247
MATERIA Y ENERGÍA 01. ¿Cuál de las propiedades de la materia no tiene relación con los demás?. a) Extensión b) Impenetrabilidad c) Gravedad d) Gravedad e) Divisibilidad 02. De acuerdo a las propiedades particulares: COLUMNA A COLUMNA B - Dureza - Ductibilidad - Tenacidad - Viscosidad - Maleabilidad - Volumen - Expansibilidad - Porosidad a) A es mayor que B b) A es igual que B c) No usar esta opción d) B es mayor que A e) F.D. 03. Para el estado sólido: COLUMNA A COLUMNA B Fuerza de atracción Fuerza de repulsión intermolecular intermolecular a) A es mayor que B b) B es mayor que a

Quimica 5to Ab

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quimica 5to Ab

MATERIA Y ENERGÍA

01. ¿Cuál de las propiedades de la materia no tiene relación con los demás?.

a) Extensión b) Impenetrabilidadc) Gravedad d) Gravedade) Divisibilidad

02. De acuerdo a las propiedades particulares:

COLUMNA A COLUMNA B

- Dureza - Ductibilidad- Tenacidad - Viscosidad- Maleabilidad - Volumen - Expansibilidad - Porosidad

a) A es mayor que B b) A es igual que Bc) No usar esta opción d) B es mayor que Ae) F.D.

03. Para el estado sólido:

COLUMNA A COLUMNA B

Fuerza de atracción Fuerza de repulsiónintermolecular intermolecular

a) A es mayor que B b) B es mayor que ac) A es igual que B d) F.D.e) No usar esta opción

04. En el siguiente gráfico, para el agua (P= 1 atm).

Page 2: Quimica 5to Ab

El valor de “x” es:

a) –10 b) 0 c) 20 d) 50 e) 100

05. ¿Cuál de los elemento no poseen alotropía?.

a) Carbono b) Oxígeno c) Fósforod) Azufre e) Bromo

06. ¿Qué cambio de estado explica la formación de anhídrido carbónico (CO2

gaseoso) a partir del hielo seco (CO2 sólido)?.

a) Fusión b) Sublimación c) Solidificación d) Evaporación e) Licuación

07. Según los fenómenos químicos.

COLUMNA A COLUMNA B

- Disolución de azúcar en agua.

- Fermentación de glucosa.

- Oxidación del hierro.

o Sublimación de la naftalina.

o La respiración.o Fundición del hierro

Page 3: Quimica 5to Ab

a) A es mayor que B b) A es igual que Bc) No usar esta opción d) B es mayor que Ae) F.D.

08. ¿Cuál no tiene relación con los demás?.

a) Ácido muriático b) Agua regiac) Propano d) Petróleoe) Agua dura

09. COLUMNA A COLUMNA B

N° de aleaciones- Bronce- Latón- Acero

N° de sustancias- Etanol- Mercu

rio- Naftal

eno

a) A es mayor que B b) A es igual que Bc) No usar esta opción d) B es mayor que Ae) F.D.

10. Las proposiciones:

I. Los compuestos pueden separarse en sus constituyentes mediante procesos físicos.

II. El cloruro de sodio NaCl es una sustancia simple.III. El agua de mar y el petróleo son compuestos

Page 4: Quimica 5to Ab

Es (son) incorrecto(s).

a) Sólo I b) I y II c) Sólo II

d) I, II y III e) II y III

11. ¿Qué sistema no es posible obtener?.

a) Unitario : monofásicob) Unitario : difásicoc) Unitario : trifásicod) Unitario : tetrafásicoe) Binario : monofásico

12. ¿Cuál de las posiciones siguientes describen cambios químicos?.

I. El sodio al ser cortado se empaña rápidamente.II. El jugo de naranja congelado se constituye agregándole

agua.III. Una cucharada de azúcar se disuelve en una taza de té

luego de agitarla.IV. Dependiendo de la cantidad de aire que ingresa por el

interior de un mechero Bunsen, entonces el color dela lama puede cambiar de amarillo a azul.

a) II y III b) I, III y IV c) sólo IV

d) III y IV e) I y IV

13. Los cambios de estado de una sustancia se manifiestan a temperaturas características. Conociendo las siguientes temperaturas.

Sustancia Cicroformo Agua

Page 5: Quimica 5to Ab

CompuestaTemperatura

ebullición61.7°C 100° C

Temperatura fusión

-63.5°C 0° C

Señale la proposición incorrecta:

a) A temperatura ambiente de 20°C, el cloroformo se presenta en estado líquido.

b) A 0°C el agua experimenta sublimaciónc) El cloroformo tiene menor punto de fusiónd) El agua se congela a temperaturas inferiores a 0°C.e) A 30°C el agua se encuentra en estado líquido.

14. En un recipiente cerrado se tiene una mezcla de agua, trozos de hielo y alcohol.

COLUMNA A COLUMNA B

Número de fases Número de componentes

a) A es mayor que B b) B es mayor que A

c) A es igual que B d) F.D.

e) No usar esta opción

15. En un recipiente cerrado se tiene agua azucarada, trozos de hielo y aceite entonces es un sistema.

a) Unitario, monofásicob) Unitario, trifásicoc) Cuaternario, difásico

Page 6: Quimica 5to Ab

d) Binario, trifásicoe) Ternario, trifásico

16. Marque la pareja incorrecta:

a) Ácido Muriático: solución acuosa de ácido clorhídrico.b) Latón: aleación de cobre con Zinc.c) Agua dura: agua con exceso de sales del calcio y magnesio.d) Pólvora: salitre, carbón y azufre.e) Lejía para lavar: solución acuosa de NaOH.

17. Relacione por parejas

I. Acero inoxidable.II. Permanganato de potasioIII. Agua, alcohol y mercurioIV. Aire, bronce y aceroV. Gasolina y agua

a) Líquidos inmisciblesb) C, Fe, Cr y Mnc) Mezclas homogéneasd) Sistema ternario y difásicoe) Sustancia compuesta inorgánica.

a) IA – IIB – IIIC – IVD – VE b) IB – IIE – IIID – IV – VA c) IB – IIE – IIID – IVA – VCd) IC – IIA – IIID – IVB – VEe) IE – IID – IIIC – IVB – VA

Page 7: Quimica 5to Ab

18. De acuerdo ala Ecuación de la relatividad de Einstein.

Si 0 < V < C

COLUMNA A COLUMNA B Mi Mf

a) A es mayor que B b) B es mayor que Ac) A es igual que B d) F.D.e) No usar esta opción

19. De acuerdo a la energía que ibera si la masa se convierte totalmente en energía:

COLUMNA A COLUMNA B

m = 15 g m = 20 g

a) A es mayor que B b) A es igual que Bc) No usar esta opción d) B es mayor que Ae) F.D.

20.

Page 8: Quimica 5to Ab

Hallar la velocidad dela partícula de acuerdo a la Ecuación de la Relatividad.

a) C b) C/2 c) 3C/2

d) 3C/5 e) 4C/5

21. La masa inicial de un cuerpo es de 20 g, sabiendo que ha liberado 135 x 1020 erg. de energía.

COLUMNA A COLUMNA B

Masa final Masa convertida en energía

a) A es mayor que B b) A es igual que B

c) No usar esta opción d) B es mayor que A

e) F.D.

22. A cuántos Joules equivale una partícula de:

COLUMNA A COLUMNA B

2ng 103 mg

a) A es mayor que B b) A es igual que Bc) No usar esta opción d) B es mayor que Ae) F.D.

23. En cierta reacción química se usaron 40 mg de reactivos y solo el 0,005% se transforma en energía calorífica. Calcular la energía.

a) 1,8 x 1015 erg b) 1,3 x 1018 ergc) 1,3 x 1018 erg d) 3,6 x 1024 erg

Page 9: Quimica 5to Ab

e) 3,6 x 1022 erg

24. determinar la velocidad que debe alcanzar un cuerpo ara que guarde la siguiente relación entre sus masas:

Mi / >Mf = 2/3

a) 100 km/s b) 5 105 km/sc) 5 102 km/s d) 103 km/se) 1010 km/s

25. Se quieren 40g para una determinada reacción, al final solo se recuperan 39,5 g debido a que el resto se transformó en energía. Hallar dicha energía en KJ.

a) 4,5 x 1012 b) 4,5 x 1011 c) 4,5 x 1010

d) 4,5 x 103 e) 4,5 x 109

26. Cuando dos kilogramos de uranio (U –235) sufra una fisión nuclear como en la detonancia de la bomba atómica, se liberan 1,62 x 1024 ergios de energía. ¿Qué porcentaje de materia se ha transformado en energía?.

a)0, 9 % b) 90 % c) 0,09%

d) 2 % e) 50%

27. Un átomo – gramo de uranio pesa 238 gramos. Determine la energía liberada en la desmaterialización de un átomo – gramo de uranio.

a) 2,142 x 1023 ergios b) 6,023 x 1023 ergios

c) 714 x 1010 ergios d) 238 x 1020 ergios

e) 600 000 ergios

Page 10: Quimica 5to Ab

28. La masa del electrón aumenta cuando incrementa su velocidad. Si la masa en reposo es 9,1 x 10 –28 gramos. ¿Cuánta energía deberá suministrar para acelerar un electrón desde su estado inicial hasta que tenga una velocidad de 1010 m/s (expresado en ergios).

a) 4,5 x 10 – 8 b) 34,5 x 10 –20

c) 5,4 x 10 –8 d) 4,5 x 10 –10 e) 4,5 x 10 –19

29. Señalar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

I. Rutherford descubrió el núcleo atómico y estimó dimensiones atómicas.

II. El átomo consistía, según Thompson, en una esfera negativa de materia uniforme en la que estaban incrustados los protones.

III. Según el modelo de Bohr la energía del electrón está determinada por el nivel que ocupa.

a) VVV b) VFV c) FFF

d) FVF e) VFF

30. ¿Qué proposiciones son correctas?.

I. El núcleo atómico es aproximadamente 100 veces menor en volumen respecto al volumen atómico.

II. La envoltura electrónica es de menor densidad que el núcleo atómico.

III. Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo según la concepción moderna.

Page 11: Quimica 5to Ab

IV. Las partículas subatómicas fundamentales son electrones, neutrones y protones

a) III y IV b) I y IV c) II y IVd) II y III e) I y II

31. De las siguientes partículas subatómicas: positrón, neutrón, protón, electrón, pión, identifique el par que está constituido por 3 quarks cada uno.

a) neutrón – pión b) neutrón – protón c) positrón – neutrón d) electrón – pión e) protón – electrón

32. Del siguiente gráfico:

Señalar lo falso:

a) Rayos “a” rayos “”.b) Rayos “b” rayos “”c) Rayos “c” rayos “”d) Capacidad de penetración: c > a > be) Rayos “a” rayos “”.

33. Ordenar las radiaciones alfa (0, beta (0 y gamma (0 de acuerdo al poder de penetración.

Page 12: Quimica 5to Ab

a) > > b) > > c) > > d) > > e) > >

34. Completar el siguiente cuadro y expresar la sumatoria total de números de neutrones.

Especie Z A #e #n58

1089 144

As 75 33

a) 162 b) 388 c) 234 d) 144 e) 226

35. COLUMNA A COLUMNA B

Número de Número de isótonosEspecies

Isoelectrónicas

a) A es mayor que B

b) B es mayor que A

c) A es igual a B

d) No debe utilizar esta opción

e) No se puede determinar

Page 13: Quimica 5to Ab

36. Indique las especies que son isoelectrónicas entre sí:

I. 48 Cd + 2

II. 49 In + 3III. 47 Ag +

IV. 50 Sn +2 V. 51 Sb –3 VI. 50 Sn +4

a) I, II, III, IV b) I, II, IV, V c) I, II, III, VI

d) I, II, III, V e) I, II, V, VI

37. Indique con V ó F si la afirmación es verdadera o falsa, respectivamente, en:

( ) T y ; W y Z son isótonos( ) W e Y deben tener el mismo símbolo( ) T e Y son isóbaros( ) W e Y son hílidos( ) No todas las afirmaciones son correctas.

a) VFVFV b) VFVVV c) VVVFV

d) VVVVF e) VVFVF

38. Para los siguientes isótopos del carbono:

marque lo incorrecto:

Page 14: Quimica 5to Ab

a) El forma el CO2 pero también los otros isótopos forman el CO2.b) El es el isótopos más pesado.c) El es un radio isótopo.d) El poseen las mismas propiedades físicas que el .e) El es el isótopo más abundante, probablemente.

39. El número de masa de un elemento es 24 y tienen 13 neutrones. ¿Cuánto valdrá la carga eléctrica negativa de dicho átomo?.

a) –20, 8 x 1019 C b) –20,8 x 10 –19 C

c) –17,6.10 –19 C d) –17,6 x 1019 C

e) –15,2 x 10 –20 C

40. La diferencia de los números de masa de dos isótonos es 10 y la suma de sus números atómicos es 20. Indicar el número de electrones de uno de los isótonos, si su carga es –1.

a) 6 b) 5 c) 7

d) 18 e) 19

41. Si el número atómico de un elemento es 30 y 52 su número de masa. ¿cuántos neutrones y electrones posee el ión –3 del elemento?.

a) 33 y 11 b) 22 y 27 c) 33 y 27

d) 22 y 33 e) 30 y 27

42. Un anión divalente es isoelectrónico con un catión trivalente, éste último es isóbaro con el 35/17 Cl y a la vez isótono con el 32/15 P. Determine la carga nuclear del primer ipon.

Page 15: Quimica 5to Ab

a) 13 b) 17 c) 18

d) 32 e) 15

43. Un átomo X que es isóbaro con el 54Cr tiene número de masa y atómico que son el doble y la mitad de los respectivos números atómicos y de masa de otro elemento. Y si los neutrones de X e Y suman 53, hallar el número de masa de Y.

a) 50 b) 51 c) 52

d) 53 e) 54

44. Se quiere hallar el peso atómico de un elemento x utilizando los siguientes datos:

I. Números de masa de todos los isótopos.II. Porcentajes de abundancia de todos los isótopos.III. Número atómico.

a) sólo I b) sólo II c) sólo III

d) sólo I y II e) Todos

45. Calcular el P.A. de un elemento que posee 2 isótopos: 30 X 32 X, si por cada 3 isótopos pesados hay 5 isótopos livianos.

a) 29, 75 b) 30, 75 c) 31,75

d) 32,75 e) 33,75

Page 16: Quimica 5to Ab

46. Los porcentajes de abundancia de los isótopos de cierto elemento son proporcionales a 3, 2 y 1. Además los números de masa de los primeros es 48 y 51.

Hallar la masa del otro isótopo, si el P.A. es 50,5 uma.

a) 47 b) 52 c) 49

d) 53 e) 57

47. ¿Cuál es el número mínimo de electrones de un átomo, si sólo posee 3 niveles?.

a) 30 b) 28 c) 18

d) 12 e) 11

48. ¿Cuántos electrones como máximo y como mínimo, debe tener un átomo que posee 7 subniveles llenos?.

a) 40 y 30 b) 10 y 40 c) 20 y 35

d) 30 y 40 e) 30 y 35

49. Si el siguiente átomo tiene 20 neutrones:

determinar su configuración electrónica simplificada.

a) [Ar] b) [Ar]4s2 c) [Ar]4s2 3d2

d) [Kr]4s2 e) [Kr]4s2 3d2

50. Escribir la configuración electrónica del 31 Ga +3.

Page 17: Quimica 5to Ab

a) [Ar] 4s2 3d8 b) [Ar]4s0 3d10 4p0

c) [Ar]4s2 3d10 4p4 d) [Ar]4s0 3d8

e) [Kr]

51. Determinar el número atómico del elemento químico que tiene un solo electrón en el subnivel de mayor energía de la capa M.

a) 11 b) 13 c) 21

d) 30 e) 31

52. ¿Qué par indica orbitales degenerados?.

a) b) 3s2 – 4s1 c) d) e) 4d2 – 4s1

53. Se quiere determinar los 4 números cuánticos del último electrón de un átomo neutro utilizando los siguientes datos:

I. Número atómicoII. Número de masaIII. Número de neutrones

a) sólo I b) sólo II c) sólo III

d) sólo I y II e) Todos

54. COLUMNA A COLUMNA B

Sumatoria de # cuántico Sumatoria de #

Page 18: Quimica 5to Ab

del último electrón 30Zn. cuántico del último electrón 33As.

a) A es mayor que B

b) B es mayor que A

c) A es igual a B

d) No se debe usar esta opción

e) F.D.

55. Hallar los números cuánticos del último electrón de un átomo que tiene como máximo “x” electrones.

a) (3, 1, -1, +1/2) b) (3, 1, +1, -1/2)c) (2, 1, 0, -1/2) d) (3, 1, -1, -1/2)e) (2, 1, 0, +1/2)

56. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

I. El Cr posee 4 electrones desapareados.II. El ión 29 Cu +1 es isoelectrónico con el ión 30Zn+2.

Page 19: Quimica 5to Ab

III. Los números cuánticos del único electrón desapareado del cobre son: 3, 2, -2, +1/2.

a) VVV b) VVF c) FVF d) FVV e) FFF

57. La configuración electrónica simplificada de un elemento con número atómico 120 es:

a) [Uue] 8s2 b) [Ubu] 8s2 c) [Uuo] 8s2 d) [Uuu] 8s2 e)

[Uus] 8s2

58. La suma del número de electrones de los iones x +3 e y –3 es 161, si corresponden a elementos consecutivos de la tabla periódica, ¿cuál es la mayor carga nuclear?.

59. El átomo de un elemento presenta 4 niveles de energía y 9 electrones en la capa “M”, ¿cuál es son los números cuánticos del último y penúltimo electrón en distribuirse de su catión monovalente, respectivamente?.

60. Señale cuántos elementos tienen en su estructura atómica el último electrón en distribuirse, definido por los números cuánticos que guardan la siguiente relación (n1/2 + m1) = 2.

Page 20: Quimica 5to Ab

ESTRUCTURA ATÓMICA

01. Un átomo posee en su núcleo atómico 29 protones y 35 neutrones. Indique su número atómico y su número de masa.

a) 29 y 35 b) 35 y 29 c) 20 y 64d) 35 y 64 e) N.A.

02. Un átomo presenta número de masa 65 y carga nuclear 31. Calcular el número de neutrones.

a) 31 b) 65 c) 30 d) 34 e) 29

03. Un átomo presenta 29 protones y 35 neutrones. Calcular la suma delos números de masa y atómico.

a) 29 b) 35 c) 64 d) 99 e) 93

04. El número de protones están en relación 2: 3 con el número de neutrones. Si la suma de los números de masa y atómico es 175. Calcular la carga nuclear del átomo.

a) 25 b) 30 c) 75 d) 35 e) 70

05. La diferencia de los cuadrados de los números de masa y atómico es 481. Si el número de neutrones es 13. Calcular el número de masa.a) 25 b) 12 c) 13 d) 24 e) 26

Page 21: Quimica 5to Ab

06. Un catión divalente presenta 36 electrones y 38 neutrones. Calcular el número de masa.

a) 74 b) 75 c) 76 d) 77 e) 78

07. Un anión monovalente de número de masa 35 posee un número de electrones que es igual al número de neutrones. Hallar el número atómico.a) 35 b) 20 c) 18 d) 17 e) 16

08. Los iones x + 3 y y – 1 poseen en total 54 electrones. ¿Cuántos electrones poseen en total los iones: x-2 y y + 1?.

a) 56 b) 57 c) 58 d) 59 e) 51

09. Un catión divalente de número de masa 116 es isoelectrónico con un gas noble de número atómico 54. Señale el número de neutrones del catión.

a) 57 b) 58 c) 59d) 60 e) 61

10. Un elemento químico posee tres isótopos cuyos números de masa suman 706 y presentan en total 430 neutrones.Señale al elemento químico.

a) 90Th b) 94Pu c) 92U d) 82Pb e) 80Hg

11. Dos isótopos de números atómicos consecutivos poseen números de masa que suman 53.Calcular el número de masa del isótono liviano.

a) 25 b) 26 c) 27 d) 28 e) 29

Page 22: Quimica 5to Ab

12. Un anión divalente es isoelectrónico con el ión Francio 87Fr + 1 y además es isótono con la especie química . Señalar el número de masa del anión.

a) 116 b) 182 c) 188 d) 190 e) 194

13. Dos isóbaros poseen números atómicos que suman 87 y presentan en total 93 neutrones. Señale el número de masa del isóbaro de menor carga nuclear.

a) 180 b) 90 c) 89 d) 92 e) 85

14. Para la especie química:

Se cumple la relación:

Calcular la siguiente relación:

a) 2/3 b) 2/7 c) 1/5 d) 3/10 e) 1/4

15. Tres isótopos poseen números de masa consecutivos y presentan en total 123 neutrones. Calcular el número de neutrones del isótopo pesado.

a) 41 b) 40 c) 42 d) 43 e) 39

16. Un átomo de flúor de número atómico q pesa 18,99 u.m.a. Calcular el número de neutrones. a) 9 b) 19 c) 12d) 9,99 e) 10

17. Una especie química presenta 29 protones, 35 neutrones y 28 electrones. Indique su número atómico, número de masa y carga de la especie.

