12

Queridos poetas que nos visitáis desde diversos puntos del ......Queridos poetas que nos visitáis desde diversos puntos del planeta: E s para nosotros un honor y un placer saludaros

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Queridos poetas que nos visitáis desde diversos puntos del planeta:

Es para nosotros un honor y un placer saludaros y daros la bienvenida a este II Fes-tival Internacional de Poesía que se celebra en nuestra Costa Blanca. Nuestro deseo es que paséis unos días placenteros disfrutando de las bellezas naturales de nuestra

zona y de unas jornadas en las que la palabra y la belleza se darán la mano. Para ello nos valdremos de la más alta de sus expresiones: la poesía.

Desde que fundamos el Liceo Poético de Benidorm, va a hacer 15 años en marzo de 2018, hemos mantenido, en torno a la poesía, una intensa actividad tanto a nivel local como internacional, repitiendo año a año el compromiso de contribuir al desarrollo de una cul-tura viva, de una cultura de calidad en su más amplia expresión, como forma de estimular la creatividad y la identidad de nuestra gente. Es hora que a esta hermosa comarca se la conozca también por la Cultura. Hace algunos años Jack Lang, por entonces Ministro de Cultura de Francia, expresó en un acto público: “La Cultura es todo”. Compartimos esa opinión y agregamos que la Cultura no solamente es todo, sino que también a todos pertenece y a todos nos incumbe.

Las autoridades que nos gobiernan tienen insoslayables deberes culturales como articu-ladores, como actores y como promotores, por eso es nuestro deber agradecer a los ayun-tamientos de Benidorm, Villajoyosa, Altea, Alfàs del Pi y Busot, su colaboración con la organización para que este Festival se pueda celebrar. Agradecemos también al Vicerrec-torado de Cultura de la Universidad de Alicante, a los hoteles Prince Park de Benidorm y Censal de Villajoyosa, a los miembros del Comité Organizador, el artista plástico Goyo Pérez y el Director de la Revista Sarriá, Rafael Llorca Signes, así como a todas las entida-des privadas, a los músicos y artistas, a los compañeros del Liceo Poético de Benidorm y a todos los que de una manera u otra colaboran para que este Festival pueda llevarse a cabo.

Desde aquel ya lejano 15 de marzo de 2003 hemos perseguido un viejo sueño que co-menzó a cumplirse en 2016 con la primera edición de nuestro festival y continúa hoy con esta segunda edición en la que hemos aumentado los días, las ciudades y las actividades, con el objetivo de que este festival continúe creciendo en importancia y calidad y llegue a ser incluido en un futuro próximo dentro del circuito mundial de Festivales Mundiales de Poesía.

Por eso queremos aprovechar esta oportunidad para comprometer a los gobiernos de las diversas ciudades que participan, para que ellas se conviertan en las grandes aliadas de este Festival Internacional que fortalece las relaciones con otros pueblos. La posibilidad de intercambio y conocimiento de diferentes culturas crean la sinergia para reforzar las raíces así como exacerban el genio creador local y, por último es también una manera de que el mundo pueda conocer más acerca de la cultura de nuestra comarca.

Queridos poetas amigos, vosotros sois los protagonistas, os convocamos a expresaros li-bremente por medio de la palabra poética y a disfrutar de nuestra tierra y de estas jorna-das que, sin duda, vosotros haréis que sean mágicas.

Annabel Villar & Julio PavanettiDirectores del Festival

Benvolguts poetes que ens visiteu des de diversos punts del planeta:

És per a nosaltres un honor i un plaer saludar-vos i donar-vos la benvinguda a aquest II Festival Internacional de Poesia que se celebra en la nostrada Costa Blanca. Desitgem que passeu uns dies ben plaents, gaudint les belleses naturals de la nostra

zona i d’unes jornades en què la paraula i la bellesa es donaran la mà.

Per tant, ens hi valdrem de la més alta de les seues expressions: la poesia.

