61
Quinquenio 2009/2013 : Serie Histórica por Departamentos y por rubros agrícolas- pecuario Asunción - Paraguay Marzo 2014 PARAGUAY MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS AGROECONOMICOS UNIDAD DE ESTUDIOS AGROECONOMICOS

Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Quinquenio 2009/2013 : Serie Histórica por Departamentos y por rubros agrícolas-pecuario

Asunción - Paraguay

Marzo 2014

PA

RA

GU

AY

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍAMINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIONDIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION

UNIDAD DE ESTUDIOS AGROECONOMICOSUNIDAD DE ESTUDIOS AGROECONOMICOS

Page 2: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Copyright: “Quinquenio 2009/2013:Serie Histórica por Departamento y por rubros agrícolas- pecuario ”

Yegros Nº 437 entre 25 de Mayo y Cerro Cora Edificio San Rafael

Tel.: (595) (21) 447.250 (595) (21) 450.466

Pág. Web: www. mag.gov.py

email : dgp @mag. gov.py

Se autoriza la reproducción citando la fuente MAG/DGP/UEA

Asunción – Paraguay

Marzo 2014

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Elaboración:

Ed./Ph. D. Ing. Agr. Mario G. Aquino Cañete, M. Sc.

Unidad de Estudios Agroeconómicos

Page 3: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Las empresas privadas como públicas requieren hoy día, del desarrollo de bases de datos confiables y actualizados para optimizar el análisis y la utilización de las informaciones generadas en el sector agropecuario. Para conocer los escenarios en que se desenvuelve la producción agropecuaria en determinadas áreas geográficas, es de suma importancia el análisis de informaciones estadísticas recientes para conocer las tendencias, características y fluctuaciones de la producción, entre otros factores, que constituyen instrumentos de gran ayuda para el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos de inversión y estudios específicos para el sector agropecuario.

La utilización de fuentes de datos oficiales para el estudio del comportamiento del sector agropecuario como es el caso de este estudio sectorial, constituye factores que validan la seriedad y representatividad de los datos insertados en el mismo, por lo cual pueden ser utilizados por los usuarios, teniendo como base las fuentes de datos originales.

El presente trabajo tiene por objetivo presentar los datos socio demográficos y agropecuarios del Quinquenio 2009/2013, correspondientes a los 17 Departamentos con que cuentan las dos regiones productivas del país, de tal forma a que el usuario tenga a mano una herramienta decisoria a la hora de elaborar tendencias, pronósticos o simplemente acceder a la producción zonal requerida.

Si bien el país cuenta con una producción diversificada de rubros temporales y permanentes, en la presente publicación se optó por trabajar con los datos relacionados a los 14 rubros de interés económico y de seguridad alimentaria, a nivel de la agricultura empresarial y familiar.

Será de especial interés para el equipo de trabajo cualquier sugerencia sobre los temas presentados, y el cual se traducirá en una mejora continua en ediciones posteriores.

Ing .Agr. Santiago Bertoni Hicar, Director Dirección General de Planificación

PRESENTACION

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Page 4: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

