24

Que Ves?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sociocultural

Citation preview

Page 1: Que Ves?
Page 2: Que Ves?
Page 3: Que Ves?

También tenemos para presentarte los escritos y dibujos que los chicos del envión han venido elaborando, y en especial unas letras enviadas por un c o m p a ñ e r o q u e h o y e s t a atravesando uno de los mayores obstáculos que podamos imaginar :estar privado de su libertad. Gracias Leo por colaborar en esta edición , y como sabes, te seguimos acompañando desde aca, esperando tu retorno.

En esta edición decidimos hacer memoria: aunque el 24 de Marzo haya quedado atrás en el calendario creemos necesario no olvidar los trágicos hechos ocurridos en nuestro reciente pasado. Es por ello que te traemos un collage, a modo de folletin, dedicado al tema.

El equipo de redacción

Después de un largo camino de trabajo y con un poco m á s d e e x p e r i e n c i a t e presentamos el segundo número de ¿Qué Ves? Con nuevos integrantes en el equipo de trabajo y muchas más expectativas logramos llegar hasta acá.

En este número te mostraremos la problemática de las adicciones desde dentro entrevistando a una de las integrantes del grupo de madres que se reúnen para tratar el problema . esta nota es reflejada p o r l a f o t o g r a f í a q u e t e mostramos en la tapa. Te puede parecer un poco fuerte pero ilustra la realidad que ocasiona el flagelo de las adicciones en la comunidad barrial y en la sociedad en general. Así seguimos apuntando a que la revista no se base en miradas superficiales sino en un análisis más reflexivo de la realidad.

Además incluimos en este número la biografía del gran literato Jorge Luis Borges, junto a uno de sus poemas: “Al espejo”. 3

Page 4: Que Ves?

Las siguientes son las palabras que Leo nos envío para hacerles llegar, son palabras que quieren volverse libres. Desde hace un

tiempo se encuentra privado de su libertad, antes de llegar a esta situación Leo se desempeñaba como tutor en el programa. Estos

escritos nos acercan un poco mas a él.Al dia de hoy Leo esta cumpliendo 3 meses de encierro.

Palabras de un tutor

Hola amigos ¿cómo están?, la verdad no hay mucho para contar. Solo agradecerles todo, quiero que sepan que ustedes en este momento tan difícil son muy importantes para mí. Valoro mucho cada cosa y me ayuda mucho a no bajar los brazos. Quién no quisiera tener gente como ustedes al lado? Me siento muy afortunado… bueh basta loco!! Hoy hace 8 días que estoy preso y se hace cada vez más difícil, pero mantenerse ocupado es una opción más llevadera.Es difícil pero aprendí a no ser cómodo, tampoco me complico. Es decir preferiría estar acá que vivir huyendo. Si, más vale que a veces me invade el miedo y se me cruza “no salgo más de acá”. Pero siempre es más fuerte la fe, despacio paciente espero el día que pueda caminar y respirar el aire de mis calles.

cart

a d

e L

eo

4

Cuanto tiempo y vida másVas a desperdiciar

Con cuanta fantasía Y engaño mediocre

Te vas a lastimar

Hasta cuando…Nunca es suficiente

Aunque vos no seas maloTus actos lo son

Los compañeros te olvidaronY tu familia no sabe quien sos

Leonardo J. Grondona

Page 5: Que Ves?

Ja… ¿Qué pasa conmigo?... ¿Qué me pasa?.. Son buenas preguntas aunque a veces no tengan respuesta.Voy a tratar de explicarte y desenredar tantos sentimientos que surgen de mi pecho.De lo antes aprendido, te explico, es una lucha donde se desatan las contradicciones. Por hacer bien o por hacer mal, un lobo blanco un lobo negro, se enfrentan, pelean, se destrozan, hasta desangrar. Los dos quieren territorio en mi mente y mi corazón, en mis manos esta su alimento. se bien que el lobo que yo atienda más, ganara…Sé que la injusticia me pega fuerte donde más me duele, alejándome de mis sueños, de mi fortuna.No hablo de oro, grandes bienes materiales, o plata, lo mío esta en las personas que amo, en el orgullo de ser un hombre de bien aunque yo no sea perfecto ni un santo, es mucho lo que yo gané y ahora me lo arrebatan.Ese dolor me hunde, la bronca de no poder defenderme, el miedo de no zafar pronto de esta, la pregunta es: ¿para que peleé tanto?, mira como estoy. Ahora entiendo a esos criticados, yo no soy de esos que te etiquetan sin saber, sin conocer, sin entender.Estar preso y escarmentar sin ser culpable es muy difícil.

