Qui Mica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Qui Mica

    1/91

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    Ao de la Inversin para el desarrollo rural y la

    Seguridad alimentaria

    CURSO: Qumica General

    CICLO: I ciclo

    PROFESOR: Ing. Elvis Ramrez Rivera

    ALUMNOS: Rosa Lila Ruiz Roa

    Michelle Geraldine Chamba LenDavid Icanaque CabanaDiego Alza CarrinChiroque Quito JuniorElas Garca Jess DavidHuapaya Garca Jean PaulCaldern Zeta GianmarcosSaavedra Paico ThalaPasiguan Rivera Segundo Sipriano

    Yovera Aguirre RubnRujel Marcelo WalmirYajahuanca Huamn LilyamOrozco Mogolln FabiolaYanayaco Dominguez MnicaCastro Pasapera JhoanaRuiz la Torre AlanYovera Jimnez RocoMore Cabrera Juan Fernando

    Melendres Ramrez Santo AnyherloMijahuanca Castillo OmarLuis

    Piura, 22 de julio de 2013

  • 5/24/2018 Qui Mica

    2/91

    -2-

    I. MODELO ATOMICO ACTUAL

    Ejercicio (1).- Indique los isotopos del C, Cl y Cu:

    ,

    ,

    ,

    Ejercicio (2).- Distribuya correctamente los electrones en n:

    n

    Ejercicio (3).- Escriba la configuracin electrnica correcta :

    2

    Ejercicio (4).- Realizar la distribucin electrnica del cobre (Z=29) e indicar los nmeros

    cunticos de su ultimo electrn:

    n=3, l=2, ml=+2, ms=-1/2 (3, 2, +2,-1/2)

    Ejercicio (5).- Entre los tomos , , , indicar cuales son

    diamagnticos y cuales son paramagnticos:

    (Es paramagntico)

    2 (Es

    diamagntico)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    3/91

    -3-

    2 (Es

    paramagntico)

    A. Ejercicios de afianzamiento

    1. ( V) El tomo es un sistema energtico en equilibrio dinmico.

    2. (F ) El ncleo del tono es zona de baja densidad.

    3. ( V) Los leptones se encuentran en la nube electrnica.

    4. (F ) Los isotopos tienen diferente smbolo qumico.

    5. ( V) El neutrn tiene mayor masa que el protn.

    6. (V ) En los niveles de energa el electrn tiene energa total constante.

    7. (V ) Un electrn al pasar de un subnivel de 4p a 3s emite energa.8. (V ) El nmero cuntico magntico indica el tipo de orbital.

    9. ( V) El nmero de neutrones = A -

    10. ( F) En un orbital es posible colocar hasta 2n+1 electrones.

    11. ( V) Todos los orbitales de un mismo subnivel, tienen igual energa.

    12. (V ) Todos los orbitales s tienen el mismo volumen.

    13. (V ) Para el elemento con Z=17 los electrones del ultimo nivel de energa son 7.

    14. (F ) El elemento con Z=15 es paramagntico.

    15. ( F) En un tomo pueden existir 2con sus nmeros cunticos idnticos.

    16. (F ) El orbital 3f slo puede albergar hasta 2.

    17. (F ) Los nmeros (3, 1, 0, -1/2) corresponden al ultimo del elemento con Z=22.

    18. (V ) El subnivel 4d es ms estable que el subnivel 5s.

    19. (F ) El elemento cuya configuracin terminal es 3tiene Z=24.

    20. ( V) Si l=1 entonces ml puede ser cero.

    B. Autoevaluacin I

    1. La unidad fundamental que forma a los elementos es:

    2. Indique la secuencia correcta:

    I. El protn tiene carga igual a la del electrn. (F)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    4/91

    -4-

    II. El ncleo representa casi toda la masa del tono. (V)

    III. El neutrn tiene carga elctrica positiva. (F)

    RPT: FVF

    3. Las partculas fundamentales que se encuentran en el ncleo de un tono de cloro

    son:

    ==z A=Z+N

    35=17+N

    =17 N=18 RPT: N=18, =17

    4. Si un tomo pierde un electrn:

    ==z

    =z

    15-1=Z Z=14 RPT: Z disminuye en 1

    5. Un tomo neutro que tiene 18 electrones y 40 nucleones, Cul es el valor de Z?

    =18

    =

    =z

    =18 A=Z+N

    n+p=40 40=Z+n

    n+18=40p=22 40=Z+22 RPT: Z=18

    6. Un tomo neutro posee 30 partculas negativas; si la cantidad de sus partculas neutras

    excede en 5 unidades a las partculas positivas, el valor de A para dicho tomo:

    =30 ==z n-5= A=Z+N

    =30 n-5=30

    Z=30 n=35 A=30+35 RPT: A=75

    7. Cul de las siguientes afirmaciones no es correcta:

    I. Los isotopos tienes igual A.

    II. Catin es un tomo neutro que pierde electrones.

    III. Los istonos tienen igual Z.

    IV. Isoelctricos se refieren a igual distribucin electrnica

  • 5/24/2018 Qui Mica

    5/91

    -5-

    V. Los isotopos tienen igual nmero de neutrones.

    8. La suma de los nmeros de masa de tres isotopos de un elemento es 51 y la suma de

    sus neutrones 21. Determinar de qu elemento se trata:

    =51 ==z =21

    ( ) = 30 A-N=Z RPT

    =30

    9. Se tiene dos isotopos cuyas diferencias se sus nmeros de masa es 20 y la suma de susnmeros atmicos 30. Determinar sus nmeros atmicos:

    =30 =20

    20=30 =5

    = =20 RPT:

    10. Si el ultimo subnivel de la configuracin electrnica de un tomo es 4, entonces su

    nmero atmico es:

    2 =20Z=20 RPT = Z=20

    11. Con respecto a los nmeros cunticos indique la secuencia correcta:

    I. El spin seala el sentido de giro del electrn. (V)

    II. n puede tomar valores fraccionarios. (F)

    III. l indica la orientacin del orbital de un campo magntico. (F)

    RPT: VFF

    12. Indique los valores de l para n=3:

    N=3 l =0, 1, 2.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    6/91

    -6-

    13. Halle los nmeros cunticos del electrn desapareado del sc (Z=21).

    2

    n=3 l=2 ml=-2 ms=+1/2 RPT: (3, 2, -2, +1/2)

    14. Qu conjunto de nmeros cunticos de un electrn nos indica el menor nivel de energa:

    a) 3, 2, +1, -1/2 3

    b) 3, 2, -2, +1/2 5

    c) 3, 2, -2, -1/2 2(RPT)

    d) 3, 3, +2, -1/2 4

    e) 3, 5, -2, -1/2 3

    15. El lugar del espacio donde existe la ms alta probabilidad de encontrar un electrn sedenomina: nube electrnica.

    16. Determinar Z para un tomo que solo tiene 7 orbitales llenos:

    1 2 2 3 3 RPT: Z=16

    17. Los nmeros cunticos permitidos para un electrn ubicado en el tercer nivel son:a) 3, 0, -1, +1/2 no existe

    b) 3, 2, 0, +1/2 3(RPT)

    c) 3, 1, -2, -1/2 no existe

    d) 3, 2, +3, +1/2 no existe

    e) 3, 3, -2, +1/2 no existe

    18. Un tomo con Z= 19 representa:

    I. Seis orbitales p llenos.(V)II. Un electrn en la capa de valencia.(V)

    III. Cuatros subniveles s llenos.(F)

    IV. Electrones en el subnivel 3d.(F)

    RPT: VVFF

  • 5/24/2018 Qui Mica

    7/91

    -7-

    19. Seale el nmero de electrones de valencia y desapareados para el tomo cuyo ltimo

    electrn tiene la combinacin (3, 2, -2, +1/2):

    2 RPT:

    C. Autoevaluacin II

    1. Indique la secuencia correcta con respecto a un tomo:

    I. Su volumen es ocupado totalmente por el ncleo.

    II. El n y el e- tienen cargas opuestas e iguales.

    III. Su nmero de masa est determinado por los nucleones.

    IV. Su carga depende del ncleo de leptones fundamentales.

    2. En un aninhay 54 electrones. Si su nmero de masa y nmero de neutrones

    estn en la relacin de 32 a 19; entonces, su masa atmica es:

    =54Z- Q=54 A/N =32/19 A=Z + N A =Z+ N

    Z + 2=54Z=52 19A= 32N 19(Z + N)=32N A=52+76

    19Z=13N N=76 A=128 RPT

    3. Un tomo X es isbaro con el tomo e istono con el tomo

    ; luego su

    nmero atmico es:

    Isoelctrico

    112Z = 11850Z = 44

    4. El anines isoelctrnico con el anin . Si el catin tiene la misma cantidad

    de neutrones que el tomo ; adems, tiene 126 nucleones fundamentales. El

    nmero atmico del anin es:

    isoelectronico

    isotono Z+3=81-3Z=75

    126 - = 7934 RPT

  • 5/24/2018 Qui Mica

    8/91

    -8-

    5. Se tiene dos tomos con el mismo nmero de protones, pero difieren porque el

    primero tiene dos neutrones ms que el segundo. Entonces podemos afirmar:

    a) Pertenecen a elementos diferentes.

    b) Tiene diferente nmero de electrones.c) Tiene iguales porp. Qumicas. RPT

    d) Tienen el mismo nmero de masa.

    e) Presentan igual nmero de neutrones.

    6. Cierto elemento X est constituido por tomos que presentan 5 niveles de energa,

    presentando 4 en su ltimo nivel: adems, presenta 68 neutrones. Cuntos

    presentar un tomo de un elemento Y que es isbaro de X en su penltimo nivel, si

    consideramos que su ncleo existen 64 neutrones.

    7. Determinar el nmero atmico de un elemento que los nmeros cunticos de su

    ltimo electrn desapareado son n=5 y l=0.

    2Z = 36 RPT

    8. Los nmeros cunticos del ltimo electrn del ion sulfuro

    son:

    16(-2)= 18

    2 (3, 1, +1, -1/2) RPT

    II. TABLA PERIODICA ACTUAL

  • 5/24/2018 Qui Mica

    9/91

    -9-

    A. Ejercicios de Afianzamiento

    1. (V) Dobereiner agrupo los elementos en triadas

    2. (F) por que Mendeleiv ordeno los elementos con de acuerdo con su peso atmico

    y no por numero atmico

    3. (V)En un grupo de la T.P.A se ubican los elementos que presentan el mismo

    nmero de electrones

    4. (V)Los elementos que tienen completamente lleno con electrones, el subnivel p del

    ltimo nivel, son gases nobles

    5. (F) El elemento neutro que cuando gana 2e- queda como un ion isoelectronico conel gas noble del periodo 4, se localiza en el grupo IIA periodo 4

    Se localiza en el grupo IIA y periodo 4 = 4S2 [4S2=1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6,

    4S2]= 20 Electrones

    Si a estos le restamos 20 electrones le quitamos 2, entonces este elemente se

    supone que es isoelectrnico al gas noble ubicado en el periodo 4. Pero no resulta

    as: de valencia

    18e-= 1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6. Y este elemento no est en el periodo 4 sino en el

    periodo 3.

    6. (V)El Au-Ag-Cu son llamados metales de acuacin

    7. (F) porque: su variacin en tabla peridica es:

    PERIODO: aumenta de izquierda a derecha.

    Grupo: aumenta de abajo hacia arriba.

    Entonces el nitrgeno (Z=7) como esta en el grupo V es de menor EI que el

    oxigeno (Z=8) que esta en el grupo VI. Y no como dice el enunciado.

    8. (F) porque:

  • 5/24/2018 Qui Mica

    10/91

    -10-

    El Li, Na, K estn agrupados en el grupo I llamado alcalinos y no en el grupo de los

    alcalinotrreos.

    9. (V)El tomo de un elemento que se localiza en el periodo 4 grupo IIIA, tiene z=31

    10. (V)El cloro y el bromo tienen mayor semejanza qumica que el cloro y el oxigeno

    11. (F) porque:

    El carcter metlico: PERIODO= aumenta de derecha a izquierda,

    GRUPO=aumenta de arriba hacia abajo. Entonces como el FOSFORO (P) est en

    grupo V, periodo 3 y el ASTATO(As) est en el gupo VII, periodo 6; el que tiene

    mayor CM ES EL ASTATO.

    12. (V)El tamao de un tomo est indicado por su radio atmico

    13. (V)El comportamiento qumico de un tomo depende del nmero y disposicin de

    sus electrones en el ltimo nivel de energa

    14. (V)La afinidad electrnica est relacionada con la formacin de aniones

    15. (F) Porque: el nitrgeno esta en el grupo V de los nitrogenoides y no el grupo VI de

    los anfgenos

    16. (V)Todos los lantnidos y actnidos pertenecen al grupo IIIB

    B. Autoevaluacin I

    1. Los elementos se ordenan de acuerdo a su nmero atmico es decir por el nmero de

    protones.