INDICE TEMATICO

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Contenido Pagina

PARTE I Serie histórica por Departamentos

REGION ORIENTAL

CONCEPCION……………………………………………………………………………………………………………………………….. 2

SAN PEDRO………………………………………………………………………………………………………………………………… .4

CORDILLERA………………………………………………………………………………………………….……………………………..6

GUAIRA………………………………………………………………………………………………………..…………………………….. 8

CAAGUAZU……………………………………………………………………………………………………………………………….. 10

CAAZAPA…………………………………………………………………………………………………………………….…………….. 12

ITAPUA………………………………………………………………………………………………………….………………………….. 14

MISIONES………………………………………………………………………………………………………………………………….. 16

PARAGUARI……………………………………………………………………………………………………………………………….. 18

Page 5: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Contenido Pagina

PARTE I Serie histórica por Departamentos

ALTO PARANA………………………………………………………………………………………………………………………..…. 20

CENTRAL……………………………………………………………………………………………………………………………………. 22

ÑEEMBUCU ………………………………………………………………………………………………………………………………. 24

AMAMBAY………………………………………………………………………………………………….…………………………….. 26

CANINDEYU…………………………………………………………………………………………………..…………………………… 28

REGION OCCIDENTAL

PRESIDENTE HAYES……………………………………………………………………………………………………………………. 30

ALTO PARAGUAY………………………………………………………………………………………………….……………………. 32

BOQUERON……………………………………………………………………………………………………………………………….. 34

Page 6: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Contenido Pagina

PARTE II Serie histórica por Rubros agrícolas pecuario

ALGODÓN…….………………………………………………………………………………………………………………………..…. 37

ARROZ CON RIEGO ……………………………………………………………………………………………………………………. 38

CAÑA DE AZUCAR………………………………………………………………………………………………………………………. 39

GIRASOL………………………………………………………………………………………………….………………………………... 40

KA’A HE’E ……………………………………………..……………………………………………………..…………………………… 41

MAÍZ…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 42

MANDIOCA………………………………………………………………………………………………………….……………………. 43

MANÍ………………………………………………………………………………………………………….…………………………….. 44

Page 7: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Contenido Pagina

PARTE II Serie histórica por Rubros agrícolas pecuario

POROTO…….…………………………………………………………………………………………………………………………..…. 45

SÉSAMO ………………………………………………………………………………..…………………………………………………. 46

SOJA……………………………………………………………………………………….…………………………………………………. 47

TABACO…………………………………………………………………………………………………..………………………………... 48

TÁRTAGO……………………………………………………………….……………………………………..…………………………… 49

TRIGO…………………………………………….…………………………………………………………………………………………. 50

GANADO BOVINO……………………………………………………………………………………………………….………………51

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………………………….. 52

Page 8: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

DCEA Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias

DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos

DGP Dirección General de Planificación

UEA Unidad de Estudios Agroeconómicos

°C Grado Celsius

Ha. Hectáreas

Ton. Toneladas

Kg/Ha Kilogramos por Hectárea

Km2 Kilómetros cuadrados

Hab. Habitantes

msnm metros sobre el nivel del mar

SIGLAS

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Page 9: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

La metodología utilizada consistió en la recopilación de datos e

informaciones publicadas por instituciones oficiales como la Dirección de

Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA), y de la Dirección General de

Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC).

Los datos agrícolas y pecuarios corresponden a las Síntesis de la

Producción Agropecuaria correspondientes a las zafras 2008/2009 al

2012/2013, de la DCEA.

Para los datos demográficos fueron utilizados proyecciones del año

2014, proporcionados por la DGEEC.

METODOLOGIA

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos Año 2014

Page 10: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

PARTE ISerie Histórica por

Departamentos

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 1 Año 2014

Page 11: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

CONCEPCIONCaracterísticas

La capital del Departamento es Concepción y cuenta con 9 Distritos, su

superficie es de 18.051 km2.La población estimada para el año 2014,

según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de

189.381 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la

distribución de los mismos.

Ubicación y Límites

Está Ubicado al Norte de la Región Oriental entre los paralelos 22° y 23° 30' de latitud sur y los meridianos 56° 10' y 58° 00' de longitud oeste. Separado al norte con Brasil por el río Apa; al este con Amambay; al sur con San Pedro y al oeste con el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes y Alto Paraguay.

ClimaTemperatura mínima media diaria: 13º C. (julio) Temperatura máxima media diaria: 34º C. (enero) Temperatura media anual: 24º C.

HidrografíaEl río principal es el Paraguay, navegable en todo su curso por embarcaciones de gran calado. Sus afluentes: Apa, Aquidaban e Ypané, son navegables por embarcaciones pequeñas.

