10
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA INTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCO GRUPO: C LAMINA: UNJBG TALACE YUFRA, EDSON MAMANI COAQUIRA, ALCIDES TICONA CHAMBILLA, IVAN MARCA CHURA, LINCOLN MACHACA CHINO, EDWIN CHARAÑA LAURA, JULIO CONDORI TAPIA, ALEXANDER CONDORI FLORES GUILDERS DELZO NINAJA, MARCO HUANCA CHOQUEZA, ANGELICA CLAVIJO TICONA, CARLOS TICONA CACERES, BELINDA MARON LIMACHE, JULIA MACHACA QUISPE, EDWIN APAZA CALIZAYA LOURDES INTEGRAN TES CATEDRA: ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHO ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA ARQ JAIME PINTO DELGADO TALLER DE DISEÑO V E.A.P. ARQUITECTURA 1.1 ASPECTOS GENERALES LA CIUDAD DEL CUZCO ESTÁ CONSIDERADA COMO LA CIUDAD VIVIENTE MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA, CON UNA EDAD APROXIMADA DE 3.000 AÑOS. EL CUSCO ES UN DEPARTAMENTO DEL PERÚ SITUADO EN LA PARTE SURORIENTAL DEL PAÍS. TIENE UN ÁREA DE MÁS DE 71,9 MIL KILÓMETROS CUADRADOS QUE COMPRENDE TERRITORIOS MAYORMENTE MONTAÑOSOS, LOS MÁS BAJOS CUBIERTOS POR LA SELVA AMAZÓNICA. 1.1.2. UBICACION CUZCO - REGION 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.3. CUSCO - CIUDAD CUSCO PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO DEL PERÚ Y UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO, OFRECE A SUS VISITANTES, DE UNA MANERA ÚNICA Y ESPECTACULAR UN RICO LEGADO HISTÓRICO Y MONUMENTAL, UBICADO EN UN TERRITORIO DE MONTAÑAS Y VALLES MULTICOLORES, DE SELVAS Y BOSQUES EXUBERANTES, DE HERMOSAS LAGUNAS Y RÍOS TORRENTOSOS. EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO ES CONSIDERADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD NORTE CON LAS SELVAS DE JUNÍN Y UCAYALI POR EL OESTE CON LA SELVA DE AYACUCHO Y LA SIERRA DE APURÍMAC POR EL SUR CON LAS ZONAS ALTAS DE AREQUIPA Y PUNO POR EL ESTE CON EL GRAN LLANO AMAZÓNICO DE MADRE DE DIOS. 1.1.4. LIMITES 1.1.4. DIVISION ADMINISTRATIVA 1.1.1. UBICACIÓN CONVENCION UBICACIÓN: QUILLABAMBA ES UNA LOCALIDAD PERUANA. ES LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, LA CUAL ESTÁ UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO, PERTENECIENTE A LA REGIÓN CUSCO. SE UBICA A 1050 MSNM. LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN SE ENCUENTRA UBICADA EN LA REGIÓN SUR ORIENTAL DEL TERRITORIO PERUANO, AL NORTE DE LA CIUDAD DEL CUSCO 1.1.1. UBICACIÓN QUILLABAMBA

QUILLABAMBA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

1.1 ASPECTOS GENERALESLA CIUDAD DELCUZCOEST CONSIDERADA COMO LA CIUDAD VIVIENTE MS ANTIGUA DEAMRICA, CON UNA EDAD APROXIMADA DE 3.000 AOS.ELCUSCOES UNDEPARTAMENTODELPERSITUADO EN LA PARTE SURORIENTAL DEL PAS. TIENE UN REA DE MS DE 71,9 MIL KILMETROS CUADRADOS QUE COMPRENDE TERRITORIOS MAYORMENTE MONTAOSOS, LOS MS BAJOS CUBIERTOS POR LASELVA AMAZNICA.1.1.2. UBICACION CUZCO - REGION

