que ocurre cuando dos o más sentidos están tan solapados que uno tiene dificultades para distinguir uno de otro. Una mezcla de predicados visuales, auditivos y cinestésicos a menudo es una señal de sinestesia: Esas flores tan bonitas han atrapado mi vista, la música se siente bien, puedo ver lo que estás diciendo, escuchar su voz me deja mal sabor de boca. Ejemplos más comunes de sinestesia incluyen la calidez o frialdad de algunos colores, o cuando ves o escuchas algo que causa una fuerte sensación en la boca del estómago.

Estos solapes o sinestesias generalmente añaden intensidad a la vida mediante la creación de experiencias más emocionantes e intensas. Sin embargo, debido a que la conexión entre los sentidos es tan fuerte, la sinestesia puede ser un componente significativo en una fobia o en otros problemas limitantes. Para enfrentar ese tipo de

Page 9: Que Son Las Representaciones Mentales

problemas, la PNL dispone de técnicas como la disociación V-K o la línea temporal, que permiten separar los sentidos en la mente, separando lo que estás viendo de lo que estás sintiendo.