OrografíaCerros aislados, de poca elevación dispersos al norte. La serranía de San Luis, de dirección norte-sur. Los cerros Vallemí, Medina, Pytá, Sarambí, Memby, Tranquera y Tres Cerros.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 2 Año 2014

Distritos HabitantesConcepción 69.769 Horqueta 49.801 Yby Ya'u 21.373 Loreto 17.170 Belén 10.071 San Lázaro 9.063 Azotey 5.850 Sgto. José Felix López 5.603 San Carlos del Apa 680 Total Departamental 189.381

Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 12: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 3 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 1.277 766 600 538 560 1.041 973 1.139 1.170 1.958 1.071 547 1.762 1.841 1.045Arroz c/ Riego 3 5 1.655 20 50 2.500 26 65 2.450 27 63 2.335 33 98 2.970 Caña de Azúcar 270 9.723 35.969 272 11.066 40.654 283 11.515 40.654 313 9.028 28.841 316 11.959 37.877 Girasol 27 11 433 209 230 1.100 87 95 1.100 62 69 1.113 68 101 1.480 Ka'a He'e 5 7 1.390 7 10 1.364 10 18 1.761 13 21 1.596 15 27 1.814 Maiz 8.170 15.523 1.900 8.579 29.596 3.450 9.222 31.853 3.454 10.750 29.317 2.727 11.128 39.222 3.525 Mandioca 10.042 153.000 14.709 10.186 137.534 13.502 10.407 128.611 12.358 9.872 88.346 8.950 10.044 146.754 14.611 Maní 450 270 600 390 278 711 408 251 616 395 124 314 395 313 793 Poroto 4.750 3.325 700 4.367 3.405 780 4.800 3.717 774 4.841 1.845 381 5.422 3.908 721 Sésamo 22.917 18.764 677 21.794 12.858 590 26.241 16.146 615 26.776 8.959 335 15.751 9.611 610 Soja 20.171 31.114 1.543 29.780 75.940 2.550 31.279 84.586 2.704 32.556 44.228 1.359 34.340 92.488 2.693 Tabaco 55 98 1.776 30 54 1.790 30 55 1.790 30 41 1.342 25 46 1.796 Tártago 3.450 3.300 957 2.851 3.079 1.080 2.859 3.087 1.080 3.145 2.647 842 3.145 3.527 1.121 Trigo 375 972 2.285 480 1.008 2.100 500 1.052 2.104 514 1.122 2.185 471 1.028 2.182

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 956.205 1.036.920 1.083.116 1.119.343 1.133.354

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012RUBROS

Población

AÑO AGRÍCOLA 2010/2011

Page 13: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

SAN PEDROCaracterísticas

En este departamento la superficie es de 20.002 km2, esta dividido en 18 distritos,

su capital es San Pedro del Ycuamandiyú. La población estimada para el año 2014,

según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 362.912 habitantes,

pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos.

Ubicación y Límites

Linda al norte con el departamento de Concepción mediante el río Ypané, al este con Amambay y Canindeyú; al sur con Caaguazú y Cordillera, y oeste con Presidente Hayes separado por el río Paraguay. Está ubicado entre los paralelos 23° 20' y 25° 05' de latitud sur y los meridianos 55° 45' y 57° 30' de longitud oeste.

ClimaTemperatura mínima media diaria: 12º C. (julio)

Temperatura máxima media diaria: 34º C. (enero)

HidrografíaEl río Paraguay riega una considerable extensión; al igual que los ríos Ypané y Jejuí, este último desemboca en el río Paraguay. El río Cuarepotitambién, a la altura de Puerto Rosario. Los ríos Jejuimi, Jejui Guazú, el Aguaray Guazú, Manduvirá, Corrientes, Aguaray-mi, Capi'ibary y Curuguaty, conforman también el gran recurso hídrico del segundo departamento.