1.1 ASPECTOS GENERALES1.1.3. CUSCO - CIUDADCUSCOPRINCIPAL DESTINO TURSTICO DEL PER Y UNO DE LOS MS IMPORTANTES DEL MUNDO, OFRECE A SUS VISITANTES, DE UNA MANERA NICA Y ESPECTACULAR UN RICO LEGADO HISTRICO Y MONUMENTAL, UBICADO EN UN TERRITORIO DE MONTAAS YVALLES MULTICOLORES, DE SELVAS Y BOSQUES EXUBERANTES, DE HERMOSAS LAGUNAS Y ROS TORRENTOSOS. EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO ES CONSIDERADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

NORTE CON LAS SELVAS DE JUNN Y UCAYALI

POR EL OESTE CON LA SELVA DE AYACUCHO Y LA SIERRA DE APURMAC

POR EL SUR CON LAS ZONAS ALTAS DE AREQUIPA Y PUNO

POR EL ESTE CON EL GRAN LLANO AMAZNICO DE MADRE DE DIOS.1.1.4. LIMITES

1.1.4. DIVISION ADMINISTRATIVA1.1.1. UBICACIN CONVENCIONUBICACIN:QUILLABAMBAES UNA LOCALIDAD PERUANA. ES LA CAPITAL DE LAPROVINCIA DE LA CONVENCIN, LA CUAL EST UBICADA EN ELDEPARTAMENTO DEL CUSCO, PERTENECIENTE A LAREGIN CUSCO. SE UBICA A 1050 MSNM.LA PROVINCIA DELA CONVENCINSE ENCUENTRA UBICADA EN LA REGIN SUR ORIENTAL DEL TERRITORIO PERUANO, AL NORTE DE LA CIUDAD DELCUSCO1.1.1. UBICACIN QUILLABAMBAUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA

1.2 HISTORIA1.1.5. SECTOR DE ESTUDIOUBICACIN:QUILLABAMBAES UNA LOCALIDAD PERUANA. ES LA CAPITAL DE LAPROVINCIA DE LA CONVENCIN, LA CUAL EST UBICADA EN ELDEPARTAMENTO DEL CUSCO, PERTENECIENTE A LAREGIN CUSCO. SE UBICA A 1050 MSNM.1.2. HISTORIA

LA CIUDAD FUE FUNDADA EL25 DE JULIODE1857

FUE CONOCIDA ANTIGUAMENTE COMOWILCAPAMPA YUNCAY ESTUVO HABITADA POR GRUPOS ABORGENES COMO LOS MAARES, PILCOZONES E IZCAZINGAS.

DURANTE LA COLONIA LA CONVENCIN FUE CONSIDERADA ZONA ANTIGUA DE EVANGELIZACIN Y CONCESIN DE TIERRAS PARA LOS CONQUISTADORES

ESTABA CONFORMADA POR LOS VALLES DE SANTA ANA, OCCOBAMBA, MOSOCLLACTA Y LARES. SUS DISTRITOS INICIALMENTE FUERON: SANTA ANA, ECHARATE, HUAYOPATA, OCCOBAMBA Y VILCABAMBA

