1
10 LA VANGUARDIA VIVIR JUEVES, 16 SEPTIEMBRE 2010 Cortar unos 50 g de queso fresco o tierno en forma de taquitos. Lavar unos cuantos granos de uva y cortar a cuadraditos pequeños una rebanada gruesa de pan integral tostado. Adere- zar el pan con un poco de aceite de oliva y construir el pincho insertando un grano de uva, el queso y el pan sucesivamente. Sabroso, asequible y rico en calcio y antioxidantes. Ideal como tentempié o aperitivo Querida Carmen, sabor tradicional Sitges celebra su Festa de la Verema ]Después de sus exitosos talle- res sobre las aplicaciones del bacalao en la cocina, celebrado en mayo, y la cocina marinera, que se realizó en junio en la Llotja de Blanes, Santi Santama- ria se desplazará el próximo miércoles 22 a Mercabarna, don- de impartirá su nuevo taller gastronómico. Los asistentes podrán visitar con él la zona de frutas y verduras y degustar a continuación la comida con el reputado chef en el restaurante EVO del hotel Hesperia Tower. ]La empresa BCN Gourmet ha presentado un nuevo producto gastronómico para cocinar en casa en sólo unos minutos. Se llama Querida Carmen –en ho- nor a esas Cármenes que han pasado horas y horas cocinando para la familia– y contienen ingredientes 100 % naturales. De momento, cuentan con la paella de calamar, la fideuà, el arroz negro y el risotto de setas. ]Con un pregón de la actriz Mercè Sampietro, mañana se inaugura la 49 edición de la fes- ta de la Verema de Sitges, dedi- cada a la ciudad de Guadalajara. Durante el fin de semana un total de 17 firmas participarán en una muestra de vinos centra- da básicamente en unos emer- gentes vinos del Garraf que bus- can singularizarse en el marco de la DO Penedès. / R. Francàs L os famosos actores hollywoodienses Douglas Fairbanks, padre e hijo, confe- saron que el espectáculo de La Criolla superaba al del Fo- llies Bergère e incluso a cuan- to habían admirado en Saigón, Shanghai o Port Said. Sebastià Gasch, afinado cata- dor de espectáculos, aseguraba que este era el único local que de veras nos hacía que- dar bien ante los ex- tranjeros. Jaume Pas- sarell sentenciaba que cuando los marineros foráneos arribaban a nuestro puerto, lo pri- mero que pregunta- ban era dónde se en- contraba La Criolla. Francamente, yo re- conocía que sin duda algo había, pero mali- ciaba que exageraban, y mucho. Pues no. He tenido la fortu- na de hojear el asom- broso, intenso y des- lumbrante álbum de dedicatorias que entre 1930 y 1931 estampa- ron o dibujaron algu- nos de los innúmeros que desfilaron por aquella cueva del vi- cio. He lamentado mi incapacidad para iden- tificar tantas firmas; aun así resulta incues- tionable la calidad de los nombres y también la de elogios rendidos. Asoman los indígenas: el poeta Sagarra, el gran crítico de espectáculos Joan Tomàs, los actores Santpere, Xirgu, Borràs o Guitart, el periodista Planes, el fotógrafo Casas, el pintor Oleguer Junyent, el co- mediógrafo Amichatis, el can- tante Vendrell o el gran escul- tor Gargallo. Un Pla que cali- grafía una frase convencional impropia, aparece rodeado por las firmas de conspicuos animadores de la famosa Pe- nya Gran del Ateneu. Y sor- prende dar con un sabio en aquel ambiente, que encima se presentaba así: “F. Duran Reynals, doctor en medicina”. Me divierte dar con un ignoto M. Permanyer. Entre los que estaban de pa- so, destacan: Conchita Piquer como primera firmante, el ac- tor Ernesto Vilches, el general Berenguer, el Nobel Jacinto Benavente, el dandi escritor Antonio Hoyos y Vinent, el no- velista Pedro Mata, el perio- dista César González Ruano. Y sorprende Ramon Lafuen- te, capitán de un Athletic de Bilbao que, para festejar el ha- ber ganado la Liga y la Copa, se presentó arropado por todo su equipo. No faltan alemanes, france- ses, ingleses, estadouniden- ses, suecos, italianos o sud- americanos, que se explayan en sus respectivos idiomas. Y algún músico, que recurre al pentagrama. Menudean las mujeres, al- gunas de las cuales refieren in- timidades. Opisso, José Zamora, Gran- yer, Esteban Vicente, Ángel Ferrant, Fenosa, Siau (Ma- nuel Font), López Obrero y otros muchos artistas enrique- cieron