Quimica-unidad2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarollo de la unidad 2. Asignatura "Química General"

Citation preview

Unidad II Elementos qumicos y su clasificacinCampos Solano Sal Eduardo Qumica General ResumenEntre las propiedades de los elementos qumicos existen semejanzas y diferencias que permiten formar grupos semejantes. Esta clasificacin es til para sistematizar el estudio de los elementos y su comportamiento qumico .Los cientficos han tratado de clasificar los elementos qumicos teniendo en cuenta las semejanzas que se observan en sus propiedades. En 1869, Dimitri Mendeleiev, pens que exista una relacin entre las propiedades de los elementos . As, confeccion una tarjeta para cada elemento en la que consigno el smbolo, las propiedades principales y el peso atmico. Luego, procedi a organizar las tarjetas por masas atmicas crecientes. Al continuar el ordenamiento por masas atmicas crecientes, observ que el elemento siguiente (sodio) tena propiedades semejantes al litio por lo cual comenz una nueva hilera. As fue iniciando nuevas filas y conformando la tabla.La tabla peridica es un esquema que incluye a los elementos qumicos dispuestos por orden de nmero atmico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos.

2.1 Caractersticas de la clasificacin peridica moderna de los elementos.La materia est formada por los elementos que se ubican en la tabla peridica, la cual surge de la de labor de varas cientficos con el propsito de hacer una clasificacin de los elementos a travs de considerar diferentes propiedades que resaltaremos a continuacin. Las propiedades de los elementos son funcin peridica de su nmero atmico En la Tabla Peridica Moderna los elementos, si bien estn organizados en orden ascendente de sus nmeros atmicos, estn distribuidos en filas horizontales, a las cuales se les denomina perodos y se enumeran con arbigos del 1 al 7. Aquellos elementos que poseen propiedades similares se agrupan en columnas denominadas Grupos. Algunos los llaman Familias por el parecido qumico de sus integrantes. Dichos grupos se distinguen con nmeros romanos y con maysculas A y B; los que se agrupan en las columnas A se designan como elementos representativos porque en ellos se observa con claridad cmo varan las propiedades; aquellos que se agrupan en las columnas B se les conocen como elementos de transicin. Los elementos que se denominan Lantnidos y Actnidos se ubican fuera de la Tabla y se les conoce como elementos de transicin interna.2.1.1 Tabla peridica larga y Tabla cuntica.Tabla peridica largaLa tabla peridica fue inventada por Dimitri Ivnovich Mendelyev y es el conjunto de elementos que est constituida por 8 grupos A y 8 grupos B, con 18 columnas y 7 niveles de energa o periodos.Periodo: Fila de tomos de elementos que contienen el mismo nmero de nivel de energa los cuales corresponden a cada una de las 7 capas o niveles de energa de los tomos, los cuales son: K, L, N, M, N, O, P, Q de la misma forma 1,2,3,4,5,6,7Grupo : Columna de tomos de elementos que contienen en su ltimo nivel de energa el mismo nmero de electrones.Clasificacin por grupos: Grupo IA: son considerados alcalinos Grupo IIA: considerados como metales alcalinos frreos. Grupo IIIA: considerada como la del elemento del Boro. Grupo IVA: se considera como la familia del carbono. Grupo VA: se considera como la familia del Nitrgeno. Grupo VIA: se considera como la familia del Oxigeno. Grupo VIIA: se encuentran los no metales ms activos. Grupo VIIA: conocidos como los gases raros, nobles o grupo cero. Los siguientes grupos de familias de los elementos de transicin los cuales se simbolizan con el nmero romano y la letra mayscula siendo de la siguiente manera: IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB, IB y IIB. Grupos de las familias I y IIB se considera como los metales frgiles. Grupo VIII se encuentran los metales dctiles. Grupo IIB se considera con un punto de fusin bajo.Los periodos estn formados por un conjunto de elementos queteniendo propiedades qumicas diferentes, mantienen en comn el presentar igual nmero de niveles con electrones en su envoltura, correspondiendo el nmero de periodo al total de niveles.Las propiedades qumicas de los elementos dependen de ladistribucin electrnica en los diferentes niveles, por ello; todos aquellos que tienen igual nmero de electrones en su ltimo nivel presentan propiedades qumicas similares, correspondiendo el nmero de perodo en que se encuentra ubicado, al del ltimo nivel con electrones y el nmero de grupo guarda relacin con la cantidad de electrones en la ltima capa.La tabla peridica puede dividirse en diversas formas segn las propiedades que se deseen estudiar, de tal suerte que se agrupan conjuntos de elementos con caractersticas comunes.Metales, no metales y metaloidesAntes de la tabla peridica; ya el creador de la simbologa de los elementos J. J. Berzelius public en 1814 una clasificacin sistemtica de dos tipos: los metales y los no metales.Caractersticas: Metales: Conducen con facilidad el calor y la electricidad. Presentan brillo metlico Generalmente pueden ser laminados o estirados formando alambres, propiedades que se conocen como maleabilidad y ductilidad. Por lo regular a temperatura ambiente son slidos excepto hg, ga, cs y fr. Al combinarse con no metales ceden electrones por lo que adquieren cargas positivas (cationes).No metales: Son malos conductores del calor y la electricidad. No son maleables ni dctiles. Reciben electrones al combinarse con los metales adquiriendo as cargas negativas (aniones).Algunos elementos suelen comportarse segn las condiciones como metales o como no metales; a estos se les conoce como metaloides. En la clasificacin peridica de dieciocho columnas podemos apreciar a estos grupos de elementos claramente delimitados, lo cual nos parece razonable si pensamos que las caractersticas de ellos dependen de la distribucin electrnica, entre ms prximos estn los elementos, mayor semejanza tendrn en sus propiedades y esto se debe a que la distribucin electrnica presenta tambin una gran semejanza.Tabla cunticaLa tabla cuntica, es una clasificacin de los elementos basada en la periodicidad de sus propiedades qumicas, como con secuencia y funcin de la distribucin electrnica obtenida de los valores de los nmeros cunticos. Al igual que en la tabla peridica, en la cuntica los elementos estn agrupados en periodos y familias. Nmero cuntico principal (n): designa el nivel energtico principal en el cual se localiza un electrn dado. Nmero cuntico secundario (l): determina la energa asociada con el movimiento del electrn alrededor del ncleo. Nmero cuntico magntico (m): representa la orientacin espacial de los orbitales contenidos en los subniveles energticos. Nmero cuntico spin (s): expresa el campo elctrico generado por el electrn al girar sobre su propio eje.Subnivel energtico u orbital: subniveles que contienen electrones de la misma energa (s, p, d f). Elementos qumicos: en la tabla cuntica est organizada en base al nmero atmico, de izquierda a derecha en 7 niveles energticos, y el color indica en qu nivel estn posicionados.

