6
ACTIVIDAD RECUPERACION QUIMICA 10° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ACTIVIDAD 1 1. ¿Cuáles son las condiciones para que una ecuación sea estequiometria? 2. ¿Qué es estequiometria? 3. Interprete las ecuaciones siguientes, en términos, de moles de reactivos y productos: a. Zn + 2HCl ZnCl 2 + H 2 b. C + 2Cl 2 CCl 4 c. HBr + KOH KBr + H 2 O d. 3H 2 + 2P 2PH 3 e. P 4 O 10 + 6H 2 O 4H 3 PO 4 4. Escriba todas las “igualdades “posibles “entre los reactivos y los productos de las tres primeras ecuaciones del ejemplo anterior. 5. Para la ecuación: 3H 2 + 2P 2PH 3 , escriba todas las posibles razones molares que relacionan el número de moles de cada reactivo con el producto y viceversa. ACTIVIDAD 2 1. La soda cáustica comercial, NaOH, se prepara comercialmente a partir de la siguiente reacción: Na 2 CO 3 + Ca(OH) 2 2NaOH + CaCO 3 a. ¿Cuántos moles de NaOH se obtiene a partir de 1,000 kg de Na 2 CO 3 ? b. ¿Cuántos moles de Ca(OH) 2 , reaccionan con esta cantidad de Na 2 CO 3 ? c. ¿Cuántos moles de CaCO 3 se producen durante el proceso? d. ¿Cuántos gramos de NaOH se producen a partir de 5 moles de Ca(OH) 2 ? 2. El Cu 2 S reacciona con el oxígeno para producir cobre metálico y dióxido de azufre, según la reacción:

Quimica 10°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quimica 10°

ACTIVIDAD RECUPERACION QUIMICA 10°

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ACTIVIDAD 1

1. ¿Cuáles son las condiciones para que una ecuación sea estequiometria?

2. ¿Qué es estequiometria?

3. Interprete las ecuaciones siguientes, en términos, de moles de reactivos y productos: a. Zn + 2HCl ZnCl2 + H2

b. C + 2Cl2 CCl4

c. HBr + KOH KBr + H2O

d. 3H2 + 2P 2PH3

e. P4O10 + 6H2O 4H3PO4

4. Escriba todas las “igualdades “posibles “entre los reactivos y los productos de las tres primeras ecuaciones

del ejemplo anterior.

5. Para la ecuación: 3H2 + 2P 2PH3 , escriba todas las posibles razones molares que relacionan el

número de moles de cada reactivo con el producto y viceversa.

ACTIVIDAD 2

1. La soda cáustica comercial, NaOH, se prepara comercialmente a partir de la siguiente reacción:

Na2CO3 + Ca(OH)2 2NaOH + CaCO3

a. ¿Cuántos moles de NaOH se obtiene a partir de 1,000 kg de Na 2CO3?

b. ¿Cuántos moles de Ca(OH)2, reaccionan con esta cantidad de Na2CO3?

c. ¿Cuántos moles de CaCO3 se producen durante el proceso?

d. ¿Cuántos gramos de NaOH se producen a partir de 5 moles de Ca(OH) 2?

2. El Cu2S reacciona con el oxígeno para producir cobre metálico y dióxido de azufre, según la reacción:

Cu2S + O2 2Cu + SO2

a. Calcule cuántos gramos de Cu2S se requieren para producir 3 moles de SO2

b. Calcule cuántos gramos de O2 reaccionan con esos moles de Cu2S.

c. Calcule cuántos gramos de Cu se producen a partir de las 3 moles de las moles de Cu 2S.

d. ¿Cuántos gramos de oxígeno se requieren para producir 5 moles de SO 2?

Page 2: Quimica 10°

3. El perclorato de potasio, KClO4 se descompone produciendo KCl y O2, según la ecuación

KClO4 KCl + 2O2

a. Calcule la masa de KClO4 requerida para producir 1.5 gramos de O2

b. Calcule la masa del KCl que se produce con este oxígeno.

c. Calcule cuántos gramos de KClO 4 se requieren para producir 97 gramos de O2

4. La reacción del óxido de calcio con el ácido clorhídrico produce cloruro de calcio y agua, según la reacción:

CaO + 2HCl CaCl2 + H2O

a. Calcule los gramos de CaCl2 que se producen a partir de .500 de CaO.

b. ¿Cuántos gramos de HCl se requieren para reaccionar con los 500 gramos de CaO?

c. ¿Cuántos gramos de CaCI2, se producen a partir de 8O gramos de HCl?

d. ¿Cuántos gramos de HCl se requieren para producir 320 gramos de CaCl 2?

5. El hidrógeno se puede obtener por la reacción del hidruro de calcio y el agua, según esta reacción:

CaH2 + 2H2O Ca(OH)2 + 2H2

a. ¿Cuántos gramos de H2 se pueden producir a partir de 140 gramos de hidruro?

b. ¿Cuántos gramos de hidróxido se producen a partir de ese hidruro?

c. ¿Cuánto hidruro se requiere para producir 300 gramos de hidróxido de calcio?

d. ¿Cuántos gramos de agua se requieren para producir 30 gramos de hidrógeno?

