13
Kexkemitl uan thayemlaab, uajkapachiualistli tlen Kuextekapan San Louis tlali Pan Kuextekapan tlen San Louis, momoyajtokej miakij maseualmej uajkajkia. Ni maseualmej kipiaj uan kichiuaj miak tlamantli sansejko pampa itstokej nejnechka. Pan ni Kuextekapan kampa itstokej nauamej uan tenek ken panotiajtok tonali. Pan ni amatekitl tipeuasej tikixmatij kenijki moyoyontiaj siuamej tlen nauamej uan siuamej tlen tenek kenijki uan tlen kiijtosneki tlen mokentiaj tlen ni Kuextekapamej nauamej uan tenekmej tlen ni san Louis. Uan kejni tikijtouaj tlan onka ininuikalyo o axiuikatl pan ni tlakentili uan tlen ueyi tlamachtili kipia pan ni tlakenyotl. LENGUA Y CULTURA NAHUA DE LA HUASTECA Claudia Rocha Valverde Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos [email protected] Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina

Quechquemitl y thayemlaab. LENGUA Tradición textil … · son lienzos rectangulares que suelen tener los “orillos” acabados en ... producir en este tipo de telares ... para su

  • Upload
    ngodien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Kexkemitl uan thayemlaab,uajkapachiualistli tlen

Kuextekapan San Louis tlali

Pan Kuextekapan tlen San Louis,momoyajtokej miakij maseualmejuajkajkia. Ni maseualmej kipiaj uankichiuaj miak tlamantli sansejkopampa itstokej nejnechka. Panni Kuextekapan kampa itstokejnauamej uan tenek kenpanotiajtok tonali. Pan ni amatekitltipeuasej tikixmatij kenijkimoyoyontiaj siuamej tlen nauamejuan siuamej tlen tenek kenijki uantlen kiijtosneki tlen mokentiajtlen ni Kuextekapamej nauamejuan tenekmej tlen ni san Louis.Uan kejni tikijtouaj tlan onkaininuikalyo o axiuikatl pan nitlakentili uan tlen ueyi tlamachtilikipia pan ni tlakenyotl.

LENGUA Y

CULTURANAHUA DE LA

HUASTECA

Claudia Rocha ValverdeCentro de Investigación y Docencia en Humanidadesdel Estado de [email protected]

Quechquemitl y thayemlaab.Tradición textil

en la Huasteca potosina

LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA

ResumenEn la Huasteca potosina hancoexistido desde tiempos remotosdiversos pueblos indígenas. Cabedestacar la estrecha convivenciadada por aspectos geográficos yculturales, que han mantenidonahuas y teenek a través dela historia. En este trabajoiniciaremos una aproximaciónal análisis comparativo entreel quechquemitl nahua y elthayemlaab teenek, vestidostradicionales femeninos de dosgrupos culturales en la Huastecapotosina, de forma tal que nospermita identificar si existen rasgoscomunes, así como diferenciasformales y simbólicas entre dichasexpresiones textiles.

2

1. Xochiquetzal (izq.) y Chalchiuhtlicue (der.) amamantando al niño. Códice Borgia, pl.17.

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina

2. Vasija de barro de Xochicalco. Foto: Claudia Rocha Valverde, 1997.

IntroducciónEn la Huasteca, lo que las mujeresindígenas reflejan en los textiles querealizan está relacionado con lo queellas llaman k ´ ij en teenek o tonalien náhuatl, “destino”. La vestimentatradicional muestra la filosofía ypensamiento de una cultura en lasfiguras de animales, plantas, sereshumanos y los dioses que estánreferidos en su tradición oral. El artetextil es una manifestación concretay visual de un sistema simbólico queotorga identidad a un pueblo.

Debido a la cercanía geográficaque mantienen los nahuas y teeneken la Huasteca potosina, puedenadvertirse algunas concordanciasen lo que respecta al uso delvestido tradicional de las mujeres.A esta prenda de origen prehispánicose le conoce en nahua comoquechquemitl, que viene de quechtli,cuello y quemitl, vestido. En lenguateenek se denomina thayemlaab, quequiere decir sencillamente vestido,según testimonios de distintasmujeres teenek. Esta prenda, de usogeneralizado -también llamadamañanita por algunos-, tiene formade capa corta con abertura al centropara meter la cabeza.