2.2 Propiedades atmicas y su variacin peridica.2.2.1 Carga nuclear efectiva.Es la carga positiva neta experimentada por un electrn en un tomo poli electrnicos. El trmino "efectiva" se usa por que el efecto pantalla de los electrones ms cercanos al ncleo evita que los electrones en orbitales superiores experimenten la carga nuclear completa.La carga nuclear efectiva (Zefec), estar definida como la diferencia entre elnmero atmico (Z), (que representa a los protones, carga positiva), menos el nmero de electrones que conforman el APANTALLAMIENTO. Efecto Pantalla: Interferencia que originan los electrones interiores entre la fuerza de atraccin del ncleo (+) y los electrones de valencia (-)

Dnde: Zes la carga nuclear real (es decir, el nmero atmico del elemento)se llama constante de proteccin o constante pantalla. Variacin de Z* en la tabla. Vara poco al aumentar Z en los e de valencia de un mismo grupo, pues aunque hay una mayor carga nuclear tambin hay un mayor apantallamiento. Consideraremos que en la prctica cada e de capa interior es capaz de contrarrestar el efecto de un protn.

Carga nuclear efectiva y reactividad. La atraccin que sufren los electrones de valencia no slo dependen de la carga nuclear efectiva, sino tambin de la distancia del e al ncleo (ley de Coulomb). Por ello, la reactividad de los tomos depender de ambos factores. As, los metales sern tanto ms reactivos cuanto menor Z* y mayor distancia al ncleo, es decir, cuando pierdan los e con mayor facilidad. Ejemplo: El e 4s del K es ms reactivo que el 3s del Na.2.2.2 Radio atmico, radio covalente, radio inico.Radio atmico:Representa la distancia que existe entre el ncleo del tomo y la capa de valencia ms externa a l. Se caracteriza en gran medida por la fuertemente atraccin entre el ncleo sobre los electrones. Cuanta mayor carga nuclear efectiva, los electrones estarn ms fuertemente enlazados al ncleo y menor ser el radio atmico. Dentro del periodo, el radio atmico disminuye constantemente debido a que aumenta la carga nuclear efectiva. A medida que se desciende en un grupo el radio aumenta segn aumenta el nmero atmico.