Page 23: Quimica 5to Ab

a) 35, 64, + 1 b) 28, 53, + 1 c) 29, 64, +1 d) 29, 64, -1 e) 28, 64, +1

18. Un átomo presenta número de masa 127 y número atómico 53. Calcular el número de neutrones.

a) 53 b) 73 c) 54 d) 74 e) 68

19. De las proposiciones:

I. En un átomo sólo existe protones, neutrones y electrones.II. La región de mayor tamaño en el átomo es la nube electrónica.III. El núcleo atómico no posee carga eléctrica.IV. La masa del protón es similar del electrón. Son correctas.

a) I, II b) II, III c) III, IVd) Sólo II e) I, III, IV

20. Un catión divalente presenta 78 electrones y 120 neutrones. Calcular su número de masa.

a) 198 b) 200 c) 205 d) 196 e) 194

21. Indique con (V) verdadero y (F) falso según corresponda.

I. El átomo conserva las propiedades de un elemento químico.II. El número de masa señala el número de nucleones.III. El número de neutrones identifica a un elemento químico.

a) FVF b) VFV c) VVF d) FFV e) VFF

Page 24: Quimica 5to Ab

22. Un elemento químico posee 2 isótopos cuyos números de masa son 80 y 82 respectivamente. Si el número total de neutrones es 92. Calcular el número atómico del elemento.

a) 31 b) 32 c) 33 d) 34 e) 35

23. Los hílidos poseen igual ............

a) número de neutronesb) cantidad de isótoposc) número de masad) carga nucleare) número de oxidación

24. Elija la opción correcta:

I. Los isótopos poseen propiedades químicas idénticas.II. El Deuterio forma el agua pasada.III. El tamaño de anión es mayor que el tamaño de un catión

del mismo elemento.

a) I, II b) I, III c) II, IIId) sólo II e) I, II, III

25. Un catión divalente posee un número de protones que está en relación 5:7 con el número de neutrones. Si el número de electrones es 28. calcular el número de masa.

a) 65 b) 60 c) 72 d) 48 e) 120

26. La suma delos cuadrados de los números de masa y atómico es 169. Si el número de neutrones es 7. Calcular el número atómico.

Page 25: Quimica 5to Ab

a) 12 b) 5 c) 10 d) 3 e) 15

27. Para 2 isótopos de un elemento, se cumple que la suma de neutrones es 38 y la suma de sus números de masa es 72. Hallar la carga nuclear del elemento.

a) 10 b) 35 c) 17 d) 25 e) 27

28. Un anión divalente es isoelectrónico con 19K+1 isótonos con .¿Cuántos nucleones fundamentales posee el anión?.

a) 24 b) 34 c) 28 d) 37 e) 18

29. Un anión trivalente posee una carga de –2,88 x 10–18 C en la zona extracelular, si es isótono con el núclido . Determine el número de partículas subatómicas fundamentales que presenta el anión.

a) 43 b) 53 c) 48d) 55 e) 60

30. De las siguientes especies:

I II II IV V

no se puede afirmar que.

a) II y III son consecutivos en la tabla periódica.b) I y IV son hílidosc) II y III son isótonosd) IV y V son isóbaros e) Sólo hay 1 especie isoelectrónica con el 10Ne.

Page 26: Quimica 5to Ab

31. En 2 átomos isóbaros , el promedio de sus cargas nucleares es 19 y el promedio de sus neutrones es 21. Hallar el número de masa común.

a) 20 b) 30 c) 40 d) 25 e) 35

32. En 2 átomos diferentes que son consecutivos en la Tabla Periódica, el número total de nucleones es 169 y el promedio del número de sus neutrones es 44. ¿Cuántos electrones posee el catión trivalente del átomo con mayor carga nuclear?.

a) 28 b) 38 c) 18d) 48 e) 58

33. En un catión trivalente, la carga absoluta de la zona extranuclear es –1,6 x 10 –18 Coulomb y es isóbaro del .Hallar el número de neutrones del catión.

a) 24 b) 34 c) 14 d) 28 e) 30

34. En 2 cationes que son isótonos e isoelectrónicos, el que posee menor número de masa ha perdido un menor número de ...................

a) protones b) neutrones c) electronesd) atómico e) masa

35. En 2 aniones que son isóbaros e isoelectrónicos, el que posee menor número de neutrones ha ganado un menor número de .................

a) protones b) neutrones c) electronesd) atómico e) masa

Page 27: Quimica 5to Ab

36. Para el catión: indique las proposiciones correctas:I. Posee 76 neutronesII. El átomo neutro posee 51 electrones.III. El núcleo atómico posee 48 protones.IV. El catión posee 175 partículas subatómicas fundamentales.

a) I y II b) II y III c) I, II y IVd) I, II y III e) I y IV

37. Una especie química presenta un número de neutrones que está en relación 5:4 con el número de electrones. Además el número de neutrones está en la relación 9:7 con el número de protones. Indique el número atómico y la carga posible del ión.

a) 70, +2 b) 17, -1 c) 35, - 1 d) 43, + 3 e) 72, -2

38. Un átomo “E” posee número atómico y número de masa que son la mitad y el doble del número de masa y el número atómico respectivamente de un átomo “F”. Ambos átomos poseen en total 86 neutrones. Si la diferencia entre los números de masa entre “E” y “F” es 44. Calcular la carga nuclear del átomo F.

a) 30 b) 31 c) 32d) 33 e) 34

39. Los iones x + 4 ; y + 3; w – 2 son especies isoelectrónicas cuyos números atómicos suman 155. Señale el número de protones de “x”.

a) 50 b) 46 c) 54d) 58 e) 48

Page 28: Quimica 5to Ab

40. Un átomo posee 123 partículas sub – atómicas fundamentales. Cuando se convierte en ión posee 40 electrones y es isóbaro con la especie

. Señale la carga del ión.

a) – 2 b) – 1 c) + 1 d) + 3 e) + 4

41. Hallar la masa atómica de un elemento sabiendo que su número atómico es 17 y que el número e neutrones es igual a la mitad de la masa atómica menos tres.

a) 11 b) 28 c) 14 d) 22 e) N.A.

42. La diferencia de los números de masa de 2 isótonos es 1 y la semisuma de protones 19,5. Calcular los números atómicos de ambos isótonos.

a) 17; 15 b) 32; 38 c) 24; 19 d) 20; 19 e) 35; 34

43. El cloro tiene 2 isótopos de masa atómicas 34, 965 y 36, 964 uma, si su peso atómico promedio es 35, 453.Calcular el porcentaje de abundancia de uno de los isótopos.

a) 32, 5% b) 72, 3% c) 24, 5%d) 28, 4% e) 78, 5%

44. Dos isótopos al ionizarse con carga tripositiva la suma de electrones es menor en 8 que la suma de sus neutrones. Si la suma de sus números másicos es 54.Hallar Z.

a) 16 b) 13 c) 23 d) 35 e) 21

Page 29: Quimica 5to Ab

45. La semidiferencia entre los números de neutrones y protones de un átomo es 60, además es isóbaro del .Hallar su carga nuclear.a) 30 b) 40 c) 50 d) 60 e) 70

46. Un átomo neutro tiene 55 electrones y su número de masa es el doble más 8 unidades que su número atómico.Hallar el número de neutrones.a) 92 b) 82 c) 63d) 87 e) 25

47. Los iones J +2 , Y + 3 , H –1 poseen en total 165 electrones. ¿Cuántos electrones poseen en total los iones J – 3 Y –2, H + 1?.

a) 169 b) 170 c) 173 d) 175 e) 168

48. El núclido de un elemento presenta 4 neutrones. Hallar el número de partículas positivas.

a) 48 b) 84 c) 42 d) 24 e) N.A.

49. La diferencia de los cuadrados de la masa atómica y número atómico es igual ala suma de la masa atómica y número atómico. Hallar el número de neutrones.a) 10 b) 5 c) 3 d) 1 e) 2

50. La diferencia delos cuadrados del número de masa y atómico de un átomo es 2580, el número de neutrones es 30. Determine la carga eléctrica negativa de un ión de carga (-1) de dicho átomo. (Dato: e - = -1,6 . 10 –19 cb)a) –8,44.10 –19 cb b) –9,44.1019

c) 9,44.10 –19 d) 8,44.10 –19 cb e) N.A.

Page 30: Quimica 5to Ab

51. Los números de masa de dos hílidos suman 110 y la suma de sus neutrones es la mitad de la cantidad de protones de dichos átomos. Hallar cantidad de electrones. a) 40 b) 42 c) 44 d) 46 e) 48

52. Si el ión A –3 tiene 18 e – y el J –2 posee 10 e - . Calcular el número de electrones que posee el ión (AJ4) –3 a) 45 b) 40 c) 55 d) 50 e) 60

53. La diferencia delos números de masa e 2 isótopos es 1 y la semisuma de protones es 19,5. Calcular los números atómicos de ambos isótonos.a) 17,15 b) 32,38 c) 24,19 d) 20,19 e) 35,34

54. Indique la proposición que no corresponde a los iones:

a) Pueden ser cationes y aniones.b) Se generan al ganar o perder protones.c) En un anión se cumple # e - > # p +

d) Son especies monoatómicas ó poliatómicas con cargas eléctricas.e) Hay 2 que no corresponden

55. Cierto átomo neutro es isótono con y además tiene 5 nucleones fundamentales más que el . Determinar el número de protones y la cantidad de partículas fundamentales respectivamente para el átomo neutro.a) 15 y 48 b) 16 y 48 c) 15 y 46 d) 14 y 50 e) 16 y 47

56. La carga eléctrica neta de un átomo es –4, 8 . 10 –19 C, si éste átomo tiene igual número de electrones que el ión 20 Ca +2, y presenta 15 neutrones. Determine el número de masa de dicho átomo.

a) 29 b) 30 c) 31 d) 32 e) 36

Page 31: Quimica 5to Ab

57. Se tiene dos isótonos, que cargados eléctricamente uno como catión y el otro como anión monovalente respectivamente son isoelectrónicos a su vez, además se sabe que la suma de sus neutrones es 38 y la cantidad total de nucleones fundamentales es 74. Determine el número de masa del átomo más liviano. a) 32 b) 34 c) 36d) 38 e) N.A.

58. Un catión divalente y un anión monovalente tienen cada uno 6 electrones con E.R. igual a cuatro, si estas especies son isoelectrónicas y a la vez son isotonos ; sabiendo que el átomo de mayor carga nuclear presenta igual número de protones y neutrones, para el átomo neutro más liviano determine el número de partículas fundamentales.

a) 60 b) 55 c) 54d) 48 e) 56

01. Los elementos 20Ca40 y 68Ba159 determinan con la media aritmética de sus

Z, el Z de un nuevo elemento “x”; si el A está en relación 2/1 con el número de protones de “x”. ¿Cuál es el número de neutrones de “x”?.

a) 35 b) 37 c) 38d) 42 e) N.A.

02. Cuántos electrones tiene un átomo en los subniveles “s”, si en su configuración electrónica posee 8 orbitales “p” apareados. Dar la suma de electrones de “s” y el total de electrones.

a) 39 b) 43 c) 42d) 40 e) N.A.

Page 32: Quimica 5to Ab

03. Se tiene un átomo cuyo número de masa es 78 y su número de neutrones excede en 10 al número e protones. ¿Cuántos electrones tiene el átomo en la cuarta capa?.

a) 2 b) 4 c) 6

Page 33: Quimica 5to Ab

d) 8 e) 10

04. De lo siguiente:

; ; ; ; (I) (II) (III) (IV) (V)

a) I y IV son isótiposb) II y IV son hílidosc) I y IV son isóbaros d) I y III son isótonose) II y V son isótopos

05. Para el último electrón configurado de un átomo se tiene: n = 3 ; l = 2 ; m = 0 ; s = -1/2. ¿Cuántos orbitales apareados tiene el átomo?.

a) 10 b) 11 c) 13d) 14 e) 15

06. El número de masa de un ión tripositivo es 57. Si en su tercera capa presenta 3 orbitales desapareados y 4 apareados; determinar su número de neutrones.

a) 20 b) 31 c) 33d) 34 e) 35

07. La suma del número de masa y número atómico de un elemento es 180. Calcular el número de neutrones, sabiendo que en su cuarto nivel tiene 14 electrones.

a) 47 b) 68 c) 89d) 56 e) 92

Page 34: Quimica 5to Ab

08. La suma de los números de neutrones de tres isótopos es 26, además sabemos que la suma de los números de masa dividido entre 10,4 resulta 6, 25. Hallar el número de electrones apareados de un isótopo.

a) 12 b) 10 c) 6d) 25 e) 17

09. Si se sabe que el número de masa es 40 y que la designación de su último electrón es n = 4; l = 0 ; m = 0; s = -1/2.

Calcular el número de neutrones.

a) 18 b) 20 c) 36d) 23 e) 54

10. Si sabemos que los números cuánticos del último electrón en llenarse tiene los siguientes posibles valores:

n = 4 ; l = 2 ; m = - 1 ; s = +1/2. Hallar el total de orbitales apareados que tiene el átomo.

a) 23 b) 19 c) 21d) 28 e) 33

11. Determinar la configuración electrónica (C.E.) del elemento cobre (Z = 29) y predecir lo correcto:

a) Termina en 3d9

b) Es paramagnéticoc) Presenta 11 orbitales llenosd) Es diamagnéticoe) En el último nivel existe 3 electrones.

Page 35: Quimica 5to Ab

12. Indique la alternativa en donde 4 números cuánticos estén bien escritos:

a) n = 1 , l = 0 , m = 1, s = 1/2

b) n = 2 , l = 2, m = -1 , s = 1/2

c) n = 5, l = 0 , m = 5/2 , s = 1/2

d) n = 3 , l = 2, m = -.3 , s = 1/2

e) n = 4, l = 3, m = -3 , s = 1/2

13. Los números cuánticos del electrón ganado por el cloro, para formar el ión Cl -1, son:

a) 2, 1, -1, +1/2

b) 3, 1, +1 , -1/2

c) 3, -1, +3, -1/2

d) 3, 0, +1 , -1/2

e) 3, -1, 0, +1/2

14. Un átomo que posee 33 electrones, sabiendo que n, l, m, y s son los números cuánticos.

Hallar:

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

Page 36: Quimica 5to Ab

15. En cuál de los siguientes niveles existe mayor energía.

a) P b) K c) Md) Q e) L

16. Hallar el valor mínimo de electrones que tiene un átomo si contiene 5 sub niveles “s”.

a) 31 b) 32 c) 35d) 37 e) 39

17. Un átomo posee 47 electrones su configuración electrónica termina en:

a) 5p4 b) 5s1 c) 4d10

d) 4d9 e) N.A.

18. ¿Cuál de las siguientes especies sería paramagnética?.

a) 22Tc +4 b) 26Fe+2 c) 21Sc+3 d) 12Mg e) 12Mg+2

19. Si un elemento tiene en su cuarto nivel energético 10 electrones y su número de neutrones es el número de protones mas el 10% de éste número. Hallar el número de masa.

a) 44 b) 80 c) 40d) 88 e) 84

20. Hallar el valor de “E” si E = D + Y donde:

D = Número máximo de electrones de un átomo que solamente posee 3 subniveles “p”.

Page 37: Quimica 5to Ab

Y = Número mínimo de electrones de un átomo que solamente posee 1 subnivel “difuso” lleno.

a) 77 b) 80 c) 68d) 78 e) N.A.

TABLA PERIÓDICA

01. ¿A qué periodo y grupo pertenece un elemento cuya configuración termina en .... 5p4?.a) 5 y VIA b) 5 y VIB c) 4 y IVAd) 5 y IVA e) N.A.

Page 38: Quimica 5to Ab

02. Si el número de un átomo es 76 y su número de neutrones es 56. ¿En qué periodo y a qué familia pertenece dicho elemento?.a) 4to – alcalino b) 5to – terreo c) 4to – Boroide d) 4to – alcalino terreo e) 5to – alcalino

03. ¿A qué grupo pertenece un elemento “G” cuyo ión B –3 es isoelectrónico con 17 Cl –1? a) Carbonoide b) Nitrogenoide c) Calcógeno d) Gas Noble e) Anfígeno

04. Un elemento A es isoelectrónico con el ión B –2. ¿Cuál es la posición de A en la tabla periódica, si a B –1 le faltan dos electrones para alcanzar la configuración electrónica de un gas noble?.(No considerar al Helio)a) VA b) VIA c) VIIA d) IVA e) N.A.

05. Respeto a los elementos A(Z = 39) y B(Z = 33).Determinar la relación que no corresponde: a) Pertenecen a familias diferentesb) Pertenecen a periodos diferentesc) B posee 5 electrones de valenciad) A es un metal por que no posee carácter no metálicoe) Todas son correctas

06. Indique el subnivel de mayor energía en la configuración electrónica de un elemento que se ubica en el periodo 5 y grupo VA.a) 3 d b) 5 p c) 4 d d) 4 f e) 6 s

07. Un ión de un anfígeno es isoelectrónico con un gas noble del mismo periodo, señalar la carga del ión. a) – 1 b) + 1 c) +2 d) – 2 e) + 3

Page 39: Quimica 5to Ab

08. Señale el número de relaciones correctas:

Elemento Periodo ZAlcalino 1 1Gas Noble 6 86Alcalino Térreo 4 20Halógeno 3 17Nitrogenoide 5 51

a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

09. De los siguientes elementos:

Cuál de ellos posee mayor electronegatividad:a) El elemento A b) Ambos igual c) N.A. d) El elemento G e) No tienen electronegatividad

10. Si el ión G –1 es isoelectrónico con un átomo anfígeno de periodo 4. Determinar el número de electrones del ión (G2 O5)–4 .

a) 96 b) 100 c) 104 d) 110 e) 116

11. El ión (XO3) –2 es isoelectrónico con el ión (BO3) –3.Determinar la familia del elemento x(B = 5, O = 8)a) Alcalino b) Boroide c) Carbonoided) Nitrogenoide e) Calcógeno

12. Marca lo verdadero (V) y lo falso (F). U n elemento que está en el quinto periodo y tiene tres orbitales desapareados y número atómico es mínimo entonces; se puede decir que:I. Pertenece el grupo V B

Page 40: Quimica 5to Ab

II. Es un elemento de transiciónIII. Su número atómico es 41 a) VVV b) VFF c) VVF d) FVF e) FFF

13. Se observa que un elemento tiene en su átomo más de 25 electrones pero menos de 33 electrones, si pertenece al grupo IIB, determine a cuál periodo pertenece el elemento. a) Cuarto b) Tercero c) Quintod) Primero e) Sexto

14. En un anión trinegativo de un elemento x tiene en su estructura atómica 43 electrones, luego calcular a que grupo de la tabla periódica pertenece el elemento x. a) Grupo IVB b) Grupo VIA c) Grupo IIIBd) Grupo VIIA e) Grupo IA

15. Un futuro cachimbo al estar estudiando la tabla periódica observa detenidamente a un elemento que le falta como dato su número atómico, entonces decide que el profesor la calcule realizando la siguiente pregunta: ¿Profesor podría Ud. calcular el número atómico de un elemento que se encuentra en el quito periodo y en e grupo VIIA?.

a) 84 b) 61 c) 21 d) 53 e) 68

16. Si un catión dipositivo tiene en su estructura atómica 48 electrones, luego el elemento que dio origen a dicho catión, ñeque grupo de a tabla periódica se encuentra. a) Grupo IIA b) Grupo IIB c) Grupo VAd) Grupo IVA e) Grupo IIIB

17. En el átomo Z X +2 se observa la siguiente relación:

Page 41: Quimica 5to Ab

sabiendo que su # A = 200. Calcular a que grupo de la tabla periódica pertenece dicho átomo.a) IA b) IIIB c) VA d) IVB e) IIA

18. Un elemento se halla en la tabla periódica en el cuarto periodo y el grupo IIB. Calcular cuántos electrones “p” apareados tiene en su átomo.a) 12 b) 10 c) 6 d) 8 e) 4

19. Si la configuración electrónica de un elemento termina en el orbital 4p3. Calcular el periodo de la tabla periódica al cual pertenece. a) Quinto b) Segundo c) Tercerod) Cuarto e) Primer

20. Hallar (A + B) con las siguientes triadas de Dobereiner:

I) X78 XA X200 II) YB Y101 Y 201

a) 220 b) 140 c) 200 d) 230 e) 240

21. Determine la ubicación en periodo y grupo en la (tabla periódica) del siguiente ión. 31 X –1

a) 3ro; IIA b) 3ro; IV A c) 4to; IIA d) 4to ; IIIA e) 4to ; IV A

22. Un elemento presenta como número atómico 52. Hallar a qué periodo y grupo en la T.P. se ubica.

a) 7mo ; VI A b) 5to; VII B c) 3ro ; II A

d) 6to ; V A e) 5to ; VI A

23. Determine el número atómico y señala a un elemento del cuarto periodo.

Page 42: Quimica 5to Ab

a) 37 b) 53 c) 17 d) 23 e) 55

24. Un elemento se encuentra en el cuarto periodo y grupo VIA de la Tabla Periódica. Calcular su número de masa si tiene 36 neutrones.

a) 36 b) 38 c) 48 d) 70 e) 72

25. Un átomo de un elemento “X” que pertenece al grupo IA se ioniza con otro átomo de un elemento “Y” del grupo VIA.

¿Qué compuesto es el que puede formar?.

a) XY b) X2 Y c) XY2 d) X2 Y3e) X3 Y4

26. Indicar el periodo y grupo donde se encuentra el siguiente elemento.

a) 4to; III B b) 5to , IA c) 4to; IIB d) 5to; IIA e) 4to; VIA

27. A qué grupo y periodo de la T.P. pertenece un elemento cuyo número de masa excede en 2 al doble del número atómico siendo el número de neutrones igual a 27.

a) 3ro; VIA b) 3ro; VIA. C) 4to; VIA.

d) 4to ; VB e) 3ro; VB

29. A qué periodo y grupo pertenece un elemento “X” sabiendo que X – 2 e Y + 3 son isoelectrónicos, además “Y” es un elemento del quinto periodo y grupo IA.

Page 43: Quimica 5to Ab

a) 4to ; IA b) 4to ; VIA c) 4to ; VIIIA

d) 4to ; IVA e) 5to ; IIIB

29. La configuración electrónica, simplificada de un elemento que se halla en el 4to periodo y grupo IA es:

a) [He] 2s2 2p6 b) [Ne] 3s2 3p6 4s1

c) [Ar] 4s1 d) [Ne] 3s2

e) [Ne] 3s2 3p4

30. El ión X – 3 pone estructuras de gas noble en su última capa, entonces dicho elemento “X” pertenece al grupo:

a) VIIA b) VA c) IVA d) VIA e) VIIA

31. Determinar el número atómico de un elemento que está ubicado en el grupo VIIB. Y periodo 6to.

a) 72 b) 73 c) 74 d) 75 e) 70

32. Determinar el grupo y periodo para el elemento que presente 10 electrones en el nivel “M”.

a) IIIB; 3ro . b) IV B ; 3ro. c) IV B ; 4to.

d) IV B ; 5to. e) IIB ; 4to.

