3
1- Que son los apoyos? 2- Que son las estrategias de enseñanza? 3- Que son las estrategias de mirar y fijar la vista, escucha activa y acordar? 1-El docente diseña estrategias didácticas y construye las configuraciones de apoyo junto al Maestro Integrador, con objeto de garantizar el acceso al aprendizaje del alumno. “Denominamos apoyos a las redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar, identificar las barreras al aprendizaje y desarrollan estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria […]. Un recurso por sí solo no constituye un apoyo. Sólo pasa a serlo cuando éste es activado por un agente (persona, grupo) con una intencionalidad o propósito educativo” 2- Se parte de concebir como estrategia de enseñanza a todas las formas de intervención que emplea el docente para facilitar el logro de saberes corporales, motrices, ludomotrices en ambientes diversos. La utilización de estrategias de enseñanza entre las cuales se presente un problema a resolver, una situación a explorar, una tarea de enseñanza recíproca, tareas definidas, espacios para la reflexión y la creatividad, en diferentes ambientes, donde se propicie la mejora de la disponibilidad corporal y motriz, la elaboración y confrontación de hipótesis y la construcción de acuerdos para el desarrollo de diversas acciones motrices. 3-La escucha activa que implica además una mirada educada y la generación de acuerdos, posibilitando a los alumnos integrarse y aprender. La escucha activa la mirada educada y la generación de acuerdos pueden considerarse estrategias de enseñanza,de acuerdo con el Diseño Curricular La escucha activa es una estrategia imprescindible a emplear en la escena escolar. El primer paso para implementar una buena escucha es intentar empatizar con el otro, en este caso el alumno, comprender sus necesidades, intereses y saberes previos para construir juntos modos de aprender. Escuchar activamente en una clase de Educación Física supone habilitar la posibilidad de expresión. Educar la mirada ésta permite obtener información sobre distintas situaciones que se presentan en la clase. De acuerdo con Sontag (2005) no es lo mismo mirar que fijar la vista. La mirada es móvil y voluntaria y por eso permite tener distintos enfoques y abrir un abanico de posibilidades. Fijar la vista es un acto mecanizado que se queda en un solo lugar, muchas veces enfocando sólo en lo que “le falta” al alumno en relación con la ejecución de cualquier acción motriz. Cuando esto sucede, el docente limita el acceso al aprendizaje. Se trata, por el contrario de mirar al sujeto en su integridad, percibiendo aquello que puede, su potencial.

Que Son Los Apoyos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apoyos para inclusión

Citation preview

Page 1: Que Son Los Apoyos

1- Que son los apoyos?2- Que son las estrategias de enseñanza?3- Que son las estrategias de mirar y fijar la vista, escucha activa y acordar?