Cabe destacar que el modo derealización de dicha prenda tiene suorigen en el México antiguo con eltelar de cintura. Sin embargo,esta técnica ha sido seriamenteafectada en las últimas décadas, porlo que se vuelve cada vez más difícil

encontrar mujeres que los elaborende esta forma. También esimportante mencionar que en ciertascomunidades o localidades tantoel quechquemitl nahua como elthayemlaab teenek han dejado deusarse. En este trabajo presentaremos

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA3

Un poco de historiaEl uso del quechquemitl se encuentra registrado desde tiempos remotos.Puede decirse que es una prenda de origen prehispánico que se usó endistintos pueblos mesoamericanos, además del huipilli (vestido largorectangular). Con el paso de los años se vuelve difícil establecer cómoeran los vestidos y cómo se han modificado a lo largo del tiempo.Para esclarecer mejor su contexto de producción y significado culturalen tiempos pasados es necesario acceder a distintas fuentes, tantoantropológicas y arqueológicas, como son la escultura, la cerámica y/olos códices (véanse fotos 1 y 2); además de los propios relatos de losherederos de esas tradiciones que explican mejor las diversas representa-ciones de la indumentaria. Saber por qué en ciertos lugares se usaba elhuipilli y en otros el quechquemitl, y establecer su distribución, es temapara otra investigación. Aquí nos concentramos en el quechquemitl othayemlaab que se usaba en la Huasteca prehispánica.

No es fácil establecer si el uso del quechquemitl en la región Huastecadebe ser tomada como una influencia de los teenek sobre los nahuas.El hecho es que ha habido mucho intercambio cultural entre ambospueblos, tanto en tiempos prehispánicos como en la actualidad.Hoy existen algunas comunidades de ambas culturas que compartenceremonias y rituales agrícolas, danzas, alimentos, e indumentaria, entrela que destaca la vestimenta femenina.

la forma de elaborar estas dosprendas, y destacaremos algunassimilitudes y diferencias entre ambastal y como se realizan en laHuasteca potosina.

La elaboración del quechquemitly el thayemlaabEn la actualidad, en la Huastecapotosina el telar de cintura ha caídoen desuso, tanto en el pueblo

nahua como en el teenek. Seencuentran todavía algunas mujeresque hacen wiklab o fajas de hilaza oacrilán en telar de cintura; ya no setejen las mantas para despuéscoserlas en forma de quechquemitly bordarlos. Desde la perspectivaactual, no es lo mismo sembrar elalgodón, hilar el hilo y tejerlo en telarde cintura, proceso que significaalgunos meses de elaboración,

en lugar de adquirir una telaindustrializada. Incluso el peso delas telas hechas de modo tradicionalresultó un inconveniente, además deque siempre ha sido más caro hilary tejer de forma artesanal. Es posiblepreguntarse si las prácticas antiguasde hilado y tejido fueron afectadasdebido al trazo de la carreterafederal México-Laredo, la cualimpactó de forma importante lasrelaciones comerciales y la relaciónde las comunidades con su entorno.

En la mayoría de los casos –tantoteenek como nahuas–, la tela que seocupa para confeccionar la prendatradicional es de tipo industrial,misma que se adquiere en losmercados. La más utilizada es elcuadrillé blanco de algodón; su usose generaliza quizá por su fáciladquisición y porque su entramadode retícula abierta facilita a la vistael lugar donde ha de colocarse elbordado en puntadas cruzadas opunto de cruz, que es la técnicautilizada en ambos casos. La mantatambién es de uso común, aunquecon menor frecuencia, tal vez porqueel entramado es más cerrado queen la tela de cuadrillé.

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA4

Un poco de historia (sigue)El quechquemitl fue una prenda que se confeccionaba en su totalidad deforma artesanal. Las mujeres solían sembrar algodón en su parcelao solar. Una vez cosechado, se limpiaba y suavizaba para inciar el hiladocon huso y malacate (foto 3). Posteriormente, este hilo serviría en el telarde cintura (foto 4). Las telas salidas del telar indígena, llamadocomúnmente “telar de otate”, eran utilizadas sin corte alguno. Estas telasson lienzos rectangulares que suelen tener los “orillos” acabados en loscuatro lados del lienzo. Este acabado sólo se puede producir en estetipo de telares (Weitlaner, 1952-53:242).

La sobrevivencia de algunos de los rasgos que caracterizabana los tejidos del México antiguo han sufrido evidentemente cambiosen distintos periodos. En los productos resultantes de este sincretismopodemos diferenciar el plano cultural y el tecnológico-industrial. En lasúltimas décadas, estos cambios han sido en su mayoría asumidos demanera colectiva, en lo que se refiere a la forma, diseños, implementaciónde nuevas tecnologías para su confección y el uso de distintos materialesindustriales.

