8
QUÉ SON VALORES: en un sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto consideradas típicamentepositivas o de gran importancia. los valores son objeto de estudio de la axiología. referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, valores universales . aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad y una cultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. aquellos que están considerados desde el punto de vista de la ética y de la moral son los valores éticos y los valores morales. en contextos más específicos, se utiliza este término para referirse a otro tipo de valores, por ejemplo, valores estéticos o valores económicos. algunos ejemplos de valores son la paz, la solidaridad, la amistad, la sinceridad y el amor. RELACIÓN DE LA ÉTICA Y LOS VALORES la ética, es el principio básico para saber que actitud es moral y que comportamiento es inmoral, pero no define la vida, solo vela por los síntomas de la vida, que son los elementos que conduce el cuerpo a través de la conducta y el comportamiento externo; pero este estudio es filosófico, porque analiza el lenguaje de los discursos relativo a las costumbres y aclara los usos y el significado de la moral, basándose en la razón pura del hombre. esto significa que la ética estudia los actos morales, sus fundamentos y como se vincula a la determinación de la conducta humana, pero no le corresponde establecer normas como: no mataras, no hurtaras, no tomaras la mujer de tu prójimo; porque esto es asunto de la moral. por lo tanto el hombre tiene que seguir avanzado para mejorar su calidad de vida, (de lo contrario de que valdría pasar la vida analizando la moral y nunca vivir siendo moral). de que valdría analizar el ácido cítrico de la naranja y nunca saborear su jugo, o de que valdría analizar el significado del amor, y nunca vivir amando. por eso es muy importante pasar a la siguiente etapa que es la moral.

Qué Son Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

valores

Citation preview

Page 1: Qué Son Valores

QUÉ SON VALORES:

en un sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción,

una persona o un objeto consideradas típicamentepositivas o de gran importancia. los valores son

objeto de estudio de la axiología.

referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, valores universales. aplicados a un

grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad

y una cultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. aquellos que están

considerados desde el punto de vista de la ética y de la moral son los valores éticos y los valores

morales.

en contextos más específicos, se utiliza este término para referirse a otro tipo de valores, por

ejemplo, valores estéticos o valores económicos.

algunos ejemplos de valores son la paz, la solidaridad, la amistad, la sinceridad y el amor.RELACIÓN DE LA ÉTICA Y LOS VALORES

la ética, es el principio básico para saber que actitud es moral y que comportamiento es inmoral, pero no define la vida, solo vela por los síntomas de la vida, que son los elementos que conduce el cuerpo a través de la conducta y el comportamiento externo; pero este estudio es filosófico, porque analiza el lenguaje de los discursos relativo a las costumbres y aclara los usos y el significado de la moral, basándose en la razón pura del hombre. esto significa que la ética estudia los actos morales, sus fundamentos y como se vincula a la determinación de la conducta humana, pero no le corresponde establecer normas como: no mataras, no hurtaras, no tomaras la mujer de tu prójimo; porque esto es asunto de la moral. por lo tanto el hombre tiene que seguir avanzado para mejorar su calidad de vida, (de lo contrario de que valdría pasar la vida analizando la moral y nunca vivir siendo moral). de que valdría analizar el ácido cítrico de la naranja y nunca saborear su jugo, o de que valdría analizar el significado del amor, y nunca vivir amando. por eso es muy importante pasar a la siguiente etapa que es la moral.

ACTO HUMANO

los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad (cfr. s.th., i-ii, q.1, a.1,c.). en ellos interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o desear lo que no se conoce: con el

entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si puede y debe tender a él, o no. una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia él porque lo desea, o se aparta de él, rechazándolo.

sólo en este caso cuando intervienen entendimiento y voluntad el hombre es dueño de sus actos, y por tanto, plenamente responsable de ellos. y sólo en los actos humanos puede darse valoración moral.

Page 2: Qué Son Valores

no todos los actos que realiza el hombre son propiamente humanos, ya que como hemos señalado antes, pueden ser también:

1) meramente naturales: los que proceden de las potencias vegetativas y sensitivas, sobre las que el hombre no tiene control voluntario alguno, y son comunes con los animales: por ejemplo, la nutrición, circulación de la sangre, respiración, la percepción visual o auditiva, el sentir dolor o placer, etc.

2) actos del hombre: los que proceden del hombre, pero faltando ya la advertencia (locos, niños pequeños, distracción total), ya la voluntariedad (por coacción física, por ejemplo), ya ambas (por ejemplo, en el que duerme).

