21
Academia Pre Universitaria “ADEU” Química Reacciones Químicas Reacciones Químicas 1.- 1.- DEFINICION DEFINICION : : Es aquella transformación de una o mas sustancias originadas Es aquella transformación de una o mas sustancias originadas mediante ruptura y formación de enlaces, provocando la formación de nuevas mediante ruptura y formación de enlaces, provocando la formación de nuevas sustancias. Toda reacción ocurre con variación de energía y se lleva a cabo sustancias. Toda reacción ocurre con variación de energía y se lleva a cabo a nivel de la zona extranuclear. a nivel de la zona extranuclear. 2.- 2.- EVIDENCIAS DE UNA REACCION QUIMICA EVIDENCIAS DE UNA REACCION QUIMICA : : Liberación de gas Liberación de gas Formación de precipitados Formación de precipitados Generación de efervescencia Generación de efervescencia Cambios de color, olor y sabor Cambios de color, olor y sabor Cambios energéticos y termodinámicos Cambios energéticos y termodinámicos 3.- 3.- CLASIFICACION CLASIFICACION : 3.1. 3.1. POR SU NATURALEZA POR SU NATURALEZA : a. Síntesis, combinación, composición, adición a. Síntesis, combinación, composición, adición : Observación: Observación: toda reacción de síntesis entre sustancias simples (elementos) toda reacción de síntesis entre sustancias simples (elementos) es redox es redox b. Análisis, descomposición b. Análisis, descomposición : Observación: Observación: toda reacción de análisis es endotérmica y de acuerdo a la toda reacción de análisis es endotérmica y de acuerdo a la energía que se utiliza para descomponer un compuesto se adoptan los energía que se utiliza para descomponer un compuesto se adoptan los siguientes nombres: calor (pirolisis), luz U.V. (fotolisis), enzimas siguientes nombres: calor (pirolisis), luz U.V. (fotolisis), enzimas (catálisis), corriente eléctrica (electrolisis), etc. (catálisis), corriente eléctrica (electrolisis), etc. c. Desplazamiento simple, simple sustitución c. Desplazamiento simple, simple sustitución : Las reacciones de desplazamiento simple se pueden clasificar a su vez en: Las reacciones de desplazamiento simple se pueden clasificar a su vez en: Desplazamiento del hidrogeno Desplazamiento del hidrogeno Originada entre un metal activo (generalmente de los grupos IA, IIA) y un Originada entre un metal activo (generalmente de los grupos IA, IIA) y un acido (generalmente oxácido). acido (generalmente oxácido). Estas reacciones se denominan Estas reacciones se denominan REACCIONES DE CORROSION REACCIONES DE CORROSION Ejm: Ejm: Mg + H Mg + H 2SO SO 4 4 MgSO MgSO 4 + H + H 2 Desplazamiento del metal Desplazamiento del metal Originada entre un metal activo y una sal de un metal de transición Originada entre un metal activo y una sal de un metal de transición Ej. Ej. Na + AgNO Na + AgNO 3 NaNO NaNO 3 + Ag + Ag Observación: Observación: Toda reacción de desplazamiento simple siempre es redox Toda reacción de desplazamiento simple siempre es redox d. Desplazamiento doble, doble sustitución, metátesis d. Desplazamiento doble, doble sustitución, metátesis : Las reacciones de metátesis se pueden clasificar a su vez en: Las reacciones de metátesis se pueden clasificar a su vez en: Reacciones de neutralización Reacciones de neutralización : Estas reacciones se originan entre un acido (oxácido o hidrácido) y una Estas reacciones se originan entre un acido (oxácido o hidrácido) y una base (hidróxido) base (hidróxido) Ej.: Ej.: HNO HNO 3 3 + Ca (OH) + Ca (OH) 2 Ca (NO Ca (NO 3 ) 2 + H + H 2 O Observación: Observación: toda reacción de neutralización siempre origina una sal mas toda reacción de neutralización siempre origina una sal mas agua y es no redox agua y es no redox Reacciones de precipitación Reacciones de precipitación : Estas reacciones se originan generalmente entre dos sales y su denominación Estas reacciones se originan generalmente entre dos sales y su denominación se debe a que uno de las sales formadas es insoluble en agua debido a ello se debe a que uno de las sales formadas es insoluble en agua debido a ello precipita. precipita. Ejm: Ejm: KNO KNO 3 + PbCO + PbCO 3 K K 2CO CO 3 3 + Pb (NO + Pb (NO 3 ) 2 3.2. 3.2. POR LA VARIACION DE LA ENERGIA POR LA VARIACION DE LA ENERGIA : Se clasifican en función de la variación de la entalpía ( Se clasifican en función de la variación de la entalpía (∆Hº) o calor de Hº) o calor de reacción la cual se define de acuerdo a la siguiente ecuación: reacción la cual se define de acuerdo a la siguiente ecuación: a. REACCIONES EXOTERMICAS se caracterizan por: se caracterizan por: - Ocurren con desprendimiento (liberación) de energía. - Ocurren con desprendimiento (liberación) de energía. - La entalpía de los reactantes es mayor que la entalpía de los productos - La entalpía de los reactantes es mayor que la entalpía de los productos debido a esto, su debido a esto, su ∆Hº ∆Hº es negativa es negativa - La - La ∆ Hº<0 Hº<0 -153- NOTA : Los cambios en el estado de agregación de las sustancias y los cambios de densidad no constituyen evidencias de una N 2(g) + H 2(g) NH 3(g) CaCO 3(s) CaO (s) + CO 2(g) Metal activo + oxácido o sal sal + metal o H CH4+O2 CO2+H2O Avance de la Rx ∆Hº = Hº productos – Hº reactantes

Qui Mica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

Reacciones QuímicasReacciones Químicas1.-1.- DEFINICION DEFINICION: : Es aquella transformación de una o mas sustancias originadas medianteEs aquella transformación de una o mas sustancias originadas mediante ruptura y formación de enlaces, provocando la formación de nuevas sustancias. Todaruptura y formación de enlaces, provocando la formación de nuevas sustancias. Toda reacción ocurre con variación de energía y se lleva a cabo a nivel de la zona extranuclear.reacción ocurre con variación de energía y se lleva a cabo a nivel de la zona extranuclear.

2.- 2.- EVIDENCIAS DE UNA REACCION QUIMICAEVIDENCIAS DE UNA REACCION QUIMICA: : Liberación de gasLiberación de gas Formación de precipitadosFormación de precipitados Generación de efervescenciaGeneración de efervescencia Cambios de color, olor y saborCambios de color, olor y sabor Cambios energéticos y termodinámicosCambios energéticos y termodinámicos

3.- 3.- CLASIFICACIONCLASIFICACION::

3.1. 3.1. POR SU NATURALEZAPOR SU NATURALEZA::

a. Síntesis, combinación, composición, adicióna. Síntesis, combinación, composición, adición::

Observación: Observación: toda reacción de síntesis entre sustancias simples (elementos) es redoxtoda reacción de síntesis entre sustancias simples (elementos) es redox

b. Análisis, descomposiciónb. Análisis, descomposición::

Observación: Observación: toda reacción de análisis es endotérmica y de acuerdo a la energía que se toda reacción de análisis es endotérmica y de acuerdo a la energía que se utiliza para descomponer un compuesto se adoptan los siguientes nombres: calor utiliza para descomponer un compuesto se adoptan los siguientes nombres: calor (pirolisis), luz U.V. (fotolisis), enzimas (catálisis), corriente eléctrica (electrolisis), etc. (pirolisis), luz U.V. (fotolisis), enzimas (catálisis), corriente eléctrica (electrolisis), etc.

c. Desplazamiento simple, simple sustituciónc. Desplazamiento simple, simple sustitución::