Los hilos que se utilizan paraelaborar los bordados son en sumayoría estambres, hilo cristal ohilaza, todos de origen sintético.En algunos casos, bajo pedido,pueden usarse hilos de algodón,los cuales también se adquierenfácilmente aunque con costo máselevado. Algunas de las mujeres quebordan prefieren los colores brillantesque ofrece el acrilán, ya que los dealgodón se ven más opacos y sedestiñen. Como ellas mismas dicen,el acrilán “aguanta hasta el cloro”.Hace varias décadas usaron tambiénen el bordado el hilo de lana teñidode forma natural.

Además de los materialesutilizados, también la forma de coserla tela es idéntica entre ambospueblos. Esta forma se puededescribir de la siguiente manera:se ubican dos rectángulos del mismotamaño, ya sean tejidos en telar

de cintura o cortados de una telaindustrial, que se cosen perpendi-cularmente sin encimarse, de maneraque los picos de la prenda caenal frente y por atrás, en forma detriángulos, tal como puede apreciarseen las imágenes de la foto 5.

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA5

No es lo mismo sembrarel algodón, hila r el hilo

y tejerlo en telar de cintura,proceso que signif ica algunos

meses de elaboración,en lugar de adquirir

una tela industria lizada.

3. Hilaria Matías. Tampate, Aquismón, SLP. Foto: Claudia Rocha Valverde, 2009.4. Telar de cintura en la Huasteca veracruzana. Foto: Arturo Gómez Martínez.

3

4

1.- El rectángulo largo es cortadoen dos (foto 5, cuadro 1).

2.- El pico del triángulo se formadisponiendo los dos pedazos endiagonal siendo que uno de estos secoloca en el extremo inferior del otro

para unirlo con hilo (foto 5, cuadros2 y 3).

3.- Se doblan hacia atrás losextremos de los rectángulos y secosen al reverso en la unión sin quese encimen necesariamente ambas

piezas (foto 5, cuadro 4). De estamanera, por la parte superior quedaun orificio para introducir la cabeza.

Una diferencia relevante demencionar entre las prendastradicionales teenek y nahuas es sutamaño: el thayemlaab es por logeneral más corto, ya que los picostanto el frontal como el del reversollegan a la altura de la cintura de lamujer teenek. Los quechquemitlnahuas se aprecian más largos,rebasando el área pélvica.

Usos del quechquemitly el thayemlaabActualmente la vestimentatradicional de la mujer teenek está

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA6

Las mujeres nahuasy teenek usan el

quechquemitl y el thayemen las ceremoniasy rituales propios

de su cultura.

5. Elaboración de un quechquemitl. Fotos: Claudia Rocha Valverde, 2006.

conformada por el lacbe o lakab, quees la falda o enredo, además de lafaja, la blusa, el thayemlaab, que porlo general lleva flequillos cosidosen los bordes inferiores, y varioscollares de papelillo o de otro tipo(foto 6). Algunas personas del puebloteenek mencionan que los collaressólo los usan las mujeres casadas,quienes portan entre cinco y seis.Llevan un tocado o petob -quesignifica rodete o ruedo-, y sobreéste, un putch o pañuelo para lasocasiones especiales.

En el caso de la vestimentatradicional de la mujer nahua de laHuasteca potosina, cuando usanquechquemitl lo llevan sobre lasakuktli o blusa, misma que algunos

pobladores de este grupo culturalllaman huipilli (huipil), término quetambién sirve para la falda larga oenredo que en ocasiones tiene unacenefa bordada en la parte inferior.A veces también usan collares depapelillo (foto 7). De lo que se haobservado hasta ahora, en el

atuendo nahua no parece haberningún tipo de tocado para lacabeza. También se advierte quealgunas mujeres, en lugar dequechquemitl, usan una blusa conbordados en el pecho, en la parteposterior y en los hombros (foto 8).

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA7

La f igura del “árbol de lavida” ha sido enriquecida conotros elementos, sin cambiarsu signif icado esencial de

axis mundi y vegetal míticodel sustento.

6

7

6. Sra. Catalina, mujer teenek de la comunidad de Sta. Bárbara (Huehuetlán, SLP.)7. “Princesa” nahua de la comunidad de Xilosochico (Xilitla, SLP.)