con sus trazos aquellas páginas. Un tema recurrente era des- tacar y agradecer la simpatía desbordante del dueño del lo- cal. Y llama la atención la uná- nime exigencia de poner en los cuernos de la luna el asom- broso espectáculo que acaban de descubrir en aquella inquie- tante y reconocida catedral del tan célebre como tenebro- so Barrio Chino.c Visita a Mercabarna con Santamaria UNA JOYA DESLUMBRANTE En la calle Cid y en 1925: La Criolla levanta la puerta. Antonio Sacristán era su dueño. Aquel ambiente turbador lo había consegui- do merced a una mezcla explosiva de pinceladas basadas en la promiscui- dad, putas, alcohol, chulos, droga, homosexuales, tra- vestidos, rateros, delincuen- tes y demás, salpicado todo con una asombrada cliente- la de lo más variopinta; una orquestina estridente daba cuerda al espectáculo y al baile. Los primeros que alertaron con sus plumas sobre tan formidable antro fueron los periodistas Paco Madrid y J.M. Planes. Sabía- mos, por el periodista Jau- me Passarell, que el propie- tario atesoró un fascinador álbum de firmas. Al desapa- recer La Criolla bajo las bombas de la aviación fran- quista, esta joya histórica se salvó al comprarla Joan B. Visa, industrial fundador de Haugron Cientifical, empresa que desarrolló el popular Floïd, pero tam- bién un espíritu sensible y cultivado por su condición de bibliófilo y coleccionista. Su hijo Xavier me ha permi- tido regalarme con su con- tenido insospechado y des- lumbrador, que constituye un espejo fidedigno del pulso que latía bajo la na- ciente República en lo más genuino del Barrio Chino. El próximo jueves transcri- biré las dedicatorias más sugestivas. COCINAR EN CASA VINO CUADERNO BARCELONÉS ARCHIVO XAVIER VISA EL ÁLBUM GASTRONOMÍA MAGDA CARLAS Barcelona C omo cada año, el inicio de curso no es nada fá- cil. Es la vuelta despia- dada después de días de letargo al ritmo acelerado, al horario obligado y por supuesto, al menú o al tuper. Lo anterior se suele combinar con menos horas de descanso y más estrés, con lo que el panorama es poco alentador. En fin, que las circuns- tancias cambian y nuestros requeri- mientos dietéticos, en cierta forma, tam- bién. Quizás lo primero sea volver a las comi- das sencillas, sea o no en el restaurante, porque el tiempo con el que se va a co- mer será menor y el ambiente probable- mente menos idíli- co. Se trata de optar por las coc- ciones simples tipo hervido, plan- cha, etcétera, y no sólo por cues- tiones energéticas, sino porque son más digestivas y eso, cuando vamos con prisas, es importante. Atención a las grandes ensaladas, pues aunque en verano sienten de maravilla es posible que aho- ra, con los 20 minutos escasos previstos para la comida, nos den una digestión menos agradable. Otro aspecto importante es cui- dar el aporte vitamínico. En gene- ral, el estrés supone entre otras cosas un aumento de los requeri- mientos de vitamina B, vitamina C y antioxidantes. Los dos últi- mos los lleva especialmente la fruta, alimento que por desgracia se consume menos en los meses no veraniegos. Es, pues, el mo- mento de controlar la dosis dia- ria de fruta, que como mínimo de- be ser de dos piezas. En cuanto a las necesidades aumentadas de vi- tamina B, un buen recurso es to- mar los alimentos farináceos inte- grales e incluir frutos secos y le- gumbres en el menú. Con estrés o sin él, las cenas vuelven a ser clave, ya que pueden determinar el equilibrio die- tético del día y por tanto influir en nuestro peso e incluso en nues- tro descanso. Una cena suave es ideal para un sueño reparador. Una última suge- rencia es no casti- garse con dietas drásticas, aun- que necesitemos eliminar los exce- sos veraniegos. Es mejor perder peso lentamente permitiéndonos algún que otro capricho que en- durecer más esta época, que no es precisamente la mejor del año. Opisso es uno de los destacados artistas que enriquecieron el álbum Santi Santamaria Es una noticia importante haber dado con el formidable álbum de firmas del local Pinchos de uva Una Criolla legendaria La sugerencia ÀLEX GARCIA / ARCHIVO LLUÍS PERMANYER NUTRICIÓN TALLER GASTRONÓMICO Retorno al edén