Page 44: Quimica 5to Ab

33. A qué familia pertenece el elemento cuyo ión bipositivo presenta los siguientes números cuánticos para su último electrón: (4, 1, 0, –1/2)

a) Halógeno b) Alcalino c) Anfígeno

d) Boroide e) Gas noble

34. Se tiene dos especies con igual cantidad de electrones:

;

Si “L” es un calcógeno del quinto periodo.

Determine el periodo y grupo del elemento “R”.

a) 4to; VIIA b) 3ro; VIIIA c) 5to; VIIIA

d) 5to; VIII B e) 2do; VIIIA

35. Si el ión R + 2 tiene igual cantidad de electrones con un elementos halógeno del periodo 5. Hallar el número atómico del átomo R.

a) 65 b) 60 c) 55 d) 50 e) 45

ENLACE QUIMICO

01. ¿En qué compuesto el nitrógeno actúa como pentavalente?.

a) HNO3 b) N2 O3 c) HNO2

d) HNO e) NH3

02. Si se tiene los elementos 17X y 37W al combinarse ambos que clase de enlace formarán:

a) Covalente puro

Page 45: Quimica 5to Ab

b) Covalente polarc) Metálicod) Iónicoe) Covalente dativo

03. Se tiene el elemento galio (z = 31) ¿Cuál será su número de oxidación característico?.

a) + 1 b) + 2 c) + 3d) + 4 e) + 5

04. Si el elemento x tiene caracterizado a su último electrón con el siguiente conjunto de números cuánticos: 4, 1, 0, -1/2. Luego al enlazarse con un átomo y perteneciente al grupo de los alcalinos ¿Qué fórmula molecular tendría el compuesto formado?.

a) yx b) y2 x c) yx2

d) y2 x3 e) yx3

05. Se tiene un átomo metálico perteneciente al quinto periodo cuya configuración Lewis es: A

Luego cuando reaccione con otro elemento, cuál será su número de oxidación característico.

a) + 3 b + 2 c) – 2 d) – 1 e) + 4

06. Se tiene el elemento Sc(Z = 21) ¿Cuál será su número de oxidación característico?.

a) – 3 b) + 3 c) + 4 d) – 1 e) + 2

Page 46: Quimica 5to Ab

07. ¿Cuántos de los siguientes compuestos presentan enlace iónico?.

Na Cl , SO2 , CaCl2 , Cl2

Según las electronegatividades:

Na = 0,9 ; Cl = 3 ; S = 2, 5 ; O = 3, 5 ; Ca = 1

a) 0 b) 1 c) 2d) 3 e) 4

08. Si hacemos una comparación entre el oxígeno y el ozono (O2 y O3); en el segundo hay un enlace más, que es de tipo:

a) Covalente polar b) Polarc) Dativo d) Iónico e) Heteropolar

09. Con respeto al enlace covalente polar se pueden afirmar:

a) La diferencia de las electronegatividades es mayor que 17.b) Se origina entre NO METALES de distintos elementos.c) Se origina entre NO METALES de un mismo elemento. d) Todas son verdaderas.e) N.A.

10. Según Lewis el átomo de un elemento se representa:

E , si pertenece al tercer periodo. Hallar su número atómico.

a) 12 b) 15 c) 18d) 21 e) N.A.

Page 47: Quimica 5to Ab

11. Calcular los electrones de valencia de 19A y 20B respectivamente:

a) 1 y 3 b) 2 y 3 c) 2 y 1 d) 1 y 2 e) N.A.

12. ¿Cuál de las siguientes moléculas comparte mayor número de pares de electrones?.

a) C2 H4 b) C2 H6 c) C2 H2

d) HCHO e) NH3

13. Indique la afirmación falsa:

a) En el enlace covalente existen pares de electrones que se comparten.b) En el enlace iónico existen un enlace de naturaleza eléctrica.c) En el HCl existe enlace covalente.d) En el NaCl existe enlace iónico.e) En el CH4 existe enlace covalente no polar.

14. Indique lo incorrecto respecto al enlace puente de hidrógeno.

a) Se produce entre átomos de hidrógeno y átomos de mayor electronegatividad.

b) Se presenta en el agua y en el ácido fluorhídrico.c) Las energías de enlace es EEPH < EE Vander Waals.d) El enlace puente de hidrógeno es de naturaleza electrostática.e) Los átomos unidos por puente de hidrógeno son muy

electronegativos y de volumen pequeño como: Oxígeno y Nitrógeno.

15. ¿Cuál de las siguientes moléculas no se cumple con la regla del octeto?.

Page 48: Quimica 5to Ab

a) F2 b) HCl c) N2

d) NH3 e) BF3

16. Señale el número de aseveraciones no correctas.

Se forma enlaces químicos para satisfacer la necesidad de los átomos de alcanzar estados de menor energía.

Los metales tienden a convertirse en cationes. Los gases nobles a condiciones ambientales son inertes pero a

condiciones especiales no. Se forma enlaces para que los átomos consiguen más energía.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.

17. La representación Lewis para el Bromuro de Potasio es:

a) K Br b) K + Br c) K Br d) K Br e) Todas son falsas.

18. Respecto de las moléculas del ácido fórmico (CO2 H2) podemos afirmar:

a) Hay dos enlaces dobles y dos enlaces simplesb) Hay un y 4 enlaces c) Hay un enlace y 3 enlaces d) Hay 2 enlaces covalentes coordinados y 3 enlaces covalentes.e) Presenta resonancia.

19. Sobre la molécula del HNO3 indique la proposición falsa:

a) Tiene 3 enlaces

Page 49: Quimica 5to Ab

b) Tiene 1 enlaces covalente coordinadoc) El átomo de nitrógeno se hibridiza en sp2. d) En el enlace dativo, el oxígeno proporciona el par electrónico a

compartir.e) Dos átomos de oxígeno hibridizan en sp3.

COMPUESTOS QUIMICOS

01. Nombrar los siguientes hidruros.KH ...............................................................CaH2 ............................................................... AlH3 ...............................................................BH3 ...............................................................CH4 ...............................................................NH3 ...............................................................PH3 ...............................................................AsH3 ...............................................................

Page 50: Quimica 5to Ab

SbH3 ...............................................................

02. Formular los siguientes hidrácidos:Sulfuro de hidrógeno ......................................Ácido telurhídrico ......................................Cloruro de hidrógeno ......................................Ácido fluorhídrico ......................................Ácido clorhídrico ......................................

03. Nombrar los siguientes óxidos.CuO2 ............................................................CaO ............................................................Co2O3 ............................................................MgO ............................................................ZnO ............................................................NaO ............................................................PbO ............................................................Al2O3 ............................................................

04. Formular los siguientes anhídridos:Anhídrido bórico .....................................Anhídrido hiperclórico .....................................Anhídrido hiposulfuroso ....................................Anhídrido permangánico .....................................Anhídrido hiperbrómico .....................................Anhídrido cromoso .....................................Anhídrido de silicio .....................................Anhídrido carbonoso .....................................Anhídrido nítrico .....................................

05. Formular los siguientes hidróxidos:Hidróxido de aluminio .............................Hidróxido de magnesio .............................

Page 51: Quimica 5to Ab

Hidróxido de calcio .............................Hidróxido férrico .............................Hidróxido estánico .............................Hidróxido niquélico .............................Hidróxido auroso .............................Hidróxido cuproso .............................Hidróxido mangánico .............................

06. El óxido se combina con el “Mg” para dar un compuesto A; éste más agua da el compuesto B, este reacciona con el HCl y da el compuesto C más H2O. Identifica A, B y C ; y la función a que pertenece cada uno.

FORMULA FUNCIÓNA : ................................ ...........................B : ................................ ...........................C : ................................ ...........................

07. El Br + 5 reacciona con el oxígeno y forma el compuesto A; a éste se le adiciona H2O y forma el compuesto B, éste con Au(OH)3; da el compuesto C. Identifica los compuestos A, B y C y la función a la que pertenece cada uno.

FORMULA FUNCIÓNA : ................................ ...........................B : ................................ ...........................C : ................................ ...........................

08. Forma los ácidos a partir de los siguientes elementos: N(+3) ......................................................Cl(+7) ......................................................Cr(+6) ......................................................S(+6) ......................................................I(+1) ......................................................Mn(+6) ......................................................

Page 52: Quimica 5to Ab

C(+2) ......................................................09. Nombra los siguientes ácidos polihidratados.

Br2 O7 + 2H2O = ....................................P2O5 + H2O = ....................................Cr2 O3 + 2H2O = ....................................I2O5 + 3H2O = ....................................2CO2 + H2O = ....................................B2O3 + H2O = ....................................N2O3 + 2H2O = ....................................2Cl2 O + H2O = ....................................2SO3 + H2O = ....................................As2 O3 + 3H2O = ....................................

10. Nombra los siguientes tioácidos y ácidos halogenados.HNO3 -------- .............................................H2SO4 -------- .............................................H3NO4 -------- .............................................HIO4 -------- .............................................HNO3 -------- .............................................HClO -------- .............................................H3NS2O2 -------- .............................................Br2O7 -------- .............................................5CrO3 -------- .............................................

11. Formular los siguientes compuestos:

- Trióxido de dialuminio- Trióxido de difierro- Monóxido de disodio- Monóxido de cromo- Monóxido de dicobre- Dióxido de plomo

12. Completa, balancea y da nombre a los siguientes compuestos:

a) SO3 + H2O

Page 53: Quimica 5to Ab

b) Cl2 O5 + HClO3

c) + H2O HClO4

d) P2 O3 + H3 PO3

e) + HIf) + H2 Feg) B2 O3 + H2O h) + H2 Sei) Cl2 O7 + HClO4

j) N2 O5 + H3 NO4

13. Completa y balancea y da nombre a los siguientes sales:

a) HNO3 + Fe(NO3)3 + H2O

b) HClO4 + In(OH)3

c) + Ca(OH)2 CaSO4 + H2O

d) H4 P2O7 + Al(P2O7)3 + H2O

e) + Na2 CO3 + H2O

14. Nombrar:

HCl ....................................................

H2S ....................................................

H2Te ...................................................

Fe2O3 ....................................................

PbO ....................................................

K2O ....................................................

CuO ....................................................

Page 54: Quimica 5to Ab

Fe3 O4 ....................................................

Sn3O4 ....................................................

Pb2O3 ....................................................

Ni3 O4 ....................................................

Pt2 O3 ....................................................

I2O ....................................................

Cr2 O3 ....................................................

Cl2 O5 ....................................................

H2O2 ....................................................

MgO2 ....................................................

ZnO2 ....................................................

PbO2 . 3H2O ....................................................

Cu2O . 10H2O ....................................................

H2CrO4 ....................................................

HNO3 ....................................................

HN5O13 ....................................................

H2S4O13 ....................................................

H2 Cl2O7 ....................................................

HNSO2 ....................................................

H2S5 ....................................................

H3NS2O2 ....................................................

HNF6 ....................................................

HCI I2 ....................................................

H2 Br SCl7 ....................................................

Page 55: Quimica 5to Ab

H2 Cr5 S8 I16 ....................................................

15. Formular:

- Óxido de Calcio trihidratado..................................................................

- Óxido de Potasiopenta hidratado...................................................................

- Trióxido de diboro..................................................................

- Heptaóxido de dicromo..................................................................

- Hidróxido Auroso..................................................................

- Hidróxido Niquelico..................................................................

- Peróxido de Hidrógeno..................................................................

- Peróxido de Potasio..................................................................

- Ácido hiperclórico ..................................................................

- Ácido heptaselenioso..................................................................

- Ácido tricarbonico..................................................................

- Ácido peroxinitroso..................................................................

Page 56: Quimica 5to Ab

- Ácido perhipoteluroso..................................................................

- Ácido cloro ditio piroperbromico..................................................................

- Ácido yodo octa tio pentacromico...................................................................

REACCIONES QUIMICAS

01. Balancear la reacción, determinando el coeficiente del FeSO4 en:

KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O

a) 10 b) 8 c) 2 d) 5 e) 1

02. En la combustión completa de 2 moles de un alquino: CnH2n – 2; la suma de todos los coeficientes de la reacción química balanceada es.a) 7n – 3 b) 7n – 1 c) 3n –1

Page 57: Quimica 5to Ab

d) e)

03. Se hace reaccionar el nitrato de bario y el carbonato de amonio para dar como precipitado el carbonato de bario y el resto en solución, al balancearse la reacción química cuál será el coeficiente del nitrato de bario.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

04. En la siguiente ecuación.HCHO + Ag2 O HCOOH + Ag

¿Cuál es el elemento oxidado y cuál es el compuesto oxidante?.

a) Oxido de plata y metanolb) Metanoico y platac) Óxido y ácidod) Carbono y óxido de platae) Plata y metanol

05. Balancear la reacción y determinar la suma de todos los coeficientes. Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O

a) 26 b) 9 c) 14d) 15 e) 20

06. Al balancear la siguiente ecuación química por el método redox. ¿Cuál es el producto de los coeficientes a y f?.aHCl + bK2Cr2O7 cCrCl3 + dKCl + eCl2 + fH2O

a) 28 b) 42 c) 2

Page 58: Quimica 5to Ab

d) 98 e) 7

07. Al balancear:

aC12H22O11 + bO2 mCO2 + nH2OSe tiene que: debe ser:

a) 13/23 b) 12/11 c) 37/46d) 37/33 e) 2/1

08. Al balancear la siguiente ecuación química. Hallar el coeficiente el cloruro crómico.

K2Cr2O7 + HCl KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O

a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

09. Determinar el coeficiente del agente reductor en: Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O

a) 4 b) 2 c) 3d) 8 e) 1

10. AL balancear la siguiente reacción determinar el coeficiente del agente reductor.

AlBr3 + CaCr2O7 + H3PO4 Br2 + CrPO4 + Ca3(PO4)2 + H2O

a) 2 b) 4 c) 6d) 8 e) 10

11. Calcular el coeficiente del agente oxidante en la siguiente reacción química.

Page 59: Quimica 5to Ab

NaIO3 + Na2SO3 + NaHSO3 I2 + Na2SO4 + H2O

a) 5 b) 4 c) 3d) 2 e) 1

12. Balancear la reacción y determinar el coeficiente del agente reductor en: CrI3 + Cl2 + NaOH NaCl + Na2CrO4+ NaIO4 + H2O

a) 8 b) 2 c) 6d) 32 e) 10

13. Balancear la reacción y determinar el coeficiente del agente oxidante. KMnO4+H2SO4+H2O2 O2 + MnSO4 + K2SO4 + H2O

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

14. Determinar el coeficiente de H2O2 en la reacción en medio ácido.

H2O2 + CrO Cr+3 + O2

a) 1 b) 3 c) 4d) 7 e) 2

15. ¿Cuántas moléculas de H2O existe en la siguiente reacción en medio ácido?.

HS2O S + HSO

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

Page 60: Quimica 5to Ab

16. Balancear la reacción en medio ácido y determinar el coeficiente del H +1.

Cr2 O + I –1 Cr +3 + I2

a) 3 b) 14 c) 7d) 2 e) 4

17. Balancear la reacción en medio ácido y determinar el coeficiente del H2O.

H2S + NO S + NO2

a) 8 b) 6 c) 3d) 1 e) 2

18. Balancear la reacción y determinar la suma de los coeficientes de la reacción en medio ácido.

IO + I –1 I2

a) 15 b) 4 c) 10d) 18 e) 14

19. En la siguiente reacción, hallar la suma de los coeficientes, una vez balanceada en medio ácido.

MnO + H2O2 Mn+2 + O2

a) 10 b) 18 c) 20d) 28 e) 14

20. Balancear la siguiente reacción en medio ácido, indicando el coeficiente del ión permanganato.

MnO + SO Mn +2 + SO

Page 61: Quimica 5to Ab

a) 5 b) 4 c) 3d) 2 e) 1

21. Balancear la reacción y determinar el coeficiente del agua en medio alcalino.

Ag2 O + Co+2 Ag + Co(OH)3

a) 3 b) 8 c) 1d) 6 e) 4

22. Balancear la reacción y determinar el coeficiente del OH –1 en medio básico.

Bi(OH) + SeO SeO + Bi

a) 2 b) 15 c) 8d) 4 e) 3

23. Balancear la siguiente reacción en medio básico determinando el coeficiente del metanol (CH3OH).

MnO + CH3 OH MnO2 + HCOO –1 + H2O

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

Page 62: Quimica 5to Ab

24. Determinar la suma de los coeficientes de la reacción balanceada en medio básico.

CoCl2 + ClO –1 Co(OH)3 + Cl –1

a) 15 b) 13 c) 17 d) 11 e) 10

UQM

01. Un elemento se halla en la tabla periódica en el cuarto periodo y grupo IB. Señale lo incorrecto:

a) Su número atómico es 29b) Presenta número de oxidación + 1c) Presenta 10 e – en orbitales difusos d) Su configuración electrónica es: [Ar] 4s2 3d9 e) Pertenece a los metales de acuñación

Page 63: Quimica 5to Ab

02. En qué compuesto se encuentra el elemento de mayor valencia:

a) KClO3 b) NaNSO4 c) FeCO3 d) Fe3 O4 e) Co(IO4)3

03. El elemento no metálico “G” forma un óxido cuya molécula es triatómica, determine el número de átomos de oxígeno que posee 12 moléculas de ácido oxácido de “G” si consideramos que tiene una sola valencia.

a) 3 b) 36 c) 12d) 24 e) 72

04. Indicar la atomicidad del ácido Orto peroxi penta carbónico.

a) 20 b) 23 c) 25d) 28 e) N.A.

05. ¿Cuántos enlaces sigma y pi posee la estructura del tolueno?.

a) 12, 3 b) 15, 3 c) 17, 4d) 13, 4 e) 16, 3

06. En el siguiente cuadro:

Ácido Hidróxido SalNombre Fosfórico a bFórmula c Pb(OH)2 D

Page 64: Quimica 5to Ab

Entonces:I. a es hidróxido plumbosoII. b es fosfato plúmbicoIII. c es HP3

IV. d es Pb3 (PO4)2

Son correctas:a) I y II b) II y III c) I y IVd) I y III e) II y IV

07. En 600 g de MgSO4.

I. Hay 120 g de MagnesioII. Hay 30, 115 . 1023 átomos de Azufre III. Hay 10 at – g de Oxígeno

Pesos atómicos (Mg = 24, S = 32, O = 16)

Son correctos:

a) I y II solamente b) I solamentec) II solamente d) I, II y III e) II y III solamente

08. ¿Qué peso de metano (CH4) contiene el mismo número de moléculas que 3,5 g de Nitrógeno gaseoso?.

Pesos atómicos (C = 12, H = 1 , N = 14)

a) 6, 4 b) 1, 6 c) 3, 2d) 0,8 e) 2

Page 65: Quimica 5to Ab

09. Calcular el peso de Óxido Férrico que contiene el mismo número de átomos que 6,4 g de anhídrido sulfúrico.

Pesos atómicos (Fe = 56, S = 32, O = 16)

a) 5, 12 g b) 51,2 g c) 10, 24 gd) 6,36 g e) 25,6 g

10. ¿Qué volumen a condiciones normales ocupa el oxígeno que se libera al descomponer 49 g de KClO3?.