    2. Marca V o F

    I. (F) por que las propiedades fsicas y qumicas de los elementos son funciones

    peridicas de los nmeros atmicos y no de los pesos atmicos.II. (v)

    III. (v)

    3. Los gases nobles son: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn y los anfgenos: O, S, Se, Te, Po.

    Entonces la respuesta es la alternativa d) en la que est el Rn y el O.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    11/91

    -11-

    4. Z=22 su configuracin electrnica: 1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6, 4S2, .

    analizamos lo ultimo de la CE.

    3d2 va a indicar el grupo, entonces el grupo es IV (2+2).Y como es d es

    de transicin.Indica el nivel, entonces el nivel es 4 (3+1).

    Rpta. a) 4, IVB

    5. En la alternativa d) por el bromo que es un no metal liquido.

    6. Yodo: I, antimonio: Sb, Magnesio: Mg, cobre: Cu, manganeso: Mn. Entonces la

    alternativa correcta es la b). Tercer periodo y en el

    grupo VIA entonces esto es: 3p4.

    7. Cuantos niveles llenos y electrones desepareados

    tiene un elemento que se en el 3 periodo y en el grupo

    VI A?

    Concluimos que hay 3 niveles llenos y 2 electrones desapareados.

    8. Si el tomo de un elemento qumico termina su configuracin electrnica en 5p4.Cual

    es su posicin en la tabla peridica?

    Rpta: Entonces como es p (representativo) el periodo es el nivel: 5 y el grupo es 6

    (4+2).

    9. Si los nmeros cunticos des ultimo electrn de un elemento son (3, 2, -1, +1/2),A

    qu grupo y periodo pertenece.

    Rpta: Entonces el nivel es 3, 2 es el volar que toma d, -1 es el valor del orbital, y +1/2

    es el valor del espn. Esto se organiza de la siguiente forma:

    Pertenece al grupo VIB (4+2) Y periodo 4(3+1)

    13.

    Coloque a los elementos en el siguiente orden: Metal- gasmetaloideno metal

    3d

    3p4= 3p __ __ __

    - 0 +1

    3 __-1__0__+1

  • 5/24/2018 Qui Mica

    12/91

    -12-

    Rpta: Entre el Bromo, Boro, Cloro, Magnesio.

    El metal es el manganeso ubicado en el grupo de los alcalinotrreos, el gas es el

    cloro ubicado en el grupo de los anfgenos, el metaloide es el boro ubicado en el grupo

    de los boroides, y el bromo es el no metal pero liquido ubicado en el mismo grupo delcloro.

    14. 16 X Analizamos el nmero atmico Z=16 Y realizamos la configuracin

    electrnica: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p4. Entonces como la CE termina en p el elemento

    pertenece al grupo de los representativos.

    15. El elemento menos electronegativo y el de menor carcter metlico ,

    respectivamente

    Rpta:El elemento menos electronegativo es el francio (Fr) y el de menor carcter

    metlico nen (Ne).17. Seale la secuencia correcta respecto a la energa de ionizacin

    I. (F) Porque es la energa que se necesita para desalojar un electrn y que va a

    estar involucrado en la formacin de cationes.

    II. (V)

    III (V) porque al arrancar un electrn se va a convertir en un catin.

    Rpta: FVV

    18. Indique la secuencia correcta. La afinidad electrnica es la energa que:

    I. (F) porque es la energa liberada cuando un tomo gana un electrn.II. (V)

    IV. (V) porque al aceptar un electrn se convierte en anin.

    Rpta: FVV

    19. Marque la secuencia correcta para la correspondencia elemento familia:

    El Magnesio es un metal alcalino terreo, Helio es un gas raro, Flor pertenece al

    grupo de los halgenos y mercurio es un metal liquido. Entonces la respuesta es la

    alternativa d).

    Rpta: dcba20. Marque la secuencia correcta para la correspondencia elemento propiedad fsica:

    Bromo: es el no metal liquido ubicado en el grupo VII A.

    Oro: es un metal amarillo, ubicado en grupo IB.

    Argn: es uno de los gases nobles.

    Mercurio: es el metal lquido ubicado en el grupo IIB

  • 5/24/2018 Qui Mica

    13/91

    -13-

    Rpta: cabd

    C. Autoevaluacin II1. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

    II. Las propiedades de los elementos qumicos son funcin peridica de

    sus masa atmicas.(F)

    Por que las propiedades de los elementos qumicos estn en funcin a

    los nmeros qumicos.

    III. la ubicacin de los elementos qumicos en la TP dependen de su

    configuracin electrnica (v) porque ubicamos los elementos de acuerdoa su CE pero tamando en cuenta al numero atomico que en estado

    basal van a hacer igual a los e -.

    IV. los elementos representativos terminan su configuracin electrnica en

    subniveles s o p (v)

    Rpta: b) FVV

    2. en la tabla peridica existe un grupo denominado NO METALES, estos se

    caracterizan por algunas propiedades especificas a ellos, tales como:

    a) Tienen pesos atmicos grandes.

    b) Son dctiles, maleables y reflejan la luz.

    c) Al hacer combinaciones binarias, pierden e- con facilidad

    d)Son buenos conductores del calor y la electricidad

    Rpta.D

    e) Tienen diversos aspectos fsicos y son malos conductores del calor y la

    electricidad.

    3. Cuantas de las siguientes proposiciones son correctas

    (F) Los lantnidos y actnidos no se incluyen en la T. P.A

  • 5/24/2018 Qui Mica

    14/91

    -14-

    Porque los lantnidos y antinodos si se incluyen en la tabla peridica sino que

    por espacio y una mayor ubicacin han sido separados y puestos debajo para

    un mejor entendimiento.

    (F)Los Boroides presentan 3e en el subnivel p.

    Porque los boroides van a presentar un electrn en el subnivel p, es decir, np1.

    (V)Los elementos despus del uranio son artificiales

    (V)En la T.P.A se tiene 7 periodos y 18 familias

    (F)En un grupo la reactividad disminuye segn aumenta el numero atmico

    (V)Para un elemento representativo el nmero de grupo indica la cantidad de

    e-en el ultimo nivel de energa.

    4. Tres elementos no metlicos gaseosos son :a) Te , In , Ga

    b) Xe , F , Ne

    c) Te , I , O

    d)Ca , Sc, Ti

    e)Se , H , Kr

    Rpta. . Por que B

    5. Del elemento que su configuracin electrnica termina en 3p

    5

    , se puedeafirmar:

    a) Presenta menor radio atmico que el tomo de 11Na. FALSO

    El elemento que su CE termina en 3p5, pertenece al periodo 3 y grupo VIIA. El

    Na pertenece al periodo 3 y grupo IA, entonces como el radio atmico aumenta

    en el grupo de arriba hacia abajo y en el periodo de derecha hacia izquierda, el

    que tiene mayor radio atmico es el Na y el otro elemento.

    b) Es ms electronegativo que el 8O. VERDADERO

    Porque como l O se encuentra en periodo 2, grupo VI; y el orto elemento en

    periodo 3, grupo VII, y la electronegatividad aumenta en un periodo de

    izquierda a derecha, a la vez que en el grupo de abajo hacia arriba, entonces

    en mas E es el elemento.

    c) Los nmeros cunticos (n y l) de los e- desapareados son 3 y 2. FALSO

  • 5/24/2018 Qui Mica

    15/91

    -15-

    Porque los nmeros cunticos n y l sus valores son 3 y 1 respectivamente. 1

    por que el valor numrico de p es 1 y no 2.

    d) Se encuentra en la familia de los nitrogenados. FALSO

    Como el elemento pertenece al grupo VIIA, entonces se ubica en el grupo de

    los halgenos.

    e) Forma enlace covalente con el potasio. FALSO

    Porque como el potasio es un metal y el elemento es un no metal por su

    ubicacin, forma enlace inico.

    6. Con respecto a los elementos 11Na, 12Mg, 19K y 20Ca; es falso:

    a) El tomo de sodio es menos reactivo que el tomo de potasio.

    b) Todos forman enlaces inicos cuando se combinan con los halgenos.c) El tomo de sodio tiene menor volumen atmico.

    d) El tomo de potasio es el ms electronegativo. FALSO.

    e) Los tomos de Mg y Ca tienden a perder 2 e- para adquirir la configuracin

    de un gas noble y mayor estabilidad.

    7. Los nmeros cunticos para el ultimo electrn de un tomo que pertenecen

    al grupo VIIA y 4to periodo son:Entonces como el periodo es 4 el nivel es 4, y como el grupo es VIIA entonces el

    subnivel es p y el nmero de e- en el que termina es 5 y se forma de la sgte

    manera: 4p5

    Concluimos que los nmeros cunticos son ( 4, 1, 0, -1/2).

    ___ ___ ___

    4p -1 0 +1

  • 5/24/2018 Qui Mica

    16/91

    -16-

    8. Si los iones X1+, y Y3-son isoelectrnico , a que familia y periodo

    pertenece X, si Y se encuentra en el grupo V A y 3er periodo de la T.P. A.

    Como Y pertenece al grupo VA y al 3er periodo entonces el ultimo electrn se

    encuentra en 3p3 y haciendo la configuracin electrnica, Y tiene 15 e-, pero en

    estado basal. Cuando es ion el Y tiene 18 e-. Entonces si es isoelectrnico el ion

    X tambin tiene 18 e-, pero en estado basal el x tiene 19 e-.

    Haciendo la configuracin electrnica de X el ltimo electrn se halla en 4s1,

    entonces x se encuentra en el 4to periodo y en el grupo IA, es decir, alcalino.

    9. La relacin creciente 53I1-> 35Br

    1-> 17Cl-1>9F

    1-corresponde a:

    c) afinidad electrnica

    10.De los elementos 4Be, 8O, 16S, 11Na, 7N, el de mayor radio atmico y el

    mas electronegativo son respectivamente.

    a) Na; O

  • 5/24/2018 Qui Mica

    17/91

    -17-

    III. ENLACES QUIMICOS Y FUERZAS INTERMOLECULARES

    A. Ejercicios de afianzamiento

    1. (V) Para que se forme un enlace qumico siempre debe existirparticipacin de electrones.

    2. (V) Los compuestos formados entre los elementos del grupo IA con losdel VIA son inicos.

    3. (F) El agua es un compuesto inico.4. (V) Si una molcula tiene enlaces inicos y covalentes, se comporta

    como compuesto inico.5. (F) El carcter polar de un enlace es independiente de la

    electronegatividad de los tomos enlazados.

    6. (F) La mejor estructura de Lewis para un compuesto, es la que contengams enlaces dativos.

    7. (F) Los enlaces inicos son ms polares que los covalentes.8. (F) En todos los compuestos se cumple la regla del octeto.9. (F) El es un compuesto inico.10. (F) La molcula de HCN tiene 4 enlaces covalentes polares y la

    molcula es polar.11. (F) El K no conduce la corriente elctrica.12. (V) El en su estructura de Lewis posee dos enlaces covalentes

    dativos.

    13. (F) El cumple la regla del octeto.14. (V) La polaridad de una molcula depende del nmero de electrones no

    enlazantes.15. (V) Las fuerzas dipolo-dipolo proviene de molculas polares.16. (V) Las fuerzas intermoleculares se producen entre molculas iguales o

    diferentes.

    B. Autoevaluacin I

    1. Marque la secuencia correcta:I. El enlace qumico es la fuerza de unin entre los tomos de una sustancia.II. El enlace metlico resulta de las atracciones electrostticas entre los iones

    metlicos y los no metlicos.III. Las fuerzas intermoleculares son atracciones electrostticas entre molculas.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    18/91

    -18-

    IV. Las fuerzas intermoleculares son atracciones electrostticas solo entre molculaspolares.RPT: VFVF

    2. De las especies: no cumplen con la regla del octeto.

    : HH FBFClCl FCl

    ClPCl

    Cl Cl

    3. Que especie qumica presenta enlace inico:

    a) BrClno metalno metal

    b) Aguano metalno metalc) AgCumetal - metald) KClmetalno metal RPTe) no metalno metal

    4. El enlace metlico est presente:

    RPT: Ca

    5. Que molcula es heteronuclear:

    *las molculas heteronucleares son las molculas compuestas por ms de un elemento.a) b) c) d) e) RPT

    6. Que especie qumica presenta dos enlaces covalentes polar.

    a) b)

    c) d) e)

    7. Que especia qumica presenta enlace covalente dativo:a)

    Hb) c) RPT:

    HPH

  • 5/24/2018 Qui Mica

    19/91

    -19-

    d) e) H

    8. Que especia qumica presenta enlace covalente multiple:a) b)

    c) PRT: HC CHd) e)

    9. En el compuesto , cuantos enlaces puros dativos y pares solitarios existen:

    2...enlaces puro3...enlaces dativos11...pares libres

    10. la secuencia correcta:I. Son slidos cristalinos.II. En el estado slido son buenos conductores de la electricidad.

    III. En el estado lquido conducen la corriente elctrica.IV. Poseen puntos de fusin bajos.

    RPT: VFVF

    11. Que materiales presentan enlaces metlicos:I. II.

    III. AgAuIV. Cs RPT : III y IV

    12. El tetracloruro de carbono es un solvente no polar que disuelve a:

    NOes una molcula polar.