Las reacciones de desplazamiento simple se pueden clasificar a su vez en:Las reacciones de desplazamiento simple se pueden clasificar a su vez en:Desplazamiento del hidrogenoDesplazamiento del hidrogenoOriginada entre un metal activo (generalmente de los grupos IA, IIA) y un acido Originada entre un metal activo (generalmente de los grupos IA, IIA) y un acido (generalmente oxácido).(generalmente oxácido).Estas reacciones se denominan Estas reacciones se denominan REACCIONES DE CORROSIONREACCIONES DE CORROSION

Ejm: Ejm: Mg + HMg + H22SOSO4 4 →→ MgSO MgSO44 + H + H22

Desplazamiento del metalDesplazamiento del metalOriginada entre un metal activo y una sal de un metal de transiciónOriginada entre un metal activo y una sal de un metal de transiciónEj. Ej. Na + AgNONa + AgNO33 →→ NaNO NaNO33 + Ag + AgObservación: Observación: Toda reacción de desplazamiento simple siempre es redoxToda reacción de desplazamiento simple siempre es redox

d. Desplazamiento doble, doble sustitución, metátesisd. Desplazamiento doble, doble sustitución, metátesis::

Las reacciones de metátesis se pueden clasificar a su vez en:Las reacciones de metátesis se pueden clasificar a su vez en:Reacciones de neutralizaciónReacciones de neutralización::Estas reacciones se originan entre un acido (oxácido o hidrácido) y una base (hidróxido)Estas reacciones se originan entre un acido (oxácido o hidrácido) y una base (hidróxido)Ej.: Ej.: HNOHNO3 3 + Ca (OH)+ Ca (OH)22 →→ Ca (NO Ca (NO33))22 + H + H22OOObservación: Observación: toda reacción de neutralización siempre origina una sal mas agua y es no toda reacción de neutralización siempre origina una sal mas agua y es no redoxredox

Reacciones de precipitaciónReacciones de precipitación::Estas reacciones se originan generalmente entre dos sales y su denominación se debe a Estas reacciones se originan generalmente entre dos sales y su denominación se debe a que uno de las sales formadas es insoluble en agua debido a ello precipita.que uno de las sales formadas es insoluble en agua debido a ello precipita.

Ejm: Ejm: KNOKNO33 + PbCO + PbCO33 →→ K K22COCO3 3 + Pb (NO+ Pb (NO33))22

3.2.3.2. POR LA VARIACION DE LA ENERGIAPOR LA VARIACION DE LA ENERGIA ::

Se clasifican en función de la variación de la entalpía (Se clasifican en función de la variación de la entalpía (∆∆Hº) o calor de reacción la cualHº) o calor de reacción la cual se define de acuerdo a la siguiente ecuación:se define de acuerdo a la siguiente ecuación:

a. REACCIONES EXOTERMICASa. REACCIONES EXOTERMICAS: : se caracterizan por:se caracterizan por:- Ocurren con desprendimiento (liberación) de energía.- Ocurren con desprendimiento (liberación) de energía.- La entalpía de los reactantes es mayor que la entalpía de los productos debido a esto, - La entalpía de los reactantes es mayor que la entalpía de los productos debido a esto, su su ∆Hº ∆Hº es negativaes negativa- La - La ∆∆ Hº<0 Hº<0

b. REACCIONES ENDOTERMICASb. REACCIONES ENDOTERMICAS: : se caracterizan por:se caracterizan por:- Se originan con absorción (ganancia) de energía.- Se originan con absorción (ganancia) de energía.- La entalpía de los reactantes es menor que la entalpía de los productos debido a ello, su- La entalpía de los reactantes es menor que la entalpía de los productos debido a ello, su ∆Hº ∆Hº es positiva.es positiva.- La - La ∆Hº ∆Hº >0>0

-153-

NOTA: Los cambios en el estado de agregación de las sustancias y los cambios de densidad no constituyen evidencias de una reacción.

N2(g) + H2(g) NH3(g)

CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)

Metal activo + oxácido o sal sal + metal o H2(g)

CH4+O2

CO2+H2O

Avance de la Rx

CaO+CO2

CaCO3

Avance de la Rx

∆Hº = Hº productos – Hº reactantes

Page 2: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

*ESTADO ACTIVADO*ESTADO ACTIVADO: es aquel estado donde se forman moléculas inestables y : es aquel estado donde se forman moléculas inestables y representa la parte más superior de la curva de reacción.representa la parte más superior de la curva de reacción.

*ENERGIA DE ACTIVACION*ENERGIA DE ACTIVACION: Es la mínima energía necesaria para llevar a cabo una : Es la mínima energía necesaria para llevar a cabo una reacción química.reacción química. POR LA VARIACION EN EL ESTADO DE OXIDACIONPOR LA VARIACION EN EL ESTADO DE OXIDACION: : se clasifican a su vez en:se clasifican a su vez en:

REACCIONES REDOXREACCIONES REDOX: : Son aquellas reacciones donde se originan cambio en el estado de Son aquellas reacciones donde se originan cambio en el estado de oxidación de algunos elementos y encontramos la siguiente subclasificacion:oxidación de algunos elementos y encontramos la siguiente subclasificacion:

de acuerdo a su forma:de acuerdo a su forma:

Redox intramolecular: Redox intramolecular: son aquellas reacciones donde los elementos que se oxida y seson aquellas reacciones donde los elementos que se oxida y se reduce se encuentran en el mismo compuesto. reduce se encuentran en el mismo compuesto. Ejm: KEjm: K22CrCr22OO7 7 + H+ H22O O →→ Cr Cr22OO33 + KOH + O + KOH + O22

Redox intermolecular: Redox intermolecular: son aquellas reacciones donde los elementos que se oxida y seson aquellas reacciones donde los elementos que se oxida y se reduce se encuentran en compuestos o sustancias diferentes. Ej.: reduce se encuentran en compuestos o sustancias diferentes. Ej.: HH2 2 + O+ O22 →→ H H22OO

Dismutacion o desproporción: Dismutacion o desproporción: son aquellas reacciones redox en las cuales un mismoson aquellas reacciones redox en las cuales un mismo elemento se oxida y se reduce a la vez. Ej.: elemento se oxida y se reduce a la vez. Ej.:

PP44 →→ PH PH33 + H + H33POPO44

NOMBRENOMBRE VARIACION EN EL NUMERO DEVARIACION EN EL NUMERO DE ELECTRONESELECTRONES

CAMBIO EN EL ESTADO DECAMBIO EN EL ESTADO DE OXIDACIONOXIDACION

Agente Agente reductorreductor

PierdePierde AumentaAumenta

Agente Agente oxidanteoxidante

GanaGana Disminuye Disminuye

*SUSTANCIA OXIDADA:*SUSTANCIA OXIDADA: es aquel producto de una oxidación. es aquel producto de una oxidación.*SUSTANCIA REDUCIDA: *SUSTANCIA REDUCIDA: es aquel producto de una reducción.es aquel producto de una reducción.

De acuerdo a su espontaneidad:De acuerdo a su espontaneidad:

Redox espontáneas: Redox espontáneas: son aquellas originadas en celdas galvanicas (pilas).son aquellas originadas en celdas galvanicas (pilas).Redox no espontáneas: Redox no espontáneas: son aquellas originadas en celdas electrolíticas.son aquellas originadas en celdas electrolíticas.NOTA:NOTA: toda sustancia que no varía en su estado de oxidación se denomina Sustancia toda sustancia que no varía en su estado de oxidación se denomina Sustancia espectadora.espectadora.

REACCIONES NO REDOXREACCIONES NO REDOX: : son aquellas que ocurren sin que exista cambio en el estadoson aquellas que ocurren sin que exista cambio en el estado de oxidación de las sustancias. Ejm: las reacciones de neutralización.de oxidación de las sustancias. Ejm: las reacciones de neutralización.