Un modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades. de ninguna manera debe ser interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama conceptual de su funcionamiento. a lo largo del tiempo existieron varios modelos atómicos y algunos más elaborados que otros:

· modelo atómico de demócrito, el primer modelo atómico, postulado por el filósofo griego demócrito. demócrito de abdera vivió entre los años 460 al 370 ac., y fue conocido en su época por su carácter extravagante. se le adjudican numerosas leyendas. realizó muchos viajes por egipto, persia y mesopotamia, donde habría aprendido de magos persas y sacerdotes egipcios y caldeos. una leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no estorbara en sus meditaciones la contemplación del mundo externo. se dice de él que presentía lo futuro, y entre

Page 3: Qué Son Valores

sus obras más importantes se cita su "gran diacosmos", por la cual obtuvo, por plebiscito popular, el premio de 500 talentos. hiparco de nicea asegura, según diógenes laercio, que demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, coinciden en que vivió más de cien años.

· modelo atómico de dalton, surgido en el contexto de la química, el primero con bases científicas.

surgido en el contexto de la química fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por john dalton.

explicaba porqué las substancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.

además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de substancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.

en esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo xix, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.

· modelo atómico de thomson, o modelo del budín, donde los electrones son como las "frutas" dentro de una "masa" positiva.

el "modelo atómico de thomson", también conocido como el pastel de pasas, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por joseph john thomson, descubridor del electrón, antes del descubrimiento del protón y del neutrón. en dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de

carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un budín. se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. en otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se postulaba con una nube de carga positiva. en 1906 thomson recibió el premio nobel de física por este descubrimiento.

·  modelo del átomo cúbico de lewis, donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia

lewis propuso su modelo de átomo en 1916 y a la vez pudo explicar de una manera sencilla el enlace químico, como un par de electrones que mantiene unidos a dos átomos. el fundamento del modelo son los pares electrónicos; la estabilidad de los compuestos se explica porque completan 8 electrones en su capa más externa.

modelo atómico de rutherford, el primero que distingue entre el núcleo central y una nube

Page 4: Qué Son Valores

de electrones a su alrededor.

el experimento de rutherford, también llamado experimento de la lámina de oro, fue realizado por hans geiger y ernest marsden en 1909, y publicado en 1911,1 bajo la dirección de ernest rutherford en los laboratorios de física de la universidad de manchester. los resultados obtenidos y el posterior análisis tuvieron como consecuencia la negación del modelo atómico de thomson (modelo atómico del pudding con pasas) y la propuesta de un modelo nuclear para el átomo.

modelo atómico de bohr, un modelo cuan tizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares.

- la carga positiva se encuentra en el centro y la negativa, los electrones, orbitando en trayectorias circulares a su alrededor.

- las órbitas siguen la regla de cuantización de que el momento angular l = n h (donde n es un número natural n = 0,1,2,... y h es la constante de planck). esto se reduce a efectos prácticos que el radio está cuantizado, y que no todas las distancias del electrón están permitidas, y por tanto tambíen las energías.

- este modelo completa el de rutherford (en que las trayectorias podían ser elípticas y no seguían ninguna regla de cuantización) pero en contra tiene que sólo funciona con átomos hidrogenoides, con un electrón.

modelo atómico de sommerfeld, una versión relativista del modelo de rutherford-bohr.

sommerfeld perfecciono el modelo atómico de bohr intentando paliar los dos principales defectos de este.

para hacer coincidir las frecuencias calculadas con las experimentales, sommerfeld postula que el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado muy próximo al núcleo.

modelo   atómico   de   schrödinger, un modelo cuántico no relativista donde los electrones se consideran ondas de materia existente.

el modelo atómico de schrödinger (1924) es un modelo cuántico no relativista. se basa en la solución de la ecuación de schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogenoide. en este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.

Page 5: Qué Son Valores

Historia: modelos atómicos

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.

Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico

1808

John Dalton

Durante el s.XVIII y principios del XIX algunos científicos habían investigado distintos aspectos de las reacciones químicas, obteniendo las llamadas leyes clásicas de la Química.

La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables,

iguales entre sí en cada elemento químico.

1897

J.J. Thomson

Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.

De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.

(Modelo atómico de Thomson.)

1911

E. Rutherford

Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.

Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.

(Modelo atómico de Rutherford.)