17
7/21/2019 Qui Mica http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 1/17 http://www.quiminet.com/articulos/el-carbonato-de-calcio-principales-usos-y- aplicaciones-2560713.htm El carbonato cálcicoocarbonato de calcioesel productoobtenido pormolienda fina o micronización de calizasextremadamente puras,porlo generalcon más del98.5% de contenidoenCaCO3. LaAsociacióndeProductoresdeCalizaPulverizadadeEstadosUnidos (PLA), lodefinecomo unproductoprocedentedelamoliendadecalizaodolomíaconunapurezamínimadel 97% y untamaño de grano inferior a 45 mm. En idioma inglés sele conoce por GCC(groundcalcium carbonate), encontraposiciónconel carbonatocálcicoartificial, oPCC(precipitatedcalcium carbonate). EnEuropanoseconsideracomotal el productoprocedentedelasdolomías, por loquelas materias primas para la fabricación de carbonato cálcicoson calizas, mármol o cretas. Las aplicaciones industriales del Carbonato de Calcio son incontables. Entérminos generales seutilizacomocargaparapapel (ensustitucióndel caolín) y plásticos (mejoralavelocidaddeextrusiónylaspropiedadesmecánicasdel plástico), enlaindustria químicabásica, enladepinturasy adhesivos, enladel vidrio, cerámica, paracosméticay en laindustriafarmacéutica. Enlas industrias agropecuarias seutilizaparaalimentaciónanimal y para el refinodeazúcar. El carbonatocálcicocompiteventajosamenteconotrosminerales utilizadosparacargas, por su precio mucho más bajo que la sílice micronizada,eltalco,elcaolín,la mica yla wollastonita. Constantemente se le abrennuevos campos deaplicación. Los productos industriales delcarbonato de calcio son casitan variados como sus aplicaciones.El tamañode granoesdeterminanteenel precio.Paracargasseexige, en general, unaelevada blancuraytamañodegranocomprendidoentre40-20mm (masillas, brea de calafatear, sellantes, adhesivos) y 10-0.7 mm(papel, pinturas, plásticos, caucho). Tambiénhay especificacionesreferentesalaabsorcióndeaceite, superficieespecíficay peso específico aparente. Parafabricar vidriolas especificacionesserefieren, sobretodo, alacomposiciónquímicay al control delos elementos. Enel refino de azúcar, alapurezay ausencia de sílice. Enfarmacia, laausenciadeAs, Pb, Hg, ybajocontenidoenFey otrosmetalespesadossonlosfactores determinantes.  Aplicacionesdel carbonatodecalcioen hules y plásticos En general, el carbonato de calcio es el mineral más importante para la industria del plástico.

Qui Mica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 1/17

http://www.quiminet.com/articulos/el-carbonato-de-calcio-principales-usos-y-aplicaciones-2560713.htm

El carbonato cálcico o carbonato de calcio es el producto obtenido por molienda fina o

micronización de calizas extremadamente puras, por lo general con más del 98.5% de

contenido en CaCO3.

La Asociación de Productores de Caliza Pulverizada de Estados Unidos (PLA), lo define como

un producto procedente de la molienda de caliza o dolomía con una pureza mínima del 97% y

un tamaño de grano inferior a 45 mm. En idioma inglés se le conoce por GCC (ground calcium

carbonate), en contraposición con el carbonato cálcico artificial, o PCC (precipitated calcium

carbonate).

En Europa no se considera como tal el producto procedente de las dolomías, por lo que las

materias primas para la fabricación de carbonato cálcico son calizas, mármol o cretas.

Las aplicaciones industriales del Carbonato de Calcio son incontables.

En términos generales se utiliza como carga para papel (en sustitución del caolín) y plásticos

(mejora la velocidad de extrusión y las propiedades mecánicas del plástico), en la industria

química básica, en la de pinturas y adhesivos, en la del vidrio, cerámica, para cosmética y en

la industria farmacéutica. En las industrias agropecuarias se utiliza para alimentación animal y

para el refino de azúcar.

El carbonato cálcico compite ventajosamente con otros minerales utilizados para cargas, por

su precio mucho más bajo que la sílice micronizada, el talco, el caolín, la mica y la

wollastonita. Constantemente se le abren nuevos campos de aplicación.