OTRAS REACCIONESOTRAS REACCIONES: : encontramos las siguientes:encontramos las siguientes:

REACCIONES DE COMBUSTIONREACCIONES DE COMBUSTION..

Son aquellas reacciones energéticas que se generan entre una sustancia oxidanteSon aquellas reacciones energéticas que se generan entre una sustancia oxidante (comburente) y una sustancia reductora (combustible).(comburente) y una sustancia reductora (combustible).

Generalmente el comburente es el oxigeno, aunque bajo ciertas condiciones el fluor tieneGeneralmente el comburente es el oxigeno, aunque bajo ciertas condiciones el fluor tiene dicho comportamiento.dicho comportamiento.De acuerdo a la cantidad de oxigeno que exista las reacciones de combustión se puedenDe acuerdo a la cantidad de oxigeno que exista las reacciones de combustión se pueden clasificar a su vez en clasificar a su vez en COMPLETASCOMPLETAS (suficiente cantidad de oxigeno), cuando los productos (suficiente cantidad de oxigeno), cuando los productos de la reacción son el de la reacción son el COCO2 2 y Hy H22OO e e INCOMPLETASINCOMPLETAS (insuficiente cantidad de oxigeno), (insuficiente cantidad de oxigeno), cuando los productos de la combustión son el cuando los productos de la combustión son el CO, CCO, C (hollín) (hollín) y H y H22OO

Generalmente el combustible es un compuesto orgánico como los hidrocarburos.Generalmente el combustible es un compuesto orgánico como los hidrocarburos.OBSERVACIONOBSERVACION: : toda reacción de combustión es exotérmica y redox intermolecular.toda reacción de combustión es exotérmica y redox intermolecular.

REACCIONES CATALITICASREACCIONES CATALITICAS: : son aquellas reacciones que se llevan a cabo debido a lason aquellas reacciones que se llevan a cabo debido a la presencia de una sustancia que acelera su reacción (catalizador) el cual no se consumepresencia de una sustancia que acelera su reacción (catalizador) el cual no se consume en la reacción y además no forma parte de los productos.en la reacción y además no forma parte de los productos.Ejm: Ejm: SOSO33 + H + H22O O →→ H H22SOSO44

Reacciones Químicas1. ¿Cuál (es) de las siguientes alternativas muestran los indicios de que ocurrió un

fenómeno químico?

I. Enfriamiento del recipiente (reactor) en donde se lleva acabo la reacción química II. Formación de un sólido insoluble en el solvente que sirve de medio para el

desarrollo de la reacción químicaIII. Desprendimiento de una o más sustancias gaseosasIV. Cambio de color y sabor de las sustancias iniciales

a) Todas b) II y III c) I, II y III d) II, III y IV e) III y IV

2. Indique el (los) procesos (s) en donde exista transformación en la estructura interna de las sustancias.

I. Obtención de oxígeno líquido a partir de la licuación del aireII. Transformación del grafito en fullerenosIII. Obtención de CO2 gaseosa a partir de hielo seco.IV. Producción de CO2 por calcinamiento de piedra caliza, CaCO3.

a) Todos b) I, IV c) II, IV d) I, III e) I, II, IV

3. Las reacciones Redox son aquellas en donde dos o más elementos químicos cambian de número de oxidación. indique la proposición incorrecta.

a) El agente oxidante consume los electrones que pierde el agente reductor b) La sustancia espectadora es aquel reactante cuyos átomos no cambian de estado de

oxidación c) La forma reducida es aquel reactante que se oxida d) Puede haber 1 o más oxidaciones, así como reducciones e) Las reacciones Redox espontáneas se verifican en las celdas galvánicas

4. Para el siguiente proceso, determina el calor o energía de la reacción por 2 mol del gas metano (H4)

a) +90KJ

b) -90KJ

c) +180KJ

d) -180KJ

e) -150KJ

-154-

CO2+H2O

Avance de la Reacción

H(KJ/Mol)

CH4+O2

150

110

20

Page 3: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

5. Qué relación es incorrecta

a) HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac)+H2O (reacción irreversible)b) N2 + H2 NH3 (reacción reversible)c) Ag+ + F- AgF (reacción iónica)d) Fe+3 + 3e- Fe (semireacción de reducción)e) H2O(s) H2O(l) (Reacción química)

6. Con respecto a la combustión que afirmación no corresponde:

a) Son reacciones exotérmicas donde se libera luz y calorb) En la combustión completa se libera dióxido de carbono c) En la combustión incompleta se libera monóxido de carbono y/o hollín d) El calor de reacción es mayor en la combustión completa que la incompleta e) El comburente solo puede ser el oxígeno

7. En las reacciones que se muestran son de doble desplazamiento:

HCl + ZnS ………….+ ……………H2SO4 + Al(OH)3 ………… + ……………

¿qué sustancia no se formaría?

a) H2S b) H2O c) Al2(SO4)3 d) AlH3 e) ZnCl2

Balance por Redox

1. Indique la reacción molar:

E=coef.(oxidante+reductor)/forma reducida en:

KMnO4+C6H12O6CO2+MnO2+K2CO3+H2O

a) 5/4 b) 4/5 c) 2/3 d) 3/2 e) 9/8

2. Balancea por el método Redox, la siguiente ecuación e indique la relación entre el número de electrones transferidos y la suma de coeficientes de los agentes oxidantes y reductor

KSCN+H2Cr2O7+K2Cr2O7CO2+NO2+Cr2O3+K2SO4+H2O

a) 15/9 b) 30/7 c) 90/7 d) 15/7 e) 45/14

3. Luego de balancear la ecuación redox, determine la relación molar que existe entre la forma oxidada y la forma reducida, según:

P2H4 PH3 + P4H2

a) 2 b) 6 c) 2/3 d) 1/3 e) 1/6

4. Dada la reacción química:

CrI3+Cl2+KOHKIO4+K2CrO4+KCl+H2O

Diga cuántos electrones se transfieren y cuál es el coeficiente del agua.

a) 36;12 b) 24;18 c) 54;32 d) 30;12 e) 48;7

5. Dada la reacción química:

Sb2S3+Mn(NO3)2+Na2SiO3Na3SbO4+

Na2MnO4+NO+SiO2+Na2SO4

¿Qué relación molar le corresponde al monóxido de nitrógeno y el silicato sódico?

a) 20:28 b) 3:4 c) 6:5 d) 11:2 e) 7:5

6. Al balancear la reacción química:

PbS + HNO3 Pb(NO3)4 + H2O + NO + S

Calcular la relación entre los coeficientes del agente reductor y la especie reducida

a) 3/4 b) 1/1 c) 4/3 d) 1/16 e) 1/4

7. Después de balancear la ecuación química:

Ag3AsO4+Zn+H2SO4AsH3+Ag+ZnSO4+H2O

Calcular el producto de los coeficientes mínimos enteros de la arsina y la plata.

a) 8 b) 10 c) 12 d) 18 e) 24

8. En el siguiente proceso donde participa el peróxido. Determine la suma de coeficientes de los compuestos triatómicos.

COCl2+Na2O2+NaOH+H2OCo(OH)3+NaCl

a) 3 b) 2 c) 6 d) 8 e) 10

9. Cuál de las proposiciones es incorrecta al balancear por redox la reacción

P4 + KOH + H2O KH2PO2 + PH3

a) Es una reacción de dismutación b) Transfiere 12e-

c) Su forma reducida es PH3

d) Coeficiente del H2O es 3e) La suma de coeficientes en total es 12

-155-

Page 4: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

Balance por Ion–Electrón 1. Señale la suma de los coeficientes estequiométricos de la ecuación químicas

Cu+2 + S2O3-2 Cu2S + SO4

-2 + S

a) 18 b) 20 c) 30 d) 22 e) 14

2. Luego de balancear, señale verdadero (V) o falso (F)

P4 + HClO H3PO4 + Cl-

I. Por cada molécula – gramo de agente reductor se obtiene 4 mol-g de forma oxidadaII. Se tiene 10 moles de agua en los productosIII. La cantidad de electrones ganados por unidad de Cl- es 2IV. Si la ecuación se balancea en medio básicos el coeficiente del agente reductor

cambia

a) VVFV b) VVVV c) FFFF d) FVVF e) VFVF

3. Para que un elemento químico se puede dismutar debe tener por los menos 3 estados de oxidación. Luego de igualar la ecuación en medio ácido indique el coeficiente del agente reductor.