Des que vam fundar el Liceu Poètic de Benidorm, el març de 2018 farà 15 anys, hem man-tingut, al voltant de la poesia, una intensa activitat tant a nivell local com internacional, repetint any rere any el compromís de contribuir al desenvolupament d’una cultura viva, d’una cultura de qualitat en la més àmplia expressió, com a forma d’estimular la creativitat i la identitat de la nostra gent. És hora que a aquesta bella comarca siga també reconeguda per les seues activitats culturals. Fa alguns anys Jack Lang, en aquell temps Ministre de Cultura de França, va dir en un acte públic: “La Cultura és tot”. Compartim la seua opinió i hi afegim que la Cultura no només és tot, sinó que també és patrimoni de tothom, al-hora que ens incumbeix a tots.

Les autoritats que ens governen tenen irrenunciables deures com a articuladors, actors i promotors de la cultura, per tant, agraïm efusivament els ajuntaments de Benidorm, la Vila Joiosa, Altea, Alfàs del Pi i Busot, per la seua col•laboració amb els organitzadors perquè aquest Festival es puga celebrar. Agraïm també el Vicerectorat de Cultura de la Universitat d’Alacant, els hotels Prince Park de Benidorm i Censal de la Vila Joiosa, els membres del Comitè Organitzador, l’artista plàstic Goyo Pérez i el Director de la Revista Sarrià, Rafael Llorca Signes, així com a totes les entitats privades, els músics i artistes, els companys del Liceu Poètic de Benidorm i tots els qui d’una manera o una altra han col•la borat a tirar endavant amb aquest festival.

Des d’aquell llunyà 15 de març de 2003 hem perseguit un vell somni que va començar a fer-se realitat el 2016 amb la primera edició i continua avui amb la segona edició en què hem augmentat el nombre de dies, ciutats i activitats, amb l’objectiu que el festival continue creixent en importància i qualitat i arribe a ser inclòs en un futur pròxim dins el circuit de Festivals Mundials de Poesia.

Per tant, volem aprofitar l’avinentesa per a donar l’oportunitat als governs de les diverses ciutats que hi participen, perquè es convertisquen en els grans aliats d’aquest Festival Internacional per tal d’enfortir les relacions amb altres pobles.

La possibilitat d’intercanvi i coneixement de les diferents cultures és una eina creadora de la sinergia necessària per a reforçar les arrels comuns així com un estímul per al geni creador local i, finalment, és també una manera que el món puga conèixer més sobre la cultura de la nostra comarca de la Marina Baixa .

Benvolguts poetes amics, vosaltres sou els protagonistes; us emplacem a expressar-vos lliurement per mitjà de la paraula poètica i a gaudir de la nostra terra i d’aquestes jornades que, sens dubte, vosaltres fareu que siguen màgiques.

Annabel Villar & Julio PavanettiDirectors del Festival

Dear poets who visit us from different points of the planet:

It is an honor and a pleasure for us greeting and welcoming you to this II International Poetry Festival which is celebrated on our Costa Blanca. Our desire is that you spend a few pleasant days enjoying the natural beauties of our área where the word and the

beauty will be the protagonists. To achieve this we will use the highest of its expressions: The Poetry.

Since we founded the Liceo Poetico de Benidor be 15 years ago, we have maintained, an intense activity, locally and internationally, around the poetry and repeating every year the commitment to contribute to the development of a living culture, a culture of quality in its widest expression, as a way to stimulate the creativity and identity of our people. It is time that this great región was also known by the Culture. A few years ago Jack Lang, former Minister of Culture of France, expressed in a public act: “Culture is everything”. We share that opinion and we add that Cculture is not only everything, but also belongs to everyone and it is up to us all.

The authorities that govern us have inevitable cultural duties as articulators, as actors and promoters, so it is our duty to thank the municipalities of Benidorm, Villajoyosa, Altea, Alfàs del Pi and Busot, because of their collaboration with the organization of this Festival in order to can celebrate it. We also thank the Vice-Rector of Culture of the University of Alicante, the Prince Park Hotel in Benidorm and Censal Hotel in Villajoyosa, the mem-bers of the Organizing Committee, the painter Goyo Pérez and the Director of Revista Sarrià, Rafael Llorca Signes, as well as to all the private entities, musicians and artists, companions of Liceo Poetico de Benidorm and to all who collaborate so that this Festival can be carried out.