Querida Carmen La Vanguardia Vivir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Querida Carmen La Vanguardia Vivir

Citation preview

Page 1: Querida Carmen La Vanguardia Vivir

10 LAVANGUARDIA V I V I R JUEVES, 16 SEPTIEMBRE 2010

Cortar unos 50 g de queso fresco otierno en forma de taquitos. Lavarunos cuantos granos de uva y cortar acuadraditos pequeños una rebanadagruesa de pan integral tostado. Adere-zar el pan con un poco de aceite deoliva y construir el pincho insertandoun grano de uva, el queso y el pansucesivamente. Sabroso, asequible yrico en calcio y antioxidantes. Idealcomo tentempié o aperitivo

QueridaCarmen,sabor tradicional

Sitges celebra suFestade laVerema

]Después de sus exitosos talle-res sobre las aplicaciones delbacalao en la cocina, celebradoen mayo, y la cocina marinera,que se realizó en junio en laLlotja de Blanes, Santi Santama-ria se desplazará el próximomiércoles 22 a Mercabarna, don-de impartirá su nuevo tallergastronómico. Los asistentespodrán visitar con él la zona defrutas y verduras y degustar acontinuación la comida con elreputado chef en el restauranteEVO del hotel Hesperia Tower.

]La empresa BCN Gourmet hapresentado un nuevo productogastronómico para cocinar encasa en sólo unos minutos. Sellama Querida Carmen –en ho-nor a esas Cármenes que hanpasado horas y horas cocinandopara la familia– y contieneningredientes 100 % naturales.De momento, cuentan con lapaella de calamar, la fideuà, elarroz negro y el risotto de setas.

]Con un pregón de la actrizMercè Sampietro, mañana seinaugura la 49 edición de la fes-ta de la Verema de Sitges, dedi-cada a la ciudad de Guadalajara.Durante el fin de semana untotal de 17 firmas participaránen una muestra de vinos centra-da básicamente en unos emer-gentes vinos del Garraf que bus-can singularizarse en el marcode la DO Penedès. / R. Francàs

L os famosos actoreshollywoodiensesDouglas Fairbanks,padre e hijo, confe-

saron que el espectáculo deLa Criolla superaba al del Fo-llies Bergère e incluso a cuan-to habían admiradoen Saigón, Shanghai oPort Said. SebastiàGasch, afinado cata-dor de espectáculos,aseguraba que esteera el único local quedeverasnoshacía que-dar bien ante los ex-tranjeros. Jaume Pas-sarell sentenciaba quecuando los marinerosforáneos arribaban anuestro puerto, lo pri-mero que pregunta-ban era dónde se en-contraba La Criolla.Francamente, yo re-

conocía que sin dudaalgo había, pero mali-ciaba que exageraban,y mucho.Pues no.He tenido la fortu-

na de hojear el asom-broso, intenso y des-lumbrante álbum dededicatorias que entre1930 y 1931 estampa-ron o dibujaron algu-nos de los innúmerosque desfilaron poraquella cueva del vi-cio. He lamentado miincapacidadpara iden-tificar tantas firmas;aun así resulta incues-tionable la calidad delos nombres y también la deelogios rendidos.Asoman los indígenas: el

poeta Sagarra, el gran críticode espectáculos Joan Tomàs,los actores Santpere, Xirgu,Borràs o Guitart, el periodistaPlanes, el fotógrafo Casas, elpintorOleguer Junyent, el co-mediógrafo Amichatis, el can-tante Vendrell o el gran escul-tor Gargallo. Un Pla que cali-grafía una frase convencionalimpropia, aparece rodeadopor las firmas de conspicuosanimadores de la famosa Pe-nya Gran del Ateneu. Y sor-

prende dar con un sabio enaquel ambiente, que encimase presentaba así: “F. DuranReynals, doctor en medicina”.Me divierte dar con un ignotoM. Permanyer.Entre los queestabandepa-

so, destacan: Conchita Piquercomo primera firmante, el ac-tor ErnestoVilches, el generalBerenguer, el Nobel JacintoBenavente, el dandi escritorAntonioHoyos yVinent, el no-velista Pedro Mata, el perio-

dista César González Ruano.Y sorprende Ramon Lafuen-te, capitán de un Athletic deBilbao que, para festejar el ha-ber ganado la Liga y la Copa,se presentó arropado por todosu equipo.No faltan alemanes, france-

ses, ingleses, estadouniden-ses, suecos, italianos o sud-americanos, que se explayanen sus respectivos idiomas. Yalgún músico, que recurre alpentagrama.Menudean las mujeres, al-

gunasde las cuales refieren in-timidades.Opisso, JoséZamora,Gran-

yer, Esteban Vicente, ÁngelFerrant, Fenosa, Siau (Ma-nuel Font), López Obrero yotrosmuchos artistas enrique-cieron con sus trazos aquellaspáginas.Un temarecurrente erades-

tacar y agradecer la simpatíadesbordante del dueño del lo-cal. Y llama la atención la uná-nime exigencia de poner enlos cuernos de la luna el asom-broso espectáculo que acabandedescubrir enaquella inquie-tante y reconocida catedraldel tan célebre como tenebro-so Barrio Chino.c

