4
1. ¿Quiénes están protegidos por la Ley 16.744? a) Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera que sean las labores que ejecuten, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio o persona para quien trabajen; incluso los servidores domésticos y los aprendices. b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del Estado. c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso. d) Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares. e) Estarán protegidos también, todos los estudiantes por los accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional. 2. ¿Cómo se realiza la afiliación a este seguro? La afiliación de un trabajador, hecha en una Caja de Previsión para los demás efectos de seguridad social, se entenderá hecha, por el ministerio de la ley, para este seguro, salvo que la entidad empleadora para la cual trabaje se encuentre adherida a alguna Mutualidad. Respecto de los trabajadores de contratistas o subcontratistas, deberán observarse, además, las siguientes reglas: El dueño de la obra, empresa o faena, será, subsidiariamente, responsable de las obligaciones que, en materia de afiliación y cotización, afecten a sus contratistas respecto de sus trabajadores. Igual responsabilidad afectará al contratista en relación con las obligaciones de sus subcontratistas.

Quiénes Están Protegidos Por La Ley 16

Embed Size (px)

Citation preview

1. Quines estn protegidos por la Ley 16.744?

a)Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera que sean las labores que ejecuten, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institucin, servicio o persona para quien trabajen; incluso los servidores domsticos y los aprendices.

b)Los funcionarios pblicosde la Administracin Civil del Estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del Estado.

c)Los estudiantesque deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso.d)Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.

e) Estarn protegidos tambin, todos los estudiantes por los accidentes que sufran a causa o con ocasin de sus estudios o en la realizacin de su prctica profesional.

2. Cmo se realiza la afiliacin a este seguro?

La afiliacin de un trabajador, hecha en una Caja de Previsin para los dems efectos de seguridad social, se entender hecha, por el ministerio de la ley, para este seguro, salvo que la entidad empleadora para la cual trabaje se encuentre adherida a alguna Mutualidad.Respecto de los trabajadores de contratistas o subcontratistas, debern observarse, adems, las siguientes reglas:El dueo de la obra, empresa o faena, ser, subsidiariamente, responsable de las obligaciones que, en materia de afiliacin y cotizacin, afecten a sus contratistas respecto de sus trabajadores. Igual responsabilidad afectar al contratista en relacin con las obligaciones de sus subcontratistas.

3. Cules son las contingencias cubiertas por la Ley 16.744?

Son contingencias cubiertas por la Ley las siguientes:Accidentes del Trabajo:Toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.Son tambin accidentes del trabajolos ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar del trabajo,y aqullos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

En este ltimo caso, se considerar que el accidente dice relacin con el trabajo al que se diriga el trabajador al ocurrir el siniestro.Se considerarn tambin accidentes del trabajolos sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasin del desempeo de sus cometidos gremialesExceptense los accidentes debidos a fuerza mayor extraa que no tenga relacin alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la vctima. La prueba de las excepciones corresponder al organismo administrador.Es enfermedad profesional:La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

4. Cmo se financia la Ley 16.744?

A travs deCotizacin Bsicaque corresponde al 0,95% del Sueldo Imponible de los trabajadores (La empresa debe declarar la planilla completa correspondiente a su dotacin de personal).Atravs de una cotizacin adicional por riesgo presuntoque va desde un 0% a un 3,4% del sueldo imponible de los trabajadores (El Decreto Supremo N 110 es quin fija el riesgo presunto de acuerdo a la actividad realizada por la empresa).A travs del aumento de la cotizacin adicional por riesgo efectivohasta el 6,8% del sueldo imponible de los trabajadores A travs de las multas:Las empresas o entidades debern implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio Nacional de Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador a que se encuentren afectas, el que deber indicarlas de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes.

5. Cul es el Rol de la Ley 16.744?

Rol Preventivo: Cumplir con el Derecho a Saber:Los empleadores tienen la obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos.

Elaboracin de Reglamento Interno de Higiene y Seguridad:Las empresas o entidades estarn obligadas a mantener al da los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan.

Implementar Medidas de Higiene y Seguridad:Las empresas o entidades debern implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio Nacional de Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador a que se encuentren afectas, el que deber indicarlas de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes.

Proporcionar Elementos de Proteccin Personal a los Trabajadores que lo Requieran.

Mantener Estadsticas de Siniestralidad al Da:Los Departamentos de Prevencin de Riesgos de las empresas estn obligados a llevar estadsticas completas de accidentes y enfermedades profesionales, y computarn como mnimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad de los accidentes del trabajo.

Obligaciones de los trabajadores:Cumplir con el reglamento Interno de Higiene y Seguridad

Utilizar y cuidar los elementos de proteccin personal que la empresa les proporcione

Funcionamiento deOrganismosInternosComits Paritarios de Higiene y Seguridad:En toda industria o faena en que trabajen ms de 25 personas debern funcionar uno o ms Comits Paritarios de Higiene y Seguridad.