6. La combustión del etano en exceso de O2 se presenta por la siguiente ecuación:

2C2H6 + 7O2 4CO2 + 6H2O

a. ¿Cuántos gramos de CO2 se pueden producir a partir de 180 gramos de etano?

b. ¿Cuántos moles de agua se producen a partir de esa cantidad de etano?

c. ¿Cuántos moles de oxígeno se requieren para producir 4 moles de CO2?

d. ¿Cuántos moles de etano se requieren para producir 12 moles de H2O?

7. El nitrato de sodio se puede preparar a partir del carbonato de sodio y el ácido nítrico según la siguiente ecuación:

Na2CO3 + 2HNO3 2NaNO3 + H2O + CO2

a. Cuántos gramos de NaNO3 pueden preparase a partir de 21.2 g de Na2CO3 ?

b. ¿Cuantos gramos de CO2 se producen en la reacción?

Page 3: Quimica 10°

c. ¿Calcular el número de moles requeridos para preparar 4.5 mol de NaNO3?

d. ¿Cuántos moles de HNO3 se consumen en la reacción balanceada?

ACTIVIDAD 3

1. El nitruro de magnesio se produce mediante la siguiente reacción:

3Mg + N2 Mg3N2

¿Cuánto nitruro se produce a partir de 126 g de Mg y 82 gramos de N2? ¿cuál es el reactivo en exceso

y cuánto queda?

2. Cuando se calienta Cu en presencia de S, se produce Cu2S. ¿Cuánto sulfuro de cobre, Cu2S, se

produce a partir de 100 gramos de Cu y 50 gramos de S?

2Cu + S Cu2S

¿Cuál es el reactante límite y cuánto queda de reactivo en exceso?

3.Se hacen reaccionar 15 gramos de NaOH con 17 gramos de HCI para producir agua (H 2O) y

cloruro de sodio (NaCI).¿Cuántos gramos de NaCI (cloruro de sodio) se obtienen?

4. Para la siguiente reacción:

Fe + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2

Si 5 gramos de Fe se agregan a 7.5 gramos de H 2S04. ¿Cuántos gramos de Fe2(SO4)3 se

forman?

5. Si en las siguientes reacciones se consumen 10 gramos de cada reactante.¿Cuál será el

reactivo límite en cada reacción?

a. CO + O2 CO2

b. N2 + H2 NH3

6. Cuantos moles de PbI2, se pueden preparar al reaccionar 0.25 moles de Pb(NO 3)2 con

0.62 moles de NaI

7. Se hacen reaccionar 0.12 moles de BaCI 2 con 0.48 moles de AgN03. ¿Cuál es el reactivo

límite y Cuantas moles de AgCI se obtienen?

BaCI2 + AgNO3 Ba(NO3)2 + AgCI

Page 4: Quimica 10°

ACTIVIDAD 4

1. Analice la siguiente información y conteste las preguntas que se formulan a continuación.

a. ¿Qué información falta en la casilla 5 para que, junto con la de las casillas 1, 2 y 6 se obtenga la

expresión matemática de porcentaje de rendimiento?

a.¿Cómo se define la expresión de la casilla 4?

b. Escriba una frase con sentido químico con el término de la casilla 2.

c. ¿Qué diferencia hay entre la expresión de la casilla 1 y de la 6?

2.El plomo y el ácido sulfhídrico reaccionan para producir sulfuro de plomo e hidrógeno,

según la siguiente reacción:

Pb + H2S PbS + H2

¿Cuál es el rendimiento teórico del PbS al hacer reaccionar 0.4 gramos de H 2S y 2.0 gramos de Pb?

3. El sulfuro de plomo se descompone en presencia del peróxido de hidrógeno, para producir sulfato de

plomo y agua, según la reacción:

PbS + 4H2O2 PbSO4 + 4H2O.

¿Cuál es el rendimiento teórico de PbSO4 a partir de 0.16 gramos de H2O2?

4. En la reacción de obtención de la fosfina a partir de sus elementos,

2P + 3H2 2PH3

¿Cuál es el rendimiento teórico de PH3 a partir de 10 gramos de hidrógeno y 5 gramos de P?

5. En condiciones de laboratorio. el litio y el bromo reaccionan para producir bromuro de litio. Si se

obtienen 340 gramos de LiBr a partir de 34 gramos de litio con exceso de bromo, ¿cuál es el

porcentaje de rendimiento de la reacción?

Page 5: Quimica 10°

6. En un proceso de oxidación del NH3 para obtener ácido nítrico, se produjeron 1.5 moles de ácido a

partir de 3.75 moles de NH3 y 6 moles de O2. Calcule la cantidad máxima de HNO3 que podría

producirse y el rendimiento real de la reacción:

4NH3 + 7O2 2HNO3 + 4H2O + 2HNO2

7. El benceno reacciona con el HNO3 para producir nitrobenceno, según la reacción:

C6H6 + HNO3 C6H5NO2 + H2O

Si en un proceso de nitración de benceno se, obtienen 36.0 gramos de nitrobenceno a partir de 312

gramos de C6H6 , ¿cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?

8. Calcule la cantidad de nitrobenceno que se produce a partir de 30 gramos de benceno en la reacción

anterior, si su rendimiento es de 70 % .

9. Cuando se hacen reaccionar 70 gramos de hidróxido de calcio con 108 gramos de H 3P04, se obtienen

90.4 gramos de fosfato de calcio. ¿Cuál es el % de rendimiento de la reacción?

3Ca(OH)2 + 2H3PO4 Ca3 (PO4)2 + H2O