From that far March 15, 2003 we have pursued an old dream that began to be fulfilled in 2016 with the first edition of our festival and continues today with this second edition in which we have increased the days, cities and activities, with the tzrget of that this festival will continue to grow in importance and quality and will be included in the near future within the world circuit of World Poetry Festivals.

That is why we want to take this opportunity to engage the governments of the various cities that participate, so that they become the great allies of this International Festival that strengthens relations with other peoples. The possibility of exchange and knowledge of different cultures create the synergy to reinforce the roots as well as exacerbate the local creative genius, and finally is also a way for the world to know more about the culture of our region.

Dear fellow poets, you are the protagonists, we call you to freely express yourself through the poetic word and to enjoy our land and these days that, without doubt, you will make them magical.

Annabel Villar & Julio PavanettiFestival Directors

Poetas participantes en la edición 2017Hanane AADLÍBANO/AUSTRIAPoeta libanesa reside en Viena desde 2009. Periodista, crítica literaria y traductora. Publicaciones: ¿Quién me podrá dar Certeza? (inglés, 2015); Dueto de flores (Japonés e inglés); en árabe: Llevo la libertad en mi boca (2010); Perlas del alma cabalgando virtu (2005); Como un grano de trigo (1998); El eco de la nostalgia (1992); Diálogo de culturas y amor del lenguaje (2001) Premio a la excelencia en poesía Festival Tudor Arguezi (Rumanía 2014); Premio a la excelencia en

poesía extranjera Festival de Satu Mare (Rumania 2011) Ha leído en eventos poéticos y fes-tivales de poesía en Europa, Asia y Latinoamérica: Medellín, Colombia; Struga, Macedonia; Venecia, Italia y Granada, Nicaragua. Su poesía ha sido publicada en antologías y revistas en alemán, francés, español, holandés, italiano, ruso, japonés, estonio, hindi y portugués. Premio del Ministerio de Cultura del Líbano, en 2000.

María do Sameiro BARROSOPORTUGALNacida en Braga, reside en Lisboa. Licenciada en Filología Germánica y en Medicina y Cirugía, poeta, traductora, ensayista e investigadora. Vice-Presidente del Pen Club Portugés (2012-2014), representante del World Poetry Movement (WPM), Delegada Cultural del Liceo Poé-tico de Benidorm en Portugal y Miembro Honorario del Círculo de Escritores Mozambiqueños en la Diáspora. Autora de 42 libros de poesía, traducciones y ensayos publicados en Portugal y el extranjero.

Organizadora de antologías y eventos culturales. Ganadora del Premio Internacional de Poesía Palabra Ibérica (2009) con Un ánfora en el horizonte. Su libro Poemas da noite incompleta (Escrituras Ed., São Paulo, 2010) fue uno de los siete finalistas del Portugal Premio Telecom 2011, Brasil. Su libro Los molinos del tiempo fue finalista del Premio Pilar Fernández Labrador (Salamanca, 2015)

Soledad BENAGES AMORÓSESPAÑANació y reside en L´Alcora, Comunidad Valenciana en 1955. Licen-ciada en Filología hispánica. estudios en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Especialización en Dramatización y Atención a la diver-sidad. Coordinadora del ColectivoVerba manent y del grupo Poetas sin sofá de Castellón. Encuentros de poesía en Santiago (Chile), Tarija (Bolivia), Capulí (Perú), Cochabamba (Bolivia) y La Habana (Cuba) Su poesía ha sido publicada en antologías de España, Chile, Paraguay,

Cuba, Bolivia y República Dominicana y traducida a catalán, inglés y chino. Publicaciones: Antología de 16 poetas hispano-bolivianos (Bolivia 2016); Soledumbre (Perú 2016); Cronófa-go (Navarrés 2017); Voces Nuevas, XXVIII Selección (Madrid 2015); Raíz y Esencia -fotogra-fía y poesía de Eladio Reyes, ciegofotógrafo- (Castellón, 2009) Inéditos de pronta publicación: 2 libros de recopilación de literatura oral y tradicional, y un nuevo poemario.