Pesos Atómicos: (K = 39; Cl = 35,5 ; O = 16).

a) 13, 44 b) 11,2 c) 22,4 d) 6,72 e) 3,36

11. ¿Cuántas moléculas contiene un recipiente de 33,6 litros con CH4 a condiciones normales?.

a) 12,046 . 1023 b) 9,045 . 1023

c) 6,023 . 1023 d) 1,8069 . 1024

e) 3,6138 . 1024

12. Un recipiente de 250 ml vacío pesa 425 gramos. Si se llena con un gas a condiciones normales pesa 425,625 gramos. Calcular el peso molecular del gas.

a) 28 g/mol b) 56 g/mol c) 14 g/mold) 70 g/mol e) 35 g/mol

Page 66: Quimica 5to Ab

13. La densidad de un gas desconocido a condiciones normales es 1,54 g/. Calcular el peso molecular del gas desconocido.

a) 14,54 g/mol b) 34,496 g/mol c) 17,25 g/mold) 51,744 g/mol e) 29,08 g/mol

14. ¿Qué masa de NH3 se puede formar con 35 litros de Hidrógeno gaseoso a condiciones normales?.Pesos Atómicos (N = 14; H = 1).

a) 17,5 g b) 17,6 g c) 17,7 gd) 18,1 g e) 18,5 g

15. Un recipiente cerrado de 179,2 contiene a condiciones normales una mezcla de Oxígeno gaseoso y monóxido de Carbono. La masa de la mezcla es 244 gramos. Calcular el peso de Oxígeno gaseoso en la mezcla.

a) 84 g b) 160 g c) 80 g d) 122 g e) 75 g

16. ¿Qué alternativa presenta la mayor masa de un gas a condiciones normales?.

a) 10 de H2 b) 4 de CO2 c) 5 de NH3

d) 6 de O2 e) todos son iguales

17. Teniendo en cuenta el elemento “A” con estados de oxidación: -3; +3 ; +4 ; +5 y el elemento B con estados de oxidación +2; +6. Indique las fórmulas de:

I. Óxido A osoII. AnhidridoB icoIII. Hidruro de A

Page 67: Quimica 5to Ab

IV. A ato B oso

a) A2 O3 ; BO ; AH3 ; BA2

b) AO2 ; BO ; AH3 ; B(AO3)2

c) AO2 ; BO3 ; AH3 ; B(AO3)2

d) A2O3 ; BO3 ; AH3 ; B(AO3)2

e) A2O5 ; BO ; AH3 ; B(AO2)

18. Un hidrpoxido heptatónico se combina con un hidrácido triatómico. ¿Qué atomicidad posee la sal haloidea neutra anhidra?.

a) 3 b) 4 c) 5d) 6 e) 7

19. Un elemento químico posee 3 isótopos de números de masa consecutivos. Si el peso atómico del elemento es 28,7 g/mol. Y las abundancias están en relación 5:3:2 respectivamente.Señale el número de masa del isótopo liviano.

a) 28 b) 27 c) 29d) 30 e) 26

20. Un porción de hilo de Cobre que pesa 635 mg. ¿Cuántos átomos posee?. P.a. (Cu = 63,5)

a) 6,023 . 1023 b) 12,046 . 1023

c) 6,023 . 1021 d) 12,046 . 1021

e) 30,115 . 1020

21. ¿Cuál es el peso de un átomo de Aluminio, si su masa atómica es 27?.Considere No = 6 . 1023

Page 68: Quimica 5to Ab

a) 4,5 . 1023 g b) 9 . 10 –23 gc) 4,5 . 10 –21 g d) 9 . 10 20 g e) 4,5 . 10 –23 g

22. Una cantidad de 30,115 . 1023 átomos de un elemento desconocido pesa 115 g. ¿Cuál es la masa atómica de dicho elemento?.

a) 20 b) 21 c) 22d) 23 e) 24

23. En 280 gramos de Hierro metálico , masa atómica (Fe = 56)

I. Hay 5 átomo – gramo de HierroII. Hay 150 moles de neutrones.III. Hay 30,115 . 1023 protones

Son correctas:

a) I y II b) II y III c) I y IIId) sólo I e) I, II, III

24. Una aleación de Oro y Cobre que pesa 1 239 g contiene 9 átomo – gramos en total. Hallar la masa de Oro en la mezcla.

Pesos atómicos (Au = 197 ; Cu = 63,5)

a) 254 g b) 985 g c) 138 gd) 788 g e) 591 g

25. En 568 gramos de Sulfato de Sodio.

Page 69: Quimica 5to Ab

I. Hay 8 mol de átomos de Sodio.II. Hay 128 gramos de AzufreIII. Hay 24,092 . 1023 iones sulfato

Pesos atómicos (Na = 23 ; S = 32 ; O = 16)

Son correctas:

a) I, II b) II, III c) I, IIId) sólo II e) I, II, III

26. ¿Cuántas moléculas existen en 200 m de etanol C2H5OH de densidad 0,92 g/m?.

a) 12,06 . 1023 b) 24,092 .1023

c) 6,023 . 1023 d) 30,115 . 1023

e) 72,276 .1023

27. Una molécula de SOx pesa 13,29 . 10 –29 g. Hallar el valor de x.

Pesos atómicos (S = 32, O = 16)

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

28. Un recipiente de 400 m lleno de metanol (CH3 OH) de densidad 0,8 g/m por descuido se evapora el 10% en volumen y se reemplaza por agua. ¿Cuántas moléculas contiene la mezcla?.Pesos atómicos (C = 12 ; H = 1 ; O = 16)

a) 10 mol b) 15, 3 mol c) 20,5 mold) 12,2 mol e) 16,6 mol

Page 70: Quimica 5to Ab

29. Se disuelven 5 mol de MgSO4 . 10H2O en 2,5 litros de agua. Calcular el porcentaje en peso de Mg +2 en la mezcla final.

Pesos atómicos (Mg = 24 ;S = 32 ; O = 16).

a) 0,03% b) 0,3 % c) 3 %d) 30% e) 15%

30. Hallar el peso de 6,5 mol del compuesto.

a) 656,5 g b) 218,83 g c) 1 094, 16 gd) 547,08 g e) 295,56 g

31. Una mezcla de 1,65 . 1021 moléculas de “X” y 1,85 . 1021 moléculas de “Y” pesan 0,688 g. Si el peso molecular de X es 42 u.m.a. ¿Cuál es el peso molecular de Y (en g/mol)?.

a) 72, 5 b) 35,45 c) 186,53d) 108,13 e) 210

32. Un recipiente cerrado de 20 litros contiene 10 g de Helio y el resto de Oxígeno gaseoso. Si la densidad de la mezcla es 3 g/. Hallar el volumen de la mezcla de condiciones normales.Pesos atómicos (He = 4 ; O = 16)

a) 22,4 b) 91 c) 112

Page 71: Quimica 5to Ab

d) 56 e) 73

33. Una mezcla de NH3 y N2H4 contiene 9 mol y 44 No átomos en total. Hallar el número de átomo – gramo de Nitrógeno en la mezcla.

a) 20 b) 24 c) 30d) 13 e) 15

34. Calcular la composición centesimal del compuesto CuSO4.Pesos atómicos (Cu = 63; S = 32 ; O = 16)

Cu S Oa) 10% 30% 60%b) 30% 53,3% 16,7%c) 39,81% 20,06% 40,13%d) 40,0% 20% 40%e) 22,35% 20,51% 57,14%

35. En una mina se encontró una muestra de una sal de Calcio que pesaba 6,36 g. El análisis químico determinó la presencia de 2,55 g de metal. Determinar ¿cuál de las siguientes muestras fue el compuesto encontrado?.

P.A.(Ca = 40; C = 35,5 ; N = 14 ; S = 32 ; O = 16 ; C = 12)

a) Ca(CO3)2 b) Ca(NO3)2 c) CaSO4

d) CaC2 e) CaCO3

36. Una muestra de 5 gramos contiene una mezcla equimolar de 2 óxidos de Estaño con 80% y 75% de Estaño respectivamente. Hallar el peso del Oxígeno en la muestra.

a) 1,125 g b) 1,458 g c) 1,125 g

Page 72: Quimica 5to Ab

d) 3,0 g e) 2,5 g

37. En el compuesto A2B3 existe 40% de “A”. ¿Cuál es el porcentaje de B en el compuesto AB3?.

a) 60% b) 65% c) 70%d) 75% e) 80%

38. En la sal hidratada MgSOX . 10H2O existe 8% de Magnesio. Hallar el valor de X.

P.A. (Mg = 24; S = 32 ; O = 16 ; H = 1).

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

39. Un mineral contiene Fosfato de Calcio, anhídrido e impurezas. Si el porcentaje de Fósforo en el mineral es 15% en peso. ¿Cuál es el porcentaje en peso del Fosfato de Calcio en el mineral?.P.A. (Ca = 40; P = 31 ; O = 16)

a) 72% b) 75% c) 62%d) 31% e) 93%

40. Una arcilla húmeda contiene 35% de arena y 40% de agua. Si la arcilla se seca. ¿Cuál es el porcentaje de arena?.

a) 58,3 % b) 35,0 % c) 17,14 %d) 34, 28% e) 68, 57%

41. Una molécula de un compuesto orgánico contiene 2 átomos de Azufre. Si el compuesto pose 0,8 % de Azufre. ¿Cuál es el peso molecular?. m.A. (S = 32)

Page 73: Quimica 5to Ab

a) 1 600 b) 8 000 c) 4 000d) 3 200 e) 1 600

42. En el compuesto:

Existe 50,95 % de “X"

¿Cuál es el porcentaje de x en el siguiente compuesto?.

a) 67,8 % b) 25,47% c) 76,4 %d) 81,3% e) 90,7%

43. En la sal hidratada FeCX . y H2O existe 25,8% de Hierro. Hallar el peso molecular de la sal hidratada.

P.A. (Fe = 56; C = 35,5 ; H = 1, O = 16)

a) 210 b) 275 c) 217d) 221 e) 252,5

44. Un mineral contiene 30% de FeO, 40% de Fe2O3 y el resto de impurezas sin Hierro.

¿Cuál es el porcentaje de Hierro en el mineral?.P.A. (Fe = 56; O = 16)

Page 74: Quimica 5to Ab

a) 70% b) 51,33% c) 35%d) 66,67% e) 33,3%

45. Al descomponer un óxido de Nitrógeno se forma una mezcla gaseosa que contiene 40% en moles de N2 y 60% en moles de O2.¿Cuál es el porcentaje de Nitrógeno en el compuesto?.

P.A. (N = 14 , O = 16)

a) 19,42 % b) 36,84 % c) 72,32 %d) 48,67% e) 50%

ESTEQUIOMETRIA

01. En la siguiente reacción:N2 + H2 + NH3 que cantidad de nitrógeno se necesita para combinarse con 12g de hidrógeno.

N = 14 H = 1a) 14 g b) 28 c) 56d) 20 e) 112

Page 75: Quimica 5to Ab

02. De acuerdo a la siguiente reacción se tiene 200 g de carbonato de calcio CaCO3 que cantidad de CO2 se desprende CaCO3 CaO + CO2

Ca = 40 , C = 12 , O = 16 a) 44 g b) 88 c) 22d) 11 e) N.A.

03. De acuerdo a Zn + HCl ZnCl2 + H2 al reaccionar 130g de metal que cantidad de gas hidrógeno se desprende.

Zn = 65 H = 1a) 2 g b) 1 c) 4d) 6 e) 8

04. Qué peso de oxígeno se requiere para la combustión completa de 160g de CH4.

C = 12 , H = 1 , O = 16 a) 64 G b) 640 c) 320d) 32 e) N.A.

05. Qué peso de oxígeno se requiere para la combustión completa de 11g de C3H8.

C = 12 , H = 1 , O = 16 a) 40 g b) 4 c) 400d) 320 e) 360

06. Que peso de óxido de calcio se obtiene de acuerdo a Ca + O2 + CaO cuando 80 g con el oxígeno.Ca = 40 O = 16a) 56 g b) 28 g c) 112 gd) 120 e) 130

Page 76: Quimica 5to Ab

07. Qué peso de gas oxígeno se desprende de acuerdo a KClO + KClO + O2 . Cuando 245 g de KClO, se descompone.K = 39, Cl = 35,5 , O = 16a) 32 g b) 96 c) 64d) 16 e) 128

08. En la siguiente reacción:H2 + N2 + NH3 se combina 6 moles de hidrógeno con suficiente cantidad de nitrógeno. ¿Cuántos moles de productos se obtiene?.

a) 3 b) 4 c) 6d) 8 e) 10

09. En la siguiente reacción: Zn + HCl + ZnCl2 + H2 se combina 10 moles de Zn. Que cantidad de ácido (HCl) se requiere para utilizar todo el Zn.

a) 10 b) 20 c) 5d) 3 e) 50

10. En combustión completa de 2 moles de propano (C3 H8). Cuántos moles de oxígeno gaseoso se requiere.a) 10 b) 5 c) 15d) 2,5 e) N.A.

11. Calcular la cantidad de CaCO3 necesaria para obtener 66 g de anhídrido carbónico por tratamiento de esa sustancia con ácido clorhídrico según: CaCO3 + HCl ---------- CaCl2 + CO2 + H2O a) 80 g b) 90 g c) 100 gd) 150 g e) 120 g

12. Determinar la cantidad de Cu(NO3)2 que podemos obtener, al tratar 25 g de cobre con un exceso de ácido nítrico, si en la reacción obtenemos

Page 77: Quimica 5to Ab

también NO2 más agua. a) 74 g b) 83 g c) 91 gd) 50 g e) 25 g

13. Cuántos gramos de MnO2 son necesarios para preparar 5 l de cloro a condiciones normales según la reacción. MnO2 + HCl ------------ MnCl2 + Cl2 + H2O

a) 100 g b) 19, 4 g c) 11,6 g d) 30, 6 g e) 21, 6 g

14. Si al quemar cierta masa de acetona (CH3 COCH3) se ha producido 6, 72 l de CO2 en condiciones normales. ¿Qué volumen de oxígeno se ha empleado a las mismas condiciones?.a) 100 l b) 10 c) 0, 84d) , 96 e) 4, 14

15. El amoniaco reacciona con el oxígeno, según la siguiente reacción: NH3 + O2 -------------- NO + H2O

¿Qué masa de NO se obtendrá al hacer reaccionar 672 l de NH3 gaseoso en condiciones normales, con suficiente cantidad de oxígeno?.a) 100 g b) 800 g c) 421, 4 gd) 700 g e) 900 g

16. El 50% del CO2 producido en la combustión completa del propano es utilizado para producir hielo seco, determinar la masa del propano necesario para producir 1320 g de hielo seco.a) 440 g b) 660 g c) 880 gd) 220 g e) 521 g

17. Si la pureza de KClO3 es del 60% y contamos 1 kg de dicha sal. Mencionar cuántos litros de O2 a condiciones normales, con una pureza del 90% se obtendrá según la reacción.

Page 78: Quimica 5to Ab

KClO3 + H2SO4 ----- KHSO4 + O2 + Cl2O + H2Oa) 121, 8 l b) 0, 83 l c) 443 ld) 221, 4 l e) 34, 6 l

18. ¿Cuántas moles de la forma oxidada se producen al reaccionar 57, 8 g del agente oxidante según la siguiente reacción que se realiza en medio ácido.

Fe +2 + H2O2 ------ Fe +3 + H2O s) 3, 4 b) 1, 7 c) 5, 1d) 6, 8 e) 4, 2

19. AL reaccionar suficiente anhidrido nitroso (N2O3) con 10 g de H2O. ¿Qué cantidad de ácido pironitroso se formará si el agua tiene 15% de impurezas?.a) 18, 9 g b) 26, 4 c) 14, 3d) 9, 13 e) 10, 9

20. El tetracloruro de silicio (Cl4 Si) se produce conforme a la reacción: SiO2 + Cl2 + C --------- Cl4 Si + CO

¿Qué cantidad de sílice (SiO2) se consume cuando se producen 28 g de monóxido de carbono (CO)?.

a) 2 molg b) 1/4 molg c) 1/3 molg d) 1 molg e)1/2 molg

21. Se hacen reaccionar zinc con ácido clorhídrico para dar cloruro de zinc más hidrógeno. ¿Qué volumen de hidrógeno en condiciones normales se obtiene si se ha utilizado 120g de una muestra de zinc que tiene 10% de impurezas?.a) 20 l b) 64, 1 c) 36, 9d) 10 e) 5, 6

Page 79: Quimica 5to Ab

22. 74 g de eter sulfúrico (C2H5 – OC2H5) son quemados en atmósfera normal de 20% en volumen de oxígeno. Calcular el volumen de aire consumido. a) 672 l b) 67, 2 c) 6, 72d) 0,672 l e) 0, 82

23. ¿Qué volumen de oxígeno medido a 27°C y 900 mmHg se obtendrá por calentamiento de 2450 g de clorato de potasio (KClO3)

KClO3 ---------- KCl + O2

a) 142 l b) 624 c) 32, 4d) 100 e) 50

24. Se hace arder 2 l de propano medido a 23°C y 740 mmHg. Calcular el volumen del oxígeno necesario para su combustión completa medida a 33°C y 750 mmHg. a) 5 l b) 60 c) 0, 8 d) 11, 4 l e) 10, 2 l

25. La siguiente reacción tiene un rendimiento del 80%; si se reacciona 100g de azufre con exceso de ácido sulfúrico. ¿Cuántos litros de SO2 se obtendrá a 27°C y 624 mmHg?.

S + H2SO4 ------------ H2SO2 + SO2

a) 20 l b) 75 c) 80d) 1, 45 e) 0,04

26. ¿Cuántos gramos de Br2 se obtendrá al reaccionar 500 g de KBr con exceso de ácido sulfúrico; si la reacción tiene un rendimiento del 40%, según: KBr + H2SO4 ---------- K2SO4 + Br2 + SO2 + H2O

a) 4,4 g b) 648, 2 g c) 221, 2 gd) 134, 4 g e) 86, 6 g

Page 80: Quimica 5to Ab

27. Calcular la composición en porcentaje en volumen de a mezcla resultante al quemar 64 ml de NH3 con 56 ml de O2 según:

NH3 (g) + O2 (g) --------- N2 (g) + H2O(l)a) 20% O2 b) 60 % O2 c) 50% O2

80% N2 40% N2 50% N2

d) 30% O2 e) 15% O2

70% N2 85% N2

28. Determinar cuántos gramos de K2MnO4 se produce al reaccionar 100g de MnO2 con 100 g de KOH en la siguiente reacción.

MnO2 + KOH + O2 ------ K2MnO4 + H2Oa) 41, 6 b) 100 c) 0, 6d) 175, 8 e) 243, 6

29. A 40 ml de una mezcla gaseosa formada por CO y C2H2 se sometió a una combustión después de añadir 100 ml de O2. Si el volumen del residuo gaseoso fue de 105 ml y el agua obtenida se condensa. Calcular la

relación molar en la mezcla inicial.

a) 5/3 b) 1/4 c) 3/4d) 2/5 e) 6/4

GASES

01. La densidad de cierto gas es 1,64 g/ a las mismas condiciones de P y T, el oxígeno tiene una densidad de 1,45 g/. Calcular el peso molecular del gas.

a) 30 g/mol b) 36,2 g/mol c) 36,5 g/mold) 37 g/mol d) 40,2 g/mol

Page 81: Quimica 5to Ab

02. Si la presión de un gas aumenta en un 100% en un proceso isotérmico. ¿Qué ocurre con su volumen?.

a) Se reduce a la tercera parteb) Se incrementa al doblec) Se reduce a la mitadd) No varíae) Se reduce ala cuarta parte

03. Si se calienta cierta masa de un gas desde 27°C hasta 87°C. ¿En qué porcentaje deberá aumentarse la presión para que no varíe su volumen?.a) 10% b) 20% c) 50%d) 100% e) 120%

04. Una cápsula cuyo volumen es 8 ml contiene 0,034 g del gas pestilente (H2S). Determinar la presión en mmHg si la temperatura es 17°C.

a) 1760 b) 2356 c) 1924,6d) 2262 e) 3170

05. ¿Cuál es la densidad del sulfuro de hidrógeno a C.N.?. Expresar en g/.a) 1,51 b) 1,61 c) 2,51d) 3,61 e) 6,21

06. De acuerdo a los establecido por la “Ley de Avogadro” dos volúmenes iguales de gases diferentes tienen igual número de moléculas. Luego 0,5 litros de CH4 y 0,5 litros de NH3 contienen ............ número de moléculas pero ............ masas.

a) Diferente – Diferentesb) Igual – Igualesc) Doble – Iguales

Page 82: Quimica 5to Ab

d) Diferente – Igualese) Igual – Diferentes

07. Calcular el volumen en litros que ocupara 48 gramos de metano a una temperatura de –5°C y 824 Torr de presión.

a) 16 b) 6,24 c) 62,4d) 624 e) 67,2

08. Si 56 gramos de monóxido de carbono (CO) ocupan un volumen de 18 litros. ¿Cuál será el volumen, en litros, ocupado por 36,5 g de HCl a las mismas condiciones?.a) 18 b) 11,74 c) 9d) 27 e) 90

09. ¿Cuál será la presión ejercida por 2 mol – g de CO2 en un recipiente de 15 litros a 97°C?.

a) 1 atm b) 2 atm c) 3 atmd) 4 atm e) 5 atm

10. Se tiene 6 moles de nitrógeno. Determine su densidad a condiciones normales.

a)1,25 g/ b) 1,36 g/ c) 1,48 g/d) 1,52 g/ e) 1,87 g/

11. Para que no varíe el volumen de cloro Cl2(g) contenido en un balón, se aumentó la presión en un 20% y su temperatura desde 7°C hasta:

a) 97°C b) 120°C c) 123°C

Page 83: Quimica 5to Ab

d) 133°C e) 158°C

12. Isobáricamente el volumen de un gas aumenta un 50% cuando su temperatura aumenta en 180°F, determinar la temperatura inicial en °C.

a) 273 b) 100 c) – 100d) –73 e) 73

13. Se observa en un procesa isobárico, la temperatura se incrementa en 60°C y su volumen final es 5 veces la inicial. Determine Ud., la temperatura inicial.a) 12 K b) 15 K c) 18 Kd) 15°C e) 18°C

14. ¿Cuál de los siguientes gases tiene mayor peso molecular?. (P.A. N = 14 , C = 12, O = 16)

a) Propanob) Monóxido de carbonoc) Dióxido de nitrógenod) Amoniacoe) Metano

15. La densidad relativa de un determinado gas es 3,9 a condiciones normales de presión y temperatura. Calcular el peso molecular de dicho gas.

a) 87,36 b) 92,25 c) 97,36d) 100 e) 103

16. Sabemos que la densidad del aire es 1,29 g/l y su peso molecular aproximado es 29 g/mol. Calcular el peso molecular de un gas “x” si su

Page 84: Quimica 5to Ab

densidad es 5 veces la del aire a las mismas condiciones de temperatura y presión.

a) 145 g/mol b) 155 g/mol c) 165 g/mold) 175 g/mol e) 185 g/mol

17. La densidad de un gas a ciertas condiciones es 0,1 g/l, si la presión se incrementa en un 40% y la temperatura en un 30%. La densidad en g/l a éstas nuevas condiciones será:

a) 0,1 b) 0,2 c) 0,12d) 0,8 e) 0,9

18. Se dispone de 112 ml de gas acetileno a 77°C y 750 mmHg. ¿Cuál es la masa del as?.

a) 0,5 g b) 1,0 g c) 2,5 gd) 1,5 g e) 0,1 g

19. En cinco recipientes de igual volumen hay masas iguales a la misma temperatura. ¿En cuál se ejerce mayor presión?.

a) O2 b) C3H8 c) C2H2

d) C2H6 e) H2S

20. En un recipiente de 1200 se tiene CO2, a 27°C y 1,64 atmósferas. Determinar el número de moléculas del gas en el recipiente.

a) 40 b) 80 c) 20 Nod) 40 No e) 80 No

21. se tienen 10 litros de CO2 a 27°C y 7,5 atm de presión, el cual se comprime isotérmicamente hasta duplicar la presión inicial, luego se

Page 85: Quimica 5to Ab

calienta isobáricamente hasta 87°C y finalmente se expande isotérmicamente hasta que su volumen sea los 3/4 del volumen inicial. Calcular la presión final en cm Hg.

a) 9120 b) 912 c) 1824d) 1825 e) 182,4

22. Un recipiente contiene 16 litros de NH3 medidos a 347°C y una presión de 1209 mmHg. Determinar el n° de moléculas de NH3 que existen en el recipiente.

a) 6,023 x 1023 b) 3,0115 x 1023

c) 9,0345 x 1023 d) 3,0115 x 1024

e) 4,517 x 1023

23. Un frasco abierto contiene aire a 27°C y 1 atmósfera de presión. ¿Cuál es la temperatura en grados Celsius a la que debe calentarse el frasco para que expulse el 25% del volumen del aire que contiene?.

a) 36 b) 127 c) 400d) 309 e) 300

24. 40 litros de CO2 a 25°C y 1 Atm de presión se calientan hasta 152°C y su volumen se expande a 60 litros. ¿Cuál es la presión final en Atm y Torr?.

a) 0,95 – 722 b) 0,5 – 380 c) 1,8 – 1368 d) 2,5 – 1900 e) 3,6 – 2736

25. Se tiene 4 L de un gas ideal a 27°C y 2 atm, se calienta isocóricamente hasta 627°C, luego se comprime isotérmicamente hasta 3 L. Por último se calienta isobáricamente hasta 327°C. Calcular el volumen en este último proceso.

