QUEMADOS

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Rehabilitacin en quemadosAnawell Paricahua Gallegos. PIEL Y SUS PARTESL a piel esta formada por tres capas:

EPIDERMIS: El estrato corneo y el estrato germinativo (involucrado activamente en la cicatrizacin de la epidermis)

DERMIS: Rica en capilares,fibras colagenas y elasticas. En esta capa se encuentra los foliculos pilosos, las glandulas cebaceas y sudoriparas ( a traves de estos elementos epidermicos se logra la reepitelizacin).

HIPODERMIS: Alto contenido graso, terminaciones nerviosas dolor, tacto, calor y frio

PARTES DE LA PIEL

PIEL Y SUS FUNCIONES Proteccin Protege de factores nocivos incluyendo clima, radiaciones sustancia txicas, traumas, etc. Inmunolgicas Asiste en la presentacin de antgenos a las clulas inmunes. La secrecin sebcea posee propiedades antimicrobianas.

Lquidos, Protenas y Homeostasia de ElectrlitosTermorregulacin Previene prdida de calor. Permite enfriamiento rpido durante el ejercicio fsico intenso a travs de evaporacin de sudor.

Neurosensorial Interaccin Social

Metabolismo Produccin de vitamina D

DEFINICION DE QUEMADURASEs el resultado de la exposicin de las clulas a una temperatura que es incompatible con la vida celular. La gravedad se relaciona con el tiempo de exposicin y la piel afectada.

Las temperaturas superiores a 45 C pueden producir quemaduras.

Los agentes pueden ser trmicas (las ms frecuentes),qumicas, por radiacin, elctricas (ms graves de lo que parecen, lesin de msculos, nervios y vasos sanguneos).

FACTORES PRONOSTICOSEDAD: menores de 14 aos y mayores de 60 aos ENFERMEDADES PRECEDENTES: cirrosis heptica, diabetes mellitus, IRCTEXTENSION Y PROFUNDIDAD DE DE LAS QUEMADURAS: CARACTERISITICAS CLINICAS *ESCALA DE SEVERIDAD &AGENTES ETIOLOGICOS: liquido caliente, fuego directo, elctrica, qumica, solido caliente, por radiaciones.TRAUMAS ASOCIADOS: fracturas, TEC, inhalacion de gases.EXTENSIN DE LAS QUEMADURAS :Quemaduras de 1 Grado

No producen secuelas Eritema Dolor Curacin espontnea en 5 das

EXTENSION DE LAS QUEMADURASQuemaduras de 2 Grado Superficial

Afecta la epidermis y la cara ms superficial de la dermisAmpollasDolorosoBlanquean a la presin local Al halar el pelo, este levanta una seccin de piel Escarotoma no necesaria Remisin en 14-21 das Secuela Despigmentacin de la piel

EXTENSION DE LAS QUEMADURASQuemadura de 2 grado Profundo

Afecta la epidermis y las capas ms profundas de la dermis Relativamente dolorosa, dependeNo blanquea cuando se presiona localmente Al halar del pelo, este se desprende fcilmente Puede requerir de escarotomas Si en 21 das no re-epiteliza, se obtienen mejores resultados con debridamiento mas autoinjerto Deformidades y retracciones cicatriciales groseras Hipertrofias cicatriciales

EXTENSIN DE LAS QUEMADURASQuemaduras de 3 Grado

Indolora, blanquecina o marrn oscura Apergaminada, correosa e inelstica Trombosis venosa superficial Afecta la totalidad de la piel Requiere de escarotomas Puede requerir de amputaciones

SEGN LA SUPERFICIE CORPORAL AFECTADA

VARIACIONES DE LUND - BROWDER

EDAD

AA

BB

CC

0-11 MESES

9 1/2

2 1/4

2 1/2

1-4 Aos

8 1/2

3 1/4

2 1/2

5 - 9 Aos

6 1/2

4

2 3/4

10-14 Aos

5 1/2

4 1/4

3

15 - 18 aos

4 1/2

4 1/2

3 1/4

AREAS CRITICAS FUNCIONALES

CICATRIZ HIPERTROFICAApariencia Clnica: masa elevada, rojiza e inflamada, que de no atenderse se contrae y distorsiona la piel circunvecina.Cuadro Histolgico]: Tejido altamente vascular izado, en el que existe colgeno y miofibrillas orientados en espiral y ndulos, separados por espacios edematosos.La actividad central principal puede cesar al cabo de cuatro meses y puede permanecer inalterable durante un ao