Visita aMercabarna conSantamaria

UNA JOYA DESLUMBRANTEEn la calle Cid y en 1925:La Criolla levanta la puerta.Antonio Sacristán era sudueño. Aquel ambienteturbador lo había consegui-do merced a una mezclaexplosiva de pinceladasbasadas en la promiscui-dad, putas, alcohol, chulos,droga, homosexuales, tra-vestidos, rateros, delincuen-tes y demás, salpicado todocon una asombrada cliente-la de lo más variopinta; unaorquestina estridente daba

cuerda al espectáculo y albaile. Los primeros quealertaron con sus plumassobre tan formidable antrofueron los periodistas PacoMadrid y J.M. Planes. Sabía-mos, por el periodista Jau-me Passarell, que el propie-tario atesoró un fascinadorálbum de firmas. Al desapa-recer La Criolla bajo lasbombas de la aviación fran-quista, esta joya históricase salvó al comprarla JoanB. Visa, industrial fundadorde Haugron Cientifical,

empresa que desarrolló elpopular Floïd, pero tam-bién un espíritu sensible ycultivado por su condiciónde bibliófilo y coleccionista.Su hijo Xavier me ha permi-tido regalarme con su con-tenido insospechado y des-lumbrador, que constituyeun espejo fidedigno delpulso que latía bajo la na-ciente República en lo másgenuino del Barrio Chino.El próximo jueves transcri-biré las dedicatorias mássugestivas.

C O C I N A R E N C A S AV I N O

CUADERNO BARCELONÉS

ARCHIVO XAVIER VISA

EL ÁLBUM

GASTRONOMÍA

MAGDA CARLASBarcelona

C omo cada año, el iniciode curso no es nada fá-cil. Es la vuelta despia-dada después de días

de letargo al ritmo acelerado, alhorario obligado y por supuesto,al menú o al tuper. Lo anterior sesuele combinar con menos horasde descanso y más estrés, con loque el panorama espoco alentador. Enfin, que las circuns-tancias cambian ynuestros requeri-mientos dietéticos,en cierta forma, tam-bién.Quizás lo primero

sea volver a las comi-das sencillas, sea ono en el restaurante,porque el tiempocon el que se va a co-mer será menor y elambiente probable-mente menos idíli-co. Se trata de optar por las coc-ciones simples tipo hervido, plan-cha, etcétera, y no sólo por cues-tiones energéticas, sino porqueson más digestivas y eso, cuandovamos con prisas, es importante.Atención a las grandes ensaladas,pues aunque en verano sientende maravilla es posible que aho-ra, con los 20 minutos escasosprevistos para la comida, nos denuna digestión menos agradable.Otro aspecto importante es cui-

dar el aporte vitamínico. En gene-ral, el estrés supone entre otrascosas un aumento de los requeri-mientos de vitamina B, vitaminaC y antioxidantes. Los dos últi-mos los lleva especialmente lafruta, alimento que por desgracia

se consume menos en los mesesno veraniegos. Es, pues, el mo-mento de controlar la dosis dia-ria de fruta, que comomínimode-be ser de dos piezas. En cuanto alas necesidades aumentadas de vi-tamina B, un buen recurso es to-mar los alimentos farináceos inte-grales e incluir frutos secos y le-gumbres en el menú. Con estréso sin él, las cenas vuelven a serclave, ya que pueden determinar

el equilibrio die-tético del día ypor tanto influiren nuestro pesoe incluso ennues-tro descanso.Una cena suavees ideal para unsueño reparador.Una última suge-rencia es nocasti-garse con dietasdrásticas, aun-que necesitemoseliminar los exce-sos veraniegos.Es mejor perder

peso lentamente permitiéndonosalgún que otro capricho que en-durecer más esta época, que noes precisamente lamejor del año.

Opisso es uno de los destacados artistas que enriquecieron el álbum

Santi Santamaria

Es una noticiaimportante haberdado con elformidable álbumde firmas del local

Pinchos de uva

UnaCriollalegendaria

La sugerencia

ÀLEX GARCIA / ARCHIVO

LLUÍS PERMANYER NUTRICIÓN

T A L L E R G A S T R O N ÓM I C O

Retornoaledén