Fátima Zahra BENNISMARRUECOSEscritora y poeta, nació y reside en Tánger. Ha Publicado: La angustia de escape (Marruecos, 2004), En los brazos de la luna (Egipto,2008), Fantasma de un profeta (Líbano,2011), Al borde de una vida fugiti-va (Túnez,2016), traducido al español por la Embajada de Panamá en Marruecos. Sus poemas han sido traducidos al inglés, el francés y el rumano. Ha sido incluida en algunas antologías poéticas publicadas en Europa. Ganadora del premio de poesía de la Fundación Al Noor

para la Cultura y la Creación (Suecia, 2008) Miembro de la Asociación de Creadores Árabes, Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión de Escritores de Marruecos. Ha participado en actos y festivales poéticos y culturales árabes e internacionales. Directora del Festival Medite-rráneo de Poesía de M’diq (Marruecos) Presidenta del Encuentro Internacional de Escritoras (Marruecos 2018)

Antonio CAPILLA LOMAESPAÑANació en Cantillana, Sevilla en 1954 y reside en Madrid. Licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid. Jubilado como profesor de lengua y literatu-ra españolas. Socio del Ateneo de Madrid, del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia y de otras destacadas instituciones literarias. Colabora en revistas, ha sido incluido en numerosas antologías, ha prologado va-rios libros y participado en recitales de poesía por diversas ciudades

de España y Portugal. Libros publicados: Y el corazón al viento (Edición de autor, Madrid, 1991); Viento del Sur (Huerga y Fierro, Madrid, 2009); El fuego en la palabra (Huerga y Fierro, Madrid, 2012); El águila de fuego con las alas del tiempo (Huerga y Fierro, Madrid, 2013); Lúa (Lastura, Madrid, 2013); Lúa, 2ª edición ampliada (Lastura, Madrid, 2016); Piedra de la honda (Vitruvio, Madrid, 2016)

Metin CENGIZTURQUÍAPoeta y escritor nacido en Göle en 1953 reside en Kartar. Ha publi-cado 15 libros de poesía. Los últimos tres son Las imágenes son mi hogar, Estados de la palabra (2013) y Poemas seleccionados, 2ª edi-ción (2015) Ha escrito numerosos libros y artículos sobre poesía, tales como Globalización, Postmodernismo y Literatura (2007), ¿Qué es la imagen? y Filosofía y Poesía (2010) Sus poemas han sido traducidos a 30 diferentes idiomas y publicados en España: Poemas Escogidos (Jai-me B. Rosa, 2013); Serbia: Povremeno (Avdija Salkoviç 2014); Hun-

gría: Fekete És Fehér (Attila Balaz, 2015); Japón: Duet of Nights (Mariko Sumikura, 2015); Vietnam: The Pure Sun (Nguyen Thi Tuyet Ngan, 2015); USA: Poems for love and revolution (Varios traductores turcos, 2017), Colombia: Cánticos de amor (Rafael Patió Góez,. 2017) e Italia: Il Colore dell’Oscuritá (Laura Garavaglia, 2017)

Yaser ELZAYATEGIPTONacido en Sohag, Egipto en 1966, reside en La Haya, Holanda. Gra-duado en el Departamento de Literatura Inglesa, Facultad de Artes de la Universidad Assiut. Desde su graduación en 1988, ha trabajado como periodista, entrenador de periodistas y consultante en varios países árabes. Ha publicado dos antologías: Envidio a los muertos (El Cairo, 2008) y Mi sangre está contaminada con amor (Beirut, 2011). Una nueva antología: El miedo de las criaturas, será publicada el

próximo enero en la Editorial Al-Mutawasser de Milán, Italia.