Page 86: Quimica 5to Ab

a) 2 L b) 4 L c) 6 Ld) 8 L e) 10 L

26. Calcular el número de moléculas de gas amoniaco (NH3) en 60 litros de gas a 8,2 atm y 327°C.

a) 12,023 x 1020 b) 8,023 x 1021

c) 1,243 x 1024 d) 6,023 x 1024

e) 1,2023 x 1024

27. Se tiene 8 litros de gas a 27°C y 2 atm, se calienta isocóricamente hasta 627°C, luego se comprime isotérmicamente hasta 3 litros, se sigue comprimiendo isobáricamente hasta 227°C. ¿Cuál será el volumen final?.

a) 1,67 b) 2,66 c) 3,67 d) 4,76 e) 5,57

28. ¿Cuántos recipientes de 450 ml de capacidad se puede llenar a 1 atm y 27°C, con un gas a 3 atm y 127°C proveniente de un tanque de 4 m 3 de capacidad?.

a) 20000 b) 30000 c) 35000 d) 40000 e) 45000

Page 87: Quimica 5to Ab

SOLUCIONES

01. Calcular la molalidad de una solución que contiene 0, 72 Moles de glucosa (C6 H12 O6) en 300 g de agua.

a) 4, 2 m b) 5, 2 m c) 3, 5 m

d) 7, 5 e) 2, 4 m

02. ¿Qué peso de aluminio habrán en 1, 2 lts de una solución de sulfato de aluminio (O = 1, 5 g(cc) al 80% en peso?.

a) 27 g b) 518, 4 g c) 425 g

d) 227 g e) 426 g

03. Calcular la molalidad de una solución que contiene 3, 8 g de Na(OH) en 50 ml de solución.

a) 2, 9 M b) 3, 2 M c) 1, 9 M

d) 4 M e) 1, 0 M

04. Se mezcla 5g de HCl con 35g de agua resultando una solución de 1, 06 g/cc de densidad. Hallar su normalidad.

a) 4, 5 N b) 3, 63 N c) 8, 56 N

d) 6, 5 N e) 9, 0 N

Page 88: Quimica 5to Ab

05. Una solución contiene 28, 1 % en peso de alcohol Etílico. La densidad de esta solución es 0, 966 g/cc ¿Cuál es l fracción molar del solvente?.

Alcohol etílico C2 H5 OH

a) 0, 2 b) 0, 4 c) 0, 87

d) 0, 07 e) 0, 13

06. Se disuelve 5g de azúcar en agua formándose 200 ml de una solución de 1, 02 g/cc de densidad. Calcular el porcentaje en peso que existe de azúcar.

a) 3, 45% b) 2, 45% c) 1, 45%

d) 0, 95% e) 1, 44%

07. Hallar el peso del HNO3 puro que está contenido en una solución de un litro de este ácido el porcentaje en peso del ácido es de 90%. La densidad de la solución es 1, 5 g/cc.

a) 1, 350 g b) 960 g c) 1, 500 g

d) 900 g e) 1, 550 g

Page 89: Quimica 5to Ab

08. ¿En qué proporción se deben mezclar una solución de H2SO4 al 50% en peso con otra solución al 10% para obtener una solución de H2SO4 al 40% con peso de concentración?.

a) 2/3 b) 3/2 c) 4/5

d) 3/5 e) 1/3

09. Se dispone de una disolución de hidróxido de sodio, cuya concentración en fracción molar es 0,2. determinar su concentración en porcentaje en peso?.

a) 64, 29% b) 30, 15% c) 69, 85%

d) 35, 71% e) 45, 85%

10. Se tiene una solución 3 normal de CO3H2, la cual se requiere aumentar su concentración hasta 5 normal. Para eso en 1 lt solución es necesario.

a) Disolver 1 mol más de CO3H2

b) Evaporar 400 de H2Oc) Aumentar 31 g de CO3H2

d) Disolver 1/2 mol de solutoe) Evaporar 500cc de solvente.

Page 90: Quimica 5to Ab

11. ¿Qué volumen de solución de ácido sulfúrico (d = 1,2 g/cc) al 95% en peso se debe agregar a 2 kg de una solución al 80%?.

a) 2 cc b) 1,67 cc c) 1, 67 L

d) 1,3 L e) 4, 7 L

12. Una solución H2SO4 tiene una densidad de 1, 84 g/cc y contiene 90% de peso de ácido. ¿Qué volumen de solución ocupará 360 g de H2SO4 puro?.

a) 118, 3 cc b) 425 cc c) 311 cc

d) 217. 3cc e) 217 cc.

13. Si se añade 3 litros de HCl 6M a dos litros de HCl 1, 5 M. Hallar la normalidad resultante considerando que el volumen final es 5 L.

a) 1, 8 b) 3, 0 c) 3, 7

d) 4, 2 e) 5, 0

14. En un cilindro de 50 lts se vierten 10 lts. de Cl2Ca 12 M también se agregan de solución diluido de Cl2Ca 2M; terminando de llenar con agua ¿Cuál es la normalidad resultante?.

a) 16, 4 N b) 4, 6 N c) 5, 8 N

d) 3, 1N e) 8 N

Page 91: Quimica 5to Ab

15. Se desea preparar 50 ml de solución de KCl, 0,3 M a partir de KCl, 0,2 M y KCl, 0,5 M ¿Qué volumen de solución de KCl 0,2 M debe emplearse?.

a) 33,3 ml b) 16,7 ml c) 20, 7 ml

d9 29, 3 ml e) 30,2 ml

16. Qué volumen de solución de ácido sulfúrico N/3 debe mezclarse con otra solución del mismo que sea N/5 para obtener 6 litros de solución N/4 de ácido sulfúrico?.

a) 1,25 l b) 3, 15 l c) 2, 25 l

d) 1, 75 l e) 2, 45 l

17. Se hace una solución con 3 l de HCl 2N y 2l de HCl 1,5 N. Si a la solución así formada se le agrega 5 l de agua. ¿Cuál será la normalidad de la nueva solución?.a) 1, 75 N b) 6 N c) 3 N

d) 0,9 N e) 2, 5 N

18. Para la neutralización de 2,7 g de un ácido se usaron 45 ml de una disolución de KOH al 0,3 N. calcular el Eq – g del ácido. a) 120 g b) 200 g c) 180 g

d) 140 g e) 160 g

Page 92: Quimica 5to Ab

19. 600 ml de una solución de ácido triprótico son neutralizados por la acción de 800 ml de una solución de KOH 2M. hallar la molaridad de la solución ácida. a) 3, 25 b) 0, 89 c) 4, 06

d) 2, 06 e) 8, 26

20. 40 ml de una solución de (NaOH) tiene una densidad de 1, 25 g/ml. La soda caústica es neutralizada por la acción de 500 ml de una solución 1,6 N de HCl. Calcular el % de soda caústica que contiene la solución inicial. a) 64 % b) 16% c) 1,2 %

d) 84% e) 5,6 %

21. ¿Qué volumen de solución de H2 S 3N se debe mezclar con otra solución de H2 S 6N para obtener un litro de solución cuya concentración sea 4M.

a) 2 l b) 2/3 l c) 4/3 l

d) 2/5 l e) 6 l

22. Se agregan 60 cc de Al(OH)3 4.8 N, a 80cc de H2SO4 3.2N ¿Cuántas mol.g y de sustancia no reaccionan?.

a) 32 mol de ácidob) 31 mol de basec) 0.032 mol de ácidod) 0.11 mol de basee) 3.15 mol de ácido

Page 93: Quimica 5to Ab

23. Calcular la concentración de una solución (D = 1,47) de H3PO4, si 100 ml de ella se neutralizan totalmente con 300 cc de otra solución de Cu(OH)2 1, 25 M.

a) 8, 95 % en peso b) 20,0 % en peso

c) 13,3 % en peso d) 25, 0% en peso

e) 16,6% en peso

24. Una disolución formada por una mezcla de KOH y NaOH que pesa 60 gr. es neutralizada por acción de 800 ml de una disolución ácida 1,5 N. Calcular el % en peso de KOH en la mezcla.

a) 80% b) 40% c) 67%

d) 85% e) 65%

25. Un auxiliar de laboratorio trata de hacer una solución 0,1 N de HCl. Cuando se neutraliza 20 cc del ácido, lo hace con 100 cc de NaOH 0,1N si se tiene 5 lt del ácido anterior. ¿Qué volumen de H2O debe agregar para que sea exactamente 0,1N.

a) 20 l b) 10 l c) 30 l

d) 25 l e) 15 l

Page 94: Quimica 5to Ab

26. se hace reaccionar 30 ml de NaOH 0,5 M con 45 ml de HCl 0,3 M indique la proposición falsa. a) La solución resultante tiene carácter básicob) La solución resultante es ligeramente ácida.c) Ni ácido ni básicod) Sobre 10 ml de ácido.e) N.A.

27. Si para neutralizar 10cc de una muestra de H2SO4 se han utilizado 2.5 cc de solución 0,2 N de NaOH ¿Qué cantidad de H2SO4 hay en dos litros de solución?.

a) 2, 45 g b) 4, 9 g c) 9, 8 g

d) 1,22 g e) 1,1 g

28. ¿Cuántos mililitros de H3PO4 3,59 M, son necesarios para neutralizar 300 mililitros de solución de NaOH al 5% con densidad 1, 04 g/ml, según la siguiente reacción: Pat [P = 31, Na = 23]

H3PO4 + 2NaOH « Na2 HPO4 + 2H2O

a) 53.6 ml b) 44.6 ml c) 500 ml

d) 36,2 ml e) 43,1 ml

Page 95: Quimica 5to Ab

29. En la neutralización de 5, 7 gramos de una mezcla de NaOH y Ca(OH)2 en solución se consumieron 9, 45 gramos de ácido nítrico. Determine el número de equivalente gramo de Ca(OH)2 contenidos en la mezcla.

a) 0, 5 b) 0, 05 c) 0,08

d) 0, 1 e) 0,53

30. Según la siguiente reacción se trata 2 l de H2SO4 para obtener 20 ml de HCl 36% en peso (D = 1, 1g/ml) y rendimiento de 80%. ¿Cuál es la normalidad de H2SO4?.

Na Cl + H2 SO4 NaHSO4 + HCl

a) 1, 35 N b) 2, 71 N c) 1, 64 N

d) 0,27 N e) 1, 12 N

Page 96: Quimica 5to Ab

CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO

1. Respecto al equilibrio químico indicar verdadero o falso según corresponda:

* Representa a un sistema dinámico donde la velocidad de formación y de reacción alcanzan igual valor .

* La constante Kc no tiene unidades.

* En el equilibrio no son constantes la concentración ,densidad ,entropía ,etc.

* Solo sucede en reacciones irreversibles a determinadas condiciones de P y T.

A) VFVF B) VVFF C) FVFV

D)VVFV E) VFFF

2. Indicar verdadero (V) o falso (F)

I. Kc nos expresa la proporción entre la concentración de los productos y reactantes.

II. Si Kc < 1 la reacción directa es menos favorable que la inversa.

III. En todos los casos a mayor temperatura mayor valor de K pues la reacción se hace mas favorable.

Page 97: Quimica 5to Ab

IV. En la reacción N2 + 3H2 2NH3 al iniciarse a partir de reactantes o productos la Keq es diferente .

V. En la reacción :

Zn(S) + 2HCl(ac) ZnCl(ac) + H2(g) ; Kc = Kp

A) VFFFF B) VVVFF C)VFFFF

D)FFFVV E)VFFVF

3. Se tiene el siguiente sistema en equilibrio:

N2 + H2 2NH3 + 22.4 Kcal/mol

* Si se agrega mas hidrogeno al restablecerse el equilibrio encontraremos mas nitrógeno ,menos hidrogeno y mas amoniaco de los que había originalmente .

* Si se agrega un catalizador como el hierro las cantidades de las sustancias en equilibrio se le verán afectadas .

* Las presiones elevadas favorecen la producción del amoniaco.

Es ( son ) verdadera(s):

A) solo I B) solo II C) solo III

D) I y III E) II y III

Page 98: Quimica 5to Ab

1. En la reacción :

2CO + O2 2CO2(g) ΔH=-566Kj

Si se disminuye la temperatura en que dirección se desplaza el equilibrio.

A) Hacia la derecha

B) Hacia la izquierda

C) Es variable

D) En el sentido que es exotérmica

E) A y D

5. En 400ml de cloroformo a 7°C se da el equilibrio N2O4

2NO2 .Si en el equilibrio hay 0,20 mol de N2O4 y 1,6 milimol de NO2 . Hallar Kc.

A) 32.10-6 B) 3,2.10-6

C) 0,32.10-6

D) 64.10-6 E) 64.10-6

Page 99: Quimica 5to Ab

6. En una cámara vacía de 10L.se hacen reaccionar a 448°C , 0,5molde H2 y 0,5mol de I2 donde su Kc=49 .Cuantos moles de yodo quedan sin reaccionar en el equilibrio.

H2 + I2 è HI

A) 10L B) 6,28L C) 2,3L

D) 0,1L E) 8L

7. Considerando un sistema :

N2O4 è 2NO2 , Kc=0,36

Si empezamos con 2mol-g de N2O4 puro en un volumen de 3L y una vez que estabilice el equilibrio el volumen del sistema se modifica hasta hacerse 20L. Hallar la concentración de NO2.

A) 1mol/L B) 0,08mol/L

C) 0,12mol/L

Page 100: Quimica 5to Ab

D) 0,2mol/L E) 0,36mol/L

8. Se tiene en equilibrio 4mol de A y 6 mol de B a una presión total de 4 ATM. Calcular la constante de equilibrio Kp para.

A(g) è 2B(g)

A) 1,2 ATM B) 2,6 ATM

C) 3,2 ATM

D) 3,6 ATM E) 5,2 ATM

9. A 1500K una mezcla gaseosa representada por la ecuación : C(s) + CO2 è CO

contiene 2mol CO2 8mol CO por litro. Calcular el Kp de la reacción a 1500K.

A) 3.936 ATM B) 32ATM

C) 0,8ATM

D) 2 ATM E)10,4ATM

10. En una reacción cerrada se mezclan 8mol se SO2(g) y 4mol de O2(g)

.En el momento de equilibrio entra 80%de SO2 en reacción. Determinar Kp si la presión 280 ATM.

A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3

D) 0,4 E) 0,5

Page 101: Quimica 5to Ab

11. De la constante de equilibrio lo falso es:

A) Si Keq es grande la reacción es rápida.

B) Si Kc y Kp pueden ser iguales.

C) La temperatura y la reacción definen Kc y Kp.

D) La acción de un catalizador no afecta Kp y Kp

E) Si Kc = Kp ; Δn=0.

12. Cual de las alternativas no favorece la formación de NaCl según la reacción :

Na2O(s) + HCl è NaCl(s) + H2O(g)

ΔH =-465,5Kj/mol

A) Aumenta la presión

B) Disminuye el volumen

C) Disminuye la temperatura

D) Incrementa del Na2O

E) Disminuye la presión.

Page 102: Quimica 5to Ab

13. En la reacción : A + B è C + D.

La constante de equilibrio es 49,0 a cierta temperatura , si se colocan 0,4mol-g de A y B en un recipiente de 2L a la misma temperatura.

Hallar la concentración de A y D en el equilibrio.

A) 0,025 ; 0,175

B) 0,035 ; 0,065

C) 0,045 ; 0,055

D) 0,055 ; 0,045

E) 0,010 ; 0,090

14. La constante de equilibrio para la reacción es 2 a una temperatura dada. Calcularla concentración de hidrogeno a esta temperatura si solamente 2mol CO y 2mol de H2O por litro forma el sistema inicial.

CO + H2O è CO2 + H2O

A) 1M B)1,5M C) 2M

D) 2,5M E) 3M

Page 103: Quimica 5to Ab

15. Cuando 2,4L de gas amoniaco a 27°C y 8,2ATM se calentó a 227°C ,su presión se elevo a 9,225ATM en estas condiciones el amoniaco se halla disociado en un 80%.Calcular Kc para el amoniaco a 227°C y 9,225ATM.

NH3 è N2 + H2

A) 0,5 B) 0,4 C) 0,35

D) 0,27 E) 0,25

16. En la reacción reversible :

H2 + I2 è 2HI

Hallar el porcentaje de I2 que queda en equilibrio si se mezclan 2 mol de H2 con 2 mol de I2,cuya constante de equilibrio es igual a 100.

A) 16,65% B) 32,2% C) 22,80%

D) 28,20% E) 36,5%

Page 104: Quimica 5to Ab

17. A 450°C las presiones parciales de H2 ,I2 y HI en equilibrio son respectivamente 0,1ATM, 0,1ATM y 0,8 ATM respectivamente Hallar Kc del proceso.

I2 + H2 è HI

A) 0,64 B) 2,00 C) 32,25

D) 80,00 E) 64,00

18. Para la reacción :CuSO4.3H2O è CuSO4(s) + 3H2O(g)

La presión parcial del vapor de agua es 10-2 ATM. Hallar su Kp dar respuesta ( 10-6 Kp)

A) 1ATM3 B) 1ATM-3C) 2ATM-3

D) 3ATM-3 E) 2ATM3

19. En el equilibrio 400ml de cloroformo contiene 0,28 mol de N2O4

y 0,056 mol de NO2 a 37°C. Hallarla constante de equilibrio Kp a esta temperatura :

N2O4 è 2NO2

A) 0,35 B) 0,57 C) 0,71

D) 0,95 E) 1,95

Page 105: Quimica 5to Ab

20 Con respecto a la cinética de una reacción química indicar las proposiciones correctas:

I. Dentro de los parámetros de la ecuación de Arrehenius se considera “Orientación de colisión” e influencia de la catalizador

II. La Molecularidad es siempre el orden de la reacción.III. En una reacción endotérmica, si se añade un catalizador

positivo , la energía de activación disminuye.IV. En la reacción gaseosa : SO2+O2 àSO3 si el volumen ha

disminuido a 25% del valor inicial, entonces la velocidad aumenta 32 veces.

A) Sólo I B) Sólo II C) II y III

D) Sólo III E) II y IV

21. De las siguientes proposiciones referentes a la velocidad de una reacción indicar las proposiciones no incorrectas:

( ) Los factores que afectan la velocidad de reacción son principalmente la naturaleza y concentración de los reactantes, la temperatura y la presencia de catalizadores.

( ) las velocidades de las reacciones no se pueden determinar experimentalmente en el laboratorio.

Page 106: Quimica 5to Ab

( ) los procesos que ocurren con soluciones iónicas concentradas son más lentas que las que ocurren con soluciones moleculares diluidas.

( ) la Cinética química tiene por objeto predecir el rendimiento de las reacciones químicas.

( ) En el equilibrio, la velocidad de la reacción directa es mayor que la velocidad de la reacción inversa.

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

21 Sea La siguiente reacción:HCl(ac) + Zn(s) à ZnCl2(ac) + H2(g)

e las condiciones que se dan ¿Cuantas guardan relación con la cinética?

( ) El desprendimiento de poco H2, implica menor velocidad de la reacción.

( ) Enfriando el sistema de la reacción se hace más lenta.

( ) Cuando se usa Zn en gránulos grandes, aumenta el área de contacto con el ácido y la reacción de hace lenta

( ) La velocidad es mayor cuando se usa Zn en polvo

A) 4 B) 3 C) 2

D) 1 E) 0

Page 107: Quimica 5to Ab

22 Indicar Las Proposiciones correctasa. La velocidad de una reacción es directamente proporcional a

los cambios de la temperatura.b. Las sustancias que retardan la velocidad de una reacción se

llama inhibidores.c. La velocidad de una reacción no depende de las

concentraciones de las sustancias reaccionantes.

A) Solo I B) Solo II C) Sólo III

d) I y II E) II y III

23 Como variaría la velocidad de la reacción elemental3 J + L productos

Si la concentración de “J” se duplica y la de “L” se reduce a la mitad

A) Disminuye 5 vecesB) Aumenta 2 vecesC) Disminuye 3 vecesD) Aumenta 3 vecesE) Aumenta 5 veces

24 Si tenemos la reacción de primer

orden J , .Indique la ley de velocidad.

A) V= K[J] B) V = K[Q] C) V =K

D) V = [J] E) V = K[J]2

Page 108: Quimica 5to Ab

25 Respecto al equilibrio químico , indicar las proposiciones correctas:

a. las Propiedades físicas de la mezcla permanecen constantes.

b. La velocidad de consumo y formación de las sustancias son iguales.

c. Si Kc toma valores altos (Kc > 1), entonces la concentración de productos es mayor que la concentración de los reactantes.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III

D) I y II E) I; II y III

26 De las siguientes proposiciones indicar el número de proposiciones incorrectas:

( ) Macroscópicamente el equilibrio es estático, pero a nivel microscopio (molecular), es dinámico.

( ) La constante de equilibrio es independiente del sentido directo e inverso de la reacción.

( ) Si a un sistema en equilibrio se le perturba externamente éste reacciona en aquel sentido en el que trate de anular esta perturbación.

( ) Kp= Kc(RT) siempre.

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

Page 109: Quimica 5to Ab

27 Para el estado de equilibrio de la reacción J + L + calor ↔ Q

La(s) proposición(es) correctas(s) será (n):

a. En la constante de equilibrio tiene mayor valor a mayor temperatura.

b. Kc es adimensional.c. Si Kc<1 entonces se extraería mayor cantidad de productos.