    13. Marque la secuencia correcta:I. La formacin de un enlace qumico implica un cambio qumico.II. Las sustancias inicas no forman molculas.

    III. El enlace covalente polar entre dos tomos tiene un porcentaje de carcter inico.IV. La formacin de un enlace produce liberacin de energa.

    RPT: VVFV

  • 5/24/2018 Qui Mica

    20/91

    -20-

    14. Que sustancia no presenta enlaces interatmicas:

    ENLACES INTERATOMICOS

    Son enlaces qumicos que se forman entre tomosSe define as al conjunto

    de interacciones que mantienen unidos entre s los tomos y/o molculas para dar lugar aestructuras ms estables. As, la causa de que se produzca un enlace es la bsqueda deestabilidad

    RPT: NEON YA ES UN GAS NOBLE.

    15. Cuantos electrones de valencia presenta el compuesto

    O

    OMnO RPT: 32 ELECTRONES DE VALENCIA

    O

    K

    16. Que tipos de enlace presenta el compuesto :

    O

    HOPOOH RPT: 1DATIVO 6 SIGMA

    H

    17. Indique las sustancias que presentan enlaces puente de hidrogeno.

    I. II. RPT: I y II

    III. HClIV. HNa

    18. En que sustancias se presentan las fuerzas de London:

    a) HFb) RPTc) d) e)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    21/91

    -21-

    19. En que sustancia se presentan las fuerzas dipolodipolo :

    a)

    b) NaClc) RPTd) e) Todas

    C. Autoevaluacin II

    1. Indique el nmero de proposiciones correctas:

    I. Los tomos se unen para alcanzar mayor estabilidad. (v)II. Algunos compuestos inicos se encuentran al estado lquido.(F)III. El enlace inico tpico se presentan entre metales y no metales.(V)IV. En , , el tomo central no cumple con las reglas del octeto.(V)V. Los compuestos , KF y CaO son covalentes.(F)

    2. Cuantas de las siguientes relaciones son incorrectas:

    I. covalente polar ( F )II. inico ( V)

    III. covalente apolar ( V )IV. enlaces multiples ( V)

    3. Marque el compuesto que presenta mayor nmero de enlaces dobles:a) RPTb)

    c) O = C = Od) e)

    4. El enlace covalente que presenta mayor polaridad es :a) HClb) HO

  • 5/24/2018 Qui Mica

    22/91

    -22-

    c) HNd) HH RPTe) CO

    5. Los elementos A, B, C tienen nmeros atmicos consecutivos, Si B es un gas raro, elenlace que formara A y C es:

    A

  • 5/24/2018 Qui Mica

    23/91

    -23-

    IV. FORMACION Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS

    INORGANICOS

    A. Ejercicios

    1. Determine los E.O del P, Cr y Fe en los siguientes compuestos: H3PO3; K2Cr2O7;

    Fe3O4.

    1+ X 2-

    H3PO3: 3(1) + (x) + 3(-2)=0 x= -3

    1+ x 2-

    K2Cr

    2O

    7: 2(1) + 2(x) + 7(-2)=0 x= +6

    X 2-

    Fe3O4: x= 2 y 4

    2. Nombrar los siguientes xidos: PtO2; Sb2O5 ; ZnO.

    PtO2:

    (C): xido Platnico.

    (I): Dixido de Platino.

    (S): xido de Platino (IV).

    Sb2O5:

    (C): xido Antimnico.

    (I): Pentaxido de Diantimonio.

    (S): xido de Antimonio (V).

    ZnO:

    (C): xido de Zinc.

    (I): Monxido de Zinc.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    24/91

    -24-

    (S): xido de Zinc (II).

    3. Formular los xidos de: Ba, Au y Co.

    Ba: 2+ 2-E.O = 2 Ba + O Ba2O2 BaO

    Au: 1+ 2-

    E.O= 1 y 3 Au + O Au2O

    3+ 2-

    Au + O Au2O3

    Co: 2+ 2-

    E.O = 2 y 3 Co + O Co2O2 CoO

    3+ 2-

    Co + O Co2O3

    4. Nombrar los siguientes hidrxidos: Cu(OH) ; Sb(OH)5y Ca(OH)2.

    Cu(OH):

    (C): Hidrxido Cuproso.

    (I): Monohidrxido de cobre.

    (S): Hidrxido de Cobre (I).

    Sb(OH)5:

    (C): Hidrxido Antimnico.(I): Pentahidrxido de Antimonio.

    (S): Hidrxido de Antimonio (V).

    Ca(OH)2:

    (C): Hidrxido de Calcio.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    25/91

    -25-

    (I): Di Hidrxido de Calcio.

    (S): Hidrxido de Calcio (II).

    Formular los hidrxidos de: Zn, Ba y Cr.

    Zn: 2+ 1-

    E.O= 2 Zn + (OH) Zn(OH)2

    Ba: 2+ 1-

    E.O = 2 Ba + (OH) Ba(OH)2

    Cr: 2+ 1-

    E.O =2 y 3 Cr + (OH) Cr(OH)2

    3+ 1-

    Cr + (OH) Cr(OH)3

    5. Formular y nombrar los xidos dobles de: Mn y Pb.

    Mn: 2+ 2-

    E.O = 2 y 3 Mn + O Mn2O2 MnO

    3+ 2-

    Mn + O Mn2O3

    xido doble = MnO + Mn2O3 Mn3O4

  • 5/24/2018 Qui Mica

    26/91

    -26-

    xido doble de Manganeso.

    xido Manganoso Mangnico.

    Pb: 2+ 2-E.O =2 y 4 Pb + O Pb2O2 PbO

    4+ 2-

    Pb + O Pb2O4 PbO2

    xido doble = 2PbO + PbO2 Pb3O4

    xido doble de Plomo. xido Plumboso Plmbico.

    6. Formular y nombrar los perxidos de Bario y Plomo.

    Ba: 2+ 2-

    E.O = 2 Ba + O BaO + O BaO2

    BaO2: Perxido de Bario.

    Pb: 2+ 2-

    E.O = 2 y 4 Pb + O PbO + O PbO2

    4+ 2-

    Pb + O PbO2+ O PbO3

    PbO2: Perxido Plumboso.

    PbO3: Perxido Plmbico.

    7. Formular y nombrar todos los anhdridos de: Nitrgeno, Cloro y Fsforo.

    N: 3+ 2-

  • 5/24/2018 Qui Mica

    27/91

    -27-

    E.O =3 y 5 N + O N2O3

    5+ 2-

    N + O N2O5

    N2O3:(C): Anhdrido Nitroso.

    (I): Trixido de Dinitrgeno.

    (S): xido de Nitrgeno (III).

    N2O5:

    (C): Anhdrido Ntrico.

    (I): Pentxido de Dinitrgeno.

    (S): xido de Nitrgeno (V).

    Cl: 1+ 2-

    E.O =1,3,5 Y 7 Cl + O Cl2O

    3+ 2-

    Cl + O Cl2O3

    5+ 2-

    Cl + O Cl2O5

    7+ 2-

    Cl + O Cl2O7

    Cl2O:

    (C): Anhdrido Hipocloroso.

    (I): Monxido de Dicloro.

    (S): xido de Cloro (I).

    Cl2O3:(C): Anhdrido Cloroso.

    (I): Trixido de Dicloro.

    (S): xido de Cloro (III).

    Cl2O5:

  • 5/24/2018 Qui Mica

    28/91

    -28-

    (C): Anhdrido Clrico.

    (I): Pentxido de Dicloro.

    (S): xido de Cloro (V).

    Cl2O7:(C): Anhdrido Perclrico.

    (I): Heptxido de Dicloro.

    (S): xido de Cloro (VII).

    P: 3+ 2-

    E.O = 3 y 5 P + O P2O3

    5+ 2-

    P + O P2O5

    P2O3:

    (C): Anhdrido Fosforoso.

    (I): Trixido de Difsforo.

    (S): xido de Fsforo (III).

    P2O5:

    (C): Anhdrido Fosfrico.

    (I): Pentxido de Difosfro.

    (S): xido de Fsforo (V).

    8. Formule los siguientes cidos polihidratados: cido orto mangnico, cido orto

    clrico y cido piro ntrico.

    cido orto Mangnico:

    MnO3+ 3H2O H6MnO6

  • 5/24/2018 Qui Mica

    29/91

    -29-

    cido orto Clrico:

    Cl2O5 + 3H2O H6Cl2O8 H3ClO4

    cido piro Ntrico:

    N2O5+ 2H2O H4N2O7

    9. Nombre los siguientes cidos polihidratados: H4P2O5; H4B2O5; H3SbO4y H2S2O7.

    H4P2O5: 4 + 2(x)10 = 0 X = 3

    P2O3 + 2H2O H4P2O5

    cido piro Fosrico.

    H4B2O5: 4 + 2(x)10 = 0 X = 3

    B2O3 + 2H2O H4B2O5

    cido piro Brico.

    H3SbO4: 3 + x8 = 0 X = 5

    Sb2O5 + 3H2O H3Sb2O8 H3SbO4

    cido orto Antimnico.

    H2S2O7: 2x + 214 = 0 X = 6

    2SO3+ H2O H2S2O7

    cido Disulfrico.

    10. Formula los siguientes policidos: cido tetrantrico, cido pentasulfrico.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    30/91

    -30-

    cido tetrantrico:

    4N2O5+ H2O H2N8O21

    cido pentasulfrico:5SO3+ H2O H2S10O16 HS5O8

    11. Nombrar los siguientes policidos: H2B4O7; H2Si2O5y H2S3O10.

    H2B4O7: H2O + B4O6 H2O + 2B2O3

    cido Dibrico.

    H2Si2O5: H2O + Si2O4 H2O + 2SiO2

    cido Disilicoso.

    H2S3O10: H2O + S3O9 H2O + 3SO3

    cido trisulfrico.

    12. Formular los siguientes to cidos: cido di to perclrico; cido sulfo ntrico.

    cido di to perclrico:HClO4 HClO2S2

    cido sulfo ntrico:

    H3NO4 H3NS4

    13. Nombrar los siguientes tiocidos: HIOS2; H4P2O4S3; HBrS y H2CO2S.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    31/91

    -31-

    HIOS2: cido di to Ydico.

    H4P2O4S3: cido tri-to Pirontrico.

    HBrS: cido sulfo Hipobromoso.

    H2CO2S: cido to Sulfuroso.

    14. Formular los siguientes peroxicidos: cido peroxitricromico y cido

    peroxipermangnico.

    cido peroxitricromico: H2CR3O11

    cido Permangnico: HMnO4

    15. Nombrar los siguientes peroxicidos: H6P2O11; H2Cl2O9y H2N2O7.

    H6P2O11: cido Peroxiortofosfrico.

    H2Cl2O9: cido Peroxiperclrico.

    H2N2O7: cido Peroxintrico.

    16. Formular y nombrar los hidruros de: Litio, Cobre y Plomo.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    32/91

    -32-

    Li: 1+ 1-

    E.O = 1 Li + H LiH

    Hidruro de Litio.

    Cu:

    E.O = 1 y 2 Cu + H CuH

    Cu + H CuH2

    Hidruro de Cobre.

    Hidruro de Cobre (II) Dihidruro de cobre.

    Pb: 2+ 1-

    E.O = 2 y 4 Pb + H PbH2

    4+ 1-

    Pb + H PbH4

    Hidruro de Plomo (II) Dihidruro de Plomo.

    Hidruro de Plomo (IV) Tetrahidruro de Plomo.

    17. Nombrar los siguientes hidruros: SnH4; KH y MgH2.

    SnH4:

    (C): Hidruro Selnico.

    (I): Tetrahidruro de Selenio.

    KH: Hidruro de Potasio.

    MgH2:

    (C): Hidruro de Magnesio.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    33/91

    -33-

    (I): Dihidruro de Magnesio.

    18. Formula y nombrar los Hidruros e Hidrcidos de Bromo y Selenio.

    ()

    ()

    ()

    ()

    19. Formule y nombre los aniones del cido fosfrico y sulfhdrico.

    Anin del cido Fosfrico

    Anion del cido Sulfhdrico

    20. Formular las siguientes sales: Fosfato de amonio; Nitrato de mercurio; Tetraborato

    cuproso.

    Fosfato de Amonio

    ()

    Nitrato Mercrico

    ()

    ()

    Tetraborato Cuproso ()

    ()

  • 5/24/2018 Qui Mica

    34/91

    -34-

    21. Nombrar las siguientes sales: ()

    () ()

    ()

    ()

    () ()

    22. Formular las siguientes Sales: Bromuro Estnnico; Cloruro de Sodio, Seleniuro

    platnico.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    35/91

    -35-

    Bromuro Estnnico

    Cloruro de Sodio

    Seleniuro Platnico

    23. Nombrar las siguientes Sales:

    ()

    ()

    ()

    24. Formular las siguientes sales: Sulfuro de Calcio y Potasio; nitrato frrico Plmbico.

    Sulfuro de Calcio y Potasio ()

    ()()

    Nitrato Frrico Plmbico ()()

    ()()

    25. Nombrar las siguientes Sales: ()

    ()()

    ()

  • 5/24/2018 Qui Mica

    36/91

    -36-

    ()()

    ()

    ()

    ()

    26. Nombrar las siguientes sales hidratadas: ()

    ()

    B. Ejercicios de afianzamiento

    Nombrar los siguientes Compuestos:

    1.