ICl IO3-3 + I2 + HCl

a) 2 b) 1 c) 3 d) 4 e) 5

4. Balancear en medio básico:

HgS + NO3-1 + Cl- HgCl4-2+SO4

-2 + NO

Indique la proposición incorrecta:

a) Se transfiere 24e- b) El agente reductor tiene coeficiente 3c) La forma oxidada es SO4

-2

d) El coeficiente del ión cloruro es 4e) La sumatoria de coeficientes de los productor es 22

5. Se balancea la siguiente reacción en medio básico, ¿Cuántos moles de agua se consumirán si se forma 10 moles de OH-?

Fe2O3 + NO-3 FeO4

-2 + NO2

a) 2 b) 4 c) 5 d) 3 e) 6

6. Al alancear la siguiente reacción en medio básico:

S2O3-2 + ClO- SO4

-2 + Cl-1

Determine la relación de sus coeficientes en:

a) 0,5 b) 0,25 c) 5 d) 2 e) 1/5

Unidades Químicas De MasaPESO ATÓMICO ( ).- Es un promedio ponderado porcentual de las masas atómicas relativas de los isótopos de un elemento; está dado por:

P.A. =

DONDE: A1,2 = masa atómica de cada isótopo.a1,2 = porcentaje de abundancia en la naturaleza

El peso atómico se expresa en unidad de masa atómica (u.m.a.)

1 u.m.a. = 1,66 x 10 g

Los pesos atómicos se encuentran establecidos en la Tabla Periódica.<

PESO MOLECULAR ( ): Es la masa relativa de una molécula; que viene a ser la suma algebraica de los elementos en el compuesto. Ejemplo:

ÁTOMO GRAMO (at – g): Es el peso atómico expresado en gramos.

MOL GRAMO (mol – g): Es el peso molecular expresado en gramos.

NÚMERO DE AVOGADRO NA = 6,022 x 1023

P.A. 1 at – g Elemento 6,022 x 1023 Átomos

-156-

H2 S2 O7 (P.A.)

16 x 7 = 112

32 x 2 = 64

1 x 2 = 2178 u.m.a

Page 5: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

1 mol – g Compuesto 6,022 x 1023 Moléculas

VOLUMEN MOLAR: Se realiza a condiciones normales de presión y temperatura (CNPT)

T°=0°C = 273ºK = 32ºF

P° = 1 atm = 760 mmHg = 760 Torr

Vm = 22,4 l

1 mol compuesto 22,4 l

COMPOSICIÓN CENTESIMAL O PORCENTUAL

Nos expresa en forma de porcentaje la proporción en peso de cada elemento en el compuesto, conociendo la fórmula molecular.

% P.A. = Peso atómico

= Peso molecular

Ejemplo: La composición centesimal para el es:

Fórmula Empírica Y Molecular

FÓRMULA EMPÍRICA.- Es la fórmula relativa que nos indica la forma más simplificada de un compuesto.FÓRMULA MOLECULAR.- Es la fórmula real que nos indica la verdadera forma del compuesto.

¿Cómo se determina la fórmula empírica y molecular?

Se debe conocer la composición porcentual o el peso en gramos de los átomos.

1º Paso: Se determina el número de átomos gramo de cada elemento:

# at – g = o # at – g =

2º Paso: Los números de átomos gramo obtenidos se divide entre el menor de ellos.

3º Paso: Los cocientes deben ser enteros, de lo contrario se multiplicará por un mínimo factor común.

4º Paso: Los valores obtenidos (Números enteros) me indican el número de átomos de cada elemento, elaborando la fórmula empírica.

5º Paso: Para obtener la fórmula molecular se debe conocer el peso molecular o su atomicidad.

F.M. = (F.E)n

n = o n =

Ejemplo: Se tiene 1,53g de Vanadio (P.A. = 51) y 1,2g de oxígeno. (P.A. = 16). Calcular su fórmula empírica.1er. Paso:

# at – g V =

# at – g O =

2do. Paso:

V 0,03/0,03 = 1

O 0,075/0,03 = 2,5

3er. Paso:

V 1 x 2 = 2

O 2,5 x 2 = 5

4to. Paso:

Fórmula Empírica: V2O5

PRACTICA

1. Señale verdadero (V) o falso (F), respecto al peso atómico:

I. Es el peso atómico promedio de todos los isótopos de un elemento. ( )II. Es igual al peso de un átomo de cualquier elemento. ( )III. Numéricamente es igual al peso de un átomo – gramo. ( )IV. Es el peso relativo de un átomo comparado a la 1/12 del peso de C-12. ( )

a) FFVV b) VFVV c) VFFV d) FFFV e) VVVV

-157-

H2 S2 O7

16 x 7 = 112

32 x 2 = 64

1 x 2 = 2 178

%0 = %S = %H = 1,12 %

100,00%

Page 6: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

2.- Respecto al átomo – gramo, marca lo incorrecto:

a) Es el peso de un mol de átomos.b) Es el peso atómico expresado en gramos.c) Contiene igual número e átomos que 12 g de carbono.d) Es el peso de un átomo de cualquier elemento.e) Contiene 6,022 x 1023 átomos.

3.- Indique la proposición incorrecta, 23 gramos de sodio contiene:

a) 1 mol de átomos.b) 6,022 x 1023 átomos de sodio.c) 1 átomo – gramo.d) 6,022 x 1023 moles de sodio.e) Igual cantidad de átomos que 14 g de nitrógeno.

4.- Señale la alternativa correcta:

a) La masa de un mol de H2O es la masa de una molécula de H2O.b) El peso de una molécula de ácido sulfúrico es 98 g.c) El peso de un mol de átomos es igual a un átomo – gramo.d) La suma de los pesos atómicos de todos los átomos de un compuesto iónico se denomina peso molecular.e) En un mol de NaCl hay 6,022 x 1023 iones.

5.- Para determinar el peso de una molécula de cierta sustancia debe dividirse entre 6,022 x 1023, el valor correspondiente a la masa de:

a) Un átomo – gramo de la molécula.b) Un mol – gramo de la sustancia.c) Un gramo de la sustancia.d) 22,4 mol – gramo de la sustancia.e) 6,022 x 1020 moléculas de la sustancia.

6.-El calcio posee dos isótopos Ca40 y Ca44, si el peso atómico es 40,08 uma. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del isótopo más liviano?

a) 35 % b) 60 % c) 88 % d) 90 % e) 98 %

7.- Señale el enunciado incorrecto:

a) En 3 moles de CH3COOH existen 6 átomos – gramo de carbono. b) En 12 x 1023 moléculas de C6H12O6 están contenidos 72 g de carbono. c) 54 g de H2O contiene aproximadamente 18 x 1023 moléculas. d) 5 moles de O2 pesan el doble que 5 moles de CH4.

e) En 60 g de CH3COOH hay 32 g de oxígeno.