5

Mayo de 2011

Page 6: Que Ves?

Palabras mayores

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Fué un escritor argentino, uno de los más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de m i n u c i o s o s a n á l i s i s y m ú l t i p l e s interpretaciones.En Buenos Aires publicó en la revista Cosmopolis, fundó la revista prisma (de la que solo se publicaron dos números). Conoció a Leopoldo Lugones por esa época. En 1924

fundó la revista ultraísta Proa junto a Ricardo Güiraldes. Para esa época ya había publicado su primer libro de poesía: fervor de Buenos Aires en el que se puede ver un anticipo de su posterior obra. Ya para 1925 con la publicación de luna de enfrente e inquisiciones se convertiría en uno de los escritores más importantes de la joven vanguardia. Durante el resto de la década del 20 se dedicó a escribir sobre temáticas regionales como el tango y las peleas de cuchillo (”Hombre de la esquina rosada” y “El puñal”). Colaboró en unas de la revistas clave de la literatura Argentina: Martín Fierro, también lo hizo la revista sur dirigida por Victoria Ocampo. Entre las décadas del 30 y del 50 escribió algunas de las más extraordinarias ficciones del siglo XX. En 1935 editó “Historia universal de la infamia” en la que reunía una serie de relatos breves. En 1937 publicó antología clásica de la literatura Argentina.En 1938 después de la muerte de su abuela y su padre tuvo que hacerse cargo de su familia, para ello consiguió trabajo en una biblioteca de un barrio porteño.En 1940 publicó antología de la literatura fantástica, en colaboración con Bioy Casares y Silvina Ocampo, quienes ese mismo año contrajeron matrimonio, siendo Borges el testigo de su boda.En 1944 publica Ficciones en el que recopila una serie de sus mejores cuentos. Junto a Bioy Casares publican relatos bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq. En 1949 editó su célebre obra narrativa El Aleph , libro de

bio

6

Page 7: Que Ves?

género fantástico y que para la crítica es casi unánimemente su mejor colección de relatos. Hacia 1955, derrocado el gobierno peronista, Borges es elegido como director de la biblioteca nacional a la vez que es designado miembro de la Academia Argentina de Letras.A fines de la década del 50 publica “Manual de zoología fantástica” y “El Hacedor”. En los 60 y 70 sus textos ya eran traducidos a varios idiomas y había ganado un prestigio internacional (plasmado en el Premio Internacional de la Literatura).En 1986 fijó su residencia en Ginebra, ciudad de la cual estaba profundamente enamorado y en la cual pasó sus últimos días, muriendo el 14 de junio de 1986 víctima de un cáncer hepático.

7

¿Por qué persistes, incesante espejo?¿Por qué duplicas, misterioso hermano,

el movimiento de mi mano?¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?

Eres el otro yo de que habla el griegoy acechas desde siempre. En la tersuradel agua incierta o del cristal que dura

me buscas y es inútil estar ciego.

El hecho de no verte y de saberte te agrega horror, cosa de magia que osas

multiplicar la cifra de las cosas

que somos y que abarcan nuestra suerte.Cuando esté muerto copiarás a otro

y luego a otro, a otro, a otro, a otro... Jorge Luis Borges

AL ESPEJO

Page 8: Que Ves?

Las madres luchan...