    2.

    3.

    4. ()

    5. 6.

    7.

    8.

    9.

    10.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    37/91

    -37-

    11.

    12. ()

    13. [()]

    14.

    15. ()

    16. ()

    17. ()

    18. ()

    19.

    20. ()

    Formular los siguientes compuestos:

    1.- Dixido de manganeso

    2.- Fluoruro de cromo (III)

    3.- Estibina

    4.-Yoduro bsico manganoso

    =

    ()

    [()]

    5.- Radical Bipirofosfato

  • 5/24/2018 Qui Mica

    38/91

    -38-

    ()

    6.- Radical Sulfohipocloroso

    =

    7.- Sulfato doble de aluminio y cobre (II)

    ( )[

    ]

    8.- Cloruro de cadmio pentahidratado

    C. Autoevaluacin I

    1. El nmero de oxidacin de un elemento libre es:Rpta: Cero

    2. Determinar los nmeros de oxidacin del cobre en los siguientes compuestos:

    Cu Cl; Cu Cl2; Cu O; Cu2O

    Solucin:

    Rpta: +1, +2, +2, +1

  • 5/24/2018 Qui Mica

    39/91

    -39-

    3. El grado de oxidacin del azufre en (SO4)2- es:

    Solucin:

    () ()

    Rpta: +6

    4. Qu relacin es incorrecta?

    a) Hidrxido : metal +oxigeno

    b) xido cido : no metal+oxigeno

    c) Sal haloidea : Hidrcido + hidrxido

    d) xido bsico : metal + oxigeno

    e) Sal oxisal : Oxcido + hidrxido

    Rpta: a)

    5. Cul o cules de los siguientes compuestos son binarios?

    I. HN O3

    II. Na2 O Rpta: II y III

    III. PH3

    IV. Cu OHV. H2SO4

    6. El hidrxido de magnesio es usado como laxante y anticido, cuya formula qumica es

    :

    () ()

    7. Indique el compuesto nombrado incorrectamente

    a) Cu O : xido Cuproso

    b) Fe2O3 : xido Frrico

    c) Ni2O3 : xido Niqueloso

  • 5/24/2018 Qui Mica

    40/91

    -40-

    d) Ca O : xido de calcio

    e) Cl2O7 : Anhdrido perclrico

    Rpta: C)

    8. El nombre IUPAC del compuesto Br2O5es:

    Rpta: Pentxido de dibromo

    9. El nombre STOCK del compuesto Fe2 O3es:

    Rpta: xido de hierro (III)

    10. Un cido y un hidrxido (base) son compuestos que se diferencian por:

    Rpta: El pH

    11. El cido hipocloroso tiene por frmula:

    = H1Cl+1O1 Cl (+1,+3,+5,+7)

    = H CL O E.O (Cl)= +1

    12. El compuesto H2S2O7recibe el nombre de:

    - ()

    - ()

    - ()

    Nombre: cido piro sulfrico

    13. La frmula correcta del cido triperbrmico es:

    Br (+1,+3,+5,+7)

    E.O (Br) = + 7

  • 5/24/2018 Qui Mica

    41/91

    -41-

    =

    Rpta: H Br3O11

    14. El cido fosfrico se origina cuando el oxido fosfrico reacciona con : P2O5+3H2O

    a)1 molcula de agua b)2molculas de agua c)3 molculas de agua

    d)4 molculas de agua e)N.A

    15. Indicar la frmula correcta para los siguientes compuestos :Seleniuro de hidrgeno,

    acido selenhdrico, hidruro de calcio

    a)Hse(g);H2Se(g); CaH2 b)H2Se(g); H2Se(ac) ; CaH

    c)Hse; H2Se(g); CaH d)H2Se(g); Hse(g); CaH2

    e)H2Se(g); H2Se(ac); CaH2

    16. Nombra los siguientes aniones (SO2)2; (CrO4)

    2; (MnO4)1; (PO3)

    3-y el catin (NH4)1+

    respectivamente:

    a)Sulfato, cromico,perman- ganato, fosfato, amonio

    b)Sulfato, cromato, perman- gnico, fosfato, amonio

    c)Sulfito , cromito, perman- ganato, fossito, amonio

    d)Fosfito, cromato, perman- ganato, fosfato, amonito

    e)Sulfato, cromato, perman- ganato, fofito, amonio

  • 5/24/2018 Qui Mica

    42/91

    -42-

    17. El nombre correcto del compuesto Fe2(SO4)3es:

    a)Bisulfato de hierro b)Sulfato de hierro (III)

    c)Sulfato de hierro (II) d)Sulfito de hierro

    e)Sulfito de hierro (III)

    18. Que nombre qumico no corresponde a las siguientes formulas:

    I.CaC2:Carburo de calcio

    II.KHSO4:Sulfato cido de potasio

    III.KmnO4:Permanganato de potasio

    IV.NaCI:Cloruro de sodio

    a)IyII b)IIyIII c)Iy IV d)II y IV e)Todas corresponden

    19. La frmula del aserniato de sodio y magnesio es:As2O5+ 3H2OH6As2O8H3AsO4

    Na MgMgNaAsO4

    a)AsO4Mg2Na b)NaMgAsO3 c)NaMg2AsO4

    d)NaMgAsO4 e)N.A

    20.El carbonato de amonio tiene atmos de carbono y nitrgeno en la proporcin :

    (NH4)2CO3

    a)2/3 b)1/2 c)2/1 d)3/1 e)1/3

  • 5/24/2018 Qui Mica

    43/91

    -43-

    D. Autoevaluacin II

    1. El nmero de oxidacin del S en los compuestos H2S, H2SO3,K2SO4, es

    respectivamente: H2

    +1S-2, H+12S+4O-2

    3, K +1

    2S+6O-2

    4,

    a) +2, -2, +4 b) -2, +4, -4 c) -2, +4, -6

    d) +4, -2, -4 e) -2, +4, +6

    2. En qu compuesto el metal acta con nmero de oxidacin +4?

    a) Fe+3CI-13 b)Sn4O-22 c)AI

    +3(OH)-13 d)Ca+2O-2 e)Na+12O

    -2

    3. Los nombres IUPAC para los compuestos CoCl3 y Sb2O3,respectivamente son :

    a) Cloruro de cobalto (III): CoCl3 _anhdrido antimonioso

    b) Tricloruro de cobalto _trixido de diantimonio

    c) Cloruro cobltico _xido de antimonio (III)

    d)Cloruro cobaltoso _trixido de antimonio

    e)Tricloruro cobltico _anhdrido antimonico

    4. Marque el par nombre - frmula correcta :

    a)Hidrxido de hierro (II) _Fe(OH)3

    b)Hidruro de litio _ LiH

    c)cido fosforoso _H3PO4

    d)xido de calcio _Ca(OH)2

    e)cido sulfrico (II) _H2S(g)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    44/91

    -44-

    5. 5.Marque la alternativa que corresponda a los compuestos hidrcidos

    I. NaH(g) II. H2S(g) III. HBr(g) IV. HCl(ac) V. H2Se(ac)

    a) I, IV b) II, III c) II, IV d) I, IV e) IV, V

    6. Complete la reaccin _______+________ NaCl

    a) Na , Cl2O5 b) Cl2, NaOH c) NaOH, HCl

    d) HCl , Na e) Na , Cl2

    7. Marque la alternativa que contiene a compuestos que son sales haloideas

    I. KNO3 II. K2SO3 III. NaF IV. SrSO4 V. MgS

    a) I ,II b) IV ,II c) III, II d) III,V e) V, I

    8. Los compuestos AgNO3 , KOH ,SO3, HCl(g)respectivamente pertenecen a lasfunciones qumicas.

    a) Sal oxisal ,hidrxido , xido bsico , hidrcido

    b) Sal oxisal , hidroxido , xido bsico , cido hidrcido

    c) Sal haloidea , hidruro , xido cido , hidrcido

    d) xido bsico , hidrcido , hidrxido, hidruro

    e)Sal oxisal , hidrxido , xido cido , hidrcido

    9. La formula quimica de los iones permanganato y bisulfito son:

    a) Mn2+y b)

    y c)

    y S2

  • 5/24/2018 Qui Mica

    45/91

    -45-

    d)y

    e) Mn2

    10. Cuntas proposiciones son correctas?

    ( V ) La frmula del hidruro de sodio es binaria y diatomica

    ( F ) La combinacin de un xido cido con el agua produce un hidrxido

    ( V ) El xido fosfrico presenta 5 tomos de oxgeno

    ( V) La frmula del xido de estao (IV) es SnO2

    a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e)4

  • 5/24/2018 Qui Mica

    46/91

    -46-

    V. REACCIONES QUIMICAS Y BALANCE DE ECUACIONES

    QUIMICAS

    A. Ejercicios de afianzamiento

    1. Indique en el parntesis la veracidad de las siguientes

    proposiciones.

    (v) El oxgeno para formar compuestos debe reducirse.

    (v) El agente oxidante captura electrones.

    (v) La sustancia reducida captura electrones.

    (f) La radiacin es muy penetrante.

    (f) La radiacin son protones.

    2. Clasifique cada una de las siguientes reacciones por la forma como

    se originan los productos, por la energa involucrada y por el

    cambio en los nmeros de oxidacin.

    a. HNO3 + NH3 NH4NO3 adicin

    b. C6H6 + O2 CO2 + H2O + calor exotrmica

    c. Na2CO3 + H2SO4 Na2SO4 + CO2 + H2O no redox

    d. NaHCO2 + calor Na2CO2 + CO2 + H2O endotrmica

    e. B2O3 + HF BF3 + H2O no redox

    3. Balancee las ecuaciones qumicas de las reacciones.

    a. H2NCl + NH3 NH4Cl +N2H4 tanteo

    H2NCl +2NH3 NH4Cl +N2H4

    b. CaC2 + H2O Ca (OH)2 + C2H2 tanteo

    CaC2 + 2H2O Ca (OH)2 + C2H2

  • 5/24/2018 Qui Mica

    47/91

    -47-

    c. Ca + H2SO4 + HCl SO + CaCl + H2O tanteo

    2Ca + H2SO4 + 4HCl SO + 2CaCl + 3H2O

    d. HCl + MnO2 MnCl2 + Cl2 + H2O tanteo

    4HCl + MnO2 MnCl2 + Cl2 + 2H2O

    e. TiO2 + C + Cl2 TiCl4 + CO2 tanteo

    TiO2 + C + 2Cl2 TiCl4 + CO2

    4. Anote el smbolo, nmero de masa y nmero atmico de la

    partcula que falta en l ecuacin nuclear.

    a.

    +

    radiacin gamma

    b.

    +

    radiacin beta

    c.

    +

    radiacin gamma

    B. Autoevaluacin I

    1. Marca la secuencia correcta sobre las reacciones qumicas:

    I. Se representan mediante una ecuacin qumica.

    II. De acuerdo al comportamiento de los reactantes pueden ser de adicin,

    descomposicin y doble desplazamiento.

    III. En una reaccin qumica endotrmica se libera calor.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    48/91

    -48-

    IV. En las reacciones redox, el nmero de oxidacin de algunos tomos

    cambia al pasar a productos.

    V. Todas las reacciones son reversibles.

    b) VVFVF

    2. Indica la correspondencia de las siguientes reacciones:

    a. AB A + B ( ) Sustitucin

    b. A + BC AC + B ( ) Descomposicin

    c. AB + CD AD + BC ( ) Doble sustitucin

    b) b,a,c

    3. Indicar el tipo de reaccin:I. Z(s)+ 2AgNO3(ac) Zn(NO3)2(ac) + 2Ag(s)

    II. 2Mg(s)+ O2(g) 2MgO(s)

    III. 2NaNO3(s)+ Calor 2NaNO2(s)+ O2(g)

    Sustitucin, reversible, doble sustitucin

    4. Clasifica las siguientes reacciones

    I. 2HCl(ac)+ Zn(s) ZnCl2(ac)+ H2(g)II. 3Mg(s)+ N2(g) Mg3N2(s)

    III. 2N2O(g) 2N2(g) + O2(g)

    Desplazamiento, adicin, descomposicin

    5. La reaccin redox y endotrmica son respectivamente:

    I. Na2O(s)+ H2O 2NaOH(ac)

    II. 2H2O2+ Calor O2(g)+ 2H2OIII. Ca(s)+ H2O Ca(OH)2(ac)+ H2(g)

    d)I y II

    6. Balancear la ecuacin qumica e indica los coeficientes:

  • 5/24/2018 Qui Mica

    49/91

    -49-

    Ni(NO3)2(ac)+ Na(OH)(ac) Ni(OH)2(ac) + NaNO3(ac)

    Al hacer un balance por tanteo, nos damos cuenta que la ecuacin ya est

    balanceada, entonces :

    1+1+1+1=4

    Ni(NO3)2(ac)+ Na(OH)(ac) Ni(OH)2(ac) + NaNO3(ac)

    7. Marca la alternativa correcta de acuerdo a la reaccin:

    Fe(s)+ CuSO4(ac) FeSO4(ac)+ Cu(s)

    I. El cobre gana 2e-

    II. El hierro se oxida

    III. El hierro es el agente oxidante

    IV. El cobre es el agente reductor

    Balanceamos la ecuacin

    Fe0

    Fe2+

    +2e-

    Cu2+ +2e- Cu0 y tenemos que queda V,V,F,F

    8. Cul es el agente reductor y la suma de coeficientes en la siguiente reaccin?

    CuO(s)+ NH3(g) N2(g)+ H2O + Cu(s)

    Balanceamos por tanteo y tenemos:

    N02 2N+3 entonces tenemos 2NH3y nos quedan 6H, as que colocamos 3H2O y

    luego coeficiente 3 para los Cu para tener balanceados los O y queda as la

    ecuacin:

    3CuO(s)+ 2NH3(g) N2(g)+ 3H2O + 3Cu(s),as que la suma de coeficientes es 12.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    50/91

    -50-

    9. En la reaccin 4Na(s)+ O2(g) 2Na2O(s), para el sodio se cumple que:

    4Na0 2Na2+1 el sodio se oxida, por tanto es el agente reductor.