Radio covalente:Es la mitad de la distancia que existe entre los ncleos de dos tomos idnticos, unidos por un enlace covalente simple. Es la mitad de la distancia entre dos tomos iguales que forman un enlace covalente. Normalmente se expresa en picmetros (pm) o angstroms (), donde 1 = 100 pm. La suma de dos radios covalentes debera ser la longitud del enlace covalente entre los dos tomos. Sin embargo, esta relacin no se cumple de forma exacta ya que el tamao de un tomo no es constante. Este depende del entorno qumico donde se encuentre. Generalmente la longitud del enlace covalente tiende a ser menor que lo que la suma de radios covalentes. En consecuencia, los valores tabulados de radios covalentes que se encuentran en la bibliografa son valores idealizados o promediados.Radio covalente polar:En un enlace covalente polar uno de los tomos ejerce una atraccin mayor sobre los electrones de enlace que otro. Esto depende de la electronegatividad de los tomos que se enlazan. Cuando la diferencia de electronegatividad entre los tomos de enlace est entre 0.5 y 2.0, la desigualdad con que se comparten los electrones no es tan grande como para que se produzca una transferencia completa de electrones; el tomo menos electronegativo an tiene cierta atraccin por los electrones compartidos.Los enlaces covalentes polares se llaman polares porque al compartir desigualmente los electrones se generan dos polos a travs del enlace; un enlace covalente polar tiene polos positivo y negativo separados. El polo negativo est centrado sobre el tomo ms electronegativo del enlace y el polo positivo est centrado sobre el tomo menos electronegativo del enlace.

Radio covalente coordinado: Los compuestos de coordinacin, en la mayora de los casos, iones metlicos unidos a varios aniones o molculas circundantes conocidas como ligados. El ion metlico y sus ligados constituyen la esfera de coordinacin del complejo. El tomo del ligando que se une al ion metlico es el tomo donador (del par de electrones del enlace coordinado). El nmero de tomos donadores unidos al ion metlico es el nmero de coordinacin del ion metlico. El enlace coordinado es, sino un caso especial del enlace covalente. Ocurre cuando los dos electrones compartidos del enlaceprovienen de un mismo tomo.Radio inico: Est basado entre la distancia existente entre los nmeros de iones unidos por un enlace inico, como los iones no tienen el mismo tamao la distancia debe repetirse adecuadamente entre el catin y el anin. Elradio inico es, al igual que elradio atmico, la distancia entre el centro del ncleo del tomo y el electrn estable ms alejado del mismo, pero haciendo referencia no altomo, sino alion. ste va aumentando en la tabla de derecha a izquierda por los periodos y de arriba hacia abajo por los grupos. En el caso de loscationes, la ausencia de uno o varioselectronesaumenta la fuerza elctrica de atraccin mutua entre loselectronesrestantes, provocando el acercamiento de los mismos entre s y alncleopositivo deltomodel que resulta un radio inico menor que el atmico. En el caso de losaniones, el fenmeno es el contrario, elexcesodecarga elctricanegativa obliga a loselectronesa alejarse unos de otros para restablecer el equilibrio de fuerzas elctricas, de modo que el radio inico es mayor que el atmico.2.2.3 Energa de ionizacin.Es la cantidad de energa que debe absorber un tomo en estado gaseoso para poder arrancarle un electrn a otro tomo. El electrn que se pierde es el que est unido mas dbilmente al ncleo.In: Es un tomo que ha perdido o ganado uno o ms electrones.Es una subpartcula cargada elctricamente constituida por un tomo o molcula que no es elctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un tomo o partcula, se han ganado o perdido electrones; este fenmeno se conoce como ionizacin.Los iones cargados negativamente, producidos por haber ms electrones que protones, se conocen como aniones (que son atrados por el nodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una prdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atrados por el ctodo).Anin: Es un tomo que ha ganado uno o ms electrones y queda con carga -.Es un ion con carga elctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones.1 Los aniones monoatmicos se describen con un estado de oxidacin negativo. Los aniones poli atmicos se describen como un conjunto de tomos unidos con una carga elctrica global negativa, variando su estado de oxidacin individuales y tiene cargas negativasCatin: Es un tomo que ha perdido uno o ms electrones y queda con carga +. Es un ion con carga elctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidacin positivo. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotacin, originalmente neutra, fenmeno que se conoce como ionizacin. Tambin los cationes estn presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas. Los elementos alcalinos,grupo1, son los que tienen menor energa de ionizacin en relacin a los restantes de sus periodos. Ello es por sus configuraciones electrnicas ms externasns1, que facilitan la eliminacin de ese electrn poco atrado por el ncleo ,ya que las capas electrnicas inferiores anejercen suefecto pantallaentre el ncleo y el electrn considerado.