En el barrio un grupo de madres ha comenzado a reunirse para hacer frente común a una problemática que es cada día más preocupante: el flagelo que ocasionan las distintas adicciones en los jóvenes, y en las personas en general. Comparten la misma necesidad, persiguen el mismo objetivo: que el Estado se haga cargo de una vez y para siempre de esta demanda que se viene planteando hace mucho tiempo. Con el propósito de conocer más profundamente el trabajo que este grupo viene realizando nos encontramos con una de sus integrantes quien nos recibió cálidamente en su hogar. A continuación reproducimos la charla que con ella mantuvimos:

Que Ves?: ¿Cuándo surge el grupo y quiénes lo integran?Grupo Madres: Surge en octubre del año 2010 cuando mi hijo tuvo un accidente, voy a hablar con el servicio local y desde ahí me proponen la idea de armar un grupo de madres para poder ver si podemos conseguir una casa para que los chicos se rehabiliten acá en Tandil. El grupo está integrado por el centro comunitario San Cayetano, el Programa Envión, el Centro de Referencia, la psicóloga del centro de salud y tres vecinas.

QV: ¿En qué consiste el trabajo que están realizando?GM: Por ahora estamos reuniéndonos todos los días (viernes) jueves de 8:30 de la mañana a 10:00hs en el centro comunitario San Cayetano hablando sobre la problemática de la droga.

QV: ¿Cuál es el objetivo del grupo?GM: Como te contaba antes, el objetivo sería formar una casa acá para que

los chicos no tengan que ser t r a s l a d a d o s c u a n d o s e c o m p r u e b a q u e e s t á n co n s u m i e n d o d ro ga s . Po r ejemplo a mi hijo lo querían trasladar a Córdoba porque en las otras casas de Olavarría y Mar del plata no había cupo. Es por esto que surge la idea de llegar por

nota

de t

apa

8

Page 9: Que Ves?

intermedio del intendente, de la provincia o de nación para ver si se puede construir una casa para tratar el problema de las adicciones acá en Tandil.

QV: ¿Reciben algún tipo de ayuda de alguna institución?GM: Del Centro de Referencia, del Envión y del Comunitario, y por ahora de nadie más.

QV: ¿Qué papel crees que podría jugar el Envión en este grupo?GM: Seguir trabajando como trabajan ustedes con los chicos, pero más comprometidos con el problema de las adicciones. Principalmente apoyar a las madres que son las que andan atrás de sus hijos acompañándolos.

QV: ¿Han pensado en recibir algún tipo de capacitación como estrategia para ayudar a los chicos, por ejemplo una capacitación del CPA?GM: El CPA, por lo que yo vi, en relación a mi hijo no sirve. No te hacen análisis de sangre, solamente te hacen tres preguntas y ya te ponen el sello de que no tenes nada, cuando yo se que en realidad mi hijo está consumiendo. El día del accidente de mi hijo pido los análisis y me dicen que yo no lo puedo hacer porque soy la madre; entonces voy, hablo con el defensor y recién un mes después me llega la orden para poder hacer los análisis de sangre y darnos cuenta si estaba consumiendo o no en el momento del accidente.

QV: ¿Pensaron en sumar más gente al grupo?GM: Tendría que trabajar el CPA con nosotros y el director del hospital para que nos bajen algún médico e informar como tratar esta problemática. Yo sé c u a n d o m i h i j o consumió o cuando e stá e n e ta p a d e abstinencia porque ya le conozco los síntomas pero estaría bueno tener algún tipo de i n t e r c a m b i o c o n especialistas. 9

Page 10: Que Ves?

10

Una propuesta que tenemos es ir barrio por barrio, aunque es un tema muy difícil, va a ver madres que se van a prender y otras que no.

QV: ¿Cómo toman el comportamiento de las madres que tienen esta misma problemática pero no se acercan al grupo?GM: Tratan de ocultar todo. El día que fui a la carpa barrial a contar mi problemática varias madres que tenían que ir no fueron. Por eso les pido que se acerquen al grupo así somos más y de esta manera mas vamos a poder lograr. QV: ¿Cuáles son las emociones que les producen a ustedes como madres de esta problemática que atraviesan sus hijos?GM: Es la impotencia de no saber para donde disparar, que sean las 3 o 4 de la mañana y tener que llamar al Centro de Referencia o a cualquier otra institución y que no tengan las soluciones que uno está necesitando. La impotencia de que las instituciones no puedan hacer nada porque están atadas de pies y manos.