1.3. ASPECTO FISICO GEOGRAFICO1.3.1. TOPOGRAFIAPOSEE UN RELIEVE ACCIDENTADO EN LA ALTURA

LA CARACTERSTICA Y CALIDAD DE LOS SUELOS DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIN ESTN DETERMINADAS POR EL PAISAJE MONTAOSO, LA LITOLOGA VARIABLE Y LAS CONDICIONES CLIMTICAS, SE SUMA A ESTO LA ACCIN DE LOS SERES VIVOS Y ENTRE ELLOS EL HOMBRE MISMO.LA PROVINCIA FORMA PARTE DE LAS SIGUIENTES CUENCAS: LA CUENCA DEL URUBAMBA, QUE ABARCA CASI EL 80 % DEL TERRITORIO, ESTA CUENCA NACE EN LAS PARTES ALTAS DE LA REGIN CUSCO Y FORMA PARTE DE LA GRAN CUENCA DEL AMAZONAS1.3.2. HIDROGRAFIAEL RESTANTE 20 % DEL TERRITORIO CONVENCIANO FORMA PARTE DE LA CUENCA DEL APURIMAC, QUE EN LA PARTE DE LA CONVENCIN TOMA EL NOMBRE DEL BAJO APURIMAC.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURALA PROVINCIA PRESENTA UN CONCENTRACIN DEL SISTEMA URBANO EN LA ZONA DEL ALTO URUBAMBA, A LO LARGO DE LA VA DEPARTAMENTAL KOSHIRENI QUILLABAMBA HUAYOPATA, CONFORMANDO UNA ESTRUCTURA LINEAL QUE HA FAVORECIDO EL DESARROLLO DE CENTROS POBLADOS INTERMEDIOS EN ESTA ZONA EN DESMEDRO DE OTRAS REAS. 1.4.1. TRAMA URBANA1.4.ESTRUCTURA URBANA ACTUALPRESENTA UNA TRAMA URBANA ORTOGONAL

1.5. OCUPACION DEL ESPACIO1.5.1. SUPERFICIE OCUPADACONFORMADO POR LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, TIENE UNA SUPERFICIE DE 359.40 KM2 Y SUS CENTROS POBLADOS ANEXOS COMO SON: CASCO URBANO, LA GRANJA, 4 DE NOVIEMBRE, SANTA ANA, BARRIAL, PAVAYOC, MACAMANGO, PINTOBAMBA, IDMA, HUAYANAY.

1.4.3. VIAS DE COMUNICACIONCUSCO MACHUPICCHU SANTA TERESA QUILLABAMBA 172 KM

CUSCO CHINCHERO OLLANTAYTAMBO HUAYOPATA QUILLABAMBA 236 KM.

CUSCO PISAQ CALCA QUELLOUNO QUILLABAMBA 328 K1.4.2. SISTEMA VIALLAS REAS RURALES DE BAJA Y MEDIA DENSIDAD POR SU ESCASA ARTICULACIN AL SISTEMA URBANO PRINCIPAL, SE ENCUENTRAN ESTANCADAS EN CUANTO A SU DESARROLLO.

ES VARIADO, DESDE EL INTENSO FRI DE LA ZONA ANDINA HASTAEL CALORSOFOCANTE DELBAJO URUBAMBA. QUILLABAMBA LA CIUDADDEL VERANO ETERNO PRESENTA UNA TEMPERATURAMEDIA ANUAL DE 24 C.1.4.1. CLIMA1.6.CLIMALA PROVINCIA DE LA CONVENCIN ACTUALMENTE CUENTA CON UNA POBLACIN DE 194, 395 HABITANTES, SEGN EL INEI, CON UNA SUPERFICIE DE 30,061.82 KM QUE DA UNA DENSIDAD DE 0.15 HAB/KM (SUPERFICIE OFICIAL DEL IGN), CON LO QUE RESULTA LA PROVINCIA DE MAS BAJA DENSIDAD DE LA REGIN CUSCO.UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA1.4.2. AGRICOLAPRINCIPALES CULTIVOS AGRCOLAS DE LA PROVINCIA,), DESTACAN EL CAF, COCA, CACAO, YUCA, SEGUIDAMENTE SE UBICAN EL MAZ AMARILLO DURO Y LA PAPA.1.7.PRODUCCION1.4.2. PECUARIAEST REPRESENTADA PRINCIPALMENTE POR LA GANADERA VACUNA Y EN MENOR PROPORCIN POR OTRAS ESPECIES COMO OVINOS, PORCINOS, CUYES Y AVES. EL TIPO DE EXPLOTACIN ES GENERALMENTE EN FORMA EXTENSIVA, LA CRIANZA DE AVES (PAVOS, PATOS, Y GALLINAS), LE PERMITE DISPONER DE CARNE PARA SU ALIMENTACIN