Los productos industriales del carbonato de calcio son casi tan variados como sus

aplicaciones. El tamaño de grano es determinante en el precio. Para cargas se exige, en

general, una elevada blancura y tamaño de grano comprendido entre 40-20 mm (masillas,

brea de calafatear, sellantes, adhesivos) y 10-0.7 mm (papel, pinturas, plásticos, caucho).

También hay especificaciones referentes a la absorción de aceite, superficie específica y peso

específico aparente.

Para fabricar vidrio las especificaciones se refieren, sobre todo, a la composición química y al

control de los elementos. En el refino de azúcar, a la pureza y ausencia de sílice. En farmacia,

la ausencia de As, Pb, Hg, y bajo contenido en Fe y otros metales pesados son los factores

determinantes.

 Aplicaciones del carbonato de calcio en

hules y plásticosEn general, el carbonato de calcio es el mineral más importante para la industria del plástico.

Page 2: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 2/17

El carbonato de calcio se caracteriza por las siguientes propiedades:

• Alta pureza, lo que deja de lado cualquier efecto catalítico adverso en el envejecimiento de

los polímeros

• Alto grado de blancura

• Bajo índice de refracción, permitiendo tonos pastel y blancos

• Baja abrasividad, mejorando el tiempo de vida de las máquinas y equipos

• Buena dispersabilidad (particularmente en los grados recubiertos)

• Bajo costo

Las aplicaciones más importantes se dan en:

• PVC plastificado

• Plastisoles de PVC

• PVC rígido

• Polipropileno

• Polietileno

• Resinas de poliéster no saturadas

El carbonato de calcio es utilizado extensivamente en hules y plásticos, especialmente en PVC

plastificado, rígido y poliolefinas. El tratamiento superficial del carbonato de calcio brinda las

ventajas de baja absorción de plastificante y mejor dispersión.

El carbonato de calcio es un producto de alta blancura, baja absorción de aceite y buenas

características de dispersión, que lo hacen una excelente carga mineral general. Este producto

es utilizado en plásticos, hule, recubrimientos y selladores donde un producto uniforme sin

partículas grandes es importante.

Su uso en compuestos de poliéster no saturado (SMC, VMC, TMC) brinda a las partes

terminadas excelentes propiedades físicas y de superficie. Es utilizado extensivamente en

pinturas donde se busca balancear las propiedades ofrecidas por cargas más finas y más

gruesas.

 Aplicaciones del carbonato de calcio enla industria de jabones y detergentesEl Carbonato de Calcio se usan como relleno mineral para lograr una alta retención de

humedad, mejorar la consistencia y secado de la masa final, mejorar el aspecto de los jabones

Page 3: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 3/17

y controlar el peso final del producto. Además, no altera las propiedades físicas y químicas de

los productos jabonosos, ni la viscosidad de la mezcla.

El carbonato de calcio mejora la acción de limpieza de jabones y detergentes debido a un

adecuado grado de abrasividad. No es retenidos por la fibras textiles ni daña la ropa, puesto

que no contienen silica en estado libre.

 

 Aplicaciones del carbonato de calcio en

la industria del caucho

El carbonato de Calcio se usa en la producción de cauchos naturales y sintéticos,manteniendo la flexibilidad, aumentando la resistencia a la torsión y a la tracción, mejorando

las características mecánicas y eléctricas del caucho reduciendo costos.

Los Carbonatos disminuyen el envejecimiento del caucho, la fatiga del material, no cambian su

aspecto, no lo calientan y le evitan rupturas. Su consistencia y alta pureza química le permiten

a los rellenos minerales poder ser usados independientemente o mezclados, dependiendo de

la formulación de resina y de las necesidades del usuario. Los Carbonatos tienen la ventaja de

reducir el costo de las resinas.

 Aplicaciones del carbonato de calcio en

la industria de pinturas

El Carbonato de Calcio proporciona mayor poder de cobertura, aumentando así el rendimiento

en pinturas de alta calidad, sintéticas de aceite y en otros revestimientos. Los Carbonatos son

de gran blancura y al no interferir en el color de la pintura, contribuyen a su opacidad y a que

la pintura cubra, sin chorrear, las superficies.