A) I y II B) Sólo II C) II y III

D) Sólo I E) I, II y III

28 Si el volumen del reactor es 2 L, hallar la constante de equilibrio “Kc”

N2O4 NO2

[ ]eq 10M 5M

A) 5 B) 2,5 C) 49

D) 6 E) 10

29 Se dispone de 4 mol-g de SO(g) y 6 mol-g de O2(g) en un recipiente de volumen desconocido ejerciendo una presión de 10 atm. Si luego de establecido el equilibrio la nueva presión es de 9 atm, hallar Kc de la reacción si éste se desarrolla a 27°C

SO(g) + O2(g) SO2(g)

Page 110: Quimica 5to Ab

A) 5 B) 4 C) 2/3

D) 3 E) 1/5

30 En un recipiente de un litro de capacidad se coloca una cierta cantidad de NaHCO3 sólido y luego se hace el vacío. Después se calienta a 127°C, alcanzándose una presión de equilibrio de una atmósfera según:

NaHCO3(s) Na2CO3(s)+H2O(g)+CO2(g)

¿ Cuál es el valor de Kc?

A) 0,25 B) 2,5.10-2 C) 2,3.10-4

D) 5.10-6 E) 1,5.10-4

31 En un cilindro cerrado, están contenidos 4g de H2 213g de Cl2 y 3 mol-g de HCl a una presión de 12 atm. Hallar Kc y Kp para este sistema que se encuentra en equilibrio en un recipiente de 1L

H2(g) + Cl2(g) HCl(g)

A) 1/6 y 2/5 B) 2/5 y 1/3 C) 2/5 y 2/5D) 1/3 y 2/5 E) 1/5 y 1/5

Page 111: Quimica 5to Ab

32 Responsa lo siguiente:a. El valor de K’c para el equilibrio

sabiendo que para el equilibrio (a la misma temperatura )

N2(g) + O2(g) NO(g) ; Kc = 4.10-4

b. La relación entre Kp y Kc, para el equilibrio:

C(s) + H2O(g) CO(g) + H2(g)

A)10-4; Kp = Kc (RT)

B) 10-4; Kp= Kc

C) 2.10-4; Kp= Kc

D) 2.10-2; Kp=Kc(RT)-1

E) 2.10-2; Kp = Kc (RT)

33 En un recipiente de 1L, se tiene el siguiente equilibrio a determinada presión y temperatura.

SO2(g) + NO2(g) SO3(g) + NO(g)

0,6mol 0,2mol 0,8mol 0,3mol

¿ Cuántas mol-g de NO2 por litro se deben introducir al recipiente para aumentar la concentración del NO a 0,5mol-g por litro?

A) 0,25 B) 0,625 C) 0,35 D) 0,2 E) 0,326

Page 112: Quimica 5to Ab

34 Para la reacción de descomposición del pentacloruro de fósforo:PCl5(g) PCl3(g) + Cl2(g)

La constante de equilibrio Kp = 2 a 27°C. Calcular el porcentaje de disociación del PCl5, si inicialmente se coloca 0,05 mol-g de PCl5 en un reactor cerrado de 1 litro a 27°C

A) 69,92% B) 86% C) 50,9%

D) 43% E) 96 y 62%

35 En el equilibrio del siguiente sistema a cierta temperatura se tiene 6 mol-g de ozono y 2 mol-g de oxigeno; si la presión total del sistema es 16atm, determinar el valor de Kp en: O2

A) 9/4 atm B) 9 atm C) 5 atm-1

D) 4 atm E) 2/5 atm-1

36 Si para el siguiente proceso:PCl5(g) PCl3(g) + Cl=2(g)

el valor de Kc es 0,56 a 300°C. Si en un recipiente de 5L se tiene 0,45 mol-g de Cl2; 0,9 mol-g de PCl3 y 0,15 mol-g de PCl5 indicar:

I) ¿ Si la reacción está en equilibrio?II) Si no está en equilibrio, en que sentido se desplazaría la

reacción?

A) Si; izquierdaB) No; izquierdaC) No ; no se desplazaD) No ; DerechaE) Si ; Derecha

Page 113: Quimica 5to Ab

37 Para la siguiente reacción:DH = -1 036 Kj/mol-g

2H2S(g) + 3O2(g) 2H2O(g) + 2SO2(g)

Indicar cuantas proposiciones son incorrectas:

Se desplaza hacia la derecha al aumentar la temperatura. Si el volumen del recipiente aumenta , se formará más H2S(g)

Si se incrementa la presión se forma más SO2(g)

Al enfriarse el sistema se provoca el consumo de los reactantes.

Se formará más H2O(g) al absorber O2(g).

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

38 En un recipiente cerrado se tiene una mezcla de losa gases H2’ N2 y NH3 en equilibrio. Señale cuántos efectos favorecen la formación del NH3(g), según la siguiente reacción :

H2(g) + N2(g) NH3(g) + calor

( ) Un aumento de la temperatura.

( ) Una disminución de la temperatura.

( ) Una disminución de la presión

( ) Un aumento del volumen

( ) El añadido de un catalizador

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Page 114: Quimica 5to Ab

ACIDOS Y BASES

¿Qué alternativa es incorrecta?

A) Las bases tienen sabor amargo

B) Un ácido no siempre es tóxico

C) Las bases neutralizan a los ácidos

D) El papel de tornasol es azul en medio básico.

E) La fenolftaleína es incolora en medio básico.

2. Indique cuantas sustancias son ácidos usando la definición de Arrhenius:

( )

( )

( )

( )

A) 0 B) 1 C) 2

D) 3 E) 4

3. Use la teoría de Bronsted-Lowry para indicar cuantas proposiciones son correctas sobre la siguiente reacción:

HNO2(ac) + H2O(l) D NO2-1

(ac)+ H3O1+(ac)

( ) El HNO2 se comporta como base.

Page 115: Quimica 5to Ab

( ) El H2O agua actúa como una base

( ) EL NO2-1 es la base conjugada del HNO2

( ) Son un par conjugado H2O y el H3O1+.

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 0

3. En el siguiente sistema:

H2O + C6H6O Û H3O1+ +C6H5O1+

(I) (II) (III) (IV)

Según Bronsted-Lowry cuántas afirmaciones son correctas:

( ) I y III son ácidos

( ) I y II construyen un par ácido – base conjugado.

( ) IV y II son bases

( ) IV y II constituyen un par ácido–base conjugado

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 0

6. En cuantas reacciones, el agua actúa como una base?

Page 116: Quimica 5to Ab

I. H2O +CH3COO- D CH3COOH +OH- II. H2O + CN- D HCN + OH-

III. H2O + NH3 D NH4+ + OH-

IV. H2O + HSO4- D H3O+ + SO4

-2

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) ninguna

7. Sobre la siguiente reacción indique la(s) proposición (es) correcta (s):

I. El PH3 actúa como ácido.

II. Según la teoría de Lewis ACl3 es una base.

III. El PH3 dona un par de electrones por lo tanto se comporta como base.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III

D) I y II E) I y III

8. En toda reacción de neutralización:

I. Las propiedades corrosivas del ácido se neutralizan por acción de la base.

Page 117: Quimica 5to Ab

II. El número de moles neutralizadas del ácido es igual al número de moles empleadas de la base.

III. Se cumple que número de equivalentes neutralizado del ácido es igual al número de equivalentes empleadas de la base.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III

D) I y II E) I y III

9. En una reacción de neutralización, entre el ácido y la base, se cumple la igualdad de:

A) Numero de moles.

B) Masa.

C) Molaridad

D) Numero de equivalentes gramo.

E) Normalidad

10. Determine el pOH de una solución si: [H+]=10-1,5

A) 1,5 B) 12,5

C) -1,5 D) 13,5

E) 13,8

Page 118: Quimica 5to Ab

11. Hallar la concentración de OH- de una solucion de pH = 4

A) 10-1 B) 10-4 C) 10-12

D) 10-10 E) 10-14

12. Determine el pH de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) cuya concentración de sus iones OH- es 0,001 moles/ L.

A) 3 B) 10

C) 11 D) 12

E) 13

13. Determine el pH de una solución 0,02 M de H2SO4 (Log2 = 0,30)

A) 0,7 B) 1,4 C) 2,6

D) 3,2 E) 5,4

14. ¿Cuál es el pH de una solución preparada por disolución de 0,4 gramos de NaOH, cantidad suficiente para obtener 200 mL de solución?

A) 12,7 B) 11,9 C) 10,6

D) 9,2 E) 10,2

Page 119: Quimica 5to Ab

15. Determine el pH de una solución que resulta de mezclar 20ml HNO3 0,01M con 20ml de Ca(OH)2 0,005M .

A) 1 B) 0 C) 7

D) 2 E) 12

16. Determine el pH de una solución que resulta de la reacción de 4 L de NaOH 0,2 M con 6 L de una solución de HCl 0,5M.

A) 0.66 B) 0,99 C) 0,3

D) 1,33 E) 2,33

Page 120: Quimica 5to Ab

ELECTROQUIMICA

1. Halle la masa de sodio que se formará al circular 9,65A de corriente, por una celda electrolítica que contiene NaCl(l), durante 20 minutos.mA: Na=23.

A) 23g B) 2,76g C) 1,38g

D) 1,2g E) 1g

2. Se hace circular 9,65A durante 2000 segundos por una solución de nitrato de plata (AgNO3).Hallar la masa de plata (Ag) que se deposita

P.A. (Ag = 108)

A) 0,635g B) 21,6g C) 1,905g

D) 216g E) 5,42g

3. ¿Cuántas horas aproximadamente serán necesarias para depositar 14,2g de cobre en el cátodo de una solución acuosa de CuSO4, si la intensidad de corriente es de 3 amperios?mA: Cu=63,5.

A) 0,5 B) 1 C) 2

D) 4 E) 8

Page 121: Quimica 5to Ab

4. Indique el volumen a condiciones normales que ocupará todo el oxigeno liberado en la electrolisis del agua (H2O) al circular 10A de corriente durante 19300 segundos.mA: O=16.

A) 22,4 L B) 11,2 L C) 44,6 L

D) 1,2 L E) 1 L

5. Si se descompone el CaCl2 al circular 4F de carga eléctrica. ¿Cuál es el numero de átomos de calcio que se obtienen en el electrodo(F: Faraday)A) 6.1023 B) 1,2.1024 C) 1023

D) 1,8.1023 E) 12.1024

6. Se ha electrolizado una solución diluida de H2SO4 usando electrodos de platino, el volumen total de los gases desprendidos a C.N. es 67,2ml. Calcular cuantos coulombios de electricidad se han consumido.A) 491 B) 280 C) 167,3

D) 386 E) 290

7. Calcular el tiempo en minutos para que todo el cobre de 30ml. De una solución de CuSO4 0,5N se deposite en el cátodo, por el paso de corriente de 3 amperios. 1Faraday = 96500CA) 5 B) 8 C) 10

D) 12 E) 21

Page 122: Quimica 5to Ab

8. Se tiene 2 celdas electrolíticas conectadas en serie, una de ellas contiene solución de KCl la otra de NiCl3. Calcular el volumen total de cloro a C.N. obtenido cuando se hace pasar una corriente de 9,65 amperios durante 1000 segundos.A) 224ml B) 2240ml C) 1120ml

D) 11200ml E) 400ml

9. Cuantos gramos de calcio se depositaron en el catodo de una celda que contiene CaCl2(l) si con la misma cantidad de carga se depositaron 230g de sodio en otra que contenía NaBr(l).mA: Na = 23; Ca = 40.

A) 100 B) 200 C) 300

D) 400 E) 500

10. Indique la cantidad de electrones que circulan en un electrolito para depositar 800g de Ca de una solución de CaCO3 (P.A. Ca = 40)

A) 13,3.1020 B) 12,3.10-24 C) 14,2.1024

D) 24,1.1024 E) 0,25.10-24

11. Calcule el potencial de la siguiente celda galvánica a 25ºC:Pb/Pb+2(1M)//Hg+2(1M)/Hg

Datos:

Page 123: Quimica 5to Ab

Pb+2 + 2e- → Pb °= -0,13V

Hg+2 +2e- → Hg °=+0,79V

A) 0,92V B) 0,949V C) 0,059V

D) 1,05V E) 0,89V

12. Para la siguiente notación de la celda :Sn(s)/ Sn+2(1M)//Ag+(1M)/Ag0

(s)

Si se sabe:

Ag0/Ag+ º= -0,8V

Sn0/Sn+2 º= -0,14V

Determinar el potencial de la pila.

A) 0,66V B) 0,94V C) -0,66V

D) 1V E) 0V

13. Hallar el potencial de la pila a 25°C:Zn + AgCl ZnCl2 + Ag

Zn2+ +2e- →Zn °= -0,76V

Ag1+ +1e- →Ag °= 0,8V

A) 0,12V B) 1V C) 0,04V D) 1,68V E) 1.56V

Page 124: Quimica 5to Ab

14. Calcular el potencial de la pila cuyo diagrama se indica:Ag/Ag+(0,01M)//Ag+(0,1M)/Ag

A) 0,37V B) 0,12V C) 0,56V

D) 0,45V E) 3,4V

15. Calcular el potencial de la pila:Cu/Cu+(0,001M)//Cu+(1M)/Cu

A) 0,7V B) 0,18V C) 0,6V

D) 0,06V E) 0,04V

Page 125: Quimica 5to Ab

QUIMICA ORGANICA I: HIDROCARBUROS

01. Marque la nomenclatura correcta de la siguiente fórmula estructural:

CH3 CH3

I |

CH3 – CH –CH – CH – C – CH3

I I I

CH3 CH3 CH3

a) 1, 3, 3, 4 – tetrametilpentanob) 1, 2, 3, 4 – tetrametilpentanoc) 2, 3, 4,4 – tetrametilpentanod) 2, 2, 3, 4 – tetrametilpentanoe) Ninguna de las anteriores

02. ¿Cuál de los siguientes compuestos no representa un hicrocarburo aromático?.

a) Benceno b) Fenol c) Naftaleno

d) Ciclohexano e) Tolueno

Page 126: Quimica 5to Ab

03. El gas natural consiste principalmente en una mezcla de:

a) Metano y vapor de aguab) Oxígeno, metano e hidrógenoc) Propano y ciclohexanod) Benceno, hidrógeno y vapor de agua.e) Metano, etano, propano y butano

04. ¿Qué afirmación es correcta para los compuestos?.

CH3 H CH3

I I INC = C – CH3 y CH3 – C = C – H

a) Son isómeros estructurales.b) Son isómeros ópticosc) Son isómeros geométricosd) Son compuestos diferentes, pero no isobaros e) Se trata del mismo compuesto.

05. Aquella que expresa la combustión del butano.

a) CH3 – CH2 –CH3 + 5O2 3CO2 + 4H2Ob) CH3 – CH2 – CH3 4C + 5H2

c) CH3–CH2–CH2 – CH3 + 13O2 8CO2 + 10H2

CH3

Id) H – C – CH3 Û CH3 – CH2 – CH2 – CH3

I

CH3

Page 127: Quimica 5to Ab

e) CH3 , CH2 – CH3 + 3H CH4

06. Por hidrólisis, el carburo de calcio dá acetileno. ¿Cuál es la ecuación que representa esta reacción?.

a) CaCO3 CaO + CO2

b) CH3 – CH2 – CH3 + H2OCH3 – CH2 – CH2 CH – c) CaC2 + 2H2C Ca(OH)2 + C2H2.d) [Ca(H2O)6]2++4NH3 [Ca (H2O)2 (NH3) 4]2+

e) CO2 + H2OH2CO3()

07. Marca la respuesta correcta:

Los diferentes tipos de craqueo a que se somete alguna fracción de la destilación del petróleo es con el objeto de obtener:

a) Querosene y asfaltob) Gas combustible y gasolinac) Proteínas y gasolinad) Grasa, lubricantes y gasolina de alto octanaje.e) Gasolina de alto octanaje y alquenos para elaborar polímeros.

08. Indique: ¿Cuál de los siguientes hidrocarburos alifáticos es un dieno conjugado?.

a) CH2 = CH – CH = CH – CH3

b) CH2 = C = C – CH3

c) CH3 = CH = CH – CH3

d) CH3 – CH2 – CH2 – CH3

e) (CH3)3 – C – CH3 09. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta?.

Page 128: Quimica 5to Ab

a) El caucho natural está formado por polímeros de isopreno.b) Uno de los constituyentes principales del gas natural es el

metano.c) El petróleo es una mezcla de hidrocarburos.d) La gasolina es una mezcla de hidrocarburos de puntos de

ebullición de 85 a 200°C.e) La gasolina de mayor octanaje (95 octanos) es una mezcla de

hidrocarburos lenales saturados.

10. ¿Cuál de los siguientes productos no es constituyente del crudo del petróleo?.

a) Kerosene b) Petróleo diesel

c) Eter de petróleo d) Glicerina

e) Asfalto

11. A continuación, se está considerando algunas de las fracciones más livianas del petróleo; señale cuál de ellas es la más pesada.

a) Gas licuado b) Eter de petróleo

c) Kerosene d) Gasolina para avión

e) Gasolina para automóviles.

12. ¿Cuántos pentanos isómeros (Fórmula global C5 H12) existen?.

Page 129: Quimica 5to Ab

a) 2 b) 3 c) 4

d) 5 e) 6

13. Para mejorar la calidad de la gasolina se usan algunas técnicas o procesos. Indicar. ¿Cuál de los siguientes procesos no es aplicable:

a) Cracking térmico b) Cracking catalítico c) Isomerización d) Alquilación e) Deshidrogenación

14. Las principales fracciones obtenidas del petróleo a bajas temperaturas (menores de 150°C) son:

a) Gas oil, queroseneb) Eter de petróleo, gasolinac) Asfalto, gasolinad) Aceites lubricantes, éter de petróleo.

15. ¿Cuál de las siguientes reacciones se produce con los alcanos?.

a) Oxidación, con permanganato de potasio.b) Hidratación, con agua y ácido.c) Cloración, con cloro en presencia de luz.d) Reducción, con hidrógeno y niquele) Bromación, con agua de bromo.

16. El proceso de cracking del petróleo consiste en:

Page 130: Quimica 5to Ab

a) La polimerización de las fracciones ligeras del petróleo.b) La pirólisis de hidrocarburos de elevado peso molecular.c) La separación del gas natural disuelto en el petróleo.d) La destilación fraccionada de los hidrocarburos livianos.e) La eliminación de compuestos sulfurados disueltos en el

petróleo.

17. Indique la proposición correcta, referente al cracking del petróleo.

a) Es el proceso en el cual se degradan las moléculas de hidrocarburos pesados del petróleo para obtener hidrocarburos más livianos.

b) Es la separación de los productos volátiles del petróleo por acción de la temperatura.

c) Es un tratamiento térmico que involucra varias operaciones de destilación fraccionada debajo de los 3000°C.

d) Es el proceso que consiste en agregar ciertos compuestos denominados “Antidetonantes” a la gasolina.

e) Es el proceso a través del cual se separan todos los componentes naturales del petróleo.

18. La refinación del petróleo consiste en.

a) La separación por destilación fraccionada de los compuestos orgánicos y conversión de algunos de ellos en otros.

b) El bombeo del petróleo crudo a los tanques de almacenamiento.

c) La adición de nuevos componentes para optimizar la calidad del petróleo crudo.

d) La filtración del petróleo crudo antes de ser transportado alas torres fraccionadoras para su destilación.

Page 131: Quimica 5to Ab

e) La combustión completa de algunos componentes del crudo para evitar la contaminación del mismo.

19. ¿Cuál de las siguientes proposiciones referentes al petróleo, no es correcta.

a) Es una sustancia homogénea con propiedades físicas constantes.

b) Es un combustible fósil no regenerable.c) Es una fuente natural de hidrocarburos saturados.d) En una materia prima fundamental para la industria

petroquímica.e) La fracción que destila entre 200° y 300°C se denomina

kerosene.

20. Para el etileno (C2H4) y el acetileno (C2H2) indique la proposición correcta:

a) A diferencia del etano (C2H6) presentan reacciones químicas características con el bromo líquido y con permanganato de potasio.

b) Sólo presentan enlaces moleculares sigma, , en su estructura molecular.

c) Son compuestos isómeros.d) A diferencia de los hidrocarburos que constituyen el petróleo,

son más densos que el agua. e) Son compuestos orgánicos saturados.

21. Indique la proposición falsa en lo que respecta a una gasolina.

Page 132: Quimica 5to Ab

a) El tetraetilplomo es un antidetonante.b) Los compuestos de plomo en la gasolina son contaminantes

del aire.c) La gasolina también se obtiene por craqueo catalítico de

hidrocarburos de elevado peso molecular.d) Los hidrocarburos de la gasolina tienen puntos de ebullición

sucientemente bajos como para que queda transformarse en vapor en el motor.

e) Las gasolinas contienen solamente octano y heptano normales en proporciones definidas.

22. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta?.

a) si hay presencia de oxígeno en la fórmula.b) Si la fórmula molecular contiene sólo carbonos e hidrógenos el

compuesto es un hidrocarburo.c) El benceno es un hidrocarburo aromático.d) El acetileno es un compuesto insaturado.e) Los carbonos del doble enlace del eliteno tiene hibridación sp.

23. ¿Cuántos enlaces y cuántos enlaces existen en el cúmeno, compuesto antiguamente empleando como aditivo de la gasolina para elevar su índice de octano.

CH3

CH

CH3 cúmeno

a) 11 enlaces y 3.

Page 133: Quimica 5to Ab

b) 12 enlaces y 6c) 14 enlaces y 3d) 15 enlaces y 3e) 21 enlaces y 3

24. El metano, etano y los hidrocarburos saturados superiores son inertes frente a la mayoría de los reactivos. Indicar cuál de la opción u opciones siguientes son incorrectas.