OrografíaLa sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra en el límite del 5º departamento de Caaguazú, también el cerro Dos de Oro, en el distrito de Capiibary.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 4 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesSan Estanislao 43.270 Villa del Rosario 13.500 San Pedro 33.842 Itacurubí del Rosario 13.197 Choré 29.601 Lima 11.438 Capiibary 29.055 Tacuatí 11.390 Guayaibí 27.678 Yrybucuá 11.204 Gral. Elizardo Aquino 25.400 25 de Diciembre 10.641 Gral. Isidoro Resquín 25.234 Unión 6.473 Sta. Rosa del Aguaray 22.367 San Pablo 4.473 Liberación 21.022 Nueva Germania 4.457 Yatayty del Norte 14.778 Antequera 3.890

362.912 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 14: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 5 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 2.239 1.455 650 993 1.190 1.198 1.798 2.420 1.346 3.618 2.277 629 3.256 3.914 1.202Arroz c/ Riego 1.300 3.508 4.906 1.546 5.411 3.500 2.043 7.008 3.430 2.080 6.798 3.269 2.548 10.599 4.160 Caña de Azúcar 2.152 83.292 38.709 2.159 91.844 42.538 2.247 95.568 42.539 2.483 74.929 30.178 2.505 99.251 39.628 Girasol 13.390 12.422 928 5.823 8.152 1.400 2.411 3.376 1.400 1.732 2.454 1.417 1.905 3.590 1.884 Ka'a He'e 600 660 920 800 916 1.145 1.198 1.771 1.478 1.520 2.037 1.340 1.727 2.600 1.505 Maiz 117.949 294.871 2.500 120.121 462.465 3.850 129.131 497.729 3.854 150.523 458.107 3.043 155.818 612.887 3.933 Mandioca 26.000 387.089 14.888 30.303 507.935 16.762 30.961 474.981 15.341 29.368 326.276 11.110 29.880 541.987 18.139 Maní 2.460 2.000 813 3.177 2.724 858 3.321 2.465 742 3.216 1.218 379 3.216 3.077 957 Poroto 7.600 5.320 700 7.770 5.553 715 8.483 6.062 715 8.555 3.010 352 9.582 6.376 665 Sésamo 53.013 30.921 647 35.619 21.015 590 42.888 26.388 615 43.761 14.643 335 25.742 15.709 610 Soja 207.490 266.171 1.283 250.931 614.780 2.450 263.557 684.772 2.598 274.317 358.048 1.305 289.348 748.735 2.588 Tabaco 1.900 3.442 1.812 1.898 4.270 2.250 1.928 4.338 2.250 1.928 3.253 1.687 1.607 3.620 2.253 Tártago 620 550 887 914 1.261 1.380 916 1.264 1.380 1.008 1.084 1.075 1.008 1.444 1.433 Trigo 7.889 10.767 1.773 6.805 16.671 2.450 7.091 17.407 2.455 7.280 18.557 2.549 6.673 17.004 2.548

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 1.300.128 1.392.847 1.404.514 1.437.104 1.430.012

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2009/2010AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011RUBROS

AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Población

Page 15: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

CORDILLERACaracterísticas

Está dividido en 20 distritos, y su capital es Caacupé, llamada también capital espiritual

del Paraguay. La superficie del departamento es de 4.948 km2, y la población estimada

para el año 2014,según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de

288.999 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los

mismos

Ubicación y Límites

Cordillera ocupa un área entre los paralelos 24º50' y 25º30' de latitud sur y los meridianos 57º30' y 56º27' de longitud oeste. Al norte linda con San Pedro, al noroeste el río Paraguay lo separa de Presidente Hayes, al este y sureste limita con Caaguazú, al sur con Paraguarí y al suroeste con Central

ClimaTemperatura mínima media diaria: 19,2º C. Temperatura máxima media diaria: 29,4º C. Temperatura media anual: 24,3º C.

Hidrografía

El río Paraguay recorre 33 km de este departamento. Numerosos afluentes riegan las localidades, como el río Manduvirá que cruza los pueblos de Piribebuy y Valenzuela. El principal afluente del Manduvirá es el río Tobatiry, llamado en su naciente: río Yhaguy. Otros importantes ríos son el Piribebuy, que nace en Pirayú y desemboca en el río Paraguay, y el Salado que nace en Ypacaraí. Estas aguas fluyen atravesando una rica vegetación y va formando en su recorrido hermosos saltos como los de Piribebuy, Piraretá, Chololó y otros. En este departamento se encuentra el emblemático lago Ypacaraí que está formado por las aguas de numerosos arroyos que desembocan en él. Tiene aproximadamente 22 kilómetros de largo, entre 5 y 6 km de ancho, 3 metros de profundidad y 90 km de superficie.