    10. En las ecuaciones que se muestran, cules son los elementos que se oxidan?

    I. 2Sr(s) + O2(g) 2SrO(s)

    II. Cl2(ac)+ 2NaBr(ac) 2NaCl(ac)+ Br2(ac)

    III. 2NO(g)+ Calor N2(g)+ O2(g)

    2Sr0 2Sr2+ por tanto se oxida

    Br1- Br0 por tanto se oxida

    O2- O20 por tanto se oxida

    11. La suma de coeficientes de la ecuacin es:

    Ba(NO3)2(ac)+ Na2SO4(ac) NaNO3(ac)+ BaSO4(s)

    Observamos que el nico elemento que est desbalanceado es el Na por lo que

    tenemos que poner coeficiente 2 de esta manera: Na2 2Na y queda la ecuacin

    balanceada, entonces la suma de coeficientes es 5.

    12. Marca la secuencia con respecto a la ecuacin:

    Cu(s)+ 2AgNO3(ac) Cu(NO3)2 + 2Ag(s)

    I. La plata se oxida (F)

    II. El nmero de oxidacin del cobre cambia de 0 a +2 (V)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    51/91

    -51-

    III. El cobre es el agente reductor (V)

    Cu0 Cu2+ se oxida y es agente reductor

    Ag1+ Ag0 se reduce

    13. El agente reductor y la suma de coeficientes de los productos de la siguiente

    ecuacin son

    CO(g)+ Fe2O3(s) Fe(s)+ CO2(g)

    (C2+ C4++ 2e- ) x3

    (Fe23++ 6e- 2Fe0) x1

    __________________________________

    3C2+ + Fe23+ 3C4++ 2Fe0

    Por lo tanto la ecuacin balanceada queda: 3CO(g)+ Fe2O3(s) 2Fe(s)+ 3CO2(g)

    El agente reductor es CO y la suma de coeficientes es 5

    14.Al balancear la ecuacin I2s+ HNO3(ac) HIO3(ac)+ NO2(g)+ H2O el E.O del agente

    reductor y la suma de coeficientes de la ecuacin balanceada son:

    c) 1 y 27

    Desarrollo:

    I20 2I5++ 10e-

    (N5++ e- N4+ ) X10

    ______________________________

    I2+ 10N5+ 2I5++ 10N4+

    I2s+ 10HNO3(ac) 2HIO3(ac)+ 10NO2(g)

    Balance de O: 30 26 +4H2O

    La ecuacin balanceada queda:

    I2(s)+ 10HNO3(ac) 2HIO3(ac)+ 10NO2(g)+ 4H2O

  • 5/24/2018 Qui Mica

    52/91

    -52-

    15.Al balancear en medio cido la siguiente semi-reaccin tenemos

    BrO3- Br -

    I. 6 moles de H+ (V)

    II. 6 moles de electrones transferidos y 3 moles de agua(V)III. 2 moles de agua y 3 electrones tranferidos(F)

    a) VVF b) VFF c) FFV d) FVV e) FVF

    Balanceando la reaccin tenemos:

    BrO3- Br - + 3H2O

    16.Al balancear la ecuacin:

    NaMnO4 + MnI2+ H2SO4 I2 + MnSO4+ Na2SO4+ H2O la suma de coef. de

    las sales al final de la misma es:

    ( I2-1 -2e I2

    0 ) * 5

    ( Mn+7 +5e Mn+2) * 2

    -----------------------------------

    5I2-1+ 2Mn+7 5I2

    0+ 2Mn+2

    Ecuacin Balanceada:

    2NaMnO4 + 5MnI2+ 8H2SO4 5I2 + 7MnSO4+ Na2SO4+ H2O

    Suma de coeficientes de las sales: 7+1

    17. Con respecto a la siguiente ecuacin qumica, se puede afirmar que:

    CN1- + MnO41- CNO1-+ MnO2 (Medio bsico)

    (C+2 -2e C+4) *3 Agente Reductor (oxida)

    (Mn+7 +3e Mn+4) *2 Agente Oxidante (reduce)

    -----------------------------------

  • 5/24/2018 Qui Mica

    53/91

    -53-

    3 C+2+ 2 Mn+7 3 C+4 + 2 Mn+4

    Ecuacin Balanceada:

    3CN1- + 2MnO41- 3CNO1-+ 2MnO2

    En la reduccin se ganan 3e-por cada ion

    18. Marque la secuencia correcta con respecto a las reacciones nucleares:

    I. Los rayos son radiaciones electromagnticas de alta energa.(F)II. En una reaccin nuclear debe haber el mismo nmero de nucleones y la misma

    carga nuclear en ambos lados.(V)

    III. En la fisin nuclear un ncleo se parte en fracciones atmicas y se emiten

    neutrones.(V)

    19. En la reaccin nuclear:

    X 78Pt172+ a el ncleo que se desintegra consta de ------ neutrones

    180X80 78Pt176+ 2a

    4

    A= Z + n

    180 = 80 + n

    100 = n

    20. Complete las ecuaciones nucleares.I. 41Nb

    96 42Mo96+ --------

    II. 84Po196 82Pb

    192+ --------

    III. 5B10 + ------- 3Li

    7+ 2He4

    I. B

  • 5/24/2018 Qui Mica

    54/91

    -54-

    II. a

    III. 0n1

    C. Autoevaluacin II

    1. Indique el nmero de proposiciones correctas respecto a las reacciones qumicas.

    I. En todas hay liberacin de energa (F)

    II. Son procesos que generan cambios en la estructura interna de la materia(V)

    III. Durante una R.Q se rompen enlaces qumicos y luego se forman nuevos

    enlaces(V)

    IV. Las reacciones de los compuestos orgnicos son lentas(V)

    La respuesta es la alternativa d) 3

    2. Relacin correctamente:

    a) C2H4 +Br2 C2H4Br2 ( ) R. redox

    b) SnCl2 + 2FeCl3 SnCl4+ 2FeCl2 ( ) R de combustin

    c) CH4 + O2 CO2+ H2O ( ) R. de adicin

    b) b,c,a

    3. En cada una de las reacciones qumicas indique la funcin qumica inorgnica

    que falta

    I. ? + H2O HNO3

    II. ? + HClO2 NaClO2+ H2O

    III. H2+ F2 ?

    IV. K2O +O ?

    I. xido cido

    II. Hidrxido

    III. Hidruro

    IV. Perxido

  • 5/24/2018 Qui Mica

    55/91

    -55-

    4. Al balancear las ecuaciones qumicas, la suma de sus coeficientes

    estequiomtricos son respectivamente

    I. H2SO4+ Al(OH)3 Al2(SO4)3+ H2O

    II. NH4NO3 N2O2 + H2O

    III. Pb(CH3)4 + O2 PbO +CO2+ H2O

    I. aH2SO4+ bAl(OH)3 cAl2(SO4)3+ dH2O

    Al = b= 2c

    S = a = 3c

    H= 2a + 3b = 2d

    O = 4a + 3b = 12c + d

    b=2, a=3, c=1, d=6 =12

    II. NH4NO3 N2O2 + 2H2O

    = 4

    III. aPb(CH3)4 + bO2 cPbO +dCO2+ eH2O

    Pb= a=c

    C= 4a=d

    H= 12a=2e

    O= 2b=c + 2d +e

    a=2, b=15, c=2, d=8, e = 12

    = 39

    5. El nmero por el que hay que multiplicar a la ecuacin qumica para que todos

    sus coeficientes sean enteros es:

    KMnO4+ HCl KCl + MnCl2 + Cl2+ H2O

  • 5/24/2018 Qui Mica

    56/91

    -56-

    aKMnO4+ bHCl cKCl + dMnCl2 + eCl2+ fH2O

    K = a=c

    Mn=a=d

    Cl=b=c+2d+2e

    H=b=2f

    O=4a=f

    a=1, b=8, c=1, d=1, e=5/2, f=4

    Se tiene que multiplicar por 2

    6. Al balancear la ecuacin

    N2H4+N2O4 N2 + H2O la relacin molar oxidante a reductor es:

    (N2+2 +4e N2

    0) *2 reduce

    (H4-1 -8e 2H2

    +1) *1 oxida

    Ecuacin balanceada:

    2N2H4+N2O4 3N2 + 4H2O

    Relacin: 2/2=1

    7. Al balancear la ecuacin: Fe+2+ MnO4-1+ H+1 Fe+3+ Mn+2+H2O la suma

    de coeficientes de los reactantes

    (Fe+2 -1e Fe+3) *5

    (Mn+7 +5e Mn+2) *1

    Ecuacin balanceada:

    5Fe+2+ MnO4-1+ 8H+1 5Fe+3+ Mn+2+4H2O

  • 5/24/2018 Qui Mica

    57/91

    -57-

    Reactantes: 14

    8. El tipo de radiacin emitida en las siguientes reacciones nucleares es

    respectivamente:

    1. 6C14 7N

    14+ --------

    2. 92U238 90Th

    234+ --------

    3. 88Ra226 86Rn

    222+ -------

    1. b

    2. a

    3. a

    9. La reaccin 92U235+. 92U

    236 56Be141+ 36Kr

    92+. Es de. nuclear

    y los espacios vacos corresponden a:

    Fusin, 0n1 , 3( 0n

    1)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    58/91

    -58-

    VI. UNIDADES QUIMICAS DE MASA Y ESTEQUIMETRIA

    1. Calcular el peso molecular o peso frmula de

    CuSO4 : 1x63.5+1x32+4x16=159.5 UMA

    H2SO4 : 2x1+1x32+4x16=98 UMA

    Ca (NO3)2 : 1x40+2x14+6x16=164 UMA

    NaNiCl3 : 1x23+1x59+3x35=187 UMA

    Indicar las equivalencias correspondientes para:

    Fe: 1 at-g de Fe=56g de Fe=1 mol de tomos de Fe=6,022x1023 tomos de Fe

    S : 1 at-g de S =32g de S =1 mol de tomos de S =6,022x1023tomos de S

    2. Cuntos tomos hay en 8 gramos de Cr?

    52 g Cr_______________ 6,022x1023tomos

    8 g Cr_______________ X

    X = 9,26x1022tomos

    3. Cul es la masa de 72 tomos de cloro?

    6,022x1023tomos de Cl_______________ 35 g

    72 tomos de Cl_______________ X

    X = 4,18x10-21g

    4. Cul es la masa de 1 molcula de plata?

    W=108 = 1,8x10-22

    NA

    5. Cuntos tomo gramo hay en 480 g de azufre?

    At-g=480 = 15

    32

    6. Indicar las equivalencias correspondientes para:

    1. KMnO4: 1 mol-g (KMnO4)=158 g KMnO4=1 mol de molculas KMnO4=NA molculas

    KMnO4

    2. CaCl2 : 1 mol-g (CaCl2) =110 g CaCl2 =1 mol de molculas CaCl2 =NA

    molculas CaCl2

    7. Cuntos molculas hay en 21,6 g de plata?

  • 5/24/2018 Qui Mica

    59/91

    -59-

    108 g Ag_______________ 6,022x1023 molculas

    21,6 g Ag_______________ X

    X = 1,2x1023 molculas de Ag

    8. Cul es la masa de 1015 molculas de NaCl?

    6,022x1023 molculas_______________ 58 g de NaCl

    1015 molculas _______________ X

    X = 9,63x10-8 g de NaCl

    9. Cuntos moles hay en 576 gramos de cido ntrico (HNO3)?

    63 g HNO3_______________ 6,022x1023 molculas576 g HNO3_______________ X

    X = 9,14 moles de HNO3

    10. Cuntos gramos hay en 3x1025molculas de CO2?

    44 g CO2_______________ 6,022x1023 molculas

    X_______________ 3x1025 molculas

    X = 2,2x103 g

    11. A C.N que volumen ocupan 2,5 moles de cloro?22,4 L_______________ 1 mol de Cl

    X_______________ 2,5 moles Cl

    X = 56 L

    12. En 10 litros de HCl (g) a C.N el nmero de molculas es?

    22,4 L_______________ 6,022x1023 molculas HCl

    10 L_______________ X

    X = 2,68x1023 molculas HCl

    13. Qu masa de hidrgeno est contenida en 3 litros de gas a C.N?22,4 L_______________ 1 g H

    3 L_______________ X

    X = 0,13 g

  • 5/24/2018 Qui Mica

    60/91

    -60-

    14. Determinar la composicin centesimal de:

    1. Carbonato de sodio (Na2CO3):

    %Na = 46 x 100 = 43,4 %C = 12 x 100 = 11,32 %O = 48 x

    100 = 45,28106 106 106

    2. Nitrato de plata (AgNO3):

    %Ag = 108 x 100 = 63,53 %N = 14 x 100 = 8,24 %O = 48 x 100 =

    28,23

    170 170 170

    15. El cacodilo tiene un olor parecido al ajo que resulta casi intolerable, su masa molar

    es 210g/mol, y tiene C (22,88%), H (5,76%) y As (71,36%). Determinar su F.E Y F.M.

