4
COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO QUILLOTA DEPART AMENTO: LENGUAJE. SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Profesora: Ximea A!ra!e "#$are%  C&rso: S'()imo *+si,o A - B ¿QUIEREN SABER POR QUÉ LES CUENTO CUENTOS AYMARAS? NOOMBRE: CURSO: FECHA: PUNTAJE IDEAL: 27 PREMA 60%: NOT A: ………………………. I.- SELECCIÓN MÚL TIPLE : mara !a a!"#r$a"&a 'rr#"a '$ ($a !)$#a '*!(a +,. + PUNTO CADA RESPUESTA CORRECTA EL PUSIRI COLLO . E! P(/ r C'!!' #/" (* a1' #$ a P("r# * Ara I((# 1 S' 'r'ma 2. E! Pa 3a! !am4 #5 #/"a ama ra5 I. /# r#a!8a*a #$ #! &#ra$' II. /# r#a! 8a*a #$ !a 4r ma&#ra III. /# 1a*a 'm #$8' a !a / #m*ra 1# 4a4 a/ I9 . /# 1a*a 'm #$8' a !a / #m*ra 1#! "'ma"# a I III * I I9 II III 1 II I9 ;. E! a/"<' 1#! 4(#*!' /# 1#* = a (# a !'/ a!1#a$'/ $' r#a! 8ar '$ !a #/"a a /(/ 1'/#/. * !'/ m>/' / /# ?(#r '$ 1#! 4( #*!' / $ a1'rar a /(/ 1'/#/. !a m(@#r 1#! 4(#*!' $' /''rr= a! a$a$' 3ara4 #$"'. 1 #! 4(#*!' $' /# 'm4'r"= 1# ma$#ra <#$#r'/a '$ #! a$a$'. . La/ r'a/ 1#! # rr ' 'r r#/4'$1#$ a I. a! a$a$' II. !'/ m>/'/ III. a! 3'm*r# r' I9. !a m(@#r /( 3@' a I III * I I9 II III 1 II I9 LA PRINCESA Y LA BESTIA . La ara "#r)/" a (# /# r# /a!"a 1# !a 4r $#/a (a$ 1' a4ar ## #/ a /( r '/"r' !!#$' 1# a$<(/" a * /( r'/"r' mara1' 4'r !a "r/"#8a !a ">$ a 1# '!'r $ #<r ' (# ! !#&a 1 /(/ 4 #/ (* #r"'/ 4'r ($a/ /a$1a!a/ 1# (#r' 6. A ( 4#r/'$a/ /# !#/ a4ar# # !a 4r $#/a a a !' / & a@ Objetivos: C'm4r#$1#r "#"'/ !"#rar'/ ("!8a$1' !'/ '$'m#$"'/ 1#! <$#r' $arra"&'5 !'/ "#ma/ m'"&'/ 1# !a "ra1=$ !"#rara !'/ r#(r/'/ #/"!)/"'/. I$"#r4r#"ar #m4!#ar !a !# "(ra !a #/r"(ra 'm' ?(#$"#/ 1# #$r(#m#$"' 4#r/'$a! 1# '$'m#$"' 1#! m($1'5 '$/'!1ar 3*"'/ !#"'r#/ m#1a$"# "#"'/ a1#(a1'/ a !a #1a1. R#/4'$1#r 4r#<($"a/ 1# $&#! #4!)"'5 m4!)"' a4r#a"&'5 a 4ar"r 1#! "#"' !#)1'. ABILI!A!ES: LOCALIGAR INFORMACIN - COMPRENDER IDENTIFICAR CARACTERIGAR - INFERIR NO SE ACEPTAN CORRECCIONES NI ENMIEN!AS

Quieren Saber Por Qué Les Cuento Cuentos Aymaras Para Impresión

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO QUILLOTA DEPARTAMENTO: LENGUAJE.

SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN. Profesora: Ximena Andrade lvarez

Curso: Sptimo bsico A y BQUIEREN SABER POR QU LES CUENTO CUENTOS AYMARAS?NOOMBRE:

CURSO:

FECHA:

PUNTAJE IDEAL: 27

PREMA 60%:

NOTA:.

I.- SELECCIN MLTIPLE: marca la alternativa correcta con una lnea oblicua (/). (1 PUNTO CADA RESPUESTA CORRECTA)EL PUSIRI COLLO

1. El Pusiri Collo est ubicado en

a) Putre

b) Arica

c) Iquique

d) Socoroma

2. El Pachallampe, fiesta aymara,

I. se realizaba en el verano

II. se realizaba en la primavera

III. se daba comienzo a la siembra de papas

IV. se daba comienzo a la siembra del tomatea) I IIIb) I IV

c) II III

d) II IV

3. El castigo del pueblo se debi a quea) los aldeanos no realizaron la fiesta a sus dioses.

b) los msicos se fueron del pueblo sin adorar a sus dioses.