SECUELAS ANATOMICAS Y FUNCIONALES1.- CICATRIZ HIPERTROFICA 2.- CONTRACTURAS 3.- AMPUTACIONES

EQUIPO MULTIDICIPLINARIOMedico Cirujano PlsticoMedico RehabilitadorFisioterapeutaTerapeuta OcupacionalEnfermeraPsiclogoTrabajadora SocialNutricionista

PLANEAMIENTOSE COMIENZA LA TERAPIA DESDE EL DIA 1

Objetivos :Anticipa deformacionesColoca al paciente en la postura adecuadaUso de entablillado en forma sensataPrescripcin de ejercicios apropiados1) Periodo de alarmaDentro de las primeras 72 horas Evaluacin FisioteraputicaManejo posturalEjercicios activosEjercicios respiratoriosEjercicios de relajacin

MANEJO POSTURALPosicin cutanea mxima: posicin funcional de la articulacin. Nos ayudamos con ferulas, cinchas y cuas.

Quemadura en el cuello: HIPEREXTENSION

Quemaduras en miembro superior1.- Hombro en abduccin de 90 grados y 10 o 20 de flexin delantera p evitar lesin plexo braquial. ( Frula en aeroplano, mesas laterales dispositivos de hule almohadas, etc) 2.- Codo en extensin 3.- Mueca y manos en posicin funcional.

Quemadura en mano:extensin de mueca de 40 a 60 flexin MCF 70 a 90 y extensin neutral de IFP y IFD

Quemadura en tronco Mantener el eje de la columna vertebral alineada

Miembro Inferior: Cadera en extensin y ligera abduccinRodilla en extensin.Tobillo en 90 prevenir las rotaciones si es posible, usar un orttico.

2) Periodo AgudoDentro de la primera semanaEvaluacin FisioteraputicaManejo posturalEjercicios FisioteraputicosMovilizaciones articularesFISIOTERAPIA EN PRE Y POST CIRUGIAEvaluacin inicial osteoarticularDeterminar el estado de funcin respiratorio.Ejercicios para mantener el ritmo y la amplitud del desplazamiento limitado por el dolor, evitando contracciones de defensa antialrgicas y las tomas que difieren de las clsicas, ya que tienen que ser a manos llenas y almohadilladas tratando de evitar presiones puntiformes, que se realizaran por ejemplo con toma bidigitales. La movilizacin asistida en su desplazamiento o activa ya sea por imitacin o a comando.En cuanto a la actividad de las articulaciones no afectadas, debe desarrollarse con la finalidad de mantener la movilidad articular, tono y trofismo muscular.

3) Periodo de rehabilitacin Propiamente dichoEvaluaciones PeridicasEjercicios fisioteraputicosEjercicios de relajacinEjercicios de EstiramientoMovilizaciones articularesDigito presin Electroterapia: Ultrasonido 3 mgzTens alivio del dolorTPOS DE EJERCICIOSPatrones de Ejercicios:ActivosActivos asistidosPasivosResistidosEstiramientosEjercicios isotnicos isomtricosDeambulacin.

Movilizaciones articulares:Medicin con el gonimetroFisioterapia respiratoriaEjercicios de relajacinEntrenamiento de las AVDLaborterapia

CONCEPTO DE ALTA POR REHABILITACINCierre temprano de las heridas (Quemaduras) y mantener rangos articulares dentro de los limites del dolor.Recuperacin y rehabilitacin fsico funcional, emocional, espiritual, familiar del paciente quemado.Minimizar secuelas invalidantes deformidades estticas.Reintegrar al paciente quemado a su familia, trabajo, sociedad sin limitaciones