12

Click here to load reader

Queeslasociologíadelaeducación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Queeslasociologíadelaeducación

• Mta. Nidya Gómez Reyes

Mta Nidya Gómez Reyes

Page 2: Queeslasociologíadelaeducación

• La educación implica que el sujeto se involucre en acciones e interacciones sociales con un motivación cargada de sentido y orientada hacia uno o varios objetivos

Proceso de influencias recíprocas dentro del cual hay un encuentro entre el enseñante y el alumno.

La Sociología de la Educación se encarga del estudio de este fenómeno, una disciplina integrante de las Ciencias de la Educación

Page 3: Queeslasociologíadelaeducación

Por ciencias de la educación se entiende un conjunto de disciplinas que se ocupan de un

mismo objeto: la educación

CIE

NC

IAS

DE

LA

E

DU

CA

CIÓ

N

Page 4: Queeslasociologíadelaeducación

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - El estudio de la educación puede ser considerado una disciplina científica, la ciencia de la educación, pues posee los tres caracteres de ciencia:

1) Se refiere a hechos observables.2) Son hechos que pueden ser categorizados, no están

aislados. 3) Busca conocer esos hechos en forma desinteresada, y sin juzgarlos (neutralidad): una regla metodológica es eliminar los prejuicios. La ciencia de la educación puede estudiar dos tipos de problemas: el de la génesis y el del funcionamiento de los sistemas educativos. Para ello se investigan sus causas.

Page 5: Queeslasociologíadelaeducación

Ciencias pedagógicas

Ciencia de la educación

Centrada en los factores específicamente educativos, vinculados directamente a la situación educativa (programación, diseño de material,enseñanza, orientación, organización de centros, evaluación).

Objeto particular de estudio: la acción educativa, el hacer educativo, la praxis educativa.

Objetivo: producir saber científico, tecnolólogico y operativo que guíe la acción a partir de teorías prácticas

Centradas en los factores y condiciones generales que configuran el contexto del hecho educativo, la institución educativa,la generalidad del fenómeno educacional

Objeto de estudio: la educación como hecho o fenómeno.

Objetivo: producción de saber Epistémico a cerca de la realidad educativa , a partir de la elaboración de teorías científicas.

Educación

hecho

actividad

Page 6: Queeslasociologíadelaeducación

Para que un ámbito particular de conocimiento sea calificado de científico necesita:

a). Una comunidad de investigadoresb).Un sistema social que respalda y legitima la actividad científicac). Dominio y especialidad del objeto de estudiod).Uno o varios marcos conceptuales o modelo epistemológicoe). Un sistema teórico y metodológico apropiadof). Un conjunto de supuestosg). Problemas de investigaciónh).Conocimientos contrastablesi). Metas u objetivos de Investigaciónj).Un sistema metodológico y teórico que permita: descripción, explicación, comprobación, análisis o critica de la hipótesis y teorías enunciadas.

Page 7: Queeslasociologíadelaeducación
Page 8: Queeslasociologíadelaeducación

Fundador Emile Durkheim

Es una disciplina que utiliza los conceptos,

modelos y teorías de la Sociología para

entender la educación en su dimensión

social. Ha sido cultivada por los sociólogos

que han tenido un interés creciente por la

educación y por los pedagogos que han

pasado de recurrir casi exclusivamente a

la Psicología, a un equilibrio entre ésta y la

Sociología.

Page 9: Queeslasociologíadelaeducación

La educación es una

práctica social

influenciada

Familia

Religión

Sociedad

Iglesia

Escuela

Estado

Page 10: Queeslasociologíadelaeducación

TEMA I

Estudio de la organización socialde la educación ( a partir de losniveles macro y micro)

SO

CIO

LO

GÍA

DE

LA

E

DU

CA

CIÓ

N

Page 11: Queeslasociologíadelaeducación

Macrosociológico

• Se centra en los sistemas educativos

• Teorías de la reproducción pretenden explicar los intereses de los grupos dominantes y transmisión de los valores en los sistema escolar

• (Carácter interpretativo e interaccionistas se centran en estudios etnográficos, en las interacciones en el aula) ¿En qué medida el sistema está conformado por la sociedad? ¿Hasta qué punto los cambios que se producen proceden de cambios y necesidades de la sociedad en que se insertan?

Intersociológico

• Se ocupa del estudio de las interrelaciones que se producen dentro del centro; dinámicas de estratificación, género, clase, etnia ¿Qué profesorado? ¿Qué composición? ¿Qué diferenciación en los conocimientos por razón de edad, género o procedencia social ?

Microsociológico

• Se centra en los agentes de socialización

• Dan carácter interpretativo e interaccionista se centra en los estudios etnográficos , en las interacciones en el aula y los procesos de aprendizaje en las culturas y subculturas, en los centros de aprendizaje, en las nuevas tecnologías y en la transmisión de los conocimientos

Page 12: Queeslasociologíadelaeducación

En conclusión el Objeto de Estudio de la Sociología de laEducación.

“La sociología de la Educación tiene por objeto el análisis sociológico delproceso de socialización y sus agentes: de las relaciones del sistema educa-tivo con los otros sistemas sociales; de las funciones sociales de la educación;del sistema escolar, sus agentes activos y relaciones sociales internas, conespecial atención al alumnado, Al profesorado y al currículum; así como delas contradicciones y procesos de reforma que se desarrollan en el sistemaeducativo” (Serón: 1992)