También son utilizados en sistemas de recubrimientos y pinturas ofreciendo un excelente brillo,buenos valores de Hegman, con alta velocidad de incorporación y buenas propiedades de

superficie en sistemas a base solvente y agua.

El carbonato de calcio ofrece a las pinturas un tratamiento superficial que hace que sus

partículas sean hidrofóbicas, de forma que incrementen su compatibilidad en un medio

orgánico facilitando su dispersión.

Page 4: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 4/17

El carbonato de calcio tiene gran aplicación como extendedores o cargas en pinturas a base

de agua y de solvente. Se utilizan en la producción de fibra de vidrio, hules, poliuretanos y

plastisoles, adhesivos, acabados texturizados y selladores.

 Aplicaciones del carbonato de calcio ennutrición animal

El Carbonato de Calcio se utiliza para mejorar los rendimientos de todo tipo de alimento para

animales. La integridad de la cáscara del huevo de las gallinas ponedoras y la fortaleza ósea

de todos los animales, es clave para la producción de carne y huevos de calidad. Carbonatos

con alto contenido de calcio, esto es, que contengan como mínimo un 38% de calcio elemental

(Ca), son la fuente primaria de calcio en los alimentos para animales.

Proveedores de carbonato de calcio

A continuación le presentamos a Trade Chemicals & Products, proveedores de carbonato de

calcio:

Trade Chemicals & Products, expertos en Carbonato de Calcio de alta pureza puede

asesorarlo en encontrar el carbonato de calcio más adecuado a su aplicación.

Conozca el Perfil, Dirección, Teléfono y Productos de Trade Chemicals & Products.

O bien, haga contacto con Trade Chemicals & Productspara solicitar mayor información sobre

sucarbonato de calcio.

http://www.calesdellierca.com/es/la-utilidad-del-oxido-de-calcio-cal-ia-en-la-metalur!ia/

La utilidad del óxido de calcio (cal viva) en la metalurgia13/06/2014

El Óxido de Calcio se utiliza en la industria metalúrgica con distintas finalidades. En la fabricacindel acero se a!ade durante el "roceso siderúrgico como agente escorificante# $ "oder retirar las

im"urezas %ue contienen los metales. El xido de calcio &cal 'i'a( debe tener una alta "ureza "ara

me)orar su reacti'idad $ rendimiento.

Page 5: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 5/17

En la "roduccin de aluminio tambi*n actúa como agente escorificante $a %ue se combina con la

s+lice "resente en el mineral "ara formar silicato de calcio# e'itando la formacin de sil icato de

,ierro $ reba)ando el "unto de fusin.

El xido de calcio &Ca-( tambi*n se utiliza en la "roduccin de cobre# zinc# "lomo# "lata# n+%uel#

oro# uranio# etc. con la misma funcin %ue en el caso del acero $ del aluminio# o sea "ara se"arar

las im"urezas "or flotacin de las diferentes sales metlicas.

inalmente la cal 'i'a cuenta con otras utilidades como la "roteccin de la corrosin $ la

neutralizacin de los cidos %ue son utilizados en la industria siderúrgica.

https://es.wikipedia.org/wiki/

%C3%93xido_de_calcioÓxido de calcio«Cal» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cal (desambiguación).

 

Óxido de calcio

Page 7: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 7/17

Page 8: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 8/17

Peli)rosidad

Frases R   837 83+ 81

Frases S   92 925 926 937 93

Frases +   315 31+ 335

Frases P   ;102 ;2+0 ;305<;351<;310;302<;35

2 ;261 ;30<;30;501

Ries)os

In)estión   ;eli!roso causa irritaci=n en !randes

dosis puede ser >atal.

In"alación   ;eli!roso causa irritaci=n bronquitis

qu?mica o la muerte en casos de

exposici=n a lar!o pla@o.

Piel   'rritaci=n y posibles quemaduras.

O/os   ;uede causar daAos permanentes.

Balores en el 9' y en condiciones est%ndar

&25 4) y 1 atm( salo que se indique lo contrario.

Ceditar datos en ,iidataD

a cal &tambi*n llamada cal viva( es un t*rmino %ue designa todas las formas f+sicas en las%ue "ueden a"arecer el óxido de calcio. e obtiene como resultado de la calcinacin delas rocas calizas o dolom+as.

a cal se ,a usado desde la ms remota antigedad como conglomerante en la construccin#tambi*n "ara "intar muros $ fac,adas de los edificios construidos con adobes o ta"ial t+"icoen las antiguas 'i'iendas mediterrneas o en la fabricacin de fuego griego.