QV: Como mamá y hablando con el resto de los vecinos ¿Cuáles crees que son las causas que llevan a que los adolescentes lleguen a ser afectados por la problemática de las adicciones?GM: La sociedad cambió, la ausencia de los padres, el hecho de que las madres tengan que trabajar todo el día y los chicos se tengan que quedar lamentablemente solos, las juntas, el tener cerca una casa donde venden, va y viene la droga, la complicidad policial y muchas más cosas son los causantes de que los jóvenes caigan en el consumo. Nos tenemos que dar cuenta de que las drogas de a poco están matando a nuestros chicos, yo lo veo en mi hijo.

QV: ¿Cuándo es la próxima reunión y de qué manera tienen pensado seguir trabajando este año?GM: La idea es prepararnos bien para Marzo, ir por las escuelas, contar nuestras experiencias a los adolescentes, seguir convocando a los padres, que los vecinos sigan sumándose, y más que nada las madres que están pasando lo mismo que nosotras.

entr

evis

ta

Page 11: Que Ves?

11

Escuchá y prestá atenciónque ahora escribimos nosotros

Cuentos, relatos, poesías, testimonios. Hay tantas cosas que decir, que contar, que expresar. Este es el espacio para hacerlo.

Uno escribe no solo por escribir sino también para ser leído.

Imagina

Imagina si te vas imagina si ya no estas

la tristeza en mi corazón abundaría y la luz que me alumbra se apagaría.

Imaginame a mi sin vossolo habría oscuridad

se moriría el sol.

Imaginame a misin la sabiduría de tu interior

imaginame tan solo por un instanteimaginame a mi sin vos.

Anonimo

secto

r lite

rari

o

Page 12: Que Ves?

Sinceridad:

Hoy te ofrezco estaComparación en la Que te expreso toda mi sinceridad…

Si acaso la lunaPudiera brillarCon tanta luz comoTus ojos, lo entendería…

Si acaso la lunaEstuviera a tu Altura a nivel de Hermosura, lo entendería…

Y si tan solo tú me quisieras unPoquito; yo te aseguro,

Lo entendería…!

Matias Ciros

secto

r lite

rari

o

Page 13: Que Ves?

Misiva a mi amor:

Mi amor, no sabes que largos son los díasSin vos, el pensar en vos y saber que vos

Estarías pensando en otra persona o Quizás estando con otra persona, sin

Interesarte en el dolor que le causarías aLa persona que realmente te quiere y

Que siempre lo va a hacer…Solo quiero que sepas el dolor que

Me causa la flecha que me clavaste el díaQue me dijiste esto se termina, esa flecha

Que tiene ganchos en el largo, pero tan largoCabo, que me desgarra y destroza el corazón

De una manera cruel… De una maneraQue me muero cuando te miro a los ojos

Esos ojos tan hermosos que tenes…Mi amor sólo quiero que sepas

que en mi corazón siempre va a estarencendida la llama de este amor que

me dejaste…Te amo…!!!

Matías Ciros

Page 14: Que Ves?

secto

r lite

rari

o

El Regreso En un vuelo audaz e inmenso,

Empapada en azul de cieloCon su mirada puesta a lo lejos

Reclamando por su anhelo…

Amenazada siempre en su vueloOtro día por fin,

Puede tocar el cielo, conUn solo propósito su esmero…

Hoy de nuevo su enorme vueloComo triste bocado de lluvia;

Hoy consigue el alimento,Como un triste dulzor en su pico el anhelo…

Pequeño trozo de tierraEnorme amor en su vueloConsigue tener consigo,

Su amado y pequeño crío…

Enorme vuelo continuoHoy consigue su alimento

En su pico y contra el vientoSe posan bajo ese puente…

Pues enorme es tu vuelo de regreso......Golondrina contra el tiempo…

Matias Ciros

Page 15: Que Ves?

