10
INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA QUESO DE CERDO INTRODUCCIÓN La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos con el fin primordial de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutidos, ayuda sin duda a la conservación, pero fundamentalmente produce en la carne un sabor exquisito. Los embutidos abarcan la preparación de una gran cantidad de productos como jamón, chorizo y longaniza, entre otros. OBJETIVOS Aprender a la elaborar un fiambre “queso de cerdo”. EMBUTIDOS Se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de tripas de cerdo. La tripa natural es la auténtica creadora del gran sabor del embutido natural por sus grandes cualidades en la curación de estos. Su forma de curación ha hecho que sea fácilmente conservable a lo largo de relativamente largos periodos de tiempo. Una clasificación de los productos cárnicos : • Embutidos crudos: chorizos y longanizas.

Queso de Cerdo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos con el fin primordial de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutidos, ayuda sin duda a la conservación, pero fundamentalmente produce en la carne un sabor exquisito.

Citation preview

Page 1: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

QUESO DE CERDO

INTRODUCCIÓN

La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos con el fin primordial

de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutidos, ayuda sin

duda a la conservación, pero fundamentalmente produce en la carne un sabor exquisito.

Los embutidos abarcan la preparación de una gran cantidad de productos como jamón,

chorizo y longaniza, entre otros.

OBJETIVOS

Aprender a la elaborar un fiambre “queso de cerdo”.

EMBUTIDOS

Se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con

hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo

de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de

tripas de cerdo. La tripa natural es la auténtica creadora del gran sabor del embutido

natural por sus grandes cualidades en la curación de estos. Su forma de curación ha

hecho que sea fácilmente conservable a lo largo de relativamente largos periodos de

tiempo.

Una clasificación de los productos cárnicos :

• Embutidos crudos: chorizos y longanizas.

• Embutidos escaldados: salchichas.

• Embutidos cocidos: queso de puerco y morcilla o rellena.

• Carnes curadas: jamón, tocino y chuleta.

¿QUÉ ES EL QUESO DE CERDO?

Page 2: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

El queso de cabeza, conocido también como queso de cerdo cuando se elabora a partir

de la de este animal, no es un producto lácteo sino un áspic de carne hecho a partir de la

cabeza de un ternero o cerdo (a veces de una oveja o vaca). Puede también incluir carne

procedente de las manitas o el corazón. Puede condimentarse con cebolla, pimienta

negra, pimienta de Jamaica, hoja de laurel, sal y vinagre. Suele consumirse frío o a

temperatura ambiente, como fiambre.

Históricamente estos platos se hacían cociendo a fuego lento la cabeza limpia (sin

órganos) del animal para obtener un caldo considerado comida campesina desde la Edad

Media. Al enfriarse, este caldo se cuaja gracias a la gelatina natural procedente del

colágeno de los huesos del cráneo. El áspic puede necesitar gelatina adicional para

cuajarse apropiadamente, que debe añadirse.

Existen numerosas versiones de queso de cabeza:

AMÉRICA

Brasil: El queso de cabeza es muy popular entre la población gaucha, y se

conoce popularmente como queijo de porco (‘queso de cerdo’). En las ciudades

colonizadas por alemanes, como Pomerode y Blumenau, se sigue la receta

alemana y se conoce como Sülze.

Canadá: En Terranova y Labrador se elabora el brawn con caza salvaje, como

alce y caribú.

Antillas: El souse es carne y recortes encurtidos, normalmente de manitas de

cerdo, patas de pollo o lengua de ternera, por nombrar algunos.4 La carne se corta

en trozos pequeños y se remoja en una salmuera hecha con agua, zumo de lima,

pepino, pimiento picante, sal y condimentos preparados especialmente. Suele

comerse por las mañanas, especialmente en San Vicente y Barbados. En Trinidad

y Tobago se sirve o vende en muchos eventos sociales. Es popular servirlo con

Budín.