Page 9: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 9/17

ndice

  5ocultar 

• 1 7efinicin

o 1.1 Cal a*rea

1.1.1 Cales clcicas C

1.1.2 Cales dolom+ticas 7

o 1.2 Cal ,idraúlica

o 1.3 Cal a"agada

• 2 8roceso de fabricacin

• 3 9"licaciones de la cal 'i'a

o 3.1 :ndustria

o 3.2 Construccin

o 3.3 8roteccin del ;edio 9mbiente

o 3.4 9gricultura

• 4 9s"ectos relacionados con la salud $ la seguridad

• < =radiciones $ curiosidades en torno a la cal

• 6 >*ase tambi*n

• ? @eferencias

• A Enlaces externos

Definición5editar 

=ambi*n llamadaB cal aérea# cal de construcción# cal química# cal de albañilería# cal undente.

a cal &del lat+n cal! ( es una sustancia alcalina constituida "or xido de calcio &Ca-(# de colorblanco o blanco grisceo# %ue al contacto del agua se ,idrata o a"aga# con des"rendimientode calor# $ mezclada con arena forma la argamasa o mortero.2 =ambi*n los al%uimistasllamaban cal a cual%uier xido metlico o escoria.3

-tro com"uesto llamado cal# es el xido de calcio $ magnesio o dolom+a calcinada &Ca;g-2(.

Page 10: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 10/17

Cal a*rea[editar ]

"éase también# ;ortero de cal

a cal a*rea es a%uella %ue necesita la "resencia de aire "ara fraguar $ endurecer .4 Es una cal%ue se combina $ endurece con el dixido de carbono "resente en el aire. Cuando se amasa $

se mezcla con agua# forma una "asta %ue me)ora la traba)abilidad caracter+sticas deescurrimiento $ "enetracin $ la retencin de agua de los morteros. a carbonatacin de los,idratos en contacto con el dixido de carbono del aire# de all+ su nombre# formacarbonato decalcio %ue desarrolla cierta resistencia $ contribu$e a la durabilidad de los morteros %uecontienen la cal de construccin< Es llamada t*cnicamente como C# "ara las cales clcicas# o7# "ara las cales dolmiticas# según la es"ecificacin DEFE 4<GF16

Cales c$lcicas C%[ editar  ] 

Es una subfamilia de las cales a*reas constituidas "rinci"almente "or xido de calcio $/o,idrxido de calcio sin ninguna adicin ,idraúlica ni "uzolnica.

Cales dolomíticas &%[ editar  ] 

Es una subfamilia de las cales a*reas constituidas "rinci"almente "or xido de calcio $magnesio $/o ,idrxido de calcio $ magnesio sin ninguna adicin ,idraúlica ni "uzolnica.

Cal ,idraúlica[editar ]

a cal ,idrulica es a%uella %ue "uede fraguar $ endurecer con o sin "resencia de aire# inclusoba)o el agua.4 e "roduce "or calcinacin de "iedras calizas en cu$a com"osicin entraalrededor del 20 H de arcilla# $ %ue# "ul'erizada $ mezclada con agua# fragua como elcemento.3 a cal ,idrulica es un cemento natural sus siglas en ingl*s son I &'atural

draulic %ime(. a cal ,idraúlica contiene# adems del carbonato clcico# alrededor de un 20F2< H de aluminatos# arcillas# silicatos# etc. 7ebido a estas Jim"urezasJ# slo una tem"eraturama$or %ue la de la calcinacin tradicional de los ,ornos de le!a# "odr+a con'ertir en cal esa"iedra. 8or eso# fue con la @e'olucin :ndustrial $ los ,ornos de ma$or "otencia cuando seconsigui una cal con caracter+sticas ,idrulicas &a "esar de ser en un ?<FA0 H a*rea(.?