Los elementos alcalinotrreos,grupo2, convergen dos aspectoscarga nuclear efectivamayor y configuracin externans2 de gran fortaleza cuntica, por lo que tienen mayores energas de ionizacin que sus antecesores.

Los elementos del grupo 18 de la T.P., los gases nobles, son los que exhiben las mayores energas por sus configuraciones electrnicas de alta simetra cuntica.

Los elementos del grupo 17, los halgenos, siguen en comportamiento a los del grupo 18, porque tienen alta tendencia a captar electrones por su altacarga nuclear efectiva, en vez de cederlos, alcanzando as la estabilidad de los gases nobles.

2.2.4 Afinidad electrnica.La afinidad elctrica, afinidad electrnica o AE es la energa intercambiada cuando un tomo neutro, gaseoso, y en su estado fundamental, capta un electrn y se convierte en un in mono negativo.Se puede describir cmo la cantidad deenergaabsorbida por untomoaislado en fasegaseosapara formar unincon unacarga elctricade. Si la energa no es absorbida, sino liberada en el proceso, la afinidad electrnica tendr, en consecuencia, valor negativo tal y como sucede para la mayora de loselementos qumicos; en la medida en que la tendencia a adquirirelectronesadicionales sea mayor, tanto ms negativa ser la afinidad electrnica. De este modo, elflores el elemento que con mayor facilidad adquiere un electrn adicional, mientras que elmercurioes el que menos.Aunque la afinidad electrnica parece variar de forma catica y desordenada a lo largo de latabla peridica, se pueden apreciar patrones. Losno metalestienen afinidades electrnicas ms bajas que losmetales, exceptuando losgases noblesque presentan valores positivos por su estabilidad qumica, ya que la afinidad electrnica est influida por laregla del octeto.Loselementos del grupo 1, tienden a ganar un electrn y formaraniones -1, completando el subnivel s, mientras que loselementos del grupo 2, que ya lo tienen completo, no presentan esa tendencia. Anlogamente sucedeen el bloque p, donde las afinidades electrnicas se van haciendo ms negativas a medida que nos acercamos a los gases nobles.

2.2.5 Numero de oxidacin.El nmero de oxidacin es un nmero entero que representa el nmero de electrones que un tomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El nmero de oxidacin es positivo si el tomo pierde electrones, o los comparte con un tomo que tenga tendencia a captarlos. Y ser negativo cuando el tomo gane electrones, o los comparta con un tomo que tenga tendencia a cederlos. Carga elctrica formal que se asigna a un tomo en un compuesto. El nmero de oxidacin presupone que hay enlaces inicos entre tomos unidos por enlace covalente. Su variacin en una reaccin qumica indica la existencia de un proceso de oxidacin-reduccin. Se puede definir como el nmero de cargas que habra que asignar a cada uno de los tomos de los distintos elementos que forman un compuesto, si todos ellos pasaran al estado de iones. As, el nmero de oxidacin de cualquier elemento en estado natural (atmico o molecular) es cero, y el de un ion es igual a su carga. En los compuestos covalentes, los pares de electrones se asignan al tomo ms electronegativo de los dos que los comparten, y as ambos se consideran iones, quedando con nmero de oxidacin negativo el tomo ms electronegativo y con nmero de oxidacin positivo el menos electronegativo. La suma algebraica de los nmeros de oxidacin de todos los tomos que forman un compuesto es cero. 2.2.6 Electronegatividad.

