6
1 - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás. - Estamos situados en VILA-SANA provincia de Lleida. - La explotación ganadera de porcino tiene una capacidad de: - 612 madres reproductoras con destete. - 4.000 cerdos de engorde. - Anualmente producimos aproximadamente 1.000.000 Kg de carne para alimentación. - También producimos unos 11.500 m 3 anuales de purines con 40.560 Kg N al año. Situación hasta finales del 2006: - Los purines se acumulaban en balsas con capacidad para 4 meses antes de aplicar como abono en los campos del plan de gestión (235 Ha). - Declaraciones anuales de emisiones (EPER). Metano (CH 4 ): 53.038 Kg/año. Amoníaco (NH 3 ): 35.615 Kg/año. Situación posterior al 2006: - Introducción de una planta de biogás en la explotación. - Utilización energética de los purines y su tratamiento. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

1

- Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA.- Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.- Estamos situados en VILA-SANA provincia de Lleida.- La explotación ganadera de porcino tiene una capacidad de:

- 612 madres reproductoras con destete.- 4.000 cerdos de engorde.

- Anualmente producimos aproximadamente 1.000.000 Kg de carne para alimentación.- También producimos unos 11.500 m3 anuales de purines con 40.560 Kg N al año.

Situación hasta finales del 2006:- Los purines se acumulaban en balsas con capacidad para 4 meses antes de aplicar como abono en los campos del plan de gestión (235 Ha).- Declaraciones anuales de emisiones (EPER).

Metano (CH4): 53.038 Kg/año. Amoníaco (NH3): 35.615 Kg/año.

Situación posterior al 2006:- Introducción de una planta de biogás en la explotación.- Utilización energética de los purines y su tratamiento.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Page 2: QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

2

¿POR QUÉ UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA EXPLOTACIÓN GANADERA?

Nos dimos cuenta que crecer ampliando en nº de animales no era la mejor opción.

- Necesidad de incrementar las hectáreas para aplicar los purines.- Incremento del problema medio ambiental.

Que conseguimos con la introducción de la planta de biogás:

- Nuestro negocio crece.- Diversificamos nuestros ingresos.- Mejoramos considerablemente la gestión medio ambiental.- Se obtiene sostenibilidad en la explotación.- Estamos mejor preparados para la adaptación a las nuevas leyes.

(como “Kyoto” y “Bienestar animal”).- Se produce una mejora de la visión social del ganadero.

- Ahora recicla y produce energía renovable. - Realiza un bien común para la sociedad.

PLANTA DE BIOGÁS

Una planta de biogás es una instalación donde se recibe materia orgánica y se produce una digestión anaeróbica controlada. Se obtiene biogás y una biomasa digerida que es un buen biofertilizante. El biogás se valoriza en unos equipos de cogeneración y el resultado final es energía eléctrica y térmica de origen renovable.

El biogás se produce por la fermentación de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas (ausencia de Oxigeno). El resultado es un gas compuesto básicamente por metano (CH4 55 a 80%), que será el único combustible del motor de cogeneración.

En una planta de biogás se gestiona mucho mejor los purines y se produce energía renovable con unas emisiones de CO2 neutras (emisión motor cogeneración).

En muchos países de Europa se ha desarrollado esta tecnología para la valorización energética de los subproductos ganaderos. En la actualidad Alemania cuenta con más de 5.000 plantas en funcionamiento.

Page 3: QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

3

ESQUEMA DE PLANTA DE BIOGÁS

ZONA DE RECEPCIÓN

Page 4: QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

4

DIGESTIÓN ANAEROBIA

MOTOR DE COGENERACIÓN

Page 5: QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

5

DESCRIPCIÓN PLANTA DE BIOGÁS DE PORGAPORCS

Sustratos de entrada: 11.500 m3 de purines + 4.350 Tn de residuos orgánicos

Digestión anaerobia (2 digestores de 1.360 m3)

Obtención de biogás (1) Biomasa digerida (2)

(1) Motor de cogeneración: 191 kWh eléctricos + 214 kWh térmicos.- Funcionamiento medio anual de 8.000 horas.- Producción de 1.528.000 kWh exportación red eléctrica.- Producción de 1.712.000 kWh térmicos que se utilizan para:

- calentar los digestores- la calefacción de la explotación ganadera- la calefacción del Invernadero anexo de 2.000m2

(2) 15.850 m3 Biomasa digerida que se acumulan en una balsa con capacidad para 4 meses. Tiene una reducción del 90-95% de los sólidos volátiles por lo tanto hay muy pocas emisiones y malos olores. Se aplica como abono a los campos. Se incrementa la superficie agrícola del plan de gestión, debido al contenido en N de los residuos orgánicos (235 Ha 299 Ha). La digestión anaerobia no elimina nitrógeno.

PLANTA BIOGÁS PORGAPORCS. 2007 PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD

678.02212.626192.000800240Aceites vegetales

52.500100525Aguas de limpieza272.8501501.819Lodos depuradora160.6721610.042Purines

m3 de biogásm3 / TnToneladasSUSTRATO

Motor de cogeneración: 191 kWh eléctricos + 214 kWh térmicos.- 7.730 horas trabajadas año 2007.- Producción de 1.391.467 kWh eléctricos:

- 66.257 autoconsumo y 1.325.210 exportación red eléctrica.- Producción eléctrica media: 180 kWh

- Producción de 1.654.220 kWh térmicos.

Inicio actividad de la planta enero 2007 y en febrero 2007 arrancada cogeneración.

- Alimentación media de la planta: 34,59 Tn / día

- Producción media de biogás: 53,7 m3 biogás / Tn sustrato mezclado

Page 6: QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. · PDF file6 GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS zLos purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente

6

GESTIÓN DE LOS PURINES CON LA PLANTA DE BIOGÁS

Los purines frescos pasan directamente a la planta de biogás, prácticamente no hay acumulación en las granjas y por lo tanto se mejora su ambiente interior.

- Mejora de la sanidad de los animales.- Reducción de las emisiones y malos olores.

La digestión anaerobia mineraliza los purines, pasan de ser un abono orgánico a ser un biofertilizante de características similares a los abonos químicos.

- La biomasa digerida es un producto estable, con una reducción importante de los patógenos (producto con higienización parcial).

- La biomasa digerida es mas fácil de asimilar por las plantas. - Se mejora la fertilización, obtención de mejores resultados con los cultivos.- Aumento de la demanda del biofertilizante por parte de otros agricultores.

Factores limitantes del proyecto.- Dificultad en la obtención de permisos y licencias (plazo medio 1 año).- Interconexión con las compañías eléctricas.- Concienciación social con los residuos (mala visión).- Exceso de documentación en la operación de la planta.- Elevado coste de inversión.