Cal a"agada[editar ]

 *rtículo principal# Cal a"agada

a cal a"agada o cal muerta es un "ol'o blanco# com"uesto "rinci"almente "or  ,idrxido decalcio# %ue se obtiene tratando la cal con agua.3 9l a!adir agua a la cal 'i'a $ a la dolom+acalcinada se obtienen "roductos ,idratados denominados comúnmente cal a"agada ,idrxido de calcio &Ca &-I(2( $ dolom+a ,idratada &Ca;g &-I(4(.

Proceso de fabricación5editar 

a cal 'i'a se obtiene "or calcinacin de la caliza#A con un alto contenido en carbonato decalcio &CaC-3(# a una tem"eratura de unos G00 KC según la siguiente reaccinB

Page 11: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 11/17

CaC-3 L calor M Ca- L C-2

a calcinacin# de manera industrial# tiene lugar en ,ornos 'erticales u ,orizontales rotati'os.

7e manera artesanal "uede ser en un ,orno tradicional# romano o rabe. la densidad delxido de calcio es de 1000Ng/mO

 Aplicaciones de la cal viva5editar 

a cal es uno de los "roductos ms conocidos desde la antigedad $ con msa"licacionesG di'ersas.

:ndustria[editar ]

• SiderurgiaB e utiliza como fundente $ escorificante.

MetalurgiaB e utiliza en los "rocesos de flotacinP enla fundicin de cobre# "lomo $ zincP en la "roduccin de magnesio &se "ueden utilizar dosti"os de "rocesos de fabricacinB "roceso electrol+tico o "roceso de reduccin t*rmica# eneste último se utiliza cal 'i'a(P en la "roduccin de aluminioP $ como escorificante de las+lice e'itando la formacin de com"uestos de aluminio $ s+lice.

• QuímicaB e em"lea en la "roduccin de )abn# en la fabricacin del cauc,o $de carburo clcico# en la industria "etrol+fera# en la industria del "a"el $ encosm*tica.

• AlimentariaB e utiliza en la industria azucarera &en concreto en la elaboracindel azúcar de remolac,a(P en ostriculturaP en "isciculturaP en la industria cer'ecera# enla industria lacteaP en la fabricacin de colas $ gelatinas# en el tratamiento del trigo $

del ma+zP en la industria 'in+cola $ en la conser'acin de alimentos en contenedores dealimentos QautocalentablesR# en la nixtamalizacin del ma+z "ara obtener masa de ma+znixtamalizada "ara ,acer tortillas mexicanas $ todos los deri'ados de ella.

• VidrioB u utilizacin "ro"orciona 'idrios ms brillantes $ con me)or color. a fusin esms r"ida# lo cual su"one un a,orro econmico durante el "roceso de fabricacin del'idrio.

• CurtidosB Es una de sus a"licaciones ms antiguas. os ba!os de lec,ada de cal"ermiten la extraccin de "elos e ,inc,amiento de las "ieles antes del curtido.

Construccin[editar ]

• InraestructurasB En estabilizacin de suelosB10 "ara secar suelos ,úmedos#descongelar los ,elados $ me)orar las "ro"iedades de los suelos arcillosos.

• !diicaciónB En la fabricacin de "refabricados de calB Iormign celular aireado#ladrillos silicocalcreos $ blo%ues de tierra com"rimida.11

a cal es un "roducto de construccin ms# con su Marcado C!12 $ su corres"ondientenormalizacin &"#! !#$%&'* + , -(.

Page 12: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 12/17

8roteccin del ;edio 9mbiente[editar ]

• .ratamiento de aguas de consumo (/ota0ili1ación)B e em"lea "ara ablandar#"urificar# eliminar turbiedad# neutralizar la acidez $ eliminar la s+lice $ otras im"urezas conel fin de me)orar la calidad del agua %ue consumen las "ersonas.

• .ratamiento de aguas residuales , de lodosB13 e utiliza# de manera mu$ ,abitual#en los tratamientos con'encionales %u+micos de aguas residuales industriales#bsicamente# de carcter inorgnico. =ambi*n se utiliza am"liamente en el tratamiento ol+nea de lodos en las "lantas de de"uracin de aguas residuales urbanas o en aguasindustriales de carcter orgnico.

