Quemados

Embed Size (px)

Citation preview

QUEMADOSDr. Sergio Alejandro Chvez Torres Especialista en Medicina de Urgencias

Generalidades La Calidad de la atencin durante las Primeras horas de una quemadura, tienen el Mayor impacto en el

pronostico

Generalidades El manejo del Paciente Quemado es

Multidisiplinario

Definicin Es una lesin que puede afectar desde las capas superficiales de la piel hasta rganos y huesos producida por

agentes Qumicos, Lquidos, Fuego y Electricidad

Objetivos Generales Identificar al paciente con una quemadura seria Definir magnitud y severidad Establecer prioridades de tratamiento Manejo de va area Iniciar terapia hdrica Monitorizacin Determinar quien se trasladara a una unidad de quemados Traslado de pacientes

Evaluacin Primaria A Va area B Respiracin y Ventilacin C Circulacin D Discapacidad Neurolgica E Exposicin y control de temperatura

Va Area Traccin y elevacin del mentn. Insercin de un dispositivo orofarngeo Intubacin endotraqueal

Ventilacin Escuchar la respiracin sonidos respiratorios Evaluar Frecuencia y Profundidad de la respiracin Iniciar suplemento de Oxigeno Quemaduras en Trax

Circulacin Pulso Presin arterial Frecuencia cardiaca Coloracin de piel

Llenado Capilar Acceso Venoso

Discapacidad A Alerta V Responde estimulo Verbal P Responde a estimulo Doloroso U Sin Respuesta

Exposicin Remover Toda la ropa Remover joyera, relojes y accesorios Mantener Temperatura Cubrir con compresas Secas Lquidos de 37 a 40

Evaluacin Secundaria Esta inicia hasta que se completa la

evaluacin primaria. Inicia con la exanimacin de cabeza a pies Evaluar otras enfermedades y lesiones Solicitar exmenes de laboratorio y gabinete

Historia Circunstancias en las que ocurri la quemadura. Elctrica Qumica Flama Escaldadura Congelamiento Radiaciones

Factores a considerar Enfermedades pre existentes Medicamentos, alcohol y drogas Alergias Inmunizacin tetnica

AMPLE A Alergias M Medicacin P EnfermedadesPrevias

L Ultima ingesta E Eventosrelacionados a la lesin

Examinar de cabeza a pies

Determinar extensin

Profundidad de la quemadura Temperatura Tiempo de exposicin Grosor de la dermis Flujo sanguneo

GradosProfundidadPrimer grado Segundo grado superficial Segundo grado profundo Tercer grado

Apariencia

Sensacin

Tiempo de sanacin3 a 6 das 7 a 21 das

Seca y eritematoso, blanquea Dolorosa a digitopresin mpulas, eritematoso, hmedo. Bullas color de blanco caseoso a rojo, Seca o serosa Color variable blanco a gris coriceo y negro seca cerosa acartonado Facia musculo y hueso Dolor a aire y temperatura Dolor a la palpacin Dolor a la presin Sin dolor

> 21 das

Solo con ciruga Solo con ciruga

Cuarto grado

Primer grado

Segundo grado superficial

Segundo grado profundo

Tercer grado

Cuarto Grado

Exmenes a solicitar Biometra hemtica Electrolitos sricos Nitrgeno ureico Examen general de Gasometra arterial Carboxihemoglobina Electrocardiograma Glucosa

orina

Precauciones universales Guantes Cubrebocas Protector facial Bata

Tratamiento Detener el proceso de la quemadura Retirar del sitio Remover ropa Lavado con solucin salina

Reanimacin hdrica Parkland 2 a 4 ml/kg/%SCQ Brooke Galveston Carvajal Uresis >0.5ml/kg/hr FC de 100 a 120

Signos vitales Monitorear continuamente Frecuencia cardiaca Presin arterial Frecuencia respiratoria Oximetria Uresis horaria

Sonda Nasogstrica Quemadura > 20% de la superficie corporal

Sonda Foley Quemaduras de 2do grado en adelante Uresis >0.5 ml/kg/hr

Escarotomia En quemaduras circunferenciales de trax

Circulacin de extremidades Faciotomia en sndrome compartamental

Manejo de dolor Opiaceos Morfina Siempre intravenoso

Asistencia psicolgica

Hemocromogenuria Quemaduras elctricas Uresis de 1 a 1.5 ml/kg/hr Manitol 12.5 gr por cada litro de solucin

Quemaduras elctricas Perdida de conciencia Parlisis Extremidad momificada Perdida de pulso perifrico Quemadura en articulaciones Mioglobinuria CK total >1000 U

Quemaduras elctricas Mecanismo de lesin Corriente directa Alterna Directa

Arco

Flash Rayo

Quemaduras elctricas Hartman a 2-4

ml/kg/%SCQ Uresis de 0.5 a 1 ml/kg/hr Mioglobinuria 1 a 1.5 ml/kg/hr Manitol 12.5 gr por cada litro de solucin o 0.5 g/kg Bicarbonato 44 meq por litro de solucin hasta pH >6

Quemaduras elctricas Arritmias potencialmente letales Manejo ACLS Asistolia Fibrilacin ventricular Taquicardia ventricular Ectopia ventricular

Quemaduras qumicas lcalis cidos Compuestos orgnicos

Quemaduras qumicas lcalis Hidrxidos Carbonatos Custicos

Licuefaccin Necrosis Desnaturalizacin de protenas

Quemaduras qumicas cidos Comnmente encontrados en casa e industrias Productos de limpieza

de baos, piscinas, cocinas Coagulacin, necrosis y precipitacin de protenas

Quemaduras qumicas Compuestos orgnicos Fenoles: desinfectantes Petrleo: Gasolina solventes Creosote Solvente de lpidos (membrana celular) Toxicidad en hgado y rin

Quemaduras qumicas Factores que determinan la severidad Tiempo de exposicin Concentracin

Agente Volumen Mecanismo de accin

Quemaduras qumicas Usar Guantes, Cubrebocas, Bata, Lentes o mascarilla Aseo con solucin salina abundante Retiro de prendas y objetos

Acido Hidrofluorico Trabajadores de vidrio Limpieza de metales Removedores de oxido Teflon Aseo Neutralizar con Gluconato de calcio 100 gr y jalea Gluconato de calcio IV

Se une rpidamente al calcio Dolor es el indicador

de severidad

Fenoles Desinfectantes y solventes qumicos Coagulacin y necrosis daan la estructura proteica Insoluble en agua Aseo con alcohol etlico y agua

Derivados de petroleo Gasolina y diesel son los mas comunes Lesin drmica por delipidacin Puede causar falla orgnica y muerte Toxicidad sistmica de 6 a 24 hrs Falla pulmonar Elevacin de transaminasas hepticas Disminucin de uresis

Amoniaco anhidro Fertilizante o refrigerante industrial y produccin de metanfetaminas Base fuerte con olor penetrante Lesin drmica, pulmonar y ocular Aseo con abundante agua Irrigacin ocular Ventilacin mecnica

Criterios de referencia Quemaduras >10% SC Quemaduras en: Cara Pies Genitales Perin Articulaciones mayores

Quemaduras elctricas Qumicas Lesin por inhalacin Enfermedades que

Quemaduras de 3er grado

puedan complicar su evolucin Trauma mayor asociado