Fotos: Claudia Rocha Valverde, 2005 y 2007.

Las mujeres nahuas y teenek usanel quechquemitl y el thayemlaab enlas ceremonias y rituales propios desu cultura, ya sean danzas, bodastradicionales, y en algunos casospara ir al mercado o a misa losdomingos. Es importante mencionarque en lugares serranospertenecientes al municipio de Xilitla,donde la presencia del grupo nahuaes predominante, no se hanencontrado mujeres que usenquechquemitl, ni siquiera enceremonias agrícolas importantesrelacionadas con el maíz. Tal es elcaso de San Pedro Huixquilico,donde las mujeres llevan vestidoy se cubren con rebozo (foto 9).Sin embargo, en La Palma, unacomunidad teenek del mismomunicipio y cercana a la localidad deSan Pedro, las mujeres conservantodavía la tradición del uso delthayemlaab (foto 10).

Bordados en el quechquemitly el thayemlaabAdemás de su forma de confeccióny los materiales utilizados para ello,existen otras coincidencias entre el

quechquemitl y el thayemlaab. Enalgunos casos comparten también eluso de los colores en los hilos delbordado, sobre todo el color rojo,anaranjado y rosa, aunque es posibleque el quechquemitl nahua incluyera

alguna vez el color verde u otroscolores. Ambas prendas tambiéncuentan con una misma figura princi-pal que se borda en el centro inferiorde la prenda. Esta figura, de acuerdocon algunos pobladores teenek,

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA8

8. Mujeres nahuas con blusas bordadas en el municipio de Xilitla. 9. Mujeres nahuas en ceremonia. San Pedro Huixquilico (Xilitla, SLP.)

10. Mujer teenek de la comunidad de La Palma (Xilitla, SLP.)Fotos: Emma Viggiano Gutiérrez, 1999.

9

8

10

representa a Dhipaak, y/o Cintectlipara los nahuas. De acuerdo con unsistema mitológico similar, la figurasimboliza al Dios maíz, una de lasdeidades más importantes que dieronorigen y sustento a estos pueblos. Sele representa en forma de estrella o

flor de ocho puntas. A veces muestraun ave en cada una de éstas(foto 11). También puede tenerxicalcoliuhqui o grecas caladas, talcomo aparecen en el quechquemitlnahua (fotos 7 y 12). Además delbordado central, ambas prendas

tienen en común el bordado en elárea del cuello y los hombros, asícomo cenefas o figuras individualesbordadas en la parte inferior. Por logeneral, existe una correspondenciasimétrica de lo que se bordaen el frente y lo que se encuentra enla parte posterior.

En el caso del quechquemitldestacan grupos de figurasgeométricas en las áreas bordadasde la prenda, entre las que seencuentran principalmente grecas,estrellas de ocho puntas, avesparecidas a pavos, y nemiliskuauitl o“árboles de la vida”. Una mujer nahuade la comunidad de Cuatlamayánllamó “pata de tigre” a la figurabordada sobre los hombros de lasfotos 7 y 12 (Cordry, 1968:174),lo que coincide con el testimonio deun hombre teenek que la llama de lamisma forma. Esta figura tanrepresentativa no se encuentra, alparecer, en el thayemlaab.

El thayemlaab suele bordarse conlos colores naranja, rojo, rosa yverde, mismos que usan para lospalath huits (flequillos) y el resto delos bordados. Es posible también

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina 9LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA

11. Mujer en ceremonia en Chununtzen (Huehuetlán, SLP.)12. Mujer nahua de Xilosochico (Xilitla, SLP.) Fotos: Claudia Rocha Valverde, 2009 y 2007.

11 12

detectar que en muchos casos elthayemlaab parece tener mayor áreabordada que el quechquemitl nahua.De acuerdo con un mito teenek,el thayemlaab es usado por mujerescasadas y debe llevar tres bordadosfundamentales, que son el Maamlaabo símbolo de Dios, wajudh (“el árbolde la vida”) y Miim-Tsabaal o“la madre tierra”. La franja bordadade segmentos de color sobre lalínea diagonal que une a los dosrectángulos que lo conforman, recibeel nombre de belil an thiplab,“el camino de Dhipaak” (Suárez,2008:19). En la comunidad delAguacate, en el municipio potosinode Aquismón, las mujeres llaman aeste mismo bordado in belil andhanits, “camino de la hormiga”.