    C =22, 88 /12 =1,90/0,95=2 F.E = C2H6As1 M.F.E = 105 g/mol

    H =5, 76 /1 =5,76/0,95=6 n = 210 g/mol = 2 F.M = C4H12As2

    As =71, 36/75 =0,95/0,95=1 105 g/mol

    16. Hay una numerosa familia de compuestos del Boro e Hidrgeno, todos tienenfrmula

    BXHY. Un miembro de esta familia contiene 88,5% de B, entonces su F.E es:

    B = 88,50/11=8 F.E = B8H12

    H = 11.50/1 =11.50=12

    A. Ejercicios de afianzamiento

    Coloque dentro de un parntesis una V si la proposicin es verdadera o una F si es falsa:

    1. ( V ) Si al 12 C se le agrega un peso atmico de 24 UMA el peso atmico del

    oxgeno sera 32 UMA.

  • 5/24/2018 Qui Mica

    61/91

    -61-

    2. ( V ) El peso atmico real de un tomo, es el promedio del peso atmico de sus

    Istopos, teniendo en cuenta su abundancia relativa.

    3. ( V ) El nmero de Avogadro es una unidad de masa.

    4. ( V ) El valor en gramos de la UMA es igual para todos los tomos.

    5. ( F ) El peso de 6,022x1023 MOLCULAS de oxgeno es de 16 gramos.6. ( F ) NA tomos de hidrgeno son 0,1 at-g de este elemento y pesan 0,1g.

    7. ( F ) La frmula molecular es la frmula simplificada de un compuesto.

    8. ( V ) 2 moles de agua, contienen 4 tomos de hidrgeno y 2 tomos de oxgeno.

    9. ( V ) 1 mol de cualquier gas ocupa 22,4 L a C.N

    10. ( F ) NA tomos de cobre pesa igual que NA TOMOS DE SODIO.

    11. ( F ) El porcentaje de azufre en el sulfuro ferroso es del 50%.

    B. Autoevaluacin I

    1. Marque lo correcto. El peso de 4,65x1023 tomos de un elemento X es 13,5; el

    peso atmico

    de X en UMA es:

    13,5 g X_______________ 4,65x1023 tomos

    , MX_______________ 6,022x1023 tomos

    X = 17,478 g

    2. 0,2 at-g de Cu es lo mismo que:1 at-g Cu_______________ 6,022x1023 tomos

    0,2 at-g Cu_______________ X

    X = 1,204x1023 tomos

    3. Si un elemento de masa molecular 35,5 tiene 2 istopos cuya diferencia de Nneutrones es igual a 2; adems, el ms liviano tiene una abundancia de 75,5%

    Cul es el nmero de masa del istopo ms liviano?

    A1=N1+Z N1=A1-Z N1-N2 = 2 A1-A2 = 2

    Abundancia=24,5%

    A2=N2+Z N2=A2-Z (100)35,5 = A1x24,5 + A2x75,5

  • 5/24/2018 Qui Mica

    62/91

    -62-

    Abundancia=75,5% 710 = 4,9xA1 + 15,5xA2

    700 = 20xA2

    4. Cuntos gramos de calcio hay en 120 at-g de calcio:

    1 at-g Ca_______________ 40 g

    120 at-g Ca_______________ X

    X = 4,8x103 g

    5. Cuntos at-g de sodio hay en 2,3 g de sodio

    1 at-g Na_______________ 23 g

    X_______________ 2,3 gX = 0, 1 at-g

    6. El nmero de tomos de fsforo contenidos en 0,62g de este elemento es:

    31 g P_______________ 6,022x1023 tomos

    0,62 g P_______________ X

    X = 1,2x1022 tomos

    7. Cuntos gramos de carbono hay en 2,5x104 moles de tomos de C.

    1 mol de tomos de C_______________ 12 g

    2,5x104moles de tomos de C_______________ X

    X = 3x105 g

    8. Cuntos gramos de H2SO4 hay en 5 mol de cido

    1 mol H2SO4_______________ 98 g

    5 moles H2SO4_______________ X

    X = 4,9x102 g

    A2= 35

  • 5/24/2018 Qui Mica

    63/91

    -63-

    9. El nmero de mol-g de HNO3 contenidos en 15,75 g de cido es:

    1 mol-g_______________ 63 g

    X_______________ 15,75 g

    X = 0, 25 mol-g

    10. El nmero de iones SO4 que hay en 34,2 g de Al2(SO4)3 (M=342) es:

    342 g de Al2(SO4)3 _______________ 3NA SO4

    34,2 g de Al2(SO4)3 _______________ X

    X = 1,8x1023

    C. Autoevaluacin II

    1. Una muestra de 1.5 g de un compuesto orgnico contiene 1,2x1022molculas

    Cul es la masa en gramos de 1 mol de este compuesto?

    Solucin:

    1,5 gr ---------- 1,2x1022molculas

    X gr -------------6,0222x1023molculas

    2. Indicar la proposicin como verdadera o falso segn corresponda:

    I. En 1,5 g de CO2hay 0.25 NA tomos de Oxigeno:

    44 gr CO2-- >1 mol

    1,5 gr CO2-- > x moles

    FALSO

    II. En 3.01x1020molculas de agua hay 10-3g moles de tomos de Hidrogeno:

  • 5/24/2018 Qui Mica

    64/91

    -64-

    3.01x1020molec. H2O ------ > x mol

    6.02x1023molec. H2O ------->1 mol

    VERDADERO

    III.En 0,1 molesde molculas de Ozono hay 1,806x1023atomos de oxigeno:

    Verdadero

    3. Cul es el nmero de e-que hay en una muestra de 160 gr de =?

    P+=e- 16gr ---- > Na tomos O

    atomos O

    P+= Z =8 160 gr --- > X tomos Pero 1 tomo de O contiene 8 e-: 10Na*8 =

    80Na e-

    4. Ordenar de mayor a menor cantidad de masa:

    I. 1 mol CO2 --- > 44 gr II. Na molec. O2------------ > 32 gr

    3 mol CO2---- > x 2,408x1024molec. O2 ---- > x

    X= 132 gr CO2 X = 127,95 gr.

    III. Na molec. N2------------ > 28 gr IV. 1 mol He -------- > 4 gr

    1,204x1024molec. N2--->X 4 moles He ----- > x

    X= 55,98 gr. X = 16 gr.

    Rpta. I, II, III, IV

    5. Para 440 gr de CO2, -------------------------s213a2determine:

    I. El nmero de moles II.El # de moles de tomos de Oxigeno III. El # de molculas

    de CO2

  • 5/24/2018 Qui Mica

    65/91

    -65-

    44g ----- > 1 mol

    1 mol CO2---- > Na

    moleculas

    440 ------ > x 10

    molculas CO2--- > x

    X= 10 moles x = 10 Na

    Rpta. 10,20,10Na

    6. Cuntos tomos de Magnesio en total estn incluidos en 6,4 moles de una

    mezcla equimolar Carbonato de amonio y Ortofosfato de Magnesio?

    6,4 moles = 3,2 moles NH5CO3+ 3,2 moles Mg3(PO3)2

    3,2 moles Mg3(PO3)2 x

    ()

    9,6 Na tomos Mg

    7. Qu peso en gramos de CO2contiene el mismo nmero de tomos de Oxigeno

    que 400 gramos de CaCO3.

    100 gr CaCO3.---- > 1 mol 4 moles

    CaCO3.x

    400 gr CaCO3.----- > x 12 moles O x

    X = 4 moles CaCO3.

    264 gr

  • 5/24/2018 Qui Mica

    66/91

    -66-

    8. Calcular la cantidad de molculas de un elemento diatomico (Peso At. = a)

    contenidos en una masa cuyo valor es mayor en dos veces al valor de su peso

    atmico.

    M = 2a 2a gr Y x

    9. Durante la combustin de 1,2 g de un hidrocarburo se formaran 3,6 g de CO 2y

    1,96 de H2O. Determine la F.E del hidrocarburo.

    1,2 gr CxHy------- > 3.6 gr CO2 + 1,96 gr H2O

    44 gr --- > 1 mol 18 gr ------------ > 1 mol

    3,6 gr --- > Z 1,96 gr --------- > Z

    Z= 0,01818 mol Z=0,1088mol

    1,2 gr CxHy----- > 0.19 mol

    2x+y gr-------------> 1 mol x = 1 y Y = 4 ---- > CxHy = CH4

    CH4

    10. Durante la explosin de una mezcla obteida a partir de un volumen de cierto gas y

    dos volmenes de oxigeno, se forman dos volmenes de CO2y un volumen deN2

    CxHy + 2O2 -------- > 2 CO2+ N2

    12x+ 14 y +4(16) = 2(12) +4(16)+2(14)

    12x+14y = 2(26)

    6x + 7 y = 26 ------ > x = 2 y =2. CxHy = C2H2= CH

    CH

  • 5/24/2018 Qui Mica

    67/91

    -67-

    VII. ESTEQUIOMETRIA

    A. Relacin Masa- Masa:

    Ejercicio:

    -El cromo metlico reacciona con el Cloro gaseoso para formar cloruro de Cromo

    (III), Cuntos gramos de Cloro se requieren para reaccionar completamente con

    125g de Cromo?

    Desarrollo:

    Cr + 3Cl(g ) CrCl3

    52g _______ 3(35,5)

    125g _______ X

    X=256 gr Cl

    B. Relacin Mol-Mol

    Ejercicio:

    -En la reaccin:

    As2O3(g)+H2(g)As(s)+H2O(l)

    Desarrollo:

    As2O3(g) + 3H2(g)2As(s) + 3H2O(l)

    E: 1 mol ________2 molP: 10 mol _______x mol

    X=20 mol de As(s)

    C. Relacin Volumen Volumen

    Ejercicio:

    -En la combustin completa del C8H18, un componente de la gasolina,Cuntos

    litros de C8H18?

    Desarrollo:

    C8H18+ O2

    CO2+ H2O2 C8H18 + 25 O2 16 CO2+18 H2O

    E: 2(22,4)L _________________ 18(22,4)L

    P: xL ______________________ 1(22,4)L

    X=0,11 L de C8H18

    D. Relacin Masa Mol

  • 5/24/2018 Qui Mica

    68/91

    -68-

    Ejercicio:

    -En la relacin Na(s)+ H2O(l)NAOH(ac)+H2(g)Cuntos moles de NaOH se

    forman a partir de 90g de agua?

    Desarrollo:

    2Na(s) + 2H2O(l) 2NAOH(ac)+ 1H2(g)E: 2(18)g ____2mol

    P: 90g ______ Xmol

    X=mol de NaOH

    E. Relacin Masa Volumen:

    Ejercicio:

    -Cuntos gramos de Calcio se necesitan para producir 224 litros de Hidrogeno en

    C.N, segn: Ca(s)+H2O(l)Ca(OH)2(ac)+H2(g)?

    Desarrollo:Ca(s)+H2O(l)Ca(OH)2(ac)+H2(g)

    E: 40 g_________________ 22,4 L

    P: x g __________________ 224 L

    X= 400g de Ca

    F. Relacin: Mol Volumen:

    Ejercicio:

    -Cuntos litros de BF3se producirn a partir de 4 mol de B2O3, segn?

    B2O3(l)+ HF(l)BF3(g)+ H2O(l)

    Desarrollo:

    B2O3(l)+ 6HF(l)2BF3(g)+ 3H2O(l)

    E: 1 mol _________ 2(22,4) L

    P: 4 mol _________ x L

    X=179,2 Litros de BF3

    G. Reactivo limitante:

    Ejercicio:

    El disulfato de carbono reacciona con el Oxgeno segn CS2(l)+ O2(g)

    CO2(g)+SO2(g)Si se hacen reaccionar 3,5g de CS2con 1,75g de O2, Quin

    es el R.L y cuantos litros de SO2 se formaran?