• 2eminerali1ación de agua desalini1adaB a adicin de cal "ermite realizar unacondicionamiento del agua desalinizada %ue "uede ir desde un a)uste de "I $ reduccinde la agresi'idad# ,asta la remineralizacin de las aguas "or el a"orte de calcio. a cal esim"rescindible "ara el tratamiento final de las aguas "rocedentes de la desalinizacin delagua del mar "uesto %ue a"orta uno de los com"uestos nutricionales bsicos F el calcio F $es necesaria "ara el mantenimiento del e%uilibrio calFcarbnico# con el fin de e'itar

incrustaciones o corrosiones.

• 3e/uración de gasesB a cal# de"endiendo del "roceso# es el desulfurante msrentable $ natural %ue elimina el an,+drido sulfuroso $ otros gases cidos &ICl#I $ -x(de los ,umos industriales de incineradoras de residuos slidos urbanos# de centralest*rmicas $ de la industria en general.

a cal tambi*n se em"lea "ara eliminar los com"uestos orgnicos "ersistentes &C-8( comoson dioxinas $ furanos# $ metales "esados de incineradoras munici"ales e industriales.

• .ratamiento de residuosB a cal se em"lea# adems de como integrante de di'ersostratamientos %u+micos# como agente "ara "re'enir los malos olores $ la contaminacin delas aguas "or la lixi'iacin.

• .ratamiento de suelos contaminadosB as t*cnicas em"leadas en el tratamiento desuelos contaminados se agru"an de la manera siguienteB

1. isico%u+micos

2. Estabilizacin F solidificacin

3. Siolgicos

4. =*rmicos

En el tratamiento m*todo f+sicoF%u+mico &%ue constitu$e un "roceso de transformacin delresiduo mediante la adicin de una serie de com"uestos %u+micos "ara alcanzar el ob)eti'odeseado(# la cal se utiliza en las t*cnicas de neutralizacin# "reci"itacin $ decloracin. Conres"ecto a la t*cnica de estabilizacin / solidificacin &cu$o "rinci"al ob)eti'o es reducir lamo'ilidad $ solubilidad de contaminantes "resentes en el suelo# disminu$endo su toxicidad $eliminando su lixi'iacin(# existe una 'ariante denominada Qolidificacin con cal $ materiales"uzolnicosR.

Page 13: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 13/17

 9gricultura[editar ]

os usos en la agricultura14 sonB

• !nmiendaB a cal se utiliza como enmienda "ara me)orar las caracter+sticas de los

suelos agr+colasB acidez# "orosidad $ acti'idad biolgica del suelo.

• 4ertili1anteB 9"orta el calcio %ue es un nutriente "ara las "lantas.

• Com/ost & 9bono(B e em"lea en la obtencin de com"ost a "artir de residuosagrarios# agroindustriales $ urbanos.

• .ratamientos itosanitariosB e utiliza en la "re"aracin de los caldos %ue lle'ancobre "ara los tratamientos %ue reciben las "lantas con el ob)eti'o de defenderlas de losata%ues de ,ongos# como mildio de la 'id# ro!a o moteado del "eral $ manzano# le"ra delmelocotonero# etc.

• 5iocidaB e "uede utilizar como biocida cu$o fin es destruir# contrarrestar# neutralizar#im"edir la accin o e)ercer el control de otro ti"o# sobre cual%uier organismo noci'o "ormedios %u+micos o biolgicos.

• Alimentación animalB a cal se utiliza como reacti'o# "or su alta 'elocidad dereaccin# "ara la elaboracin de )abones clcicos destinados a la fabricacin de aditi'os $deri'ados de "ienso animal.

 9dems# la cal se utiliza en suelos cidos &subiendo su "I $ a"ortando calcio como nutriente(#modificando la com"osicin de las "raderas# "ermitiendo %ue se desarrollen es"eciesleguminosas %ue "resentan me)or digestibilidad "ara el ganado $ ma$or contenido "roteico.Esta o"eracin en suelos cidos "ermitir %ue en su com"osicin flor+stica a"arezcan una

serie de es"ecies# entre ellas las alfalfa# reconocida "or la ma$or "arte de los ganaderos comola reina de las forra)eras.

Es un "roducto bsico de origen natural %ue "resenta dos enormes 'enta)asB

• u dis/oni0ilidad

• u versatilidad# considerando las numerosas a"licaciones %ue tiene# siendo# enalgunas de ellas# im"rescindible.