8. Si el porcentaje de oxígeno en Na2SO4. X H2O es 69.56, el peso fórmula del compuesto es: (MA(Na) = 23, MA(S) = 32, MA(O) = 16)

a) 160 b) 178 c) 232 d) 302 e) 322

9. Un ácido está compuesto de 3.08% de H, 31.61% de P y 65.31% de O. Su fórmula empírica es:a) HPO b) H2PO3 c) H3PO3 d) H3PO4 e) HPO2

10. Suponiendo que el aire tiene 75% de N2 y 25% de O2. ¿Qué volumen de aire se necesita para realizar la combustión completa de 70 L de C3H8?

a) 0.3 m3 b) 1 m3 c) 1.4 m3 d) 2 m3 e) 2.8 m3

11. ¿Qué volumen medido a CN de gas acetileno se puede obtener usando 180 kg de un carbono de calcio con una pureza del 30%, según la ecuación?

CaC2 + H2O Ca(OH)2 + C2H2

a) 18.9 m3 b) 18.9 l c) 18.9 pie3 d) 3,2 m3 e) 4.2 m3

12. ¿Cuál es la masa en gramos de una molécula de la quinina, cuya fórmula global es C20H24 N2O2? a) 5,37 x 10-22 b) 6,4 x 10-22 c) 93,4 x 10-24 d) 37,5 x 10-26 e) 42,4 x 10-25

13. ¿Qué masa de plata tendrá una muestra impura de 800 g de AgNO3 que contiene 60% de este compuesto? P.A : Ag = 108 , N = 14 , 0= 16. a) 289,6 b) 295,0 c) 299,2 d) 310,5

e) 304,9

14. Si 14,8 g de Ca(OH)2 reacciona exactamente con 25,2 g de un ácido oxácido. ¿Cuál es el peso equivalente del ácido?

a) 36,5 b) 49 c) 63 d) 98 e) 31

15. Calcular el volumen de hidrógeno a 156 mmHg y 227 ºC que se obtiene a partir de 10 at-g de zinc, en la reacción:

Zn + H2CO3 ZnCO3 + H2

a) 103 l b) 2 x 103 l c) 3 x 103 l d) 4 x 103 l e) 5 x 103 l

16. Se ha encontrado que 2,71 x 1019 moléculas de un compuesto desconocido tiene una masa de 3,76 mg. ¿Cuál es su masa molecular? a) 27,2 b) 22,4 c) 78,3 d) 90,1 e) 83,5

17. Una mezcla contiene solamente a las sustancias puras M y N. El peso total de la mezcla es 3.72 g, el número total de moles es 0.06, el peso de un mol de M es 48 y en la mezla hay 0.02 moles de N. ¿Cuál es el peso molecular de N?

a) 80 b) 90 c) 100 d) 110 e) 120

18. ¿Cuántos gramos de Na2SO4 al 98% de pureza se pueden obtener a partir de 300 g. de sal al 93.6% de pureza? MA (Na) = 23, MA (Cl) = 35.5

-158-

Page 7: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

NaCl + H2SO4 Na2SO4 + HCla) 320.4 b) 326.7 c) 330.4 d) 347.4 e) 352.6

19. Según la siguiente ecuación:

SO2 + Ca(OH)2 CaSO3 + H2O

Si se utilizan 200 g de Ca(OH)2 al 74% de pureza, indique, ¿Cuántos gramos de SO2 se puede eliminar?

a) 160 g b) 320 g c) 32 g d) 64 g e) 128 g

20. Según la siguiente reacción:

CaCO3 CaO + CO2

¿Qué volumen de CO2 se producirán partir de 1 Kg de CaCO3 a 27 ºC y 1248 mmHg?

a) 120 l b) 130 l c) 140 l d) 150 l e) 160 l

Estequiometria

1. Respecto a las siguientes proposiciones.I. La estequiometría estudia al aspecto cualitativo de las reacciones químicas.II. Según Lavoisier, la masa de reactantes es igual a la masa de los productos.III. Según Proust, los reactantes se consumen en una proporción definida de

masas.IV. La ley de combinación de volúmenes se aplica a presión y temperatura

constante.Es (son) correcto (s):

a) II, IV b) III c) II, III d) II, III, IV e) I, III, III

2. Respecto a la estequiometría, indique correctamenteI. Es una parte de la química que estudia la velocidad a la cual los reactantes se

consumenII. En algunas reacciones químicas se conserva el número de molesIII. Los reactantes se consumen en una proporción definida de masasIV. La ley de combinación de volúmenes se puede aplicar a sustancia liquidas

a) II y IV b) Solo III c) II y III d) II, III y IV e) I, II y III

3. En nuestro organismo, la glucosa C6H12O6 se metaboliza combinándose con el O2 del aire que respiramos, produciendo anhídrido carbónico CO2, agua H2O y energía que necesitan los músculos; según la reacción.

C6H12O6+6O2 6CO2+6H2O + Energía

Para metabolizar una cucharadita de 6 g de glucosa ¿cuántos litros de oxígeno molecular a condiciones normales de presión y temperatura debemos respirar?PM C6H12O6 = 180a) 1,12 b) 22,4 c) 11,2 d) 4,48 e) 2,24

-159-

Page 8: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

4. ¿Qué cantidad de clorato de potasio se necesita para obtener 100g de O2?

a) 255,2g b) 25,25g c) 200g d) 100g e) 50g

5. Calcular el peso de CaO, en gramos que puede prepararse calentando 1kg de CaCO3 con 95% de pureza, según la reacción.

CaCO3 CaO + CO2

(Ca=40; C=12; O=16)

a) 1064 b) 532 c)106,4 d)53, 2 e)56

6. ¿Cuántos moles de H2 se desprenderán en la reacción de 230g de Na con H2O?Según la reacción:

2Na + 2H2O → 2NaOH + H2

a) 0, 2 moles b) 2 moles c) 5 moles d) 10 moles e) 1 mol

7. Dada la ecuación balanceada:CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

¿Cuál es el número total de litros de O2 necesario para reaccionar completamente con 10l de CH4?a) 8 b) 10 c) 16 d) 20 e) 15

8. Si se tiene 100 g de carbonato de calcio CaCO3 y se hacen reaccionar con suficiente cantidad de ácido clorhídrico HCl ¿cuánto cloruro de calcio CaCl2 se obtendrá?P.A. Ca=40; P.A. C=12; P.A. Cl=35,5

CaCO3 + 2HCl CaCl2 + CO2 + H2Oa) 110 g b) 111 g c) 11 g d) 1111 g e) 1110 g

9. ¿Qué cantidad en gramos de HCl se necesitan para reaccionar 260 g de zinc de acuerdo a la reacción?

Zn HCl ZnCl2 + H2

(P.A.: H=1, Cl=35.5, Zn=65)

a) 700 b) 200 c) 292 d) 290 e) 170

10. Una muestra de 0,10 átomo gramo de Zn se hace reaccionar con 9,1 gramos de HCl. Según la siguiente reacción

¿Cuál es el reactivo que está en exceso y el peso en gramos de hidrógeno?a) Zn, 0,20 gramos b) Zn, 0,16 gramos c) Zn, 0,08 gramos b) HCl 0,20 gramos e) HCl, 0,10 gramos

11. El metanol se puede obtener mediante la reacción

se alimenta el reactor 2,8g de CO y 0,6 g de H2 produciéndose 2,55g de metanol. ¿Cuál es el porcentaje del rendimiento de la reacción?

