15
Colegio san Cristóbal sur Tema: las drogas (el opio) Presentado a. Javier paca Presentado por. Fernando González Mayid torres Curso:1101 jt

Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quimica

Colegio san Cristóbal sur

Tema: las drogas (el opio)

Presentado a. Javier paca

Presentado por. Fernando González

Mayid torres

Curso:1101 jt

Page 2: Quimica

¿Que es opio?El opio es una mezcla compleja de sustancias que se

extrae de las cápsulas verdes de la adormidera o (Papaver somniferum su nombre científico), que contiene la droga narcótica y analgésica llamada

morfina y otros alcaloides.La adormidera (parecida a una amapola común) es una

planta que puede llegar a crecer un metro y medio. Destacan sus flores blancas, violetas o fucsias.

Es una planta anual que puede comenzar su ciclo en otoño, aunque lo habitual en el hemisferio norte es a

partir de enero. Florece entre abril y junio dependiendo de la latitud, la altura y la variedad de la planta,

momento en el que se puede proceder a la recolecta del opio.

Page 3: Quimica

Historia del opio. es originario de Asia Menor. Se conoce en esta región desde

hace unos 5.000 años. El opio se consumía generalmente por la ingestión, mezclado con alimentos y bebidas. Su consumo fumado no comenzó hasta el siglo XV en China, coincidiendo con la introducción y generalización del consumo del tabaco. Alarmado por el rápido desarrollo del hábito de fumar tabaco y opio, el Emperador chino prohibió en 1729 estas prácticas, y también la importación de ambas sustancias, aunque estas medidas fueron ineficaces y el consumo continuó. Se reiteró la prohibición en 1796, pero el comercio siguió creciendo. En 1839 los chinos destruyeron cargamentos de opio, hecho que dio lugar a una intervención militar británica y a la llamada “Primera Guerra del Opio”, que finalizó en 1842 con el tratado de nanking, mediante el cual la Gran Bretaña obtuvo Hong Kong y cinco puertos chinos (Amoy, Cantón, Foochow, Ningbo y Shanghái) que se abrieron al comercio del opio con mercaderes extranjeros.

Page 4: Quimica

Después de 1900, las autoridades chinas realizaron grandes esfuerzos para reorganizar el país y se estableció una campaña para erradicar el opio. Desde 1912 se declaró ilegal la importación, producción y uso no médico del opio.El floreciente mercado del opio favoreció que penetrara y se generalizara en Europa, especialmente en la Gran Bretaña del siglo XIX. En los preparativos farmacológicos que eran consumidos por la clase trabajadora, ya que rara vez tenía acceso a los cuidados médicos por problemas económicos. Ello permitió que el uso del opio se encontrara muy extendido entre las capas populares

El término «opio» deriva del griego ópion que significa ‘jugo’, refiriéndose al látex que expulsa la adormidera al cortarla.

Page 5: Quimica

Composición del opio

El opio es el jugo de las cápsulas de adormidera. Éstas se ponen a gotear en sacos de yute colgados a la sombra, el líquido resultante se amasa y se divide en "bolas de opio" de 300 gm aproximadamente. El opio, contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los principales se encuentran papaverina, tabaína, morfina y noscapina

Page 6: Quimica

El opio y sus derivados (morfina, heroína, la codeína )

La morfina: una sustancia formada por uno cristales incolorosos o cristales blanquecinos fue especialmente utilizada en la guerra franco prusiana en el siglo xIx para combatir el dolor su uso se hizo extensivo en la sociedad burguesa francesa utilizada como potente analgésico en medicina pero también en casos de choque traumático u hemorragia interna es además un buen antidepresivo se administra normalmente por vía intravenosa pero también puede ser engerida. Su uso continuo produce alteraciones de la tiroides, lesiones en los centros nerviosos, sequedad de la piel y nerviosismo

Page 7: Quimica

La heroína Descubierta por síntesis a partir de la morfina en 1806

por el alemán dreser. Inicialmente tuvo unos resultados excelentes en la curación de la tuberculosis. Cuando se intento aplicar para sustituir lo efectos drogodependientes de la morfina sus efectos todavía fueron mas desastrosos. Requiere cada vez dosis mas elevadas y sus efectos duran muy poco .además de la necesidad de obtenerla a cualquier precio (delincuencia y trafico) los efectos que produce en le organismos grandes (trastornos en el bulbo raquídeo ) y el peligro que supone su adulteración

Page 8: Quimica

La codeína La codeína o metilmorfina es un derivado del opio

extraído en 1832 con propiedades similares ala morfina aunque en menor grado y mucho menos adictiva. Se disuelve al alcanzar los 157°c,se utiliza como antiespasmódico y sedante en forma de jarabe .puede extraerse dela morfina o del opio.

La morfinao La morfina y la heroína caracterizan ,aparte de tener un

efecto antitóxico y antidiarreico, por crear un estado de euforia y de aislamiento respecto al mundo exterior. Todos ellos estarían incluidos dentro de lo que se conoce como toxico que crean dependencia

Page 9: Quimica

Extracción y preparación

El opio se extrae realizando incisiones superficiales en las cabezas, todavía verdes, de la adormidera unos días después de caerse los pétalos de las flores. Los cortes expulsan un látex blanco y lechoso, que al secarse se convierte en una resina pegajosa marrón. Esta resina se raspa de las cabezas obteniéndose así el opio en bruto, al dejar secar este durante más tiempo se convierte en una piedra más oscura y cristalina a la vez que pierde agua y se concentran los alcaloides

Page 10: Quimica

Planta de opio y opio en bruto

Page 11: Quimica
Page 12: Quimica

Efectos del opio

Los primeros efectos se dejan notar como cansancio, a medida que crece el efecto se sienten hormigueo y picazón en todo el cuerpo, se deja de sentir dolor, si se padecía, y se aumenta la sensación táctil, a medida que se cae en los efectos narcóticos se empieza a soñar en duermevela, junto con alucinaciones, náuseas y vómitos

Page 13: Quimica

Modos de consumo del opio Fumado El método más eficiente consiste en utilizar un

cuchillo calentado al rojo vivo, aplicándolo sobre la piedra de opio e inhalando todo el humo resultante con un embudo.

Otro sistema consiste en una pipa metálica, para que el opio pueda llegar a hervir, y suficientemente larga para que el humo se enfríe.

También se puede fumar en papel de aluminio, aunque le toma más tiempo transformarse en gota y correr papel abajo.

Un cigarrillo de opio no llega a la temperatura adecuada y se pierde gran parte de su efectividad.

Page 14: Quimica

Ingerido

Al ingerir opio, lo primero que se nota es su desagradable sabor. Ingerido, los efectos pueden tardar entre media hora y 2 horas en empezar, y mantenerse de 8 a 14 horas. Ingerir opio por vía oral afecta más que fumarlo, aunque ambas prácticas van acompañadas de náuseas, vómitos y molestias estomacales

Page 15: Quimica

Preparados medicinales

El opio también puede ser utilizado para la elaboración de distintos preparados magistrales tales como el láudano y el elixir paregórico, para ser ingeridos por vía oral