Los flequillos comunes en lamayoría de los thayemlaab, elbordado de unión, y el color verde,no suelen encontrarse en elquechquemitl nahua. Sin embargo,existe otra figura importante yrecurrente en el bordado de ambasculturas, y que algunos teenek ynahuas coinciden en llamar el “árbolde la vida”. Esta figura es una plantaestilizada y geométrica que posee un

tallo central que emerge de una baseo florero del que derivan algunasramificaciones rematadas con unaflor. En las fotos 13 y 14, esta figurase ubica a los lados del motivocentral, con su base paralela a las

líneas diagonales de la parte inferiorde ambas prendas.

La figura del “árbol de la vida”ha sido enriquecida con otroselementos, sin cambiar su significado

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA10

13. Quechquemitl nahua. 14. Thayemlaab teenek.

Colección particular de Juan Carlos Sony. Tanquián, SLP. Fotos: Claudia Rocha Valverde.

14

13

esencial de axis mundi yvegetal mítico del sustento (Lasartesanías…, 2006:15). Es posibledesignar también a esta figura comoxochicuahuitl o “árbol florido ocósmico”, mismo que surge enel lugar mítico de Tamoanchan, elcentro del cosmos donde se originóel mundo y el lugar de origen deXochiquetzal, Cipactonal, Tlazoteotl-Ixcuina y otras deidades relacionadascon la actividad textil. Tamoanchanes el árbol y en él se distinguensímbolos de las dos fuerzas opuestasdel cosmos: las flores y la niebla(López-Austin, 1994:94). Dicho de otraforma, el árbol simboliza al punto deunión entre el cielo y la tierra.

ConclusiónLo descrito con anterioridad nospermite detectar que existensimilitudes y diferencias importantesentre el quechquemitl y elthayemlaab. Tenemos algunos datossobre su origen prehispánico, aunqueresulta difícil encontrar reminiscenciassuficientes en lo que se refiere a lasfiguras “originales”. El análisisprincipalmente simbólico de losdiseños de un quechquemitl y un

thayemlaab puede resultar una tareacompleja debido a que se cuenta conmuy pocas fuentes que nosaproximen al origen mismo delos símbolos. Todavía es posibleencontrar teenek y nahuas queposeen información histórica desu cultura, y que aportan datosinteresantes pero difíciles decomprobar.

En este tipo de producción textilencontramos códigos que nosremiten a sistemas mitológicos quetienen un tronco común enMesoamérica. Se trata, además,de productos culturales entransformación permanente. Si nocontamos con información suficientesobre cómo se hacían en laantigüedad, es muy valioso observarsu realización en tiempos actuales,detectar qué figuras o diseñosnuevos integran, aunque éstos seande revistas actuales o de manualesde bordado. Sin embargo, elquechquemitl y el thayemlaab secomprenden mejor dentro delcontexto ritual de una cultura. Por lotanto resulta difícil saber hasta dóndees posible su adaptación y su“inserción” a un posible mercado, sin

que pierdan paulatinamente su valorde uso comunitario.

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA11

Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina LENGUA Y

C U LT U R ANAHUA DE LA

HUASTECA

BibliografiaCordry, Donald Bush1968 Mexican indian costumes. Austin, University of

Texas Press.

Las artesanías…2006 Las artesanías de la Huasteca veracruzana.

Xalapa, Consejo Veracruzano de Arte Popular.

López-Austin, Alfredo1994 Tamoanchan y Tlalocan. México, Fondo de Cultura

Económica.

Suárez Castillo, Rosalío2008 Mitos huastecos II. Biyal t’ilabchic. San Luis Potosí,

Universidad del Centro de México.

Weitlaner Johnson, Irmgard1952 “El quechquemitl y el huipil”, en Revista Mexicana

de Estudios Antropologícos. Huastecos, totonacosy sus vecinos. Tomo XIII, 2 y 3 (Ignacio Bernal yEusebio Dávalos Hurtado eds.), México, SociedadMexicana de Antropología, p.241-257.

12

LENGUA Y

C U LT U R A NAHUA DE LA

HUASTECA

Para citar este artículo: Rocha Valverde, Claudia (2012). “Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina”,

en Anuschka van ´t Hooft (prod.), Lengua y Cultura Nahua de la Huasteca [DVD Multimedia]. México D.F., CCSYH-UASLP/Linguapax/CIGA-UNAM, 12 pp.

LENGUA Y

C U LT U R A NAHUA DE LA

HUASTECA