P.A. (u.m.a) O = 16, C = 12

a) 75% b) 65% c) 80% d) 95% e) 60%

12. En una experiencia de laboratorio, 15g de un elemento “x” se combina con 10g de un elemento “y” para formar cierto compuesto. En otra experiencia, 40g de un elemento “z” se combina con 20g del elemento “y”. ¿Con qué masa de “x” se combinan 5g del elemento “Z”?

a) 1,25g b) 2,50g c) 3,75g d) 5,25g e) 6, 75g

13. Se ponen a reaccionar 10g de Hidrógeno molecular con 85g de oxígeno gaseoso. ¿Qué masa de agua se obtiene luego de la reacción completa?

a) 80g b) 90g c) 100g d) 110g e) 70g

14. El propano componente del gas domestico es combustionado en el quemador de una cocina; de acuerdo a la siguiente ecuación:C3H8 + O2(g) CO2(g) + H2O(g)

Si se consumen 0,66 Kg. de propano ¿Cuántos Kg. de oxigeno se requiere como mínimo?

a) 3,6 b) 2,4 c) 1,8 d) 4,8 e) 5,6

15. Luego de calentar 50 g. de una muestra de clorato de potasio (KClO3), se obtiene 0,6 moles de O2 según:KClO3(s) KCl(s) + O2(g)

Calcular el porcentaje de pureza de la muestra inicial.

a) 90% b) 65% c) 98% d) 76,5% e) 88,25%

16. A partir de 210 g. de glucosa (C6H12O6), por fermentación reproduce 180 g. de etanol, según:

C6H12O6 C2H5OH + CO2

Determine el porcentaje de rendimiento de la reacción:

a) 59,62% b) 66,35% c) 91,3% d) 35,75% e) 88,7%

17. En la combustión completa del gas propano (C3H8), se obtuvo 24 litros de CO2 a condiciones normales. Calcule el volumen de aire utilizado a las mismas condiciones si contiene 20% en volumen de oxigeno.

C3H8 + O2 CO2 + H2O

a) 100 L b) 220 L c) 200 L d) 180 L e) 160 L

18. En un reactor se coloca 32 litros de H2 y 20 litros de C2H2 para producir etano (C2H6), según la reacción: C2H2 + H2 C2H6

Si el rendimiento de la reacción es 80%, halle el volumen de C2H6, a las mismas condiciones de presión y temperatura

a) 22,4 L b) 44,8 L c) 11,2 L d) 12,8 L e) 33,6 L

-160-

Page 9: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

19. Al hacer reaccionar 2,24 g. de un elemento metálico trivalente con oxigeno se obtiene 3,2 g. de su oxido respectivo. Determine el peso atómico del metal.

a) 32 uma b) 55 uma c) 56 uma d) 52 uma e) 39 uma 20. Calcular la cantidad de óxido cúprico, CuO, que podrá reducirse por el hidrógeno que

se desprende al atacar 100 gr de aluminio por un exceso de ácido sulfúrico. Cu = 63.5, Al = 27, O = 16Ecuaciones: Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2 CuO + H2 → Cu + H2O

a) 318.4 gr b) 441.6gr c) 288.1 gr d) 408.2 gr e) 386.8 gr

SolucionesSon mezclas homogéneas (UNA FASE) de 2 o más sustancias, no unidas químicamente; una solución binaria es aquella que contiene 2 tipos denominados SOLUTO Y SOLVENTE

TIPOS DE SOLUCIONESI. SEGÚN EL ESTADO FÍSICO.-

Soluciones Sólidas.-

Licor: Alcohol + AguaVinagre: acido acético + aguaFormol: metanal +H2OÁcido Muriático: HCl + H20

a) Soluciones Gaseosas.- Solvente es un gas. Ejem:

II. DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE SOLUTO.- a) Soluciones Diluidas: Soluciones que contiene pequeña cantidad de solutos. Ejem.

Agua potable , agua oxigenadab)Soluciones Concentradas.- Soluciones que contienen una apreciable cantidad de

soluto. Ejem. Ácido muriático, agua regia.c) Soluciones saturadas.- Soluciones que contienen la máxima cantidad de soluto

disuelto.d)Soluciones Sobresaturadas.- Aquellas soluciones en la que se ha logrado disolver

un poco más de la máxima cantidad de soluto disuelto.SOLUBILIDAD.- La máxima cantidad de peso que se puede disolver en 100g de H2O, a una temperatura determinada.

III. SEGÚN EL PH.-a) Solución Ácido: PH <7b) Solución Neutro: PH = 7c) Solución Básica: PH >7

UNIDADES DE CONCENTRACIÓNA. FÍSICAS.-

1. Porcentaje en Peso.

% Wsto: Porcentaje en peso de soluto Wsto: Peso de solutoWsol: Peso de la solución

2. Porcentaje en volumen:

% Vsto: Porcentaje en volumen de soluto Vsto: Volumen del soluto Vsol: Volumen de la solución

3. Peso de soluto en volumen de solución(C).-

C = Concentración de la solución (g/cc; g/ml, etc) Wsto = Peso del solutoVsol = Volumen de la solución

Donde:

B. QUÍMICAS.- 1. MOLARIDAD(M).-

-161-

Acero = Fe +CALEACIONES Latón = Cu + Zn

Bronce = Cu + SnAMALGAMACIÓN Hg + Metal

AIRE O2

(20%) N2

(80%) MetanoGas Natural Etano

Propano →Butano Fuente de

gas de cocina

Page 10: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

2. NORMALIDAD (N)

RELACIÓN ENTRE N Y M

3. MOLALIDAD (m)

4. FRACCIÓN MOLAR(Fm)

ADEMÁS:

DILUCIONES

#eq – g 1 = # eq – g2N1 V1 = N2. V2

NEUTRALIZACIÓN

ÁCIDO ~ BASE#eq – g ácido = # eq – g BASE

NA . VA = NB . VB

-162-

N = θM

1 2

Page 11: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

MEZCLA DE SOLUCIONES N1V1 + N2V2 + ......... + NnVn = NTVT

VT = V1 + V2 + ... Vn

PRACTICA

1. Hallar la molalidad de una solución sabiendo que la masa de H 2O que contiene es

10 veces la masa de (NH2)2 CO; que tiene disuelta.

a) 1,6 m. b) 2,3 m. c) 10 m.

d) 0,4 m. e) 15 m.

2. ¿Cuál es la molaridad de una solución de H2 SO4 cuya densidad es 1,1 g/ml. y tiene

20% en masa de ácido disuelto en 800 ml. de solución.

a) 4,12 M b) 2,24 M c) 0,6 M

d) 10 M e) 8 M

3. ¿Cuál es la molaridad de una solución que tiene 49 g. de H2 SO4 en 500 ml. de

solución?

a) 2 M b) 4 M c) 3,5 M

d) 1 M e) 2,6 M

4. Se tiene una solución de K2 Cr2 O7 al 2M, la cual actúa como oxidante para formar

Cr Cl3. Diga Ud. cuál es su normalidad.

a) 7 N b) 3 N c) 6 N

d) 5 N e) 12 N

5. ¿Cuántos gramos de una solución de NaCl al 15% m. se necesitan para extraer 38

g. de NaCl?

a) 253 b) 186 c) 134

d) 318 e) 400

<

6. Si se necesitan para una operación 60 g. de Na 2 SO4. ¿Qué volumen deberá

tomarse de una solución de esta sal de 20% m. cuya = 1,2 g/ml.

a) 100 ml. b) 150 ml. c) 250 ml.

d) 300 ml. e) 350 ml.

