6
SÓLIDO Un sólido es una sustancia formada por moléculas que se encuentran estrechamente unidas entre si mediante una fuerza llamada fuerza de cohesión. Esto se explica porque las moléculas que los forman están tan cerca, que no dejan espacios entre si. Los solidos tienen una forma definida. TIPOS DE SOLIDO SOLIDOS CRISTALINOS Un sólido cristalino es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada, que se expande en las tres direcciones del espacio. Estos solidos se pueden clasificar según la naturaleza de las fuerzas que mantienen unidos los átomos en el ordenamiento de la red cristalina. La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos. Los sólidos cristalinos pueden ser de carácter iónicos, covalentes, moleculares o metálicos SOLIDOS AMORFOS Los sólidos amorfos, no tienen forma definida, es cambiante dependiendo de las presiones y de la pulverización a que se vea sometido el sólido. Algunos ejemplos son los plásticos y el vidrio, que carecen de una distribución tridimensional de átomos. En cuanto a sus propiedades elásticas, se puede afirmar que los sólidos amorfos manifiestan las propiedades de los cristales Los óxidos amorfos, gracias a su transparencia, solidez y facilidad para darle forma en láminas grandes, se emplean profusamente como vidrio de ventana. Ciertos polímeros orgánicos, en virtud de su resistencia y peso ligero y fácil

Qui Mica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5

Citation preview

Page 1: Qui Mica

SÓLIDO

Un sólido es una sustancia formada por moléculas que se encuentran estrechamente unidas entre si mediante una fuerza llamada fuerza de cohesión. Esto se explica porque las moléculas que los forman están tan cerca, que no dejan espacios entre si. Los solidos tienen una forma definida.

TIPOS DE SOLIDO

SOLIDOS CRISTALINOS

Un sólido cristalino es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada, que se expande en las tres direcciones del espacio. Estos solidos se pueden clasificar según la naturaleza de las fuerzas que mantienen unidos los átomos en el ordenamiento de la red cristalina. La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos.

Los sólidos cristalinos pueden ser de carácter iónicos, covalentes, moleculares o metálicos

SOLIDOS AMORFOS

Los sólidos amorfos, no tienen forma definida, es cambiante dependiendo de las presiones y de la pulverización a que se vea sometido el sólido. Algunos ejemplos son los plásticos y el vidrio, que carecen de una distribución tridimensional de átomos.

En cuanto a sus propiedades elásticas, se puede afirmar que los sólidos amorfos manifiestan las propiedades de los cristales

Los óxidos amorfos, gracias a su transparencia, solidez y facilidad para darle forma en láminas grandes, se emplean profusamente como vidrio de ventana. Ciertos polímeros orgánicos, en virtud de su resistencia y peso ligero y fácil procesamiento, se emplean como materiales estructurales (plásticos).

Page 2: Qui Mica

¿Qué es una celda unitaria?

Una celda unitaria es la porción más simple de la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación reproduce todo el cristal. Todos los materiales cristalinos adoptan una distribución regular de átomos o iones en el espacio.

Se trata de un arreglo espacial de átomos que se repite en el espacio tridimensional definiendo la estructura del cristal.

ESTRUCTURAS DE LOS SOLIDOS

CUIBICA SIMPLE:

En esta red los átomos se colocan en vértices de un cubo cuya arista tiene una longitud igual al diámetro del átomo, de forma que las esferas atómicas son tangentes entre sí.

a = arista del cubo de la celda unidad.

R = radio del átomo.

D = diámetro atómico (D=2R)

Calcular el FEA en una estructura cúbica simple.

FEA = Volumen de los átomos en la celda unidad / Volumen de la celda unidad.

Page 3: Qui Mica

CÚBICA CENTRADA EN EL CUERPO

Una celda cúbica centrada en el cuerpo contiene el equivalente a dos esferas completas, una la del centro y otra como las ocho esferas compartidas en los vértices.

CUBICA CENTRADA EN LAS CARAS

En esta red los átomos se colocan en vértices de un cubo y además en

Los centros geométricos de las caras.

a= 4r/ √2 Nº de coordinación: 12 FEA = Volumen de los átomos en la celda unidad / Volumen de la celda unidad.

Page 4: Qui Mica

HEXAGONAL COMPACTA

La estructura hexagonal compacta se construye a partir de la red de Bravais denominada hexagonal simple, pero asociando a cada nudo de la red no un único átomo

Los átomos se colocan en los vértices y en los centros de las bases de un prisma hexagonal y en los centros de los triángulos equiláteros de un plano equidistante de las dos bases del prisma.

o a= 2r c/a = 1,633

o Nº de coordinación: 12

FEA = Volumen de los átomos en la celda unidad / Volumen de la celda unidad.

Volumen celda = Area base x altura.

Area = semiproducto del perímetro x apotema (2Rx6/2)

Page 5: Qui Mica

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Bibliografía:

1. Brown, T., LeMay, H.E. y Bursten, B.E. 1998, Quimica, La Ciencia Central, Cuarta edición, Editorial Pretince-Hall, hispanoamericana, S.A. Págs. 406-425

2. Chang R., 1999, Química 6ta Edición, Mc Graw-Hill, Méxcico, D.F. Págs 428-441

Fuentes de internet:

http://www.youtube.com/watch?v=C01ZMtrVW5s

http://es.slideshare.net/kevinmirandaherrera/qumica-la-ciencia-central-de-brown-9na-edicin

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido_amorfo