1.4.2. LAS 4 LAGUNAS DE ACOMAYO1.8.TURISMO

1.4.2. WRAQA PUCARA

1.4.2. PUENTE DE QESWACHACA

1.4.2. MAUKA LLAQTA

1.4.2. TRES CAONES1.4.2. CIUDAD DE QUILLABAMBA1.4.2. BALNEARIO DE SAMBARAY1.4.2. BAOS TERMALES DE LARES

1.4.2. SIETE TINAJASUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA1.4.2. LAS 4 LAGUNAS DE ACOMAYO1.7.TURISMO

1.4.2. WRAQA PUCARA

1.4.2. PUENTE DE QESWACHACA

1.4.2. MAUKA LLAQTA

1.4.2. TRES CAONES1.4.2. CIUDAD DE QUILLABAMBA1.4.2. BALNEARIO DE SAMBARAY1.4.2. BAOS TERMALES DE LARES

1.4.2. SIETE TINAJASUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA4.1 IMAGEN URBANA4.1.1. PERFILESLA CIUDAD DE QUILLABAMBA PRESENTA UN PERFIL TURSTICO EN MENOR GRADO DE PARTE DE LOS EXTRANJEROS Y EN GRAN PARTE DE TURISTAS LOCALES.

LA VALORACIN DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD, VA EN CONTRA DE SU TIPOLOGIA TRADICIONAL.

LA ZONA URBANA ESTA CONSOLIDADA POR CONSTRUCCIONES DE MATERIAL NOBLE, A EXCEPCION DEL CASCO URBANO DONDE SE CONSERVA LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE LA ZONA.4.1.2. CONSTRUCCIONES SOBRESALIENTESCRECIMIENTO VERTICAL, ROMPE TIPOLOGIA DE VIVIENDAS DE LA ZONA.

EL MIRADORUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA4.1 IMAGEN URBANA4.1.3. MOBILIARIO URBANO4.1.4. ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA

EL MIRADOR

MERCADOUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA4.1 IMAGEN URBANA4.1.4. TIPO DE PAISAJE

AREA URBANA PRINCIPAL. CONFORMADO POR LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, TIENE UNA SUPERFICIE DE 359.40 KM2 Y SUS CENTROS POBLADOS ANEXOS COMO SON: CASCO URBANO, LA GRANJA, 4 DE NOVIEMBRE, SANTA ANA, BARRIAL, PAVAYOC, MACAMANGO, PINTOBAMBA, IDMA, HUAYANAY.

LA PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE SUSTENTA LA ECONOMA DE LA CIUDAD Y DE SUS COMUNIDADES ES LA ACTIVIDAD COMERCIAL SECUNDADA POR LA AGROPECUARIA, LA CIUDAD ACTA COMO EL PRINCIPAL CENTRO DE ACOPIO Y EXPORTACIN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA PROVINCIA: CAF Y CACAO.

B. AREAS URBANAS SECUNDARIAS. AGRUPA A LOS CENTROS POBLADOS CON UNA POBLACIN ENTRE 10000 1000 HABITANTES, EN ESTA ZONA SE ENCUENTRAN LOS CENTROS POBLADOS DE HUYRO, PICHARI, QUIMBIRI, ECHARATI, QUELLOUNO, MARANURA, PALMA REAL Y KITENI. ESTOS CENTROS SE CARACTERIZAN POR SE CAPITALES DISTRITALES O DISTRITOS MENORES, CUYA FUNCIN PRINCIPAL ES LA DE SER LOS CENTROS COMERCIALES ESPECFICOS PARA SUS REAS DE INFLUENCIA AS COMO CENTROS QUE BRINDAN SERVICIOS BSICOS DE SALUD, EDUCACIN Y ADMINISTRATIVOS