Tabla de electronegatividad(escala de Pauling)La electronegatividad de un elemento es la capacidad que tiene un tomo de dicho elemento para atraer hacia s los electrones, cuando forma parte de un compuesto. Si un tomo tiene una gran tendencia a atraer electrones se dice que es muy electronegativo (como los elementos prximos al flor) y si su tendencia es a perder esos electrones se dice que es muy electropositivo (como los elementos alcalinos). La electronegatividad tiene numerosas aplicaciones tanto en las energas de enlaces, como en las predicciones de la polaridad de los enlaces y las molculas y, tambin, en la racionalizacin de los tipos de reacciones que pueden experimentar las especies qumicas. Tendencia que presenta un tomo a atraer electrones de otro cuando forma parte de un compuesto. Si un tomo atrae fuertemente electrones, se dice que es altamente electronegativo, por el contrario, si no atrae fuertemente electrones el tomo es poco electronegativo. Cabe destacar, que cuando un tomo pierde fcilmente sus electrones, este es denominado electropositivo. La electronegatividad posee relevancia en el momento de determinar la polaridad de una molcula o enlace, as como el agua (H2O) es polar, en base a la diferencia de electronegatividad entre Hidrgeno y Oxgeno. En la tabla peridica la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en un perodo y de abajo hacia arriba en un grupo. Describe la capacidad de un tomo para competir por los electrones con otros tomos a los que est unido y esta relacin con la energa de ionizacin.2.3 Aplicacin: Impacto econmico y ambiental de algunos elementos.El impacto econmico que reside sobre los elementos qumicos es de mucha importancia pues gracias a estos muchas empresas, industrias y comercializadoras pueden ofrecer sus servicios o productos, para satisfacer necesidades y usos diarios de las personas. Algunas aplicaciones de los elementos qumicos: 1. Hidrgeno (H): En estado lquido unido al hidrgeno, se utiliza para propulsar cohetes espaciales.Se est considerando su uso como combustible ya que es un elemento no contaminante.2. Helio (He): Para reducir el flujo sanguneo en pacientes con malformaciones cerebrales, unido al oxgeno se usa en los tanques de los buzos como aire artificial.3. Litio (LI): Fabricacin de vidrios especiales, Elaboracin de esmaltes para la cermica, Tambin es utilizado en pirotecnia, fabricacin de bateras elctricas. 4. Berilio (Be): Aleaciones para usos industriales sobre todo en la industria aeronutica y aeroespacial, a causa de su ligereza, rigidez y estabilidad dimensional.

Impacto Ambiental5. Carbono (C): Se producen diamantes a partir del carbono, como grafito en los lpices.

6. Flor (F): polmeros como el tefln, elaborar pastas dentales y enjuagues bucales.

7. Nen (Ne): Se utiliza para hacer tubos incandescentes, pantallas de televisin o como refrigerante.

As como tiene beneficios tiene sus desventajas el uso de elementos qumicos para elaboracin de productos pues diversos desechos industriales terminan varados en lugares inapropiados (intemperie) As como en algunos casos contaminan el aire, suelo y agua.2.3.1 Abundancia de los elementos en la naturaleza.Elementos qumicos ordenados por su abundancia en la naturaleza:PorcentajeElemento qumico Smbolo46.71%