Estados Unidos: En alemán de Pensilvania, el plato se llama souse, y se prepara

con manitas y lengua de cerdo, encurtiéndose con salchicha. En Luisiana, el

fuertemente condimentado hog's head cheese es muy popular como fiambre o

aperitivo, especialmente entre los cajunes, que lo llaman souse meat o

Page 3: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

simplemente souse. Unas manitas de cerdo aportan la gelatina que cuaja el

queso, y típicamente se añade vinagre para darle un sabor agrio.

Latinoamérica: El queso de cabeza es popular. En México se conoce como

queso de puerco, en Perú, Chile y Costa Rica como queso de chancho y en

Uruguay como queso de cerdo.

FLUJOGRAMA DE ELABORACION DE QUESO DE CERDO

CURA

COCCION Y PICADO

GENERACION DE UNA EMULSION

RECEPCION

Con sales de cura (NO2, NO3)

Aproximado 3 horas

En la licuadora, incorporando aditivos alimentarios gelificante.

Page 4: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

MATERIALES Y METODOS

Se elaboraba hirviendo la cabeza a fuego lento y mezclando

luego la gelatina que desprenda con la carne que iba soltándose de la cabeza.

Materiales

• Materia prima

Cabeza de cerdo

• Condimentos

Pimienta molida 0.060

Comino molido 0.027

Azúcar 0.060

Nuez mascado 0.020

Glutemato 0.120

CLIPEADO

ENFRIAMIENTO

ALMACENAMIENTO

LENADO Y ENPACADO

Refrigeración por 24 horasRef

rigerado

Page 5: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

Sal 1.250

Sal de cura 0.040

Equipos

marmita

Cocina industrial

Licuadora industrial

Cuchillos

Tabla para picar

ELABORACIÓN

CURADO: Consiste en someter a las carnes a la acción de un mezcla especial

de sales. Preparar la salmuera, disolviendo en una taza de agua, el nitrito de

sodio, la sal, el azúcar.

En el recipiente de plástico o vidrio se mezcla la cabeza del cerdo con la

salmuera preparada anteriormente y se deja reposar por varias horas .

Agregar agua fría hasta cubrir y poner sobre fuego, cocer dependiendo del grado

de firmeza del cerdo.

Terminada la cocción saque todos los trozos de la olla y póngalos en la mesa de

trabajo.

Deje entibiar y comience a separar todas las partes carneas de los huesos. Los

trozos demasiado grande córtelos en tiras .Transcurrido el tiempo, de cosido se

dividen en 3 porciones; La carne, la grasa y huesos.

La grasa y otros componentes del cerdo se pasan al siguiente proceso pero ya

picadas en trozos pequeños (pasta).

Se licua con la licuadora industrial hasta incorporar todo muy bien se utiliza el

agua de la cocción para facilitar el licuado de las grasas y otros elementos. Licuar

hasta obtener una pasta final.

Page 6: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

Luego se añade a esta pasta ya licuada con todos los condimentos de la carne

de cerdo separada.

Posteriormente se vierte la mezcla en la bolsa de plástico, se amarra con un

nudo cuidando de no apretar demasiado (la masa debe poder manipularse sin

ejercer mucha presión).

Transcurrido este tiempo se enfría el producto a chorro de agua y se coloca el

queso de puerco. Se coloca en refrigeración por 24 horas antes de su consumo.

ENVASADO Y CONSERVACIÓN

El queso de puerco ya desmoldado, se envasa en el recipiente de plástico, donde

se refrigeró, tape y coloque la etiqueta con el nombre del producto, fecha de

elaboración y tiempo de consumo preferente.

Conserve este producto en refrigeración.

TIEMPO DE CONSUMO PREFERENTE

Consuma el queso de puerco dentro de las dos semanas siguientes a la fecha de

elaboración.

RECOMENDACIONES

De higiene:

Es muy importante que en la elaboración, la carne, utensilios y manos, estén limpios,

pues de esto dependerá la calidad del producto.