I. El n – hexano es atacado por el permanganato de potasio en frío.

II. El propano reacciona fácilmente con el hidróxido de sodio para formar alcoholes.

III. El metano reacciona con el oxígeno a una temperatura adecuada.

a) I, II b) III c) II, III

d) I, III e) I, II, III

25. Sobre la base de la tetravalencia del átomo de carbono, señale el compuesto donde la hibridación de algún carbono es sp2.

a) CH3 CH2 CH b) CH3 CH2 = CH3

d) CH3 CH2 OH d) CH = CH

e) CHI3

Page 134: Quimica 5to Ab

26. De los enunciados:

I. Los cicloalcanos tienen por fórmula general CnH2n.II. El benceno es el cicloalcano más estable III. El cicloalcano más simple es el cicloetano.Es verdadero:

a) sólo I b) sólo II c) sólo III

d) sólo I y II e) sólo II y III

27. Indicar en forma ordenada si las proposiciones siguientes son verdaderas (V) y/o falsas(F) respectivamente.

I. La representación especial del carbono tetraédrico más aceptada fue la que propuso Van´t Hoff, es como un tetraedro regular.

II. El carbono tetraédrico se puede enlazar como: enlace simple enlace doble, enlace triple y enlace cuádruple.

III. Los tipos de carbono, según la posición y número de hidrógenos que contienen pueden ser primarios, secundarios, terciarios y cuaternario.

a) FVF b) VVV c) VFF

d) VFV e) FVV

Page 135: Quimica 5to Ab

28. Indique en forma ordenada si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F).

I. Es una serie homóloga las moléculas de cada miembro difieren del procedente y del siguiente en un número constante de átomos.

II. Sólo los alcanos constituyen los hidrocarburos alifáticos.

III. Los hidrocarburos ciclicos son llamados también hidrocarburos aromáticos.

a) FVF b) FFF c) VVV

d) VFF e) FVV

29. ¿Cuál es la relación correcta del átomo de carbono hibridizado para formar enlaces carbono – carbono?

I. sp2 a) Enlace triple

II. sp2 b) Enlace doble

III: sp c) Enlace simple

a) Ia, IIb , IIIb b) Ia, IIb , IIIc

c) Ib, Iia, IIIc d) Ic, Iia, IIIb

e) Ic, Iia, IIIb

Page 136: Quimica 5to Ab

30. Indique con V(verdadera) o con F(falsa) respecto a los derivados aromáticos del benceno, marcar la combinación correcta:

I. Anilina II. Tolueno

III. Fenol IV. Ciclohexano

V. Nitrobenceno

a) FVFVF b) VVFFF c) VVVFF

d) FFFFF e) VVVFV

31. Señalar las proposiciones correctas:

I. Uno de los constituyentes principales del gas natural es el metano.

II. El caucho natural s un polímero del isopreno.III. La gasolina de mayor octanaje 95 octanos es una

mezcla de hidrocarburos lineales saturados.IV. El petróleo es una mezcla de hidrocarburos.V. La gasolina es una mezcla de hidrocarburos de

puntos de ebullición de 85 a 200°C.

a) I, II y III b) I, II, IV y V c) II, III, IV y V

d) I, III, IV y V e) II, III y IV

Page 137: Quimica 5to Ab

32. Identifique los correspondientes isómeros:

I. 2, 3 – dimetilbutano

II. 3 – metilpentano

III. n – hexano

IV. 2, 4 dimetilpentano

a) I y II b) II y IV c) II, III, IV

d) I, II, III e) I y III

33. ¿Cuál o cuales de los siguientes compuestos orgánicos presentan isomerismo geométrico cis – trans?.

I. 1 – penteno II. 2 – butino

III. 2 – buteno IV. 1,2 – diclorosteno

a) I y II b) III y IV c) I, III y IV

d) II, III y IV e) sólo III

Page 138: Quimica 5to Ab

34. Indicar la alternativa incorrecta:

a) Los alquenos son isómeros de los ciclos alcanos de igual número de carbonos.

b) Alquinos y dienos son hidrocarburos insaturados.c) Los radicales alquino (R-) tiene fórmula general Cn H2n – 1.d) Los alcanos se obtienen delpetróleo y/o del gas natural.e) La hidrogenación catalítica de los alquinos es un reacción de

adición.

35. ¿Cuál de los siguientes hidrocarburos necesita mayor cantidad de oxígeno por mol, para una combustión completas?.

a) ciclopentano b) benceno

c) n – pentano d) penteno

e) pentino

36. Indique cuáles de los siguientes enunciados son incorrectos:

I. La reacción de conversión del gráfico en diamante, es endotérmica.

C(grafito) C(diamante) DH° = 1,87 KJ

II. El negro se forma cuando se quedan los hidrocarburos en un medio, que posee abundante oxígeno.

III. El gráfico es un sólido suave, resbaloso, que tiene un brillo metálico, conductor de la electricidad.

a) sólo I b) sólo II c) sólo III

d) I y III e) II y III

Page 139: Quimica 5to Ab

37. ¿Cuál será el cicloalcano cuya combustión completa de 0,1 mol produce 7,2 g de agua?.

a) Ciclopropano b) Ciclobutano

c) Ciclopentano d) Ciclohexano

e) Cicloheptano

38. Indique cuál es el nombre correcto que corresponde al compuesto orgánico de formula global: C6 H3 Cl

a) Cloruro de bencilob) Clorociclohexanoc) Cloruro de hexilod) Clorobencenoe) Cloruro de hexadienilo

Page 140: Quimica 5to Ab

01. Señalar el número de carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios en el 3,4 – Dimetil Hexano.

a) 4 – 2 – 2 – 1 b) 4 – 2 – 3 - 0

c) 4 – 0 – 2 – 2 d) 4 – 2 – 2 - 0

e) 4 – 1 – 2 – 2

02. En el 7 – Etil – 2, 3, 7, 9 – Tetra Metil Undecano, indique el número de carbonos primarios.

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

03. Indique la atomicidad del 2, 2, 9, 9 Tetra Metil Decano.

a) 41 b) 42 c) 43 d) 44 e) 45

04. Hallar J = C + R

Donde: C = Número de carbonos primarios

R = Número de carbonos secundarios

4 – Cloro – 2, 2, 4 – Trimetil Hexano

a) 3 b) 4 c) 5

d) 6 e) 7

Page 141: Quimica 5to Ab

05. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es:

CH3 – CH2

\

CH – CH2 – CH2

/ I

CH3 – CH2 C2H5 – CH – CH2 – CH3

a) 3,6 - Dietil Octano.

b) 3,6 – Etil Octano

c) 3,6 – Dimetil Octanpo

d) 3,6 – Metil Octano

e) 3,6 – Dimetil Octano

06. Señalar un hidrocarburo con enlace triple:

a) CH4 b) C3 H8 c) C7 H14

d) C10 H20 e) C5 H10

07. Indicar un Alquino:

a) C2 H6 b) C3 H8 c) C10 H20

d) C7 H12 e) C5 H10

Page 142: Quimica 5to Ab

08. Nombrar el siguiente hidrocarburo.

CH2 = CH – CH2 – CH3

a) Penteno b) Buteno c) Pentano

d) Hexano e) Butano

09. Según IUPAC dar el nombre de:

CH2 – CH3

ICH3 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH = CH – CH3

I CH3

a) 1 –Metil l- 4 – Etil – 5 Octano.

b) 1,1 Dimetil – 3 - Metil – 5 – Heptano

c) 5 – Etil – 5 – isobutil – 3 – penteno

d) 4 – Etil - - Metil – 6 - Octano

e) 5 Etil – 7 – Metil – 2 – Octano

10. Dar el nombre IUPAC de la siguiente cadena:

Page 143: Quimica 5to Ab

CH3

I CH3 CH2

I ICH3– CH2– C – CH2– CH = CH – C – CH2– CH2– CH3

I I CH3 CH2

I CH3

a) 4,4 – Dietil – 8,8 – Dimetil – 5 Decaeno

b) 3 Etil - 7, 7 Dimetil – 3 Propil – 4 Nonaeno.

c) 7,7 Dietil – 3, 3 Dimetil – 5 Decaeno

d) 2, 6, 6 – Trietil – 2 Metil – 4 – Nonaeno

e) 3, 7- dietil – 7 Metil – 3 Propil – 4 Octano

11. Hallar la atomicidad del Buteno:

a) 8 b) 12 c) 18

d) 10 e) 14

12. En un hidrocarburo alqueno por lo menos existe un enlace

Page 144: Quimica 5to Ab

a) Simple b) Doble c) Triple

d) Iónico e) Electrovalente.

13. En un hidrocarburo alqueno por lo menos existe un enlace

a) Simple b) Doble c) Triple

d) Iónico e) Electrovalente.

14. Hallar la atomicidad de:

3, 7 – Dimetil – 3, 5 Nonadieno

a) 11 b) 51 c) 20

d) 30 e) 31

15. Nombrar:

CH2 – CH – CH = CH – CH – CH3 I I ICH3 CH2 CH2 I I

CH2 CH3

I CH3

Page 145: Quimica 5to Ab

a) 2 Etil – 5 Propil – 3 Hepteno

b) 6 Metil – 6 Propil – 4 Hepteno

c) 6 Etil – 3 Propil – 4 Hepteno

d) 4 Etil – 7 Metil - 5 Nonaeno

e) 6 Etil – 3 Metil – 4 Nonaeno

16. Es un Alquino:

a) CH3 – CH2 – CH2 – CH3

b) CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH3

I CH3

c) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – C = CH

d) CH3 – CH = CH2

e) CH4

17. Dar la atomicidad del 3 – Etil – 4, 4 – dimetil Nonano.

Page 146: Quimica 5to Ab

a) 41 b) 42 c) 43

d) 39 e) 40

18. La atomicidad de un bicarburo alifático saturado es 26 entonces el número de carbono es:

a) 6 b) 8 c) 10

d) 18 e) 12

19. Dar el nombre IUPAC de:

CH3 CH3 CH3

I I ICH2 – C – CH – CH2 – CH2 – C – CH2

I I I ICH3 CH2 CH3 CH3

I CH3

a) 3,3, 6, 7 – Tetrametil – 7 – Etil Nonano.

b) 2,6 – Dietil – 2, 5, 6 – Trimetil Octano

c) 3, 7 – Dietil – 3, 4, 6 – Tetrametil Octano

d) 3 – Etil – 3,4, 7, 7 – Tetrametil Nonano

Page 147: Quimica 5to Ab

e) 2 – Etil – 1, 2, 3, 6, 6, 7 – Hexametil Heptano

20. Los primeros alcanos (C1 – C4) Son:

a) Líquidos

b) Semi – sólidos

c) Gases

d) Sólidos

e) No se sabe

21. Dar El nombre IUPAC

C C I I

C – C – C – C - C I I C C I I C C

a) 2,4 – Dimetil – 2, 4 – Pentano

b) 2, 3,3 – Trimetil – Hexano

c) 3, 3, 5, 5 – tetrametil – heptano

d) tetrametil Dietil – Propano

e) dimetil – tetrametil – propano

Page 148: Quimica 5to Ab

22. Indica el nombre IUPAC de:

CH3 – CH –CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH3

I I C2 H3 CH3

a) 4- Metil – 2 – Etil – Heptano

b) Decano

c) 3,5 – Dimetil Octano

d) 3,5 – Metil Octano

e) 3,5 – Dimetil Octanol

23. Uno de los componentes fundamentales de la gasolina de alta calidad es el Iso Octano. ¿Cuál es su nombre IUPAC?:

CH3 CH3

I ICH3 – C – CH2 – CH – CH3

I CH3

a) 1, 2, 2 – Trimetil – octano

b) 2, 2, 4 – Trimetil – octano

c) 2, 2, 4 – Trimetil – pentano

d) 1, 2, 2 – Trimetil _ heptano

e) 2, 2, 4 – Trimetil – Heptano

24. Dar el nombre del siguiente compuesto:

Page 149: Quimica 5to Ab

CH3

I CH2 = CH – CH = C – CH2 – CH = CH2

a) 4 – Metil – 1, 4, 6 – Octatrieno

b) 4 – Metil – 1, 4, 6 – Heptatrieno

c) 4 – Metil – 1, 3, 6 – Heptano

d) 4 – Metil – 1, 3, 6 – Hepteno

e) 4 – Metil – 1, 3, 6 - Heptatrieno

25. El nombre IUPAC de la cadena es:

CH2 – CH = C – CH2 – CH – CH = CH – CH3

I I ICH3 CH3 CH3

a) 4, 5 – Dimetil – 3, 7 Nonadieno

b) 1, 3, 5 – Trimetil – 2, 6 Octadieno

c) 4, 6 – Dimetil – 3, 7 Ocatdieno

d) 1, 3, 5 – trimetil – 3, 7 Nonadieno

e) 4, 6 – Dimetil – 2, 6 Nonadieno

Page 150: Quimica 5to Ab

26. Hallar la fórmula general de un hidrocarburo que tenga sólo 3 enlaces dobles.

a) Cn H2n – 4 b) Cn H2n + 2

c) Cn H2n d) Cn H2n + 4

e) Cn H2n + 2

27. Cuál es el nombre IUPAC de:

CH – CH – CH2 – CH – CH2 – CH = CH2 II I I CH CH2 CH3

I ICH3 CH3

a) 6 Etil – 4 metil – 1, 7 Nonadieno

b) 4 Etil – 6 Metil – 1, 7 Nonadieno

c) 6 Propil – 4 metil – 2 Octeno

d) 6 Propil – 4 Etil – 2 Octeno

e) 2, 4 Dipropenil – Hexano

28. Dar el nombre correcto de:

CH3 – CH = CH – CH3

a) 2 – Butenao b) 2 - Butino

Page 151: Quimica 5to Ab

c) 2 – Butano d) 3 - Butino

e) 1 – Buteno

29. En qué tipo de hidrocarburos solo existe enlace tipo sigma ().

a) Alquenos b) Alquinos

c) En Alquenos y Alquinos

d) Alcanos e) Parafinas

30. Dar el nombre al compuesto orgánico:

CH3 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH – CH3

I CH3

a) 2 – Metil – 4 – Heptenob) 6 – Metil – 3 – Heptenoc) 2 – Metil – 4 – Octenod) 6 – Metil – 2 – Heptanoe) 2 – Metil – 4 – Hexeno

31. Dar nombre al siguiente compuesto orgánico

CH3 – CH = CH2 – CH2 – CH2 – CH3 I

CH = CH2

a) 4 – Metil – 1, 1 - Hepteno

Page 152: Quimica 5to Ab

b) 5 – Heptenoc) 3 – Metil – 1 – Hexenod) 3 – Metil – 2 – Heptenoe) 3 – Metil – 1 – Hepteno

32. Dar nombre al siguiente compuesto orgánico:

CH3

ICH2 = C – CH = CH2

a) 2 – Metil – 1, 3 – butadieno

b) 3 – Metil – 1, 3 – buteno

c) 3 – Metil – 1, 3 – Pentadieno

d) 2 – Metil – 1, 2 – Butino

e) 3 – Metil – 1, 3 – Propadieno

33. Cuál de los siguientes es una Olefina:

a) CH3 – CH2 – CH2 – CH3

b) CH3 – CH = CH – CH3

c) CH3 – C = C – CH3

d)

e)

Page 153: Quimica 5to Ab

34. Determina cuál es la fórmula global de un hidrocarburo olefínico:

a) Cn H2n + 2 b) Cn H2n

c) Cn H2n – 2 d) C2n H2n

e) C2n H2n + 2

35. El Butano, Etino y Propeno responde respectivamente alas siguientes fórmulas:

a) C4 H10 ; C2H2 ; C3H6

b) C4 H8 ; C2H4 ; C3H8

c) C3H8 ; C4H10 ; C2H6

d) C2H4 ; C3H8 ; C4H8

e) CH4 ; C4 H8 ; C6 H14

36. Qué radical está mal nombrado:

a) CH3 - ............ Metil

b) CH3 – CH2 - ..... Etil

c) CH3 – CH2 – CH2 – ...... Propil

d) CH2 = CH – .............. Vinilo

e) CH3 – C = C - .............. Alilo

Page 154: Quimica 5to Ab

37. Cuál de los siguientes compuestos presenta enlace doble:

a) C3 H8 b) CH4 c) C2 H4

d) C5 H12 e) C2 H2

38. Cuál de los compuesto representa un alqueno.

a) C3 H8 b) C2 H2 c) C2 H8 d) C5 H10 e) CH4

39. Indicar la fórmula general de un alquino.

a) Cn H5n b) Cn H3n c) Cn H2n

d) Cn H2n – 2 e) Cn Hn

40. Indicar la fórmula del alquilo más simple llamdo acetileno.

a) C2 H8 b) C4 H8 c) C2 H4

d) CH4 e) C2 H2

41. Nombrar el siguiente hidrocarburo:

CH3 – CH = CH2

Page 155: Quimica 5to Ab

a) Alcano b) Butano c) Propano

d) Propino e) Propeno

}

42. Cuál es el nombre del siguiente hidrocarburo:

H H \ /

C = C / \H H

a) Metano b) Butano c) Etano

d) Eteno e) Butino

43. Indicar la fórmula de un alquino:

a) C6 H12 b) C7 H14 c) C2 H4

d) C6 H10 e) C4 H6

HIDROCARBUROS II: FUNCIONES OXIGENADAS

Page 156: Quimica 5to Ab

01. Indicar cuántas proposiciones son no incorrectas:

O

//

( ) R – C -OH : Ácido carboxilico

O

//

( ) R – C -H : Aldehido

O

||

( ) R – C – R : Acetona

( ) R – O – R’ : Éter

( ) R – OH : Alcohol

O

//

( ) R – C : Ester

\

O – R’

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

Page 157: Quimica 5to Ab

02. Determinar cuántas proposiciones son no incorrectas.

( ) Por hidrogenación de alquenos se obtienen alcanos.

( ) Por hidratación de alquenos se obtienen alcoholes.

( ) La oxidación completa de un alcohol primario origina un ácido.

( ) Por deshidratación de alcoholes se obtienen éteres.

( ) Respecto a los hidrocarburos aromáticos se obtienen industrialmente en la destilación del alquitrán de la hulla.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

03. Señale la correlación nombre – fórmula no correcta:

I. CH3 – CH2 – CH2 OH : 1 – pronanol II. CH2 OH – CHOH – CH2 OH: 1, 2 y 3 - propanol triol.III. CH3 – CHOH – (CH2)2 – CH3 : 3 – pentanol

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

d) I y II e) I, II y III

04. Se tiene los siguientes compuestos:

I. Metanol II. Etanol III. Propanol

Ordenar en forma creciente a su punto de ebullición.

Page 158: Quimica 5to Ab

a) I, II y III b) II, III y I c) III, II, I

d) III, I y II e) I = II = III

05. Dar el nombre oficial a cada uno de los compuestos orgánicos:

I. CHO – CH2 – CH = C – CH – CO – CH2 OH |

CHO OH | |

II. CHO – C – CH2 – CH – CH – CO - CHO | | COOH OH

06. Respecto a los éteres:

I. SU fórmula general es: R – O – R’II. El dimetil éter es: CH3 – O – CH3

III. El etil – oxi – etil, se obtiene deshidratando 2 moléculas de C2H5OH en presencia de H2SO4 como catalizador, también se denomina éter sulfúrico.

Son no incorrectas:

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

Page 159: Quimica 5to Ab

d) I y II e) I, II y III

07. Con respecto a los aldehídos y cetonas indicar lo no correcto:

I. Son los llamados compuestos carbonílicos.II. Se obtienen por oxidación de dos ácidos carboxílicos.III. Al etanol también se le llama formaldehído.IV. Las cetonas nunca son terminales.V. A cetona es la 2 - propanona

a) III, IV b) I, IV c) I, III

d) II, III e) Sólo III

08. Con respecto a los ácidos carboxílicos indicar cuántas proposiciones son no incorrectas:

( ) Son compuestos no polares

( ) Son precursores de los ésteres

( ) El ácido oxálico es el ácido etanoico

( ) Son los principales ácidos inorgánicos

( ) Nunca son terminales.

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

Page 160: Quimica 5to Ab

09. Indicar las funciones químicas que contiene la siguiente molécula.

O

||

CH2 = CH – CH2 – O – C – CH2 – CH2 – NH2

a) Alqueno – Éter – Cetona – Amina b) Alqueno – Éster - Metileno – Nitriloc) Alqueno – Éster – Mesetileno – Nitrilod) Alqueno – Éster – Aminae) Alqueno –Éter – Amida

10. Indicar el nombre IUPAC de los siguientes compuestos:

....................................... ...................................

....................................... ...................................

Page 161: Quimica 5to Ab

....................................... ...................................

....................................... ...................................

....................................... ...................................

....................................... ...................................

Page 162: Quimica 5to Ab

....................................... ...................................

....................................... ...................................

....................................... ...................................

....................................... ...................................

....................................... ...................................

Page 163: Quimica 5to Ab

..................................

..................................

..................................

11. Hacia un recipiente cerrado, conteniendo agua, se hacen ingresar los productos gaseosos de las siguientes reacciones químicas:

Page 164: Quimica 5to Ab

I. Electrólisis de cloruro de sodio fundido, que produce sodio metálico y cloro.

II. Cinc atacado por ácido sulfúrico se forma una solución homogénea. Indique el nombre del sistema formado.

a) Ácido perclóricob) Ácido sulfúricoc) Cloruro de sodiod) Ácido clorhídricoe) Sulfuro de hidrógeno

12. Respecto al carbono, indicar cuántas proposiciones son o no correctas:

( ) Se encuentran en forma cristalina como diamante grafito y la familia de los fullerenos y en forma amorfa como: antracita, hulla, lignito y turba.

( ) El grafito es un sólido no metálico, gris oscuro, lubricante, que conduce la electricidad.

( ) Presenta la propiedad del alotropía, covalencia, hibridización.

( ) Forma una cantidad de compuestos debido a la propiedad de la tetravalencia.

( ) Pueden formar entre sí enlaces simples, dobles y triples.