 Aspectos relacionados con la salud y la seguridad5editar 

• a cal 'i'a no "resenta toxicidad aguda '+a oral# cutnea# o "or in,alacin. e clasificacomo irritante "ara la "iel $ "ara las '+as res"iratorias# e im"lica un riesgo de da!o oculargra'e.

• @eferente al riesgo de incendio# la cal 'i'a no es combustible "ero reacciona con elagua $ genera calor "udiendo causar riesgo de incendio. 8or ello# la medida de extincin

Page 14: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 14/17

adecuada es utilizar un extintor de "ol'o# de es"uma carbnica o de gas carbnico "araextinguir el fuego circundante.

• @es"ecto a la reacti'idad# la cal 'i'a reacciona exot*rmicamente con el agua "araformar cal ,idratada. Esto mismo ocurre cuando absorbe la ,umedad ambiente.

Tradiciones y curiosidades en torno a la cal5editar 

0as secciones de curiosidades deben ser e1itadas2;uedes meEorar este art?culo introduciendo la in>ormaci=n Ftil de esta secci=n en el resto del texto yquitando los datos inapropiados.

"so como arma

El ,istoriador $ filsofo 7a'id Iume# en su ,istoria de :nglaterra# relata como durante los

comienzos del reinado de Enri%ue ::: la marina inglesa destru$ a la flota in'asora francesacegando a la flota con cal 'i'a.

7T9lbine$ em"le una estratagema contra ellos# %ue se dice contribu$ a la 'ictoriaB estando con el'iento a fa'or# los atac con 'iolenciaP $ les arro) a la cara gran cantidad de cal 'i'a# %ue lle'aba abordo con dic,o fin# los encegueci de tal manera %ue %uedaron inca"acitados "ara defenderse.1<

e cree %ue la cal 'i'a era tambi*n uno de los com"onentes del fuego griego. 9l tomarcontacto con el agua# la cal ele'aba su tem"eratura "or encima de 1<0 UC $ as+ encender elcombustible.16

San Martín de 6idalgo (M7xico) , su escudo

El escudo de la "oblacin de an ;art+n de Iidalgo muestra un ,orno de cal# como s+mbolode la %ue ,a sido su "rinci"al acti'idad econmica a lo largo de su ,istoria. Este munici"io sellam originalmente an ;art+n de la Cal# siendo fundado el 1G de febrero de 1<40.

!l 4araón A8enatón

Ia$ una an*cdota# %ue se relaciona con el faran 9Nenatn# es"oso de efertiti# el cual "aradebilitar el "oder+o econmico $ acumulacin de tierras# %ue estaba alcanzando la castasacerdotal# decret el monote+smo# trasladando incluso la ca"ital del "a+s a 9marna. inembargo# a su muerte# acontecida ,acia el a!o 133A a.C.# los sacerdotes de 9mn arrasaronla ciudad cubri*ndola de cal 'i'a $ decretaron el retorno de la ca"ital a =ebas.

La cal en las cal1adas romanas

Dna de las "rinci"ales a"licaciones %ue de la cal ,icieron los romanos fue en la construccinde sus calzadas. Dna seccin de la >ia 9"ia estar+a formada "or tres estratosB El "rimerestrato &statumen( era de "iedra dura $ "lana# cortada en grandes fragmentos# %ue en algunoscasos# se un+an con cal $ arenaP el segundo &rudus o ruderatio( era de cantos o fragmentos de"iedra "artida %ue se aglomeraban con cal grasa "ara dotarla de ma$or solidez $ el tercero

Page 15: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 15/17

&summum dorsum osumma cresta( estaba configurado "or grandes "iezas "oligonales %ueenca)aban "erfectamente entre s+.

Los 9Calcis Coctores: (cocedores de cal * caleros) de 2oma

En el Cdigo =eodosiano se dedica un ca"+tulo entero &&e calcis coctoribus urbis +omae et

Constantinopolitanae( al con)unto de normas destinadas a regular el traba)o de los"roductores de cal# %ue a su 'ez eran los encaladores de los edificios "úblicos. Esta obra esuna reco"ilacin de le$es 'igentes durante el :m"erio @omano. 7ic,o Cdigo fue dictado "orel Em"erador =eodosio :: en el a!o 43A d. C.