    Desarrollo:

    CS2(l) + 3O2(g)CO2(g)+ 2SO2(g)

    P: 3,5g 1,77 2(64)

  • 5/24/2018 Qui Mica

    69/91

    -69-

    E: 76 3(16) X

    RL= 21,7 27,4

    El RL es el CS2(l), luego:

    76g__________2(64)L

    3,5__________XX=5,89 L de SO2

    La reaccin del agua con el metano es una forma de prepara Hidrogeno,

    segn CH4(g)+ H2O(g)CO2(g)+ H2(g). Cuando reaccionan 140 moles de

    agua con 45 litros de metano Cuntos gramos de Hidrogeno se formaran?

    Desarrollo:

    CH4(g)+ 2H2O(g)CO2(g)+ 4H2(g)

    P: 22,4L 2mol 4(2)

    E: 45L 140 mol XRL:3136 90

    El RL es el H2O, luego:

    2 mol 8g

    140mol X

    X=560g de H2

    H. Porcentaje de pureza de reactivos:

    Ejercicio:

    El carburo de Silicio (SiC) es un abrasivo industrial importante que se

    obtiene segn: SiO2(s)+ 3C(s)SiC(s)+ 2CO(g). Si la pureza del carbono es

    del 75% que cantidad de carborundo(SiC) se podrn preparar a partir de

    150g de carbono.

    Desarrollo:

    SiO2(s)+ 3C(s) SiC(s)+ 2CO(g)

    E: 3(12) 40

    P: 150x0.75 X

    X=125 g de SiC

    I. Rendimiento de una reaccin qumica

    Ejercicio:

    Se calienta 2,5 g de cobre con un exceso de azufre y se sintetiza 2,53 g de

    sulfato cuproso segn: CU(s)+ S8(s)CuS(s)

    Desarrollo:

  • 5/24/2018 Qui Mica

    70/91

    -70-

    8CU(s)+ 5S8(s)8CuS(s)

    P: 3(63,5)g ______8(95,5)

    E: 2,5g__________X

    X= 3,75 g de CuS(s)

    %R= (2,53/3,75)x100%R=67,4%

    J. Ejercicios de Afianzamiento

    A cada una de las afirmaciones coloque una V si es verdadera y una F si es falso:

    1. (F) Las funciones qumicas se pueden balancear con nmeros fraccionarios y no

    se afectan los clculos.

    2. (V) La estequiometria se basa en la ley de la conservacin de la masa.

    3. (F) Para los metales se considera tomo como diferente de molcula.

    4. (V) R.L es la sustancia que est en menor cantidad en moles.

    5. (V) El reactivo limite, en algunos casos, puede ser la sustancia que este en mayor

    cantidad en gramos o en moles.

    6. (F) El reactivo lmite no siempre se consume totalmente.

    7. (V) El reactivo limite es la sustancia que hay que aumentar se se desea alcanzar

    la proporcin estequiometrica.

    8. (v) Si la relacin estequiometria nA/nB=2 y la relacin de datos disponibles

    (nA/nB)dis=3, el reactivo limite es A.

    9. (v) Si aumenta la eficiencia de una reaccin aumenta la cantidad de reactivos

    consumidos.

    10. (F) En la ecuacin balanceada se asume que los reactivos reaccionan y los

    productos se obtienen con 100% de pureza.

    11. (F) Equivalente gramo, en una reaccin de xido reduccin, es la cantidad de

    sustancia que puede dar o recibir una mol de electrones.

    12. (V) A todas las sustancias en todas las reacciones, se les puede averiguar el valor

    de 1 equivalente gramo.13. (F) 40g de un reactivo del 90% e pureza, contiene ms reactivo puro que 60g del

    mismo con 60% de pureza.

    K. Autoevaluacin I

    1. Cuntos gramos de amoniaco se deben descomponer segn NH3(g) N2(g) +

    H2(g) para obtener 360 g de hidrgeno?

  • 5/24/2018 Qui Mica

    71/91

    -71-

    2 NH3(g) N2(g) + H2(g)

    2. Si la reaccin entre el N2y el O2para dar dixido de nitrgeno de tiene 0.24moles de oxgeno puro. Cuntas moles de nitrgeno se necesitan en dicha

    reaccin?

    N2+ 3 O2 2NO2 + 2O

    3. El sodio reacciona violentamente con el agua. Cuntos gramos de Na se

    necesitan para que reaccione violentamente con 90 g de H20?, segn:

    2 Na(s) + 2H2O(l) 2NaOH(ac) + H2(g)

    4. Cuntos gramos de AL2O3se necesitan para producir 100 g de aluminio segn

    2Al2O3(g)+ 3 C(s) 4Al (s) + 3CO2(g)?

    5. Cuntos moles de dixido de carbono de producen por la combustin completa

    de 4 moles de glucosa (C6H12O6)?

    4C6H12O6 + 24O2 24CO2 + 24H2O

    6. En la reaccin HCl(g) + O2 H2O(l) + Cl2; Cuntas moles de HCl se

    necesitan para formar 0,35 moles de Cl2?

    4HCl(g) + O2 2H2O(l) + 2Cl2

  • 5/24/2018 Qui Mica

    72/91

    -72-

    7. Que masa en gramos de hidrogeno se pueden producir cuando reaccionan 12

    moles de aluminio con suficiente HCl, segn la reaccin:

    2Al(s) + 6HCl(ac) 2AlCl3(ac) + 3 H2(g)

    8. Cuntas moles de cido ntrico se requieren para producir 4,4 g de N2O, segn:

    4 Zn(s)+ 10 HNO3(ac) 4Zn(NO3)2(ac) + N2O(g) +5H2O(l)?

    9. Cuantas moles de Fe3O4se pueden obtener al hacer reaccionar 16,8 g de Fe

    con 10 g de H2O, segn la ecuacin:

    3 Fe(s) + 4 H2O(g) Fe3O4(l) + 4 H2(g)

    10. Calcular el volumen en litros a C.N. de co2 que se produce a partir del carbono

    procedente de 2 Kg de mineral de carbn con 60% de pureza.

    C + O2 CO2

    2000x0.6 XL

    12 1x (22.4) L

    REACTIVOLIMITANTE

  • 5/24/2018 Qui Mica

    73/91

    -73-

    X=()

    X=2240litros

    11. Una muestra de 24g de glucosa (C6H12O6) impura es sometida a una

    fermentacin obtenindose 4,91g de alcohol etlico (C2H5OH) Cul es el % en

    glucosa de la muestra original?

    1) C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2

    24g 4.91g

    X g 92g

    X=

    =45Og

    2) 450g 100% X=

    18og X% X=40%

    12.Al reaccionar O2 + H2 gaseoso, se forma H2O que rpidamente pasa al estado

    lquido. Si se combinan 10 moles de O2 con 5 moles de H2. Cuntos gramos

    de H2O se forman?.

    2 H2 + O2 2 H2O

    2molH2 1molO2 36gH2O

    5molH2 10molO2 X

    5molH2/2molH2=2,5 el R.L es el H2

    10molO2/1molO2=10 el R.E es el O2

    2molH2.X=5molH2.36gH2O

    X=90gH2O

  • 5/24/2018 Qui Mica

    74/91

    -74-

    13. Cuantos moles de cloruro de potasio se obtienen por descomposicin de 30 g

    de clorato de potasio al 70% de pureza, segn la ecuacin?

    2 KClO3 2 KCl + 3O2

    245g 2mol

    30g.0,7 X

    X.245g=30g.0,7.2mol

    X=1,7.1/10molKCl

    14. Cuntos moles de amoniaco se obtiene cuando reaccionan 6 moles de

    hidrgeno con 30g de nitrgeno?

    N2 + 3 H2 2NH3

    30g 6mol X

    28g 3mol 2mol

    30.3=90 el R.L es el N2

    28.6=168 el R.E es el H2

    X.28g=30g.2molNH3

    X=2,14molNH3

    15. Se prepara bromuro de plata haciendo reaccionar 18,4g de bromuro de

    magnesio con cantidad suficiente de nitrato de plata. Calcule el rendimiento

    porcentual, si se obtuvieron 34,20g de bromuro de plata?

    MgBr2 + 2AgNO3 Mg(NO3)2 + 2 AgBr

    18,4g X

  • 5/24/2018 Qui Mica

    75/91

    -75-

    184g 376g

    X.184g=18,4g.376gAgBr

    X=37.6gAgBr

    %R=(C. real/C. terica)100

    %R= (34,20/37,6)100

    %R=91

    16. El cloruro de plata se puede preparar segn la reaccin:

    AgNO3 + NaCl AgCl + NaNO3

    Que cantidad de AgCl se obtiene con 80 g de AgNO3 del 80% de pureza y 80g de

    NaCl del 70% de pureza; si la reaccin tiene un rendimiento del 75%.

    AgNO3 + NaCl AgCl + NaNO3

    80g.0,8 80g.0,7 X

    170g 58,5g 143,5g

    80g.0,8/170=0,37 el R.L es el AgNO3

    80g.0,7/58,5=0,95 el R.E es el NaCl

    X.170g=80g.0,8.143,5gAgCl

    X=54

    %R=(C. real/C. terica)100

    95=(real/54).100

    C. real=53,3gAgCl

  • 5/24/2018 Qui Mica

    76/91

    -76-

    L. Autoevaluacin II

    1. La siguiente reaccin del sper xido de potasio (KO2) se utiliza en sistemas de

    supervivencia para reemplazar al CO2 por O2 en el aire expirado: KO2 +

    CO2 K2CO3 + O2. Cuntos moles de O2 se producen se

    producen cuando reaccionan 156g de CO2 con un exceso de KO2?

    4KO2 + 2CO2 2K2CO3 + 3O2

    156g X

    88g 3mol

    X.88g=156g.3molO2

    X=5,3molO2

    2. En el problema anterior, Cuntos gramos de KO2 se consumen por cada 100g de

    CO2 que se eliminan al aire expirado?

    4KO2 + 2CO2 2K2CO3 + 3O2

    X 100g

    284g 88g

    X.88g=284g.100g

    X=322,7gKO2

    3. Que masa de K3AsO4 se puede preparar mediante la reaccin de 18,4g H3AsO4

    con exceso de KOH segn:

    H3AsO4 + 3KOH K3AsO4 + 3H2O

    18,4g X

  • 5/24/2018 Qui Mica

    77/91

    -77-

    142g 256g

    X.142g=18,4g.256g

    X=33,2gK3AsO4

    4. A partir de 8g de H2 y 8g deO2, mediante H2 + O2 H2O, calcular,

    los gramos de agua formados.

    2H2 + O2 2H2O

    8g 8g X

    4g 32g 36g

    8gH2/4gH2=2 el R.E es el H2

    8gO2/32gO2=0,25 el R.L es el O2

    X.32g=36g.8g

    X=9gH2O

    5. Se hace reaccionar 40L de dixido de azufre con 60L de oxgeno a las mismascondiciones de P y T. Determinar el % en volumen que representa el SO3

    producido segn:

    2SO2 + O2 2SO3

    40L 60L X

    44,8L 22,4L 44,8L

    40LSO2/44,8LSO2=0,89 el R.L es el SO2

    60LO2/22,4LO2=2,67 el R.E es el O2

    X.44,8L=40L.44,8L

    X=40LSO3

  • 5/24/2018 Qui Mica

    78/91

    -78-

    100L 100%

    40L K

    K.100L=100%.40L

    K=40%

    6. Cuantos gramos de NaOH reaccionan con 3 moles de H3PO4, de acuerdo a la

    reaccin:

    H3PO4 + 3NaOH Na3PO4 + 3H2O

    3mol X

    1mol 120g

    X.1mol=3mol.120gNaOH

    X=360gNaOH

    7. Cuntos gramos de FeSO4 se requieren para producir 500g de Fe2(SO4)3 de

    acuerdo a la reaccin:

    K1Mn7O-22 + Fe2S6O-24 + H12S6O-24 Mn2S6O-24 + K12S6O-24 +

    Fe32(S6O-24)3 + H12O-2

    (2Fe2 Fe32 + 2e-)5

    (Mn7 + 5e- Mn2)2

    10Fe2

    + 2Mn7

    5Fe3

    + 2Mn2

    2KMnO2 + 10FeSO4 + 8H2SO4 2MnSO4 + K2SO4 + 5Fe2(SO4)3 +

    8H2O

    X 500g

    1520g 2000g

  • 5/24/2018 Qui Mica

    79/91

    -79-

    X.2000g=1520g.500g

    X=380gFe2(SO4)3

    8. Cuantos gramos de CO2 se obtienen cuando se hace combustionarcompletamente 40g de CH4 con 2,5 moles de O2?

    CH4 + 2O2 CO2 + 2H20

    40g 2,5mol X

    16g 2mol 44g

    40.2=80 el R.E es el CH4

    16.2,5=40 el R.L es el O2

    X.2mol=44g.2,5mol

    X=55gCO2

    9. En la reaccin: CuO + NH3 N2 + Cu +

    H2O; si a partir de 7,95g de CuO se obtienen 5g de Cu. Cul es la eficiencia de

    la reaccin?