OxgenoO

27.69%

SliceSi

8.07%

AluminioAl

5.05%

HierroFe

3.65%

CalcioCa

2.75%

SodioNa

2.58%

PotasioK

2.08%

MagnesioMg

0.62%

TitanioTi

0.14%

HidrgenoH

0.13%

FsforoP

0.094%

CarbonoC

0.09%

ManganesoMn

0.052%

AzufreS

0.05%

BarioBa

0.045%

CloroCl

0.035%CromoCr

0.029%

FlorF

0.025%

ZirconioZr

0.019%

NquelNi

2.3.2 Elementos de importancia econmica. -Oxigeno (O): Es muy importante en la vida del ser humano ya que l depende de su respiracin, se utiliza en la soldadura autgena o acetilnica.Hidrogeno (H) : La refinacin de petrleo. Para la produccin de amoniaco (N3H). En la produccin del cido clorhdrico al combinarse con cloro, en la sntesis del alcohol metilito (CH3OH) al combinar con monxido de carbono.Aluminio (Al): El aluminio es resistente a la corrosin, se puede laminar e hilar. La construccin de vehculos, aviones y utensilios domsticos.Cobalto (Co): La fabricacin de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor, corrosin y friccin. La fabricacin de herramientas mecnicas de alta velocidad, imanes y motores.Mercurio (Hg) : Es resistente a la corrosin y un buen conductor elctrico. Instrumentos de presin, bateras, termmetros, barmetro, amalgamas dentales, medicamentos e insecticidas.Antimonio (Sb): Metales de imprenta, fabricacin de bateras y acumuladores, recubrimientos de cables.Plata (Ag):La acuacin de monedas, manufacturas de vajillas y joyas, la realizacin de fotografas.Cobre (Cu): Conductores elctricos, elaboracin de monedas, aleaciones de latn y bronce.Plomo (Pb): Bateras y acumuladores, pinturas, soldaduras.Hierro (Fe): Acero, cemento, fundiciones de metales ferrosos.Oro (Au): Es el patrn monetario internacional, joyeras y ornamentos, piezas dentales. Equipos cientficos de elaboracin.Carbono (C): como componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fsiles (petrleo y gas natural). El carbono tambin forma parte de las estructuras de cidos nuclicos, vitaminas.Nitrgeno (N) : Se usa para fabricar amoniaco al combinarse con el hidrogeno en su forma lquida, se utiliza como congelante. Cloro (Cl): pesticidas, producto farmacutico, refrigerante y colorante. Desinfeccin.2.3.3 Elementos contaminantes.Bromo (Br): Sus vapores contamina el aire, adems sus compuestos derivados solo lacrimgenos y venenosos.Azufre (S): Sus xidos (SO2 Y SO3) contaminan el aire y mezclados con agua producen la lluvia cida. Algunas sustancias como los derivados clorados, sulfatos y cidos son corrosivos, el gas H2S es sumamente toxico y contamina el aire.Cadmio (Cd): Contamina el agua y el aire es constituyente de algunos fertilizantes que contaminan el suelo.Mercurio (Hg): Contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre. Los granos lo retienen y como el hombre los ingiere, lo incorpora a sus tejidos. Tambin puede absorberse por la piel.Antimonio (Sb): El envenenamiento por antimonio se produce por ingestin, inhalacin de vapor y principalmente por un gas llamado estibina.Arsnico (As): En general, todos sus compuestos y derivados son altamente txicos.Fsforo (P): Debido a que se emplea en la sntesis de pinturas, plaguicidas y fertilizantes, contaminan el aire, el suelo y el agua.Plomo (Pb): Contaminan el aire, el agua y el suelo (produce graves daos a la agricultura), y cuando se inhala o se ingiere como alimento, se acumula en el cuerpo y produce una enfermedad conocida como saturnismo. Cloro (Cl): Sus vapores contaminan el aire y son corrosivo. En forma de clorato, contamina el agua, adems de forma mezcla explosiva con compuestos orgnicos que daan el hgado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan al sistema nervioso.Cromo (Cr): En su forma de cromato soluble contamina el agua. Sus compuestos son perjudiciales para el organismo, pues destruyen todas las clulas.Manganeso (Mn): Los polvos y humos que contienen manganeso causan envenenamientos y atrofian el cerebro, cuando se inhala, adems de contaminar el agua.ConclusinEl estudio de los elementos qumicos as como la comprensin de sus propiedades y caractersticas nos permite llevar, conservar, y disfrutar de la vida que actualmente conocemos, ya que nos permiten elaborar productos, y materiales que los humanos ocupamos en nuestra vida diaria, la qumica se relaciona con nosotros de manera directa, pues somos materia y energa, estamos constituidos de materia fsica y de elementos qumicos, por lo que sera de gran utilidad conocer bajo las leyes universales a las cules estamos sujetos, si logramos comprender a los elementos qumicos, podremos comprender mejor nuestro organismo y la vida misma.

Bibliografa http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.036.pdf http://www.mitecnologico.com/Main/TablaPeriodicaLargaYTablaCuantica http://quimica1b.overblog.es/pages/ELEMENTOS_DE_IMPORTANCIA_ECONOMICAINDUSTRIAL_Y_AMBIENTAL_EN_LA_REGION_O_EN_EL_PAIS3974986.html http://unidad111111111.blogspot.mx/2013/06/21-caracteristicas-de-la-clasificacion.html http://www.investiciencias.com/componentes/procesos-quimicos/105-enlaces-quimicos.html http://www.monografias.com/trabajos/tablayenlace/tablayenlace.shtml http://trabajossecundaria.blogspot.mx/2009/10/usos-y-aplicaciones-d-elos-elementos-de.html http://unidad111111111.blogspot.mx/2013/06/211-tabla-periodica-larga-y-tabla.html

14

19