Orografía

Los distritos de Paraguarí, Altos y Emboscada se encuentran atravesados por la cordillera de los Altos, cuya altura alcanza los 200 msnm. Esta cordillera también atraviesa los distritos de Piribebuy y Eusebio Ayala. Sus elevaciones más atrayentes son los cerros Caacupé y Tobatí.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 6 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesCaacupé 50.526 San Bernardino 11.774 Tobatí 28.470 Isla Pucú 8.484 Piribebuy 24.368 Primero de Marzo 7.626 Arroyos y Esteros 24.297 Valenzuela 7.285 Eusebio Ayala 22.287 Juan de Mena 6.847 Atyrá 16.337 Santa Elena 6.367 Caraguatay 14.933 Mbocayaty del Yhaguy 5.312 Emboscada 14.405 San José Obrero 5.216 Altos 14.023 Nueva Colombia 4.574 Itacurubí de la Cordillera 12.452 Loma Grande 3.415

288.999Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 16: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 7 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 50 25 500 31 25 812 56 51 912 113 48 424 102 83 811Arroz c/ Riego 1.100 4.320 3.927 1.309 6.545 5.000 1.730 8.477 4.900 1.761 8.222 4.670 2.157 12.819 5.942 Caña de Azúcar 6.245 299.919 48.023 6.285 349.419 55.597 6.540 363.589 55.597 7.228 285.068 39.442 7.291 377.603 51.791 Girasol 8 4 487 - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e 6 6 920 6 6 1.029 9 12 1.329 11 14 1.204 13 18 1.430 Maiz 4.825 4.174 865 5.059 7.589 1.500 5.439 8.167 1.502 6.340 7.517 1.186 6.563 10.057 1.532 Mandioca 8.688 65.200 7.504 8.335 65.381 7.844 8.516 61.140 7.179 8.078 41.998 5.199 8.219 69.764 8.488 Maní 950 650 684 1.071 855 799 1.120 774 691 1.084 382 353 1.084 965 890 Poroto 2.800 2.240 800 2.904 2.546 877 3.200 2.780 869 3.227 1.380 428 3.614 2.923 809 Sésamo - 33 585 247 147 595 297 184 620 303 102 337 178 109 614 Soja - - - 1 2 2.100 1 3 2.227 0 0 0 - - - Tabaco 30 30 1.000 18 33 1.860 18 34 1.860 18 26 1.395 15 29 1.899 Tártago 15 11 733 11 11 1.000 11 11 1.000 12 9 779 12 12 999 Trigo - 2 1.281 - - - - - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 248.457 263.354 251.853 260.402 260.714

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2009/2010RUBROS

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009

Page 17: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

GUAIRÁCaracterísticas

Está dividido en 18 distritos siendo su capital y su ciudad más grande Villarrica.

Posee una superficie de 11.474 km². La población estimada para el año 2014,

según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 199.021

habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los

mismos

Ubicación y Límites

Limita al norte con Caaguazú, al sur con Caazapá, al este con Caazapá y Caaguazú y al oeste con Paraguarí

ClimaPosee un clima, en general benigno y saludable, con una temperatura media de 21 °C. En verano, la máxima alcanza los 38 °C; en invierno, la temperatura desciende hasta 1 °C bajo cero

Hidrografía

El departamento está irrigado por el Tebicuary y Tebicuary Mí que tienen una rica red de arroyos afluentes. El río Tebicuary Mí es afluente del Tebicuary que es afluente a su vez del río Paraguay. Los ríos que surcan del departamento son el Tebicuary, Tebicuary mí, Pirapó Guazú y Capiibary.