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

13. La siguiente reacción permite obtener un compuesto que tiene olor a jazmín ¿Cuál es el nombre?.

Page 165: Quimica 5to Ab

O \\+ C – CH3 ................ / HO

a) Propanoato de felinob) Acetato de feniloc) Éter bencílicod) Acetato de bencilo e) Benzoato de etilo

14. Indicar las funciones químicas que contiene la siguiente molécula:

O

||

CH2 = CH – CH2 -O – C – CH2 – NH2

a) Alqueno – éter – cetona – amina b) Alqueno – éster – metileno – nitrilo c) Alqueno – éster – mesetileno – nitrilod) Alqueno – éster – aminae) Alqueno – éter – amida

15. Indique el nombre del producto que se obtiene al reaccionar:

CH3 CH2 Cl + Na Na Cl + ..................

a) etano b) propano c) butano

d) pentano e) etil eter

Page 166: Quimica 5to Ab

16. Hallar el valor de Q = Jx – Ly donde J, L “x” e “y” son respectivamente el número de carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios en el compuesto:

3, 5 – dimetil – 5 – etil octano

a) 0 b) 1 c) 2

d) 3 e) 4

17. De:

I. Si en una celda se deposita 5, 4 g de Ag a partir de Ag NO3 en otra celda en serie se forma 0, 45 g de AI a partir de Al Cl3.

II. En la electrólisis de la salmuera se libera H2 en el ánodo.III. Según II se forma Cl2 en el cátodo

son no incorrectas:

a) sólo I b) sólo II c) sólo III

d) I y II e) I, II y III

18. De:

I. El tolueno es el etil bencenoII. El fenol también se denomina ácido pícrico.III. La anilina es un derivado del benceno.Son correctas:

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

Page 167: Quimica 5to Ab

d) I y II e) I, II y III

19. Indicar cuántas proposiciones son no incorrectas:

( ) El alcohol n – butílico es menos volátil que el alcohol n – propílico.

( ) Los éteres no son muy solubles en el agua ya su momento dipolar es muy pequeño.

( ) El alcohol terbutílico posee mayor punto e ebullición normal que el alcohol secbutílico.

( ) A temperatura ambiente los ésteres son sólidos únicamente.

( ) El vinagre contiene 5% en masa de ácido acético y se puede obtener por fermentación de bebidas alcohólicas.

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

20. De:

I. Los éteres poseen olores y sabores característicos por lo que se les usa como saborizantes.

II. En el butirato de etilo la masa molecular es 106 g.mol – g –1. III. La hidrólisis de un éster origina un alcohol y un ácido carboxílico.

Son no correctas:

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

d) I y II e) I, II y III

Page 168: Quimica 5to Ab

21. Respecto a los alcoholes, indicar lo no correcto:

I. Todos son solubles frente al agua.II. Presentan enlace puente de hidrógeno.III. En los alcoholes primarios; la temperatura de ebullición aumenta

con el número de átomos de carbono en la cadena.IV. Del metanol al undecanol son líquidos, los demás son sólidos.V. La densidad, punto de ebullición y fusión aumentan a medida que

aumenta el número de carbonos.

a) I y III b) Sólo II c) III y IV

d) Sólo I e) III, IV y V

22. Indicar cuántas proposiciones son no incorrectas:

( ) Los 9 primeros ácidos orgánicos son solubles en el agua.

( ) Los primeros 9 ácidos orgánicos son líquidos y el resto son sólidos.

( ) En los ácidos orgánicos a medida que aumenta la masa molecular disminuye su solubilidad en el agua y aumenta su punto de ebullición.

( ) Del matanol al undecanol son líquidos, los demás son sólidos.

( ) Los compuestos nitrogenados son bases débiles excepto HCN además de acuerdo a su fuerza básica se ordenan amina > nitrilo > amida.

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

Page 169: Quimica 5to Ab

23. Indicar cuántas proposiciones son no incorrectas:

( ) Debido al enlace puente de hidrógeno, el punto de ebullición de los alcoholes es mayor que el de los hidrocarburos, aldehídos, éteres, cetonas de masa molecular comparable.

( ) Los éteres presentan baja polaridad en sus moléculas por esto son más volátiles que sus alcoholes correspondientes.

( ) Los ácidos orgánicos poseen características de ácidos débiles.

( ) Los cuatro primeros ácidos orgánicos son solubles en el agua.

a) 4 b) 3 c) 2

d) 1 e) 0

24. Respecto a los aldehidos, cuántas proposiciones son no incorrectas:

( ) Reaccionan con el reactivo de Fehling formando un precipitado rojizo que es el óxido cuproso.

( ) Por reducción de un aldehído se forma un alcohol primario.

( ) El carbono del grupo carbonilo en un aldehido posee N – O = +3 .

( ) Los dos primeros aldehídos son solubles en el agua, a medida que aumenta la masa molecular la solubilidad en el agua disminuye y los puntos de ebullición aumentan.

a) 0 b) 1 c) 2

Page 170: Quimica 5to Ab

d) 3 e) 4

25. Indicar cuántas proposiciones son no correctas:

( ) Los éteres tienen menor punto de ebullición que los alcoholes.

( ) Todos los ácidos carboxílicos son solubles en agua.

( ) Los alcoholes primarios son menos reactivos que los secundarios.

( ) Los alcoholes poseen una pronunciada actividad básica pues desprenden fácilmente el radical “OH” en sus reacciones.

( ) Los aldehídos reducen el ión Cu2+ a Cu.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

01. ¿Cuántos carbonos primarios hay en el 2 – Etil – oenteno.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

02. Cuántos isómeros de posición posee la sustancia C6 H14.

a) 3 b) 5 c) 1 d) 9 e) 4

03. Uno de los compuestos siguientes no presenta isomería geométrica.

a) CH3 – CH = CH – CH3 b) Ch3 – CH2 – CH = 0c) COOH – CH = CH – COOHd) CHO – CH = CH – CHOe) CH3 – CCL = CH – CH3

Page 171: Quimica 5to Ab

04. Nombrar el siguiente compuesto:

CH3

|CH3 – C – CH2 – CH2 – CH2 -

| HC – CH2 || HC – CH2

| CH3

a) 2 ciclo butil, 2 metil pentano b) 4(2 – metil, ciclo ubutil) 4 – metil, pentil c) 4(4 – metil, ciclo butil) 4 metil, pentil d) 2(4 metil, ciclo butil)2 metil, pentanoe) N.A.

05. Cuántos enlaces sigma y enlaces pi existe en el compuesto.

CH3 – CH – C = CH º C- CH2 –CH = CH3

| | CH3 CH3

a) 28 ; 4 b) 27 ; 4 c) 29 ; 4

d) 30 ; 3 e) 27 ; 4

06. La combustión de una molécula del 3 – metil, butano, necesita para realizar “x” moléculas de O2; Hallar “x”.

a) 8 b) 15 c) 15/2d) 30 e) 2

Page 172: Quimica 5to Ab

07. Determinar los productos de:

2C2 H5 Br + 2Na

a) C4 H10 + Na Brb) C6 H6 + Na Brc) C3 H8 + HBr + NaBrd) CH4 + NaBre) C4 H10 + Na BrO3

08. De las cetonas mostradas indique la que no existe.

a) 2 – pentanona b) 3,5 hexatriona

c) 3 – pentanona d) Butanona

e) Etanona

09. Cuál de las siguientes sustancias contiene más de un grupo metilo?.

I. Tolueno II. Para Xileno III. Orto Cresol

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

d) I y III e) II y III

10. Cuál de los siguientes hidrocarburos parafínicos tiene menor punto de ebullición?.

I. 2, 2 – dimetil propanoII. 2 – metil butanoIII. pentano

Page 173: Quimica 5to Ab

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

d) Iguales e) F.D.

11. El compuesto Acetato de propilo se obtiene de la reacción:

a) Alcohol + aguab) Ácido acetico + propanolc) Ácido Metanoico + propano d) Etano + Propanoe) Ácido Acético + etanol

12. El compuesto orgánico:

4 – metil , 3 – etil, octanal, se caracteriza por:

a) ser reductor b) tener grupo carboniloc) por oxidación producen ácidod) grupo funcional en carbono primarioe) T.A.

13. Las siguientes moléculas se le conoce como:

a) Indol b) Tiofeno c) Naftil

d) Pirol e) Furano

14. El siguiente compuesto:

HCO – NH – CO – CH3 es un

a) Aminoácido b) Proteína

Page 174: Quimica 5to Ab

c) Amino secundaria d) Amino primarioe) Amido secundaria

15. Elija la alternativa cuyos compuestos son todos aromáticos.

a) Etanol, naftaleno, acetilenob) Benceno, xileno, fenolc) Ácido acético, ácido benzoico etilenod) Clorobenceno, metanol, bromuro de etiloe) Naftaleno, acetato de etilo, amoniaco

16. Señale cuál de los siguientes compuestos no pertenece al grupo de los polisacários cuya formula general es:

(- C6 H10 O5)n

a) Glucosa b) Dextrina c) Alimidónd) Glicogeno e) Celulosa

17. El cuerpo humano obtiene la mayor parte de su nitrógeno de:

a) grasas b) proteína c) azúcares

d) almidón e) alcoholes

18. Químicamente las proteínas son:

a) Vitaminas hidrosolublesb) Amidasc) Esteresd) Polipeptidose) Lípidos

19. Indicar la correspondencia de:

Page 175: Quimica 5to Ab

I. CH3 – CH2 – CHO ( ) aldehidoII. CH3 – O – CH2 – CH3 ( ) cetonaIII. CH3 – CO – CH3 ( ) ácidoIV. CH3 – COO – CH3 ( ) ésterV. CH3 – CH2 – COOH ( ) éter

a) I, III, V, IV, II b) II, III, I, IV, V

c) I, II, IV, III, V d) III, I, II, V, IV

e) V, II, IV, III, I

20. Las fórmulas de un ácido, aldehido, cetona, éter y éster aromáticos, respectivamente son:

a) c, b, a, c, d b) a, c, b, c, d c) c, b, d, a, c

d) a, e, c, b, d e) d, a, e, b, c

21. El compuesto:

CH3

|CH3 – CH2 – CH – CH – CH3 es un alcohol ........

| OH

a) Primario b) Secundario c) Terciario

Page 176: Quimica 5to Ab

d) Cuaternario e) Diol

22. Indicar, el orden secuencial de los siguientes alcoholes.

CH3

|(I). CH3 – C – CH2 – CH2 – CH – CH3

| | CH3 OH

CH3

|(II). CH3 – C – CH3

| OH

(III). CH3 – CH2 – CH2 – CH2 OH

a) terciario, primario, secundariob) primario, secundario, terciarioc) secundario, terciario, primariod) secundario, primario, terciarioe) secundario, secundario, terciario

23. Con respecto al siguiente compuesto se puede decir que:

CH3

|CH2 – C – CH2 – CH – CH3

| | | OH C2 H5

Page 177: Quimica 5to Ab

a) Es un alcohol secundariob) Su nombre es: 1 – fenil – 4 – etil – 2 – metil – 2 – pentanolc) Es un alcohol terciario cuya cadena más larga tiene 5 carbonos.d) Su nombre es: 1 – fenil – 2, 4 – dimetil – 2 – hexanol e) Es un alcohol primario.

24. Para el compuesto :

CH2 = CH – CH – CH2 – CH3

| OH

Marcar la alternativa que corresponde.

I. Es un alquenoII. El grupo OH está en un carbono secundarioIII. Su nombre es: 1 – oenten – 3 – ol IV. Su nombre es: 3 – pentenol a) FVVF b) VVVF c) FVFV

d) FFVV e) VFVF

25. El nombre del compuesto:

OH CH3

| |CH3 – CH – C – CH - C2 H5 , es:

| CH3 OH

a) 3, 3 dimetil – 2, 4 – pentanodiolb) 4, 4 – dimetil – 3, 5 – hexanodiol c) 3, 3 – dimetil – 2, 4 – hexanodiold) 1 – etil, 2, 2 – dimetil – 1, 3 – butanodiole) 1 – metil – 2, 2 – dimetil –1,3 – pentanodiol

Page 178: Quimica 5to Ab

26. Por la oxidación de un alcohol secundario se obtiene ..................

a) alcano b) aldehido c) ésterd) cetona e) alqueno

27. ¿Cuál es el nombre IUPAC del compuesto

O ||

CH3 – CH2 – C – CH2 – CH3 ?

a) metilpropilcetonab) pentanonac) 3 – pentanonad) etilpentanonae) etilcetona

28. El nombre IUPAC del ácido láctico: es:

OH O | ||

CH3 – CH – C – OH es

a) ácido 2 - hidropropenoico

b) ácido 2 – hidropropanoico

c) ácido – 1,2 – dihidroxipropanoico

d) 2 – ol – ácido propanoico

e) ácido 2 – ol – propanoico

Page 179: Quimica 5to Ab

29. El ácido propanoico es isomero con:

a) propanona b) propanol c) 2– propenoico

d) propanal e) acetato de metilo

30. Los compuestos que en las plantas se forman de CO2 y H2O son:

a) ácido carboxílico b) cetonas

c) aldehidos d) carbohidratos

e) alcoholes

31. El nombre del compuesto:

a) p – cloro – 2 – etoxitolueno

b) 3 – cloro – 6 – metil – etoxitoluenoc) 3 – etoxi – 4 – metil – clorobenceno d) 2 – metil – 5 cloro – etoxibencenoe) 4 – cloro – 2 – etoxitolueno

32. Relacione el nombre con la estructura y luego marque la alternativa que corresponda:

I. CH3 – CHCl – CH = CH – CHOH – CH3 II. CH3 – CH – CH2 OH

|

Page 180: Quimica 5to Ab

CH3

III. CH3 – O – CH2 – CH2 – CH3

IV. CH3 – CH2 – C = C (CI) – CH2 - CHO |

CH3

( ) 1 - metoxipropano

( ) 3 – cloro – 4 – metil – 3 – hexenal

( ) 5 – cloro – 3 – hexen – 2 – ol

( ) 2 – metil – 1 – propanol

a) II, III, IV, I b) III, IV, I, II c) I, III, II, IV

d) III, I, II, IV e) IV, I, III, II

33. El nombre IUPAC del compuesto :

O ||

CH3 – CH –CH2 – C – O | CH3

a) 3 – metilbutanoato de fanilob) benzoato de isobutiloc) 2 – metilpropanoato de fenilod) 1 – benzoato de 2 – metilpropiloe) benzoato de - metilpropilo

Page 181: Quimica 5to Ab

HIDROCARBUROS III: FUNCIONES NITROGENADAS

26. Los siguientes compuestos:

CH3 – CH2 – CN

CH3 - CH2 – NH – CH3

CH3 – CH2 – CONH2

Corresponden respectivamente a:

a) amida, amina, amidab) nitrilo, amina, aminac) amina, amida, aminad) niytrilo, amina, amidae) amida, amina, nitrilo

27. En los siguientes compuestos.

Page 182: Quimica 5to Ab

I. CH3 – NH2 II. CH3–CH2– NH2

III. C3 H5 – N – CH3

|

C2 H5

III. C3 H2 – N – H

|

CH3

a) II y IV b) I y II c) III y IV

d) II y III e) I y IV

28. Indique la secuencia amina, amida, nitrilo.

I. CH3 – CONHII. CH3 – CH2 – NH2III. CH3 – CN

IV.

a) I, II, III b) II, III, I c) II, I, III

d) IV, III, I e) II, IV, III

29. De las siguientes estructuras generales ¿Cuáles son aminas terciaria?.

Page 183: Quimica 5to Ab

R3 H| |

I. R1 – N: II. R – N:| |R2 H

R1 R2

| |III. R1 – N: IV. R1 – N:

| |R2 H

a) I y II b) I y III c) II y III

d) II y IV e) II y III

30. El nombre IUPAC del compuesto es:

C5 H11 – N – C2 H5

|

a) N – etil – N – pentilfenilaminab) N1 N – etil, pentilbencenaninac) N – pentil – N – etilotilanilinad) N – etil – N – pentilbencenaminae) N – etil, pentilbencenamina

Page 184: Quimica 5to Ab

31. El nombre del compuesto es:

CH3 – CH2 – N – CH2 – CH2 – CH3

| C2H5

a) Etil – metil – propilaminab) N – etil – N – metilpropilaminac) N – etil – N – metilpropilamidad) N – metil – N etilpropanaminae) Metil – etilpropanamina

32. Cuál de los compuestos es una amida y un nitrilo respectivamente:

I. CH3 – CH = CH – CONH2

II. CH3 – CH2 – CH2 – CH3

III.

IV.

a) III y IV b) IV y I c) III y II

Page 185: Quimica 5to Ab

d) I y IV e) I y III

33. ¿Cuál de los siguientes compuestos en un Nitrilo?.

a) N(CH2 – CH3)3 b) CH3 – CH2 – CH2 - CN

c) CH3 – CH (CH3) – CONH d) CH3 – CH2 – CH2 – NH2

e) N(CH3)2

34. El nombre IUPAC del compuesto es:

CN O | ||

CH3 – CH – CH – C – OH | CN

a) Ácido 2, 3 – Dinitrilo butanoico b) Ácido nitrilo butanoicoc) Ácido diciano butanoicod) Ácido 2, 3 – dicianobutanoico e) Ácido cianobutanoico

35. Nombrar el compuesto

C N |

CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – COOH

a) ácido 1 – propil – 1 – 1 – cianobuanoico

Page 186: Quimica 5to Ab

b) ácido cianoheptanoicoácido 4 – cianoheptanoico c) ácido 4 – mitriloheptanoico.d) Ácido 4 – cianoheptamoico.e) Ácido 2 – propil – 1 – cianopentanoico

36. De los siguientes nombres:

I. 3 – etilpropanonitriloII. ácido 2 – cianobutanodioicoIII. ácido 3 – cianodibutanoicoIV. ácido 3 – cianopentanoicoV. ácido 3 - cianobutanoico

¿Cuáles corresponde a los compuestos respectivamente?.

a) CH3 – CH2 – CH – CH2 – COOH |

CN

b) HOOC - CH2 – CH - COOH |

CN

a) III y II b) I, II c) IV, II

d) V, II e) V, III

37. La siguiente reacción: H C º N + 2H2 producirá una:

a) amida b) amina primaria

Page 187: Quimica 5to Ab

c) amina terciaria d) amina secundariae) aminoácido

38. Marcar las alternativa correcta:

I. Los enlaces peptídicos se dan entre - aminoácidos y forman proteínas.

II. Las proteínas pueden formar puentes de hidrógenoIII. La bilis tienen muchas proteínas.

a) I, II, III b) I y III c) I y II

d) II y III e) I

MINERALES

01. Al petróleo se le conoce como:

a) Aceite de piedrab) Aceite de cuencac) Líquido de piedrad) Líquido de sedimentadoe) Aceite de sólido

02. El petróleo es parafínico cuando:

a) Cuando contiene grandes cantidades de alquenos.b) Cuando contiene grandes cantidades de alquinosc) Cuando contiene grandes cantidades de alcanos.d) Cuando contiene grandes cantidades de alcanos y aromáicos.e) N.A.

03. Indique la afirmación verdadera (V) u falsa (F) en.

( ) El petróleo crudo es sólido

Page 188: Quimica 5to Ab

( ) El petróleo crudo es incoloro

( ) El petróleo es una mezcla de hidrocarburos

04. El componente principal del gas natural es:

a) H2 S b) CH4 c) H2 SO4

d) CO2 e) Co

05. ¿Cuántas afirmaciones son verdaderas?.

( ) La gasolina contiene hidrocarburo entre 5 y 10 carbones

( ) La gasolina en combustión completa produce O2 y H2O.

( ) La gasolina corriente produce el martilleo es el motor.

( ) La calidad de la gasolina se mide con el índice de actano.

06. Respecto al OCTANAJE es falso:

a) Es 100 ocatanos posee sólo iso octano.b) Gs 00 octanos cuando posee sólo heptano.c) En el octanaje, el iso – octano el que se refiere es el 2 – metil octano.d) El heptano el que se refiere es el CH3 – (CH2)5 – CH3. e) Al octanaje también se le denomina índice de octanaje.

07. No permite aumentar el OCTANAJE DE LA GASOLINA:

I. Agregar antidetonantes en la gasolina.II. Agregar catalizadores adecuados en el Cracking.III. Ramificar los hidrocarburos presentes.

a) sólo I b) sólo II c) sólo III

d) sólo I y II e) I, II y III

Page 189: Quimica 5to Ab

08. ¿Cuál de los siguientes productos no es un constituyente del crudo del petróleo?.

a) Keroseneb) Petróleo dieselc) Éter del petróleod) Glicerinae) Asfalto

09. A continuación se está considerando algunas de las fracciones más livianos del petróleo; señale cual de ellas es la más pesada.

a) Gas licuadob) Kerosenec) Éter depetróleod) Gasolina para avióne) Gasolina para automóvil

10. Para mejorar la calidad de la gasolina se usan algunas técnicas o procesos indicar ¿Cuál de los siguientes procesos no es aplicable:

a) Cracking térmico b)Cracking catalíticob) Isomerización c) Alquilaciónc) Deshidrogenación

11. Las principales fracciones obtenidos del petróleo a bajas temperaturas (menores de 150° C) son:

a) Gas oil keroseneb) Éter de petróleo gasolinac) Asfalto, gasolinad) Aceites lubricantes Éter de petróleoe) Alquitrán e impermeabilizante

12. El proceso de Cracking del petróleo consiste en:

a) La polimerización de las fracciones ligeras del petróleo

Page 190: Quimica 5to Ab

b) La pirólisis de hidrocarburos de elevado peso molecular.c) La separación del gas natural disuelto en el petróleo.d) La destilación fraccionada de los hidrocarburos livianos.e) La eliminación del compuesto sulfurados disueltos en el petróleo.

13. Indique la proposición correcta, referente al cracking del petróleo.

a) Es el proceso en el cual se degradan las moléculas de hidrocarburos pesado del petróleo para obtener hidrocarburos más livianos.

b) Es la separación de os productos volátiles del petróleo por acción de la temperatura.

c) Es un tratamiento térmico que involucra varias operaciones de destilación fraccionada debajo de los 300°C.

d) Es el proceso que consiste en agregar ciertos compuestos denominados antidetonantes a la gasolina.

e) Es el proceso a través del cual se separan todos los componentes naturales del petróleo.