Tal vez hoy te sientas ahí, en una nube o en un tiempo detenido.Pero no olvides, que con distancia no se llega; acércate hoy, quieren darte amor.Si tienes ganas de llorar, llora, es bueno.Si te dan ganas de compartir, hazlo, estas para eso.Si te cambian los pasos, aprende de nuevo.Si te sacan la paciencia, aprende a buscar calma.Si te vez ciego de lo que no vez, abre los ojos es tiempo de verA pesar de todo...por que se que te conozco.El dar, el esperar, “ESTAS!” dale ganas a la vida.Si te lastiman, no llores.Si te mienten, busca la verdad.Si te acosan, busca en tu interior.Si sentís vergüenza, no te sientas mal.Todo pasa, todo llega.Pero aprende a esperar.Aprende a no ser rebelde, aprende a conocerte, no lastimes tu imagen.Todo no lo puedes. Pedí ayuda aun puedesEl conocer a la gente y ver que tienestus amigos, tu familia e hijos y tal vez conocer el amor o tal vez lo tenes siempre presenteQUE LA VIDA ES ALGO MÁSPensá! es bueno y haber amado otras cosasPerdonar a cada momento, no es malo.Saber ser agradecido.Respetar y apaciguar el dolor.Que a cada momento que hoy tengas,Pensá, reflexiona y entenderás muchas cosas

HOY ESTAS ACA!!! – Aprovecha...

Fátima Rolando.

Page 16: Que Ves?

Gonzalo Samudio

Matias Ciros

Page 17: Que Ves?

ATENCIÓN PRIMARIA

CENTRO DE SALUD

Barrio Villa AguirreDarragueira 1720

Page 18: Que Ves?

18

Entrevista ambulante y textual E

ntr

evis

ta

Nos reunimos con nacho para hablar un poco del barrio, a continuación te mostramos lo que nos contaba:

or i a l p )

(c t t y a ie

Como es tu nombre? Juan Ignacio

Sos del barrio?Siuant ha e ue vivis ca?C o c q a

18 oañ s Como ves al barrio ahora?

Lo veo tranquilo para andar, en si es tranquilo el barrio,es como todos los barrios; si vos no molestas no te molestan.

A e r a q oque te r fe ís cu ndo decís ue si n jodes no te

n e í s joden? e qu sentido dec s vos q ocurre e to?

En que si vos no molestas nadie te molesta, ahora si vos miras mal o molestas es seguro que te van a mirar mal o te van a molestar…

Y vos como parte del barrio tenes buen trato con la gente?

Si con la gente del barrio tengo buen trato por ese motivo, yo saludo y ellos me saludan lo mas bien.

que te parec que serí buen para el ba ri ?

Y e a o r o

Para el ba rio sería bueno que entube el a royo porqu hay

r

n re

vece que el olo no se aguanta y también arreglar la calles

s r

s

que cuando llueve a lg nas que no se uede ni cami ar.

h y a up

n

Page 19: Que Ves?

19

Yo de la isma forma que ac , perom á

la forman en te mir n no es la misma q en el bar .a rio

os o te man jas n t lad c mov c mo e e o ro o o p r e mp en el c n de la c ud ?

o je lo e tro i ad

A que te referís con esto? a n

e re

A que cuando entras u mercado, l pe sonal qu atiende o la

co i

e u

seguridad están nt nuamente mirándote; y a las d más personas q e

eq

n a l n

no vist n igual ue yo no la miran de la misma ma er , y l ega u

me

t a rn is min n

mo nto que te incomoda, y e h ce ve que me está d cri a do

p r is o

o lme ,o

o cómo me v t y no me valoran como s y rea nte y para l s

e á s e c q i r

d m s chico d ual u er bar io debe ser lo mismo.

Vos que le dirías a las personasque tengan la posibilidad de leer la revista?

Que si es discriminadora sin conocernos, primero que conozca bien a la otra personaa ver si es como ellos piensan...

Page 20: Que Ves?
Page 21: Que Ves?
Page 22: Que Ves?

Mercado Nachito

San Francisco 2026Atendido por sus dueños

QUESO CREMOSOARGENTINO

PUBLICITE AQUI

Page 23: Que Ves?

ATENCIÓN PRIMARIA

CENTRO DE SALUD

Barrio San CayetanoIndependencia 2070

Page 24: Que Ves?

11 de septiembre 1538 - Tandil

(02293) 435946

www.juventudtandil.blogspot.com/

www.facebook.com/JuveTandil

[email protected]