11
Integrantes: Yeimie García Delia Caballero Yireth Vialett QUEMADURAS

Quemaduras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de quemaduras, según sus grados

Citation preview

QUEMADURAS

Integrantes: Yeimie Garca Delia CaballeroYireth VialettQUEMADURAS

1Que son las QuemadurasLesin en la piel causada por diversos factores. Lasquemaduras trmicasse producen por el contacto conllamas, lquidoscalientes, superficies calientes y otras fuentes de altastemperaturas; aun con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. Tambin existen lasquemaduras qumicasyquemaduras elctricas.

Gravedad de las Quemaduras Primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidrmicas.Signos clnicos:Ampollas intradrmicas (microscpicas).Enrojecimiento de la piel, piel seca.Descamacin y destruccin de las capas superficiales o slo enrojecimiento.Dolor intenso tipo ardor. Inflamacin moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesin.tarda unos das a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial.

Segundo grado:Las quemaduras de segundo grado se dividen en:

Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta dao en las capas ms profundas, ni en las glndulas de sudor o las glndulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas.

Profunda: Este tipo de quemadura implica daos en la capa media y en las glndulas de sudor o las glndulas productoras de grasa. Puede haber prdida de piel, carbonizacin.

Tercer grado;Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguneos, linfticos, etc.Signos:Prdida de capas de piel.A menudo la lesin es indolora, porque losnerviosquedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por reas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).La piel se ve seca y con apariencia decueroLa piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafs o negras.Ruptura de piel con grasa expuesta.Edema.Superficie seca.Necrosis.Sobre infeccin.

Cuarto GradoHay daos de msculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por fro extremo y congelacin. Puede desembocar en necrosis y cada de las extremidades (brazos o piernas).Las quemaduras tambin se clasifican en base a su extensin:Menores: Cuando la superficie corporal no rebasa del 10% de la superficie total del cuerpo.Moderadas: cuando la superficie lesionada esta entre un 10-20% de la superficie total del cuerpo.Severas: cuando la superficie total daada rebasa el 20% y ms.Basndonos en su extensin se aplica la regla de Pulasky y Tennison, mejor conocida como la regla de los nueve.[

Quemaduras por qumicos

Compuestos que pueden llegar a producir quemaduras, cidos inorgnicos u orgnicos, lcalis etc. Son algunos de los agentes qumicos que producen quemaduras.cido inorgnicoscido clorhdricocido yodhdricocido sulfrico

Quemaduras elctricasLas quemaduras elctricas, como su nombre lo indica, son provocadas por descargas elctricas como pueden ser:rayos , corrientes mayores deelectricidad, tambin por un corto circuito ,al aplicar electro-choque sin un gel que conduzca la corriente, etc. Por lo general, si una descarga es suficiente para provocar quemadura, hace que se produzca una quemadura de tercer grado.

TratamientoLos objetivos del tratamiento son salvar la vida, conseguir la recuperacin funcional, esttica, psicolgica y la integracin social. Se sugiere manejar todo paciente traumatizado en dos etapas consecutivas: Evaluacin Primaria y Evaluacin Secundaria. La Evaluacin Primaria comprende la secuencia nemotcnica ABCDE (va Area, Buena ventilacin, Circulacin, Dficit neurolgico, evitar Exposicin innecesaria para prevenir la hipotermia). La Evaluacin Secundaria por su parte comprende historia clnica y examen fsico completo, as como el tratamiento bsico inicial.Las reglas bsicas del examen inicial incluyen: Registrar todos los signos fsicos medibles (temperatura, frecuencia cardiaca, tensin arterial, llenado capilar y datos de la Escala de Glasgow); Realizar examen fsico completo. Este primer examen es el ms importante, porque buena parte de las decisiones posteriores se derivan de los hallazgos iniciales; Identificar trauma asociado y tratar las lesiones; Buscar signos de quemaduras por inhalacin y consignarlos en la historia clnica (tos y esputo carbnico, quemaduras en las coanas, disnea, estridor larngeo, antecedente de recinto cerrado, cambios en la voz). Calcular la superficie y la profundidad y graficarla mediante la Regla de los Nueves o el esquema de porcentaje segn edad descrito por Lund y Browder.

Regla de Pulasky y Tennison o Regla de los 9Una manera rpida y aproximada de calcular la superficie corporal quemada es la llamada regla de Pulasky y Tennison, mejor conocida como la Regla de los 9. Este mtodo puede ser aplicado en adultos o nios segn la edad. En adultos la cabeza corresponde a un 9 % de la superficie corporal total, cada extremidad superior, otro 9 %, el tronco un 18 %, y el dorso otro 18 %, cada extremidad inferior, un 18 %, y los genitales externos, el 1 % restante. En nios y bebs, en cambio, la cabeza es un 18 % de la superficie corporal total, cada extremidad superior un 9 %, cada inferior un 14 % y el tronco 18 % dorsal y 18 % frontal.gracias.!!