7. Se mezcla una solución de HCl al 10% con otra solución de HCl al 40% m.

obteniéndose 250 g. de una solución de HCl al 20% m. ¿Qué masa de la primera

solución se usó?

a) 166,6 b) 316,6 c) 183,8

d) 138,3 e) 241,4

8. Hasta que volumen debe diluirse 50 ml. de solución de H2SO4 al 3,5 M para

obtener otra de H2SO4 al 2M.

a) 37,5 ml. b) 84,2 ml c) 97,2 ml.

d) 87,5 ml. e) 67,3 ml

9. En 800 ml. de una solución al 0,625 N existen 18,25 g. de soluto. ¿Cuál de los siguientes compuestos podría ser el soluto?

a) NaCl b) NaOH c) HCld) H2SO4 e) HClO

10. Determinar cuántos ml. de HCl al 12 N hay que agregar a un recipiente que contiene 1,5 l de HCl al 6N para obtener una solución de HCl al 9N.

a) 1500 b) 328 c) 485d) 726 e) 637

11. ¿Cuántos miligramos del ion Al+3 existen en 1 ml. de AlCl3 . 6 H2O al 0,25 N.

a) 3,75 b) 1,75 c) 4,15d) 1,15 e) 2,25

12. ¿Qué volumen en ml. de solución de KOH al 1,75 N diluido a un litro nos dará una solución de KOH al 1N.

a) 571 b) 272 c) 342d) 672 e) 315

13. Se dispone de 2 soluciones de ácido sulfúrico al 12 M y 5 M. Si se desea preparar 50 ml. de una solución de H2SO4 al 8M. ¿Qué volumen en ml de la primera solución se debe utilizar sin agregar más disolvente?

a) 21,4 b) 10,6 c) 8,6

d) 18,9 e) 0,31

-163-

Page 12: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

14. Una disolución de ácido sulfúrico tiene una densidad de 1,25 g/ml al 98% m. de H2SO4. Hallar la molaridad de esta disolución, si contiene 490 g. de H 2SO4

puro.

a) 12,5 b) 4,9 c) 10

d) 5,3 e) 4,1

15. Disolvemos 20 g. de NaOH en agua hasta formar un litro de solución. ¿Cuántas moléculas de hidróxido de sodio habrán por ml. de solución?

a) 4,8 . 105 b) 1,4 . 1012

c) 2,1 . 1010 d) 3 . 1020

e) 6,24 . 1018

16. Se disolvieron 3,5 g. de sacarosa; C12H22O11, en suficiente agua hasta completar 100 ml. La densidad de esta solución es 0,887 g/ml. Calcular la molalidad de la solución.

a) 0,41 m. b) 0,83 m. c) 0,12 m.

d) 1,64 m. e) 8,31 m.

17. Originalmente se tiene una solución de 200 ml. de H2SO4 al 0,8 N. Posteriormente se agrega 200 ml. de agua, arrojándose después de este proceso la cuarta parte de la solución, finalmente se agregó un volumen triple de agua a la solución que quedó. ¿Cuál es la molaridad de la solución final?

a) 0,13 b) 0,11 c) 0,21

d) 0,05 e) 0,025

18. El amoniaco obtenida por reacción de 2 molg de sulfato de amonio con hidróxido de

calcio fue disuelto en 250 ml. de agua. Hallar la concentración de la solución obtenida,

expresada en %m

(NH4)2SO4 + Ca(OH)2 → NH3 + CaSO4 + H2O

a) 19,8 b) 16,7 c) 15,1

d) 15,1 e) 21,4

19. A través de 200 g. de una disolución de ácido clorhídrico al 10% en masa se

hizo pasar amoniaco, hasta neutralizar la solución. ¿Qué porcentaje

en masa tendrá la solución formulada por la sal obtenida?

NH3 + HCl → NH4 Cl

a) 14 b) 18 c) 12

d) 19 e) 23

20. ¿Cuántos gramos de HNO3 al 68% se podrá producir a partir de 25 g. de Na

NO3 por acción de H2 SO4.

NaNO3 + H2SO4 → HNO3 + Na2SO4

a) 27,2 b) 54,4 c) 108,4

d) 81,6 e) 13,6

ELECTROQUIMICA

1. Señalar la proposición falsa , referente a la electrólisis del cloruro de sodio (NaCl) :I) los iones son atraídos por el cátodoII) los iones de cloruro son atraídos por el ánodoIII) en el ánodo se obtiene cloro gaseoso Cl2IV) Los iones de sodio son atraídos por el ánodoV) En el cátodo se obtiene sodio metálicoa) V b) I c) IVd) II e) III

2. Con respecto a una celda electrolítica señale la alternativa incorrecta:

a) El ánodo es el electrodo positivob) Es el ánodo se lleva a cabo la reacción de reducciónc) El cátodo es el electrodo negativod) En el cátodo se lleva a cabo la reacción de reducción e) La energía eléctrica utilizada origina reacciones químicas

3. En una celda se produce la semirreación: 2Cl-1 Cl2(g)+2e- marque la alternativa correcta:

I. Es una semirreacción de reducciónII. El cloro se libera en el cátodoIII. Es una semirreacción de oxidacióna) VFF b) FVV c) FFFd) FFV e) VFV

-164-

Page 13: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

4. Marcar la alternativa correcta con respecto al faradayI. Es la carga equivalente a 1 eq-g de un compuestoII. Es equivalente a 1 mol de electronesIII. Por cada uno se deposita 1 eq-g de un catiónIV. Es la carga que circula por una unidad de tiempoa) FVFV b) FVVV c) FFVVd) FVVF e) VFVV

5. ¿Cuántos minutos serán necesarios para depositar 1,124g de calcio de una disolución de CaSO4 empleando una corriente de 2,5A? P.A. Ca=40; S=32

a) 12,3 b) 73,2 c) 32,4d) 36,2 e) 37,5

6. En la electrólisis del CuSO4 en la solución acuosa se produce :

a) Cu y SO4 b) Cu y O2 c) Cu y Od) CuS y O4 e) CuO y S

7. ¿Qué peso de aluminio se separa por electrólisis de una sal de aluminio adecuada al pasar 1 faraday por la celda electrolítica?.

P.A. (Al) = 27

a) 5.4 g b) 2.7 g c) 54 gd) 27 g e) 9 g

8. El tiempo necesario en horas para depositar 7 gramos de zinc

en la electólisis de ZnCl2 con 0,7 amperios de corriente eléctrica es:

a) 16,5 b) 4,12 c) 12,75d) 8,25 e) 6,50

9. Determine las horas que debe circular una corriente de 30 amp. para depositar en el cátodo todo el ión cúprico que se encuentre disuelto en 3 litros de una solución 2m de CuSO4.

Cu2+ + 2e Cu

a) 10,70 horas b) 6,80 horasc) 5,33 horas d) 4,50 horase) 3,57 horas

10. En la electrólisis de una solución de CuSO4 se hace circular una corriente de 10 amperios durante una hora. Calcular el cobre que se deposita.PA.( Cu) = 63.5

a) 6,42 g b) 63,5 g c) 11,84 gd) 0,626 g e) 28,7 g

11. Calcule la cantidad de corriente, en amperios, que depositan en 2 horas, 27 gramos de plata de una disolución de nitrato de plata.

a) 3.53 A b) 5.33 Ac) 4.35 A d) 3.35 A e) 4.53 A

12. Cuanto tiempo en horas debe circular una corriente de 20A a través de 4 de una solución 2M de sulfato cúprico para depositar en el cátodo todo el cobre que se encuentre disuelto

a) 2.144h b) 21.44h c) 4.241hd) 1.424h e) 222.4h

13. Calcular la intensidad de corriente que se necesita para descomponer 18g de cloruro cúprico en disolución acuosa en 50min.

a) 9.8A b) 12.4A c) 8,6A d) 14.2A e) 7.4A

14. El equivalente de la plata es:M.A.(Ag)=108

a) 0,1000 b) 0,0011 c) 0,0108 d) 0,0188 e) 0,108

15. El equivalente electroquímico de: S+2(MA=32): O-2(MA=16): Al+3(MA=27): Cr+2(MA=52):

16. Calcular la intensidad de corriente eléctrica en ampere para que se deposite en 2 horas, 22g de plata en una solución de AgNO3[MA(Ag)=108]

a) 5,4 b) 6,7 c) 7,5 d) 8,2 e) 2,7

17. ¿Cuál es el equivalente electroquímico del magnesio? PA Mg=24

a) 9,3x10-5g/C b) 1,24x10-4g/C c) 8,4x10-4g/Cd) 9,5x10-3g/C e) 7,2x10-4

18. ¿Cuántos faraday se requieren para producir 100g de Al a partir de Al2O3 fundido?

a) 4,18 b) 3,14 c) 0,11 d) 5,36 e) 0,01

19. Una corriente de 5A que fluye durante 30 minutos deposita 3,048 g de Zn en el cátodo. Calcule el peso equivalente del Zn.

a) 37,2 b) 32,9 c) 31,7 d) 37,1 e) 32,7

20. Dos celdas electrolíticas están asociados en serie. Una contiene una solución acuosa de sulfato de cobre II y la otra una solución acuosa de cloruro de plata. Si hacemos pasar la misma corriente por las dos soluciones sucede que en el cátodo de la primera celda se deposita 508g de cobre. ¿Qué peso de plata se fija en el cátodo de la segunda celda? (P.A.: Cu=63,5; Ag=108)

a) 1650g b) 829g c) 1728g d) 1360g e) 2136g

21. Con respecto a los cuerpos orgánicos, indicar con V ó F.

( ) Poseen una estructura covalente molecular.