1-El docente diseña estrategias didácticas y construye las configuraciones de apoyo junto al Maestro Integrador, con objeto de garantizar el acceso al aprendizaje del alumno. “Denominamos apoyos a las redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar, identificar las barreras al aprendizaje y desarrollan estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria […]. Un recurso por sí solo no constituye un apoyo. Sólo pasa a serlo cuando éste es activado por un agente (persona, grupo) con una intencionalidad o propósito educativo” 2- Se parte de concebir como estrategia de enseñanza a todas las formas de intervención que emplea el docente para facilitar el logro de saberes corporales, motrices, ludomotrices en ambientes diversos.La utilización de estrategias de enseñanza entre las cuales se presente un problema a resolver, una situación a explorar, una tarea de enseñanza recíproca, tareas definidas, espacios para la reflexión y la creatividad, en diferentes ambientes, donde se propicie la mejora de la disponibilidad corporal y motriz, la elaboración y confrontación de hipótesis y la construcción de acuerdos para el desarrollo de diversas acciones motrices.3-La escucha activa que implica además una mirada educada y la generación de acuerdos, posibilitando a los alumnos integrarse y aprender. La escucha activa la mirada educada y la generación de acuerdos pueden considerarse estrategias de enseñanza,de acuerdo con el Diseño CurricularLa escucha activa es una estrategia imprescindible a emplear en la escena escolar. El primer paso para implementar una buena escucha es intentar empatizar con el otro, en este caso el alumno, comprender sus necesidades, intereses y saberes previos para construir juntos modos de aprender.Escuchar activamente en una clase de Educación Física supone habilitar la posibilidad de expresión.Educar la mirada ésta permite obtener información sobre distintas situaciones que se presentan en la clase. De acuerdo con Sontag (2005) no es lo mismo mirar que fijar la vista. La mirada es móvil y voluntaria y por eso permite tener distintos enfoques y abrir un abanico de posibilidades. Fijar la vista es un acto mecanizado que se queda en un solo lugar, muchas veces enfocando sólo en lo que “le falta” al alumno en relación con la ejecución de cualquier acción motriz. Cuando esto sucede, el docente limita el acceso al aprendizaje. Se trata, por el contrario de mirar al sujeto en su integridad, percibiendo aquello que puede, su potencial. La mirada educada se observa cuando el docente lleva a cabo una evaluación diagnóstica de los saberes corporales ludomotrices, gimnásticos, expresivos, deportivos y de vinculación con el ambiente, en la que debe atender a las condiciones de inicio. En síntesis, la mirada educada del docente le permite hacer foco en el desempeño motor que el alumno puede realizar, que desea realizar. La mirada educada es una manera que dispone el docente de entrar en diálogo, de comunicar y comunicarse, de establecer un vínculo pedagógico con los alumnos.Otra estrategia que complementa a las anteriores, hace referencia a la importancia de generar espacios en la clase de Educación Física para la construcción de acuerdos, en el marco de un abordaje didáctico que pone de relieve la atención a la grupalidad y la gestión participativa de la clase.Es importante que el profesor reconozca y decodifique cuál es el mensaje que los alumnos transmiten mediante su lenguaje corporal, más allá de aquello que pueden expresar verbalmente, dado que esta información resulta crucial a la hora de plantear una pregunta y /o definir una intervención.

Page 2: Que Son Los Apoyos

Esta tarea es posible en el marco de un proyecto de integración que implica una dinámica interdisciplinaria que compromete a la Escuela Especial, la Escuela Común, al alumno y su familia. El profesor de Educación Física desde su planificación ajustará, en todos los casos, los detalles relacionados con las configuraciones de apoyo necesarias, según lo acordado con la Maestro Integrador, de manera que toda la actividad que se desarrolle en cada una de las clases le permita al alumno integrado ser parte de ella.

Zulma Zarantonello

Eleonora Cantarini

Miriam Vizcay

Entrada en calor:

- Realizar diferentes desplazamientos (caminar, trotar, salticar, saltar, pasos agigantados, pasos cortos,etc.) siguiendo las marcaciones rítmicas (palmas, pandereta, bombo, toc-toc, etc.)

- Indicar estrategia o adecuación de la actividad para que el niño no vidente la realice

Parte principal:

-Contenido: Pase y Recepción.

-Actividades: (Trabajo con pelota con cascabeles)

1- Manipulación del elemento en ronda por el espacio limitado. ¿Una pelota para toda la ronda?

2- De que forma podemos pasar la pelota al compañero?

3-Pase y recepción con dos manos sentados.

4- Ir aumentando la distancia entre los compañeros. 5- Arrodillados realizar pases de pique.6- Parados realizar pases con la mano, y luego con el pie.7- Juego Bowling: Ubicar 5 latitas a 3 mts. De distancia desde la línea de inicio.

Los niños deberán pararse detrás de la línea y a la señal deberán patear la pelota para derribar las latas.

- Vuelta a la calma: Juntamos el material mientras cantamos ¨ A guardar, a guardar…¨ y volvemos en trencito a la sala.

Juegos:

1-De desplazamiento

¨El Rey y la reina”: El rey y la reina están sentados con los ojos vendados y cuidan del tesoro (un cono). Son acechados sigilosamente por ladrones (en pareja, tomados de las manos). Si el rey y la reina los escuchan, gritan “ALTO”, los ladrones los engañan con su sigilo y los acechan cuidadosamente, hasta que una

Page 3: Que Son Los Apoyos

pareja logra apoderarse del tesoro sin ser descubierto. Esta será ahora la nueva pareja(al trabajar en pareja, el compañero hace de apoyo del alumno no vidente). Muy bueno

Faltan más juegos: son dos juegos de cada tipo