El tiempo de conservación de los alimentos, lo determina sobre todo, la higiene con la

que se han elaborado, tanto de utensilios, ingredientes y además la higiene personal.

Page 7: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

Para la elaboración:

La cantidad de especias y condimentos señaladas en los ingredientes puede adecuarla

al gusto familiar, sin excederse.

Puede agregar otros condimentos al queso de puerco como cebolla en polvo , ají o

incluso licuar un chile chipotle al momento de usar la licuadora para darle un toque

picante.

Puede incorporar al queso de puerco trozos de pulpa de cerdo, o dicho de otra manera,

maciza. Combinando en una proporción de uno a uno, es decir 250 gramos de pulpa y

250 de cabeza

CURADO

El proceso de curado es decisiva para adecuada capacidad de conservación, estabilidad

del color y formación del aroma en los artículos curados crudos.

Estos métodos tienen por objetivo introducir sal curante en la carne, se recomienda

siempre introducir un 10-15 %de una salmuera, esta contiene ya la microflora adecuada

para lograr un curada optimo, a este respecto debe procurarse que la proporción.

También este se usa para mejorar el sabor de salado y al enrojecimiento, conseguir la

conservación de la carne evitando su alteración y mejorando el color de curado que se

forma por una reacción química entre pigmento de la carne, la mioglobina.

La composición básica de los embutidos son los compuestos cárnicos, grasa agua,

condimentos sustancias de relleno y sustancias, ligantes y en algunos se incluyen otros

componentes.

En la actualidad sabemos que los cambios en la composición, sabor, olor y color que

tienen lugar en los productos cárnicos fermentados se deben Fundamentalmente a la

microbiana natural o añadida, que se desarrolla en el producto durante la fermentación y

maduración de este y ejerce una actividad enzimática intensa.

Hoy día los productos cárnicos fermentados se pueden definir como una mezcla de

carne picada, grasa, sal, agentes del curado, azúcar, especias y otros aditivos, que es

Page 8: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

introducida plásticos artificiales y sometida a un proceso de fermentación llevado a cabo

por microorganismos, seguida de una fase de secado. El producto final se almacena en

refrigeración y se consume sin tratamiento térmico.

COMPONENTES NUTRICIONALES

La grasa es el nutrimento mayoritario en este producto, por lo que no debe exceder su

consumo, también contiene proteínas que aportan a la dieta aminoácidos esenciales. Es

recomendable, consumir por semana, solo 100 gramos de este tipo de productos,

combínelos con verduras para dar mejor sabor y mejorar la digestión de grasas y

proteínas.

BENEFICIOS

Al elaborar en casa el queso de puerco, se asegura de la calidad e higiene con que se

elabora. Además obtiene un ahorro del 40% con respecto a un producto similar

comercial.

EMPRESAS LOCALES

“EMBUTIDOS MONTES” (Jr: Abtao y Crespo Y Castillo)

“EMBUTIDOS POEHLMANN” (Jr: san Martin /1ra cuadra)

“GRANJA JEHOVA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA”

EMPRESAS NACIONALES

“DELICE”

“SAN FERNANDO”

“RICO”

“RAZZETO”

“REDONDOS”

Page 9: Queso de Cerdo

INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA

DATO IMPORTANTE

Sabía usted que los establecimientos donde se vende carne deben tenerlas siguientes

características?

Pisos de cemento, mármol, mosaico u otro material impermeable, paredes aplanadas,

blancas, ventilación e iluminación adecuadas, evitar la presencia de fauna nociva

(animales), cables eléctrico aislados y cubiertos, dotado de suministro de agua todo esto

con el objetivo de mantener y facilitar las condiciones de higiene adecuadas; al igual que

el personal que los atiende debe estar aseado y brindar un buen servicio a los

consumidores y exponer los precios del día en un lugar visible. Haga valer sus derechos

de acuerdo a la Ley General de Salud y Ley Federal de Protección al Consumidor.