C. AREA RURAL PRINCIPAL AGRUPA A CENTROS POBLADOS ENTRE 200 A 1000 HABITANTES, LOS CUALES ACTAN COMO CENTROS DE RESIDENCIA DE LOS PRODUCTORES AGRCOLAS DE SU REA DE INFLUENCIA Y TAMBIN PRESTAN SERVICIOS BSICOS DE SALUD Y EDUCACIN, AS COMO CENTRO DE COMERCIALIZACIN PRIMARIO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA4.2 CARACTERISTICAS FISICO NATURALES4.2.1. CARACTERISTICAS FISICO NATURALES

4.2.2. GEOMORFOLOGIA Y TOPOGRAFIAEL TERRITORIO SE CARACTERIZA POR PRESENTAR TRES GRANDES PAISAJES: LA MONTAA, LAS COLINAS Y LAS LLANURAS ALUVIALES, ESTOS PAISAJES SE HALLAN NTIMAMENTE LIGADOS POR DIVERSOS ELEMENTOS COMO LA GEOMORFOLOGA, LOS ROS, LAS CUENCAS, EL CLIMA Y LA ACCIN DEL HOMBRE.4.2.3. GEOLOGIAEL CLIMA , AUNQUE MUY DIVERSO, QUEDA DEFINIDO POR SU CARCTER TROPICAL, RGIMEN TRMICO SEMI CALIDO Y ABUNDANTE PRECIPITACIN, DISTRIBUIDOS EN DOS ESTACIONES DIFERENTES (LLUVIAS Y SECAS).4.2.4. CARACTERISTICAS CLIMATICASLA COMPLEJA CONFIGURACIN GEOLGICA DE LA PROVINCIA ES PRUEBA DE UNA CONSTANTE EVOLUCIN Y MODELAMIENTO DEL TERRITORIO DESDE EL PALEOZOICO, CONTINUANDO CON EL MESOZOICO Y ADQUIERE SU FORMA DEFINITIVA EN EL CENOZOICO (APROXIMADAMENTE HACE 65 MILLONES DE AOS), A LO LARGO DE ESTOS AOS, HAN OCURRIDO UNA SERIE DE PROCESOS DIASPRICOS (LEVANTAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS) LO CUAL HA GENERADO EROSIN Y DEPOSICIN DE SEDIMENTOS QUE CONFORMAN LA ACTUAL GEOLOGA PROVINCIAL.EL CLIMA , AUNQUE MUY DIVERSO, QUEDA DEFINIDO POR SU CARCTER TROPICAL, RGIMEN TRMICO SEMI CALIDO Y ABUNDANTE PRECIPITACIN, DISTRIBUIDOS EN DOS ESTACIONES DIFERENTES (LLUVIAS Y SECAS).4.2.5. PISOS ECOLOGICOSUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA4.2 CARACTERISTICAS FISICO NATURALES4.2.6. RIESGOS ANTE FENOMENOS NATURALESLOS PROCESO MORFODINMICOS, VARAN EN FORMA Y EN INTENSIDAD EN CADA LUGAR DEL ESPACIO TERRESTRE, LO QUE ORIGINA REGIONES MAS O MENOS DIFERENCIADAS, EN CADA UNA DE LAS CUALES PREDOMINAN SISTEMAS MORFOGENTICOS CON COMBINACIONES ESPECIFICAS QUE LLEVA A LA ESTABILIDAD.LA IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE LAS CONDICIONES DEL MEDIO, QUE SE PUEDEN CONSTITUIR EN AMENAZAS NATURALES, ES PARTE DE UN ANLISIS INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE UNA ZONA, EL OBJETIVO DE ESTE ACPITE, ES DETERMINAR LAS ZONA QUE PUEDEN REPRESENTAR AMENAZAS DE OCURRENCIA DE FENMENOS NATURALES CATASTRFICOS PARA LA POBLACIN, INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA, QUE PERMITA LLEVARA A POLTICAS DE PREVENCIN. ZONAS DE PELIGRO:PELIGRO GEODINAMICO BAJO: DENTRO DE ESTA ZONA SE HAN CONSIDERADO LAS REAS DONDE LA OCURRENCIA DE LOS FENMENOS DE GEODINMICO EXTERNA SON POCO PROBABLES DE OCURRIR O ESTN EXENTAS DE ELLA Y SI OCURREN SON DE BAJA MAGNITUD. A ESTA ZONA PERTENECEN LAS SUPERFICIES PLANAS LOCALIZADAS EN LAS TERRAZAS DEL FONDO DE VALLE ENTRE QUILLABAMBA Y KITENI AS COMO LAS ZONAS DEL BAJO 18 URUBAMBA Y BAJO APURIMAC.