Nahid ENSAPFOURIRÁNEscritora bilingüe nacida en Teherán en 1961, reside en Colonia, Alemania desde 1985. Publicaciones: Burning desire /Brennende Se-hnsucht; The Song of the moment (Gesang des Augenblickes 2016); Antología Frankfurter Bibliothek 2014, 2015; Antología Bibliothek Deutschsprachiger Gedichte 2013, 2014,2015,2016,2017; Antolo-gía Neue Literatur 2015/2016 (August von Goethe Literaturverlag, Frankfurt); A Worldwide Anthology “Between our Words… Poetry

overcomes borders” 2016; Antología internacional Festival Noptile de Poezie de la Curtea de Arges 2016. Ganadora del 2º premio en el Festival de Poesía de Rödemark 2016. Ha realizado entrenamiento vocal en Teherán en 1984 y 1985 y en Colonia de 2008 a 2011. Miembro de la Comunidad Goethe de Colonia y de la Comunidad Schiller de Leipzig desde 2015, y del Liceo Poético de Benidorm.Fotografía de Klaus-Peter Kubik

María Lucilia F. MELEIROPORTUGALNació y reside en Lisboa. Completó estudios en Lingüística y Literatu-ra inglesa y alemana en la Universidad de Lisboa. Máster en Psicología y Literatura. Poeta, narradora, ensayista, traductora y conferenciante. Autora del ensayo La Mitología de los Pueblos Germánicos, de los ro-mances históricos La Rosa de Alejandría, Irak la Llanura de Ishtar, Las Máscaras de la Pasión, El último mensaje de Jesucristo, y de los poe-marios Flor del Caos y Conjugaciones Imprevistas. Premio por mérito

cultural por dos Universidades en Portugal; En 2015 su poesía fue distinguida con una men-ción de honor del Ayuntamiento de Lisboa. Autora y actriz, adaptadora de teatro medieval, escribió en colaboración “Las cortezas de San Benito”, comedia satírica costumbrista.

Ana GALÁN VIGOESPAÑANacida en A Coruña, reside en Madrid. Licenciada en Psicología. En 1986 comenzó a enseñar Lengua y Literatura y creó un taller de escri-tura. Desde 2006 se unió a las tertulias “Versos pintados” (Café Gijón) y “Aula de encuentros” (Círc.de Bellas Artes de Madrid) Integra el co-mité de selección de poemas y codirige el programa semanal de poesía Contrapartida y la Dirección de publicaciones de Escritores en Red (Asociación Marqués de Bradomín). Antologías: Ciclo Odisea, Enre-

dados, Encaje de versos, Poesía en Sidecar, Escritores en Red, Antología hispano-marroquí. Revistas: Álora, Piedra del Molino, La hoja azul en blanco y Luces y sombras. Premio Círculo de Bellas Artes 2015. Finalista Premio Soledad Escassi (CBA) 2015. Autora de Celdas de luz (2014) y Detrás de la sonrisa (2016) (ambos de Editorial Lastura) y del poemario en prepara-ción La desnudez del hilo.

Daniel GUERRAURUGUAYMúsico y cantautor de origen campesino, nació en Aiguá (Maldona-do) y reside en Montevideo. En 1966 funda el grupo de Música Fol-clórica “Los Ismaeleños”. En 1979 edita su primer disco como solista y gana el Trofeo “Tabaré Etcheverry”. Su producción discográfica se basa en la problemática socio-cultural del medio agrícola en el que se ha desempeñado como Técnico Profesional. Con presentaciones en países de Latinoamérica y Europa, varios de sus temas han sido

traducidos a francés e inglés. Las siguientes obras se editaron en 1996, 1998, 2000, 2002, 2006 y 2015. Ha participado en documentales cinematográficos, programas de TV y radiales y en producciones literarias dentro y fuera de Uruguay. Artista plástico desde 2006, es considerado un verdadero embajador del Uruguay y en particular de su tierra chica, la ciudad de Aiguá en el Departamento de Maldonado.Foto de Eduardo Lucas

