4
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica  de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia , la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química , basada en la ley de conservación de la materia  y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés  ntoine Lavoisier . ! Las disciplinas de la química se agrupan seg"n la clase de materia ba#o estudio o el tipo de estudio reali$ado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica% la química orgánica, que estudia la materia orgánica% la bioquímica, que estudia las substancias existentes en organismos biológicos% la fisicoquímica  que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la  química analítica, que anali$a muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. & Molecula organica 'na molécula decimos que es orgánica cuando contiene átomos de carbono ()* ligados a átomos de +idrógeno (*. Es, por e#emplo, el caso del metano ()!* que es la más peque-a de las moléculas orgánicas que conocemos. Las moléculas orgánicas pueden distinguirse durante la combustión porque los átomos de carbono se transforman en dióxido de carbono ()/* y los átomos de +idrógeno en agua (/*. 0e +ec+o, si una combustión lleva a la formación de estos dos productos sabemos que lo que se +a consumido contenía moléculas orgánicas. Como se identifica el elemento carbono en la sustaciaLos compuestos orgánicos , se caracteri$an por su procedencia de la naturale$a viva y aparte de ser los responsables de formar los te#idos de los seres

Quimica de Yessica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica basica

Citation preview

Page 1: Quimica de Yessica

7/21/2019 Quimica de Yessica

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-de-yessica 1/4

La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una

práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la

química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y

artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en

la ley de conservación de la materia y la teoría de

la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés ntoine Lavoisier .!

Las disciplinas de la química se agrupan seg"n la clase de materia ba#o estudio o

el tipo de estudio reali$ado. Entre éstas se tienen laquímica inorgánica, que

estudia la materia inorgánica% la química orgánica, que estudia la materia orgánica%

la bioquímica, que estudia las substancias existentes en organismos biológicos%

la fisicoquímica que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a

escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la química analítica, que

anali$a muestras de materia y trata de entender su composición y estructura.&

Molecula organica

'na molécula decimos que es orgánica cuando contiene átomos de

carbono ()* ligados a átomos de +idrógeno (*. Es, por e#emplo, el caso

del metano ()!* que es la más peque-a de las moléculas orgánicas

que conocemos. Las moléculas orgánicas pueden distinguirse durante la

combustión porque los átomos de carbono se transforman en dióxido de

carbono ()/* y los átomos de +idrógeno en agua (/*. 0e +ec+o, si

una combustión lleva a la formación de estos dos productos sabemos

que lo que se +a consumido contenía moléculas orgánicas.

Como se identifica el elemento carbono en la

sustaciaLos compuestos orgánicos, se caracteri$an por su procedencia de

la naturale$a viva y aparte de ser los responsables de formar los te#idos de los seres

Page 2: Quimica de Yessica

7/21/2019 Quimica de Yessica

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-de-yessica 2/4

vivos, representan materia prima para la creación de sustancias que me#oran

la calidad de vida del ser +umano, por ende es necesario conocer sus composición

y estructura química.

Análisis cualitativo/cuantitativo1R2 3 1R0 para análisis de fase elemental

La química analítica puede ser dividida en dos tipos: Cualitativa

y Cuantitativa. En el análisis cualitativo, el objetivo es establecer

la presencia de algún elemento, compuesto, o fase en una

muestra. imilarmente, el análisis cualitativo bioquímico u

orgánico busca establecer la presencia de algún grupo funcional,compuesto orgánico, o ligando en una muestra. En contraste, el

análisis cuantitativo busca establecer la cantidad de algún

elemento, compuesto, u otro tipo de componente presente en

una muestra.

Compuesto organico

Compuesto orgánico o molécula

orgánica es un compuesto químico más conocido como micro molécula

o estitula que contiene carbono, formando enlaces carbono4

carbono y carbono4+idrógeno. En muc+os casos

contienen oxígeno, nitrógeno, a$ufre, fósforo, boro, +alógenos y

otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos

compuestos se denominan moléculas orgánicas. lgunos compuestos

Page 3: Quimica de Yessica

7/21/2019 Quimica de Yessica

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-de-yessica 3/4

del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son

moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es

que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles*. La

mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial

mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes

naturales.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos5

• Moléculas orgánicas naturales5 son las sinteti$adas por los seres

vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por

la bioquímica y las derivadas del petróleo como los +idrocarburos.

Moléculas orgánicas artificiales5 son sustancias que no existen

en la naturale$a y +an sido fabricadas o sinteti$adas por el +ombre,

por e#emplo los plásticos.

La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas +a

originado polémicas e +istóricamente +a sido arbitraria, pero

generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de

+idrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. sí el ácido carbónico es

inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido carboxilico, es

Page 4: Quimica de Yessica

7/21/2019 Quimica de Yessica

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-de-yessica 4/4

orgánico. El an+ídrido carbónico y el monóxido de carbono, son

compuestos inorgánicos. 6or lo tanto, todas las moléculas orgánicas

contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono

son moléculas orgánicas.