B. PELIGRO GEODINAMICO MEDIO COMPRENDE ZONAS QUE POR SUS CARACTERSTICAS MORFOLGICA Y LITOLGICAS MUESTRAN MANIFIESTA ACTIVIDAD GEODINMICO EXTERNA, PERO QUE POR SU MAGNITUD Y FRECUENCIA DE OCURRENCIA NO REPRESENTAN PELIGRO. SIN EMBARGO, ES DE CONSIDERAR QUE LAS BRUSCAS ALTERACIONES CLIMTICAS, LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y EVENTUALES MOVIMIENTOS SSMICOS PUEDEN ACELERAR DICHOS PROCESOS EN CUANTO A MAGNITUD Y FRECUENCIA. ESPACIALMENTE SE UBICAN EN LAS LADERAS EMPINADAS, ENTRE EL SECTOR DE ILLAPANI, MANTO REAL, KITENI, CUMPIRUSHIATO, PONGO DE MAINIQUE, PICHARI, QUIMBIRI AS COMO LAS ZONAS DE RELIEVE MODERADAMENTE EMPINADOS EN LAS ZONAS DE YANATILE, OCOBAMBA Y VILCABAMBA. LOS EVENTOS DE MAYOR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA SON LOS DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES Y ALUVIONES, EN LA ZONA DE COLINAS ALTA, MONTAAS BAJAS Y MONTAAS ALTAS.

C. PELIGRO GEODINAMICO ALTO SON ZONA CON UNA ALTA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE FENMENOS DE GEODINMICO EXTERNA, TALES COMO EROSIN FLUVIAL, INUNDACIONES, HUAYCOS, DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS O CONCENTRACIN DE ESTOS FENMENOS EN ALGN SECTOR. SU OCURRENCIA PODRA GENERAR INGENTES DAOS A LAS POBLACIONES E INFRAESTRUCTURAS PBLICAS. LAS CARACTERSTICAS DE ESTA ZONA, ESTN DADAS POR LA PRONUNCIADA PENDIENTE DE LAS LADERAS QUE FAVORECEN EL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL, UNA RED HIDROGRFICA DE ALTA DENSIDAD, COBERTURA VEGETAL ALTERADA Y SOBRE TODO LITOLOGA DE NATURALEZA HETEROGENIA CON PROCESOS DE FRACTURAMIENTO Y CALLAMIENTO CON UN CLIMA DE ALTA PRECIPITACIN PLUVIAL. ESTAS REAS ESTN UBICADAS PRINCIPALMENTE EN LAS LADERAS EMPINADAS QUE CONFORMAN EL VALLE DEL RO URUBAMBA EN EL TRAMO SANTA TERESA QUILLABAMBA, IGUALMENTE EN LAS LADERAS DE LOS VALLES DE SANTA TERESA, OCOBAMBA, YANATILE, VILCABAMBA Y SACSARA. LAS ZONAS DE MAYOR INCIDENCIA DE ALUVIONES SE UBICA EN EL TRAMO DE SANTA TERESA A QUILLABAMBA Y SACSARA SANTA TERESA.VULNERABILIDAD SOBRE LA BASE DEL ANLISIS DE RIESGOS GEODINMICOS, SE DETERMINO ZONAS DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LAS POSIBILIDADES DE SUFRIR ALGN EVENTO GEODINMICO Y EL GRADO DE DAO QUE PUEDAN PRODUCIR, ESTE ANLISIS SE PRESENTA EN EL MAPA DE ZONIFICACIN GEODINMICO MEDIANTE LA DELIMITACIN EN TRES ZONAS: ZONAS DE VULNERABILIDAD BAJA CONSTITUYE LAS ZONAS CUYAS POSIBILIDADES DE SUFRIR ALGUNA CATSTROFE GEODINMICA SON BAJAS, O AQUELLAS EN LAS QUE LA PROBABILIDAD ES ALTA PERO EL GRADO DE DAO A LAS POBLACIONES, INFRAESTRUCTURA Y REAS PRODUCTIVAS ES MNIMO, DEBIDO A LA BAJA DENSIDAD POBLACIN DE ESTAS ZONAS. SE PRESENTAN PRINCIPALMENTE EN LA ZONA DEL BAJO URUBAMBA, CUENCAS DEL MANTALO, CUMPIRUSHIATO, CIRIALO, KORIBENI Y EL PONGO DE MAINIQUE.