José Luis LABAD MARTÍNEZESPAÑANació y reside en Madrid. “Poeta de barrio”, luchador por la justicia social en los barrios más desfavorecidos del sur de Madrid. Fundador del grupo literario El Rincón del Arte Haiku-San. Delegado en Madrid del Liceo Poético de Benidorm y miembro de la A.C. Escritores de España y de la A. Escritores de Madrid. En 2010 publica “Gotas de Tinta”, primera parte de la trilogía de poemas dedicados a la mujer. Lo siguen “Los Hijos de la Isla”, “Besos en los Cristales”, “Oigo susurrar a

las hojas”, “Palabras bajo tu cama”, “Trazos de tiza” y “Tejados de musgo” con su poesía y relatos más comprometidos. En enero de 2017, el Círculo de Embajadores Universales de la Paz (Na-ciones Unidas, Ginebra y París), le nombró Embajador Universal de la Paz en España, por su actividad con la infancia y la juventud y su labor literaria a favor de la cultura y la paz mundial.

Lamia MAKKADAMTÚNEZNacida en Túnez vive en La Haya, Holanda, donde trabaja como pe-riodista y traductora. Su primer poemario fue Probar una fruta de invierno (Beirut, 20017), el segundo Fin del poema, fin del amor (El Cairo, 2015) y el tercero aparecerá este fin de año. También tradujo al árabe Tú lo has dicho de la novelista holandesa Connie Palmen. Este fin de año aparecerá la traducción al árabe de Malva, una novela de Hagar Peeters (Editorial Al-Saqui de Beirut) Algunos de sus poemas

han sido traducidos a holandés, inglés, francés, kurdo y español. En 2001 ganó el premio de literatura Al-Hizjra en Holanda.

Fatma MEKNITÚNEZPoeta bilingüe árabe-francés. Está editando Los muros del exilio, re-copilación de poemas traducidos del árabe al francés. Autora de la novela Mis recuerdos del convento. En 2013 publicó la recopilación Nostalgia. Profesora en un monasterio cristiano en Túnez en 1980, moderadora en un campamento de verano en 1983 en Francia y en el Hospital de Niños Bab Saadoun de Túnez en 1985. Ha participado en una organización de ayuda humanitaria dirigida por la religiosa

cristiana Hermana Marie-Guy en Túnez. Secretaria Ejecutiva del Centro de Formación tune-cino-canadiense de Cartago-Byrsa. Ex tesorera de la Asociación Mass-Art 2010. Presidente del club bilingüe de literatura árabe y francesa de la Asociación Mundial de la Cultura y el Arte, que organiza cada año un Festival Internacional de Poesía con la colaboración del Ministerio de Cultura de Túnez.

Isabel MIGUELESPAÑADe origen soriano reside en Madrid. Poeta y traductora, con amplia trayectoria en la difusión cultural. Ha coordinado la revista Troquel, subdirigido la revista literaria Bora y coordina actualmente la históri-ca revista Álora la bien cercada. Sus poemas y traducciones han sido publicados en numerosas revistas y antologías nacionales e interna-cionales. Ha publicado el poemario Desvanes mínimos (Editorial Los libros de Umsalua) y la antología bilingüe Desvanes mínimos/Sobra-

dos mínimos (Editorial Lastura). Poemas suyos han sido traducidos a inglés, francés, rumano, búlgaro, italiano y árabe. Ha participado en numerosos encuentros y festivales poéticos nacio-nales e internacionales. Es directora de la colección Alcalima de poesía en la Editorial Lastura.

Ana MONTOJOESPAÑANació y reside en Madrid. Ganadora del Premio de Poesía “Carmen Conde” (Majadahonda, 1998) En 2010 su primer poemario, La niebla del tiempo ganó el Premio “Blas de Otero” de la misma institución. En 2012 publicó Plantas de interior (Cuadernos del Laberinto), en 2015 Vivir con lo puesto (Huerga y Fierro) y en 2016 Ese atronador silencio de los pájaros y Jaime (Editorial Lastura). En 2014 publicó la novela Memoria secreta de una niña bien (Editorial ATLANTIS) Antologías: Enésima Hoja, Amor, poesía amorosa contemporánea

(Cuadernos del Laberinto), Erotizhadas (Unaria Ediciones), Amor se escribe sin sangre, (Las-tura) contra la violencia machista, Refugiamos, poemas por los refugiados editada de forma altruista por Lastura y Editorial Juglar. Revistas literarias: Álora, la bien cercada, La hoja Azul en Blanco, Piedra del Molino. Poemario inédito: Las horas contadas.