    3CuO + 2NH3 N2 + 3Cu + 3H2O

    7,95g X

    238,5g 190,5g

    X.238,5g=7,95g.190,5g

    X=6,35gCu

    %E=(C. real/C. terica).100

    %E=(5gCu/6,35gCu).100

    %E=79

  • 5/24/2018 Qui Mica

    80/91

    -80-

    10. El yodo se obtiene mediante la reaccin: SO2 + NaIO3 + H2O

    H2SO4 + Na2SO4 + I2 cuya eficiencia es del 70%. Calcule cuantos

    gramos de yodo se pueden obtener con 1Kg de SO2 puro y 2Kg de NaIO3 del

    90%.

    S4O-22 + Na1I5O-23 + H12O-2 H12S6O-24 + Na12S6O-24 +

    I02

    (S4 S6 + 2e-)5

    2I5 + 10e- I02

    5S4 + 2I5 5S6 + I02

    5SO2 + 2NaIO3 + 4H2O 4H2SO4 + Na2SO4 + I2

    1000g 2000g.0,9 X

    320g 396g 254g

    1000gSO2/320gSO2=3,12 el R.L es el SO2

    2000gNaIO3.0,9/396gNaIO3=4,54 el R.E es el NaIO3

    X.320g=254g.1000G

    X=793,75gI2

    %E=(C. real/C. terica).100

    70=(C. real/793,75).100

    D. real=555,6gI2

    VIII. SOLUCIONES

  • 5/24/2018 Qui Mica

    81/91

    -81-

    A. Ejercicios de afianzamiento

    A cada una de las afirmaciones coloque V si es verdadera y una F si es falsa.

    1. ( F ) Las soluciones son combinacin qumicas de sustancias homogneas.2. ( V) Las partculas de soluto de una solucin no so observables ni con el

    microscopio.3. ( V ) Las soluciones saturadas son estables, las sobresaturadas inestables.4. ( F ) La concentracin de una solucin depende de la cantidad de solucin.5. ( V) Las solubilidad de un soluto gaseoso disminuye al aumentar la temperatura.6. ( F ) La molalidad es el numero de moles de soluto en 1 kg de solucin.7. ( V ) La temperatura de ebullicin de una solucin depende de su concentracin8. ( F ) Una solucin de 1N de HCL es igual a una solucin 1 M del mismo Acido.9. ( V ) El agua de mar es una solucin saturada.10. ( V ) Las sustancias solubles en el agua son generalmente compuestos polares o

    Inicos.11. ( V ) El Soluto es la sustancias que se encuentra en mayor cantidad y constituye

    la fase dispersa.12. ( V) Una solucin 1 M es aquella que contiene un mol de soluto por cada litro de

    solucin.13. ( F) Si mezclamos una solucin 1N con una 2N, se obtiene otra 3N.14. ( V ) una solucin al 3% en peso de cualquier soluto contiene 3g de soluto en

    97g de agua.

    B. Autoevaluacin I

    1. Seale la secuencia correcta:

    I. La solubilidad es la cantidad mxima de soluto disuelto en 100g de solvente a

    Cierta temperatura.

    II.En las soluciones inicas el soluto se encuentra disociado.

    III.Solucion saturada es aquella que contiene la mxima cantidad de soluto a una

    Temperatura dada.

    IV.La modalidad es una unidad fsica de concentracin.

    a) VVVF b) VFVF c) VVFF d) FVVF e) FVVF

  • 5/24/2018 Qui Mica

    82/91

    -82-

    2. La masa en gramos de NaCL contenida en 80g de solucin salina al 5% en peso

    es:

    a)8,0 b)2,0 c)40,0 d)5,0 e)4,0

    %w =Wsto /Wsto x 100

    5 =Wsto/80g x 100

    400/100 = Wsto

    Wsto =4g

    3. El %W/V para un litro de solucin azucarada, preparada con 100g de sacarosa

    (C12H22O11)

    Es:

    a) 10,1 b)11,0 c)10,0 d)1,0 e)1,1

    % w/v = Wsto/Vsol x100

    %W/V =100G/1000 X100

    %w/V =10%

    4. Un analista qumico ha determinado que 2000ml de una solucin de nitrato de

    amonio

    (NH1NO3)(PM.=80) contiene 320g de dicha sal. Determine la molaridad(M) de la

    solucin.

    a) 1M b) 2M c) 3M d) 4M e) 5M

    M =Msto/Vsol

    M =w/M/Vsol

    M =320/80/2L

    M =2M

  • 5/24/2018 Qui Mica

    83/91

    -83-

    5. La normalidad de IL de solucion que contiene 0,63g de HNO3 es:

    a) 1,0x10-1 b) 1,0x10-2 c) 1,0x10 d) 1,0x10 e) 1,0x10

    N = Wstox0/PM.Vsol

    N =0,63X1/63X1

    N =10-2

    N =1,0.10-2

    6. Determine la molalidad(m) de una solucion acuosa de fluoruro de sodio(NaF) al

    21% en

    Masa. (PM:NaF=42)

    a) 6,3m b) 9,4m c) 0,3m d) 5,1m e) 1,7m

    M =Wsto/

    M =1/0,042x5,76

    M =6,3

    7. Hallar los gramos de Na0H Necesarios para preparar 800 ml de una solucin

    acuosa 2

    N de dicha base (PM NaOH =40g/mol)

    a) 28g b) 32g c) 54g d) 83g e) 64g

    8. Calcule la normalidad de una solucin de cido clorhdrico al 20% en masa, cuya

    densidad es 1.1 g/mL (peso molecular HCl=36.5g/mol).

  • 5/24/2018 Qui Mica

    84/91

    -84-

    PESO MOLECULAR HCl=36.5 20= WSTO X 100

    %w=20% WSOL

    D solucin=1.1g/ml

    Utilizamos la siguiente formula: WSOL= 5 WSTO

    N = WSTO VSOL=WSTO/1.1

    MSTOVSOL VSOL= 5WSTO ml x 1L

    1.1 103ml

    =1

    N=WSTOX 1= 6.02 N

    36.5 g/mol x (5wsto /1.1 x 103)L

    9. Cuantos ml de una solucin 3M y otra 0.5M se deben mezclar para preparar 500

    ml de solucin 1.2 M.

    UTILIZAMOS LA FORMULA DE MEZCLAS DE SOLUCIONES: C1V1+ C2V2= C3(V1+V2)

    C1=3M (3M)(V1) + (0.5M)(V2) = (1.2M )(500 ml) a todo x2

    C2= 0.5M 6V1+ V2= 1000ml (2)

    C3= 1.2M Comparamos (1) y (2)

    V1+ V2= 500ml ..(1) 6V1+ V2= 1000 ml(-)V1+ V2 = 500 ml

    5V1= 500 ml

    V1=140 ml ; V2= 360 ml

    10. Se mezclan 85 ml de una solucin 0.3N de hidrxido de calcio con 25 ml de otra

    solucin de hidrxido de calcio 4N. Hallar la concentracin normal de la mezcla

    resultante.

    V1= 85ml C1= 0.3 N C1V1 + C2V2 = C3 (V1 + V2)

    V2= 25 ml C2= 4N (85ml)(0.3N) +(25ml)(4N)=C3(110ml)

    C3= 1.14 N

  • 5/24/2018 Qui Mica

    85/91

    -85-

    11. El cido actico le da el sabor caracterstico al vinagre; determinar cuntas

    molculas de cido actico estn presentes en 200 ml de una solucin de cido

    actico 0.20 M

    M= nsto 0.20 M = n sto

    Vsol0.2 L

    Vsol= 200ml x 1 L= 0.2 L

    1000 ml

    nsto= 0.04 mol

    0.04 mol de cido acticox 6.022 molculas de acido = 0.24 molculas de acido actico

    1 mol de cido actico

    12. 1.2 g sal comn (NaCl) se disuelven en 38.8 g de agua cul es el porcentaje en

    masa de NaCl en esta solucin?

    %W= WSTOWSOL= WSTO + WSTE

    WSOL

    WSTO= 1.2g

    WSTE= 38.8 g %W= 1.2 g40.0 g

    WSOL= 40 g %w= 3 %

    13. cuntos gramos de agua sern necesarios para que al disolverse 90 g de NaIse

    obtenga una solucin 1.5 m (molal). PM: NaI 150 g/ml ?

    m = n STOW STE

    n sto = WSTO = 90 g = 0.6 mol

    PM STO 150 g/ml

  • 5/24/2018 Qui Mica

    86/91

    -86-

    1.5 m = 0.6 mol WSTE = 0.4 Kgx 1000g= 400 g

    WSTE 1 kg

    WSTE= 400 g H2O

    14. se toman 500 ml de una solucin 2 N de Na2SO4 y se diluyen con agua hasta unvolumen final de 2 L. calcule la normalidad de la solucin resultante.

    Utilizamos la frmula de disolucin de soluciones: CiVi = CfVf

    Vi= 500ml Ci= 2 N (500ml)(2N)=(2000ml)(Cf)

    Vf= 2L = 2000 ml Cf=0.5 N

    15. Determine la molalidad (m) de una solucin acuosa de acido fluorhdrico al 40% en

    masa (peso molecular HF=20 g/mol).

    M= Nsto/Wste

    M =1 / PM *Wsto/wste M=33.3

    M= 1 / 0.02 * 1.5

    16. cuntos gramos de acido ntrico son necesarios para obtener 800 mL de una

    solucin acuosa 5M de acido ntrico?

    M = Nsto/ Vsol(L) Acido ntrico = 0.8 L

    S= W/63 /0.8

    S * 0.8 * 63= W W= 252

    17. Una solucin se prepara disolviendo 20 g de hidrxido de sodio en un litro de

    agua. Determine su molaridad (M). Peso molecular NaOH= 40 g/mol.

    M= Nsto/Wste

    M = 20/40

    M=0.5

  • 5/24/2018 Qui Mica

    87/91

    -87-

    18. Se disuelven 20 g de NaBr en 80 g de agua. Calcule la concentracin de la

    solucin en porcentaje en masa.

    %w =Wsto /Wsto x 100

    %W = 20 / 100 * 100

    %W = 20%

    19. Determine el volumen en mL de una solucin acuosa de acido fosfrico 9N, en que

    estn contenidos 29.4 g de H3PO4.

    20. cuantos gramos de NaCl se forman al reaccionar 100 mL. De HCL 2 M, con

    suficiente NaOH, segn la siguiente reaccin HCL + NaOH NaCl + H2O.

    HCL + NaOH NaCl + H2O

    2.65 58.6

    7.3 X

    X = 7.3 * 53.5 / 36.5

    X= 11.7

    C. Autoevaluacin II

    1. Al disolver 28 g de NaBr en 252 ml de agua, el porcentaje en peso

    de la sal en la solucin es :

    Solucin

    Masa=28g recordar %w= ()

    ()

  • 5/24/2018 Qui Mica

    88/91

    -88-

    Volumen = 252 ml = 252 g

    %w=

    =10%

    2. Cierto licor contiene 12 % de alcohol, Cual es el porcentaje en

    masa del alcohol?

    Dato: D alcohol =0.80 g/ml

    Solucin

    VOL. TOTAL = V ml VOL alcohol = 0.12*V

    D =MASA / VOLUMEN

    0.80=MASA/0.12*V

    MASA=0.096*V

    %W =()

    ()

    %w =

    = 9.6

    3. Cuntos mililitros de etanol se requieren para preparar 250 ml de

    solucin al 10%V?

    Solucin

    VOLUMEN = 250 ml % V = 10%

    recordar %V = ()

    ()

    10 =

    X = 25 ml

  • 5/24/2018 Qui Mica

    89/91

    -89-

    4. Calcule el nmero de moles CaCl2 disueltos en medio litro de una

    solucin 0.02M?

    Solucin

    Volumen sol = 0.5 L

    M = 0.02

    M=()

    0.02 =

    X = 0.01 moles

    5. Cuntos litros Na2SO4a 0.4N se pueden preparar con 7.1 g de

    la sal?

    (P.M: Na2SO4=142)

    Solucin

    N = 0.4 Recordar ()

    ()

    Masa = 7.1 g Recordar moles =

    0.4 =

    ()

    L (SOL) =

    *

    L (SOL) = 0.125 =1.25x10_1 1.3x10_1

    6. Se tiene 200 ml de una solucin de acido sulfrico 2M, luego se le

    aade 700 ml de otra solucin del mismo acido pero de

    concentracin 3N, finalmente se diluye con 100 ml de agua destilada.

    Entonces la molaridad de la solucin resultante ser:

  • 5/24/2018 Qui Mica

    90/91

    -90-

    Solucin

    V1=200 ml M1=2 V2=700 ml

    N2=3 =2

    V3=100 ml M3=?? Recordar C1V1+ C2V2= C3V3

    C1V1+C2V2=C3V3

    2(200) + (3/2)(700)=C3(200+700+100)

    400 + (1.5)(700) = 1000C3

    4 + 10.5 = 10C3

    M = 1.45

  • 5/24/2018 Qui Mica

    91/91

    -91-