ZONAS DE VULNERABILIDAD MEDIA LAS ZONAS DE VULNERABILIDAD MEDIA SON AQUELLAS QUE LAS QUE LA PROBABILIDAD DE SUFRIR ALGN EVENTO CATASTRFICO SON ALTAS, PERO QUE POR LA MAGNITUD DE LOS DAOS QUE PUEDAN PRODUCIR A LAS POBLACIONES, INFRAESTRUCTURA Y REAS PRODUCTIVAS, ES CALIFICADO DE INCIDENCIA MEDIA, DEBIDO A LA DENSIDAD POBLACIONAL Y PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA ESCASA. SE PRESENTAN PRINCIPALMENTE EN EL PISO DE VALLE DESDE QUILLABAMBA HASTA KITENI EN EL RO URUBAMBA Y POR EL LADO DEL RO YANATILE, DESDE QUELLOUNO HASTA LARES AS COMO EN EL BAJO APURIMAC DESDE VILLA QUINTARINA HASTA NATIVIDAD.

ZONAS DE VULNERABILIDAD ALTA SON LAS ZONAS CUYA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN FENMENO GEODINMICO DESASTROSO ES ALTA, AS COMO LA MAGNITUD DE DAOS QUE PUEDA GENERAR, DEBIDO A LA ALTA CONCENTRACIN HUMANA Y PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y PRODUCTIVA. SE A AMBAS MRGENES DEL RO 20 VILCANOTA DESDE SANTA TERESA HASTA QUILLABAMBA Y EN LA CUENCA DEL LUCUMAYU, AOBAMBA, SACSARA, SANTA TERESA Y PARTE DEL VILCABAMZONAS DE VULNERABILIDAD:UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURAINTERVENCION URBANO RURAL - VALLE SAGRADO DEL CUSCOGRUPO:CLAMINA:UNJBGTALACE YUFRA, EDSONMAMANI COAQUIRA, ALCIDESTICONA CHAMBILLA, IVANMARCA CHURA, LINCOLNMACHACA CHINO, EDWINCHARAA LAURA, JULIOCONDORI TAPIA, ALEXANDERCONDORI FLORES GUILDERSDELZO NINAJA, MARCOHUANCA CHOQUEZA, ANGELICACLAVIJO TICONA, CARLOSTICONA CACERES, BELINDAMARON LIMACHE, JULIAMACHACA QUISPE, EDWINAPAZA CALIZAYA LOURDESINTEGRANTESCATEDRA:

ARQ. PERCY TORRICO FRISANCHOARQ. ALBERTO YABAR JIBAJAARQ JAIME PINTO DELGADO

TALLER DE DISEO VE.A.P. ARQUITECTURA