Boel SCHENLAERSUECIANacida en 1963 en Ätvidaberg y residente en Estocolmo. Poeta, traduc-tora y editora de poesía y de los periódicos literarios Post Script y Mer-cury. Organizadora del festival de poesía de Södermalm’s desde hace tre-ce años. Sus poemas han sido traducidos a once idiomas. Ha publicado Poemas de Nueva York (P.S. editores, 2015), su quinta colección de poe-mas en sueco. Son poemas de viaje que tienen lugar, entre otros lugares, en Queens, New York, durante dos cálidas semanas del verano de 2014.

Foto de Clea Schenlaer.

Firas SULAIMANSIRIAPoeta sirio residente en Nueva York, con múltiples publicaciones en árabe, incluyendo varios volúmenes de poesía, dos colecciones recien-temente publicadas en inglés (Forgetting and Her Mirror is an Unar-med Hunter), y dos próximas colecciones en español. También ha publicado una colección de relatos cortos, un libro de aforismos, fic-ción experimental y numerosos artículos. Asimismo ha sido incluido en numerosas antologías. Sus trabajos han aparecido en varias revistas literarias así como han sido traducidos a numerosos idiomas.

Peter WAUGHREINO UNIDO/AUSTRIANació en Barnet, Londres en 1956 y reside en Viena. Poeta, traductor, profesor de escritura creativa en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, editor y escritor de canciones. Co-fundador de Laberinto (Asociación de poetas en lengua inglesa de Viena), del diario poético Subsueño y del grupo de poesía sonora experimental “dastrugistenda”. Publicaciones: Luz del fuego del horizonte (1999) y Haikú del sue-ño de la mariposa de la muerte (2002). Ha ganado un premio por su

traducción del alemán al inglés de los poemas de Thomas Bernhard Sobre la Tierra y en el Infierno. En su obra intenta expandir los límites de la poesía hacia muy diferentes dimensiones y oscila entre lo lírico y lo experimental, incluyendo música, danza o teatro. experimentos en escritura traslingual y multivocal, poesía sonora abstracta y música en vivo.

Müesser YENIAYTURQUÍANacida en Izmir en 1984 reside en Ankara. Graduada en Lengua In-glesa y Literatura (Universidad Ege) cursa un Doctorado en Literatura Turca en Bilkent University, Ankara. Ganadora de los premios Homer Atilla İlhan (2007), Ali Rıza Ertan (2009) y Enver Gökçe (2009) Au-tora de La Oscuridad también cae pulverizada y Encontré mi hogar en las montañas (2009), Dibujé el firmamento de nuevo (2011), La otra conciencia: Surrealismo y el nuevo segundo (2013) y Antes de mí había desiertos (poesía, 2014) Sus poemas han sido publicados en

Hungría por AB-art press (2014) con prólogo de Jack Hirschman, por Editorial Marimbo en USA (2015), en Vietnam en vietnamita e inglés (2015) y en España y Colombia (2016) Ha representado a Turquía en numerosos festivales internacionales de poesía. Es editora de la revista literaria De Poesía. Fotografía de Dirk Skiba

Programa de actividadesBENIDORM23 de octubre 18 horas: Salón de Actos del Ayuntamiento25 de octubre18 horas: Centro Social Llorca Llinares

EL ALBIR (ALFÀS DEL PI)24 de octubre20 horas: Fundación Frax

ALTEA25 de octubre11.30 horas: Plaza Mayor de Altea

VILLAJOYOSA (LA VILA JOIOSA)26 de octubre10.30 horas: Centro Social Llar del Pensionista27 de octubre19.30 horas: Centro Social Llar del Pensionista

BUSOT26 de octubre19 horas: Cuevas de Canelobre