La cal en la Historia Natural  de ;linio

Ca$o 8linio egundo# 8linio el >ie)o# naci en el a!o 23 24 d. C. en el orte de :talia. u"rinci"al obra es la istoria 'atural # com"uesta "or 3? libros# %ue 'iene a ser un com"endioenciclo"*dico de las Ciencias aturales $ donde se recogen los conocimientos ex"uestos enms de 2000 libros de la 9ntigedad# muc,os ,o$ extra'iados. En esta obra# %ue fue

frecuentemente citada "or eruditos de los siglos "osteriores# existen 'arias referencias a lacal.

http://horcalsa.com/cal-ia-mineria/

3escri/ción

a cal 'i'a Iorcalsa# es bsicamente xido de calcio de alta "ureza $ reacti'idad#gracias a sus "ro"iedades fisicoF%u+micas resultantes de su "roduccin industrial.a "rinci"al funcin del Óxido de Calcio Iorcalsa en la industria iderurgia $ en laminer+a es la remocin de im"urezas tales como silicio# fsforo $ azufre en el "roceso

de fabricacin del acero $ en la extraccin de minerales.

;resentación

7is"onible en bolsa de 1#400 Ng &3#1?< lb( de contenido."sos

Dsos en la industria siderúrgicaB accin fundente# remocin de azufre# fsforo# s+lice $otras im"urezas de acero# "roteccin del ladrillo refractario de los ,ornos $neutralizacin de cidos.Dsos en la industria metalúrgicaB "ara "roduccin de cobre# zinc# "lomo# "lata# n+%uel#oro# etc. 9$uda a flocular sales metlicas# regula el "I# es utilizada en el "roceso de

trefilado &fabricacin de alambre( $ como antiad,erente "ara moldes de fundicin#es"ecialmente en el lingoteado.

Control de Calidad

os laboratorios de control de calidad# cuentan con e%ui"o de última tecnolog+a.8aralelamente el "ersonal de dic,a rea es continuamente ca"acitado con last*cnicas $ "rocedimientos establecidos en la snormas nacionales e internacionales"ara garantizar un "roducto de calidad.

Page 16: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 16/17

http://quimico!lobal.mx/cal-metalur!ica-y-cal-ia/

Cal ;etalurgica $ Cal >i'a;osted on enero 20, 2014 by Gloria Calcaneo

Cal 'etalúr)ica 3 Cal 4i1a

)al Getaur!ica

Usos del óxido de 5inc en la industria metalúr)ica"ste compuesto qu?mico !racias a su solubilidad en el alcohol y en los%cidos es indispensable para la >abricaci=n de espeEos y monedasadem%s de poseer caracter?sticas que permiten que pueda ser me@cladopara la >ormaci=n de aleaciones con otros metales. HambiIn se utili@apara la producci=n de componentes electr=nicos y para el recubrimientode pie@as de acero que son propensas a la oxidaci=n.

"l principal uso del )a* o )al Bia en la Giner?a es como reactio enprocesos de Jotaci=n de minerales con presencia de sul>uros de cobre ode lixiiaci=n en pilas con extracci=n cianurada para minerales aur?>eros. HambiIn se emplea en >undiciones de cobre.

Cal 4i1a Granulada69e emplea cuando se requiere de un tiempo prolon!ado de residencia enel proceso para que Iste lo!re una adecuada hidrataci=n que le permita

Page 17: Qui Mica

7/21/2019 Qui Mica

http://slidepdf.com/reader/full/qui-mica-56da1f9ec0690 17/17

liberar todos los iones de calcio y !rupos hidroxilos. HambiIn serecomienda para aquellos procesos de Jotaci=n donde es necesariopreparar !randes olFmenes de lechada de cal.

Cal 4i1a 'olida6

9e emplea en donde el tiempo de residencia en el proceso es m%s cortoy se busca aproechar el calor de hidrataci=n de la cal en la cinItica delproceso. 9e recomienda en >aenas con consumos de cal in>eriores a las300 Hon./mes donde no se EustiKca la inersi=n en un molino.

Cal +idratada6"n este caso el tiempo de residencia necesario es mucho menor quepara las cales ias. 9u uso se recomienda para >aenas con limitacionesde aproechamiento de a!ua.