( ) Producen reacciones lentas, incompletas, reversibles en equilibrio.

( ) Son poco solubles en agua.( ) No resisten altas temperaturas.( ) Pueden contener: S, P, Ca, Fe,

Na, K, etc.

a) VFFVF b) VVVFF c) FFVVVd) VVVVV e) FFVFF

-165-

Page 14: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

22. Referente a la hibridación sp2 son características en los compuestos:

1. Tener un orbital “p” no hibridado.2. El ángulo de los orbitales es 180º.3. Se le denomina coplanar.4. Origina enlace doble.

Son ciertas:

a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 4 c) 1, 3, 4d) 2, 3, 4 e) 1, 2, 3, 4

23. ¿Cuál es el número total de átomos en una molécula de 2,2 – dimetil – propano?

a) 2 b) 3 c) 5 d) 20 e) 17

24. Señale la global del hidrocarburo alifático que posee 50 átomos de carbono, 10 enlaces dobles y 5 enlaces triple.

a) C50 H102 b) C50 H100 c) C50 H38 d) C50 H62 e) C50 H78

25. Al formular el compuesto: 2,2 – dimetil – 4 – etil – hexano. Determinar la cantidad de carbonos, primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios respectivamente.

a) 2, 3, 4, 1 b) 3, 2, 2, 1 c) 3, 2, 1, 1 d) 5, 3, 1, 1 e) 4, 5, 2, 1

26. Calcular la masa del pentanonacontatetraeno – triino.

a) 816 b) 1312 c) 948 d) 668 e) 436

27. ¿Cuántos carbonos asimétricos presenta el 2,3 dicloro pentano?

a) 2 b) 3 c) 1 d) 4 e) Ninguno

28. Ordene en forma decreciente de prioridad los siguientes grupos funcionados.

1. – C – OH 2. – C HO 3. R COOH 4. C = C 5. – C –

a) 1, 2, 3, 4, 5 b) 5, 3, 2, 1, 4 c) 2, 5, 1, 3, 4 d) 5, 4, 3, 2, 1 e) 3, 2, 1, 4, 5

29. ¿Cuál es número de isómeros de cadena que tiene el n – hexano?

a) 7 b) 3 c) 5 d) 6 e) 4

30. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?

a) 5–7 dimetil Naftalenob) 5–7 dimetil Antracenoc) 1–3 dimetil Naftalenod) 1–3 dimetil Antracenoe) 1–4 dimetil Antraceno

31. La combustión de una molécula de 3 – metil buteno, necesitó para realizar “X” moléculas de oxígeno. Hallar “X”.

a) 30 b) 8 c) 15/2 d) 2 e) 16

32. ¿Qué fórmula corresponde al tolueno, cloroformo y éter respectivamente?

a) C6 H6; CCl4; C2 H2 b) C6 H5 Cl; CH Cl3; CH4 c) C3 H6; CH2 Cl2; C2 H4

d) C6 H6 OH; CH3 OH; CH4 e) C6 H5 CH3; CH Cl3; C2 H4

33. ¿Cuál de los siguientes hidrocarburos paraféricos tiene menor punto de ebullición?I. 2,2 – dimetil propanoII. 2 – metil butanoIII. Pentano

a) Sólo I b) Iguales c) Sólo II d) Sólo III e) Faltan datos34. Complete y nombre

Ca(C C) + H2O Ca (OH)2 + ............

a) Carbono de Calcio + Agua Baseb) Acetileno + Agua Base + Etinoc) Acetileno de Calcio + agua

Hidróxido de Calciod) Acetileno de Calcio + agua

Hidróxido de Calcio + Etinoe) Agua + Base Oxido

35. Acerca del Petróleo, no se puede aceptar que:a) El crudo es una muestra cuya composición de hidrocarburos cambie según en

yacimiento.b) Es insoluble y tiene menor densidad que el agua.c) Las impurezas que bajan la calidad del crudo, por su acidez son los mercaptanos.d) Se encuentra asociado al gas natural que es rico en metano.e) Es un recurso natural regenerable y su aplicación se limite al campo de

combustibles.

36. El proceso de Cracking del petróleo consiste en:

a) La polimerización de las fracciones ligeras del petróleo.b) La pirolisis de hidrocarburos de elevado peso molecular.c) La separación del gas natural disuelto en el petróleo.d) La destilación fraccionada de los hidrocarburos livianos.e) La eliminación de compuestos sulfurados disueltos en el petróleo.

NOMBRAR LOS SIGUIENTES COMPUESTOS

CH3 |

a) CH3 – CH2 – CH – CH2 | CH2 – CH2 – CH3

CH2 – CH3 |

b) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH – CH | | CH3 – CH2 CH3

CH2 – CH2 – CH2 – CH3 |c) CH3 – CH – CH – CH2 – CH2 – CH3

| CH2 – CH3

-166-

Page 15: Qui Mica

Academia Pre Universitaria “ADEU” Química

d) CH3 – (CH2)4 – CH – (CH2)5 – CH2 – CH3

| CH3 – CH – CH – CH3

| CH3

e) CH3 – CH – CH2 – CH = CH2

| CH2 – CH3

f) CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH3 | CH3

g) CH3 – CH – C – CH2 – CH – CH2 – CH3 | | C2H5 CH

CH3 CH3

CH3 |

h) CH3 – CH2 – CH – CH – CH2 – CH – CH2 – CH | | | | CH3 CH2 CH2 CH3 | | CH3 CH3

CH3 CH3 | |

i) CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH – CH2 – CH | | CH2 CH3 | CH3

j) CH3 – (CH2)2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2

| CH3 – CH – (CH2)2 – CH2

CH3

CH3 |

k) CH3 – C – CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH2 | | | |

CH3 – CH CH2 – CH2 – CH3 CH3 CH

CH3 – CH2 CH3

CH3 | CH3 – CH2 – C – CH3 |

l) CH3 – (CH2)4 – C – (CH2)2 – CH(CH3)2 | CH3 – CH2 – C – CH3 | CH3

CH3 H |

m) CH – CH – CH |

H CH3

CH3

| CH2 H | |

n) CH3 – CH2 – C – CH2 – CH – CH – CH2 | | | CH2 CH3 – CH – CH3 CH2 CH3 | | | CH3 CH – CH2 – CH – CH2 – CH3 | CH3 – CH | CH3

o) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 | Br – CH – CH3

CH3 CH3

CH3 CH3 CH | | |

p) CH3 – C – CH – CH2 – CH – CH – CH2 – CH – CH2 – CH2

| | | | CH3 CH CH2 CH2 – CH | | | | CH – CH3 CH3 CH2 CH2

| | | CH2 – CH3 CH3 CH3

-167-

CH – H

CH3