c) la mujer del pueblo no socorri al anciano harapiento.

d) el pueblo no se comport de manera generosa con el anciano.4. Las rocas del cerro corresponden a

I. al anciano

II. los msicos

III. al hombre rico

IV. la mujer y su hijo

a) I III

b) I IV

c) II III

d) II IV

LA PRINCESA Y LA BESTIA

5. La caracterstica que se resalta de la princesa cuando aparece esa) su rostro lleno de angustia

b) su rostro marcado por la tristeza

c) la tnica de color negro que lleva

d) sus pies cubiertos por unas sandalias de cuero

6. A qu personas se les aparece la princesa?a) a los viajeros

b) a los mineros

c) a los pescadores

d) a los agricultores

7. Qu le entreg la princesa al abuelo para defenderse?

a) un pual

b) una espada

c) una pistola

d) un arco y flechas

EL CNDOR Y EL AND8. Cul es el antiguo nombre dado por los indgenas al and?

a) Antu

b) Suri

c) Inca

d) Mapu

9. El and fue castigado por la Madre Tierra porque

a) se comport de manera egosta con el cndor.

b) no reconoci la ayuda que le haba brindado el cndor

c) no fue capaz de dar gracias a la diosa por su generosidad.

d) ninguna es correcta.

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO10. Qu prueba le impuso primero la muchacha a los amigos?

a) seis pelos del bigote de un puma.

b) seis pelos del bigote de un guanaco.

c) un mechn de pelos de la cola de un gato.

d) un mechn de pelos de la cola de una llama.

11. La segunda prueba fue traer

a) seis pelos del bigote de un puma.

b) seis pelos del bigote de un guanaco.

c) un mechn de pelos de la cola de un gato.

d) un mechn de pelos de la cola de una llama.

12. De las pruebas, qu caracterstica se refleja del zorro?a) es rencoroso al ver que siempre ganaba el quirquincho.

b) es tramposo porque siempre buscaba ganar a como diera lugar.

c) no se esfuerza lo suficiente para ganar ya que busca hacerlo de manera fcil.

d) todas son correctas.

EL TAT Y SU CAPA DE FIESTA13. Quines estaban en cargados de divulgar las noticias en el altiplano?a) las palomas

b) las gaviotas

c) los flamencos

d) los cndores

14. La fiesta era organizada pora) Tat

b) Pacha

c) Chungar

d) Pacha Pulai

15. El ttulo de Principal fue dado a Tat por ser

I. digno

II. responsable

III. orgulloso

a) I II

b) I III

c) II III

d) I II III

16. Ante la actitud burlona del zorro, Tat piensa quea) lo desprecia porque busca hacerlo sentir incmodo.

b) lo odia porque no lo ayud en el momento que lo necesitaba.

c) el culpable de toda la situacin es l mismo por asustarse con alguien como el zorro.

d) ninguna es correcta.

LOS PAYACHATA

17. qu piensan los dos pueblos ante el amor de los prncipes?a) desprecio porque no ponen a sus pueblos en primer lugar.b) rencor porque prefieren mantener el odio por sus antepasados.

c) indiferencia, ya que les da lo mismo lo que pase con la pareja.

d) ninguna es correcta.

18. Ante la situacin de sus hijos, los reyes decidierona) expulsar a sus hijos de la tribu

b) encerrarlos para que no se vuelvan a ver

c) enjuiciarlos por traicin a sus respectivos pueblos

d) hacer una reunin para decidir el futuro de ellos

19. Los opositores, ante la decisin de los reyes, determinana) secuestrar a la pareja.

b) asesinar a la pareja.

c) aceptar el matrimonio de la pareja.

d) destituir a los reyes por su eleccin.

20. Los Payachata son

a) ros

b) lagos

c) cerros

d) cordilleras

EL QUIRQUINCHO MSICO21. Qu le pidi el quirquincho a Mamani? (1 punto)________________________________________________________________________________________

22. Qu le pidi Mamani a cambio? (1 punto)

______________________________________________________________________________________

23. Qu rasgo se resalta de las ranas?a) la envidia

b) el orgullo

c) la vergenza

d) la antipata

PREGUNTAS: (SOBRE LOS AYMARAS)

24. Seala la zona geogrfica donde bien los aymaras (2 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25. Seala dos caractersticas del pueblo aymara. (2 puntos)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivos:

Comprender textos literarios utilizando los conocimientos del gnero narrativo, los temas y motivos de la tradicin literaria y los recursos estilsticos.

Interpretar y emplear la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo, y consolidar hbitos lectores mediante textos adecuados a la edad.

Responder preguntas de nivel explcito, implcito y apreciativo, a partir del texto ledo.

HABILIDADES: LOCALIZAR INFORMACIN - COMPRENDER IDENTIFICAR CARACTERIZAR - INFERIR

NO SE ACEPTAN CORRECCIONES NI ENMIENDAS