Orografía

La Cordillera de Ybytyruzú se encuentra al este del departamento y se extiende de norte a sur. Los cuatro puntos más elevados del Paraguay, los cerros Tres Kandú, Capii, Pero y Amor, son parte de la cordillera. Además se hallan los cerros Acatî (sexto a nivel nacional), Guayaki, Mainumby, Yovere, Santa Elena y Monte Rosario.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 8 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesVillarrica 57.468 Mbocayaty 7.066 Colonia Independencia 27.186 Félix Pérez Cardozo 5.239 Paso Yobai 25.557 Cnel. Martínez 4.545 Borja 10.133 Yataity 4.218 Iturbe 10.024 Natalicio Talavera 3.713 Cptán. Mauricio José Troche 9.725 Ñumí 3.708 Gral. Eugenio A. Garay 7.798 San Salvador 3.550 José Fassardi 7.701 Tebicuary 2.535 Itapé 7.289 Dr. Bottrell 1.567

199.021Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 18: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 9 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 415 249 600 244 193 792 441 392 890 888 369 416 799 634 794Arroz c/ Riego 10 17 1.709 15 38 2.500 20 49 2.450 20 47 2.335 24 73 3.016 Caña de Azúcar 38.525 1.850.806 48.042 38.517 1.975.860 51.298 40.079 2.055.984 51.298 44.295 1.611.975 36.392 44.680 2.135.231 47.789 Girasol 10 4 443 609 852 1.400 252 353 1.400 181 257 1.417 199 376 1.888 Ka'a He'e 12 18 1.500 12 15 1.220 18 28 1.575 23 32 1.428 26 41 1.563 Maiz 8.815 12.341 1.400 9.242 34.194 3.700 9.935 36.801 3.704 11.581 33.872 2.925 11.988 45.316 3.780 Mandioca 10.952 142.000 12.966 10.263 132.829 12.942 10.486 124.212 11.846 9.946 85.324 8.578 10.119 141.734 14.006 Maní 650 500 769 596 474 795 624 429 688 604 212 351 604 536 887 Poroto 4.490 2.703 602 3.818 2.883 755 4.220 3.147 746 4.256 1.563 367 4.767 3.311 695 Sésamo - 21 665 184 101 550 221 127 574 226 70 312 133 75 565 Soja 12.950 14.288 1.103 12.295 30.491 2.480 12.913 33.962 2.630 13.441 17.758 1.321 14.177 37.135 2.619 Tabaco 10 15 1.500 6 11 1.890 6 12 1.890 6 9 1.417 5 10 1.972 Tártago 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - Trigo 2.036 1.372 2.506 4.429 11.294 2.550 4.616 11.793 2.555 4.739 12.572 2.653 4.344 11.520 2.652 - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 146.584 156.000 150.596 148.938 146.573

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Page 19: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

CAAGUAZÚCaracterísticas Generales

La superficie del departamento es de 3.846 km2, dividido en 22 distritos y Coronel Oviedo es su

capital, La población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas

y Censos, es de 485.278 1habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los

mismos

Ubicación Geográfica

Ocupa una posición central en la región Oriental. Son departamentos limítrofes al norte San Pedro y Canindeyú, al oeste Cordillera, al sur Paraguarí, Guairá y Caazapá y al este Alto Paraná.

Aspecto Físico y Clima

La Cordillera de Caaguazú cruza el departamento de norte a sur, estableciendo zonas de características topográficas diferentes. Al norte y al oeste de esta cordillera las tierras son bajas, con extensos campos de pastoreo, mientras que al este los terrenos son más altos, con abundantes bosques, cuyas extensiones van disminuyendo a causa de la indiscriminada explotación forestal. La temperatura media anual, tomando como referencia el año 2002, fue de 22,5ºC. La precipitación anual registró 2.229 mm, siendo julio y agosto los meses que menos pluvialidad registraron.

.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 10 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesCaaguazú 108.483 Santa Rosa del Mbutuy 12.774 Coronel Oviedo 90.906 3 de Febrero 10.912 Yhú 38.248 Vaquería 10.825 Repatriación 33.146 José Domingo Ocampos 10.192 Dr. J. Eulogio Estigarribia 26.135 R.I. 3 Corrales 9.168 Dr. Juan Manuel Frutos 22.126 Dr. Cecilio Báez 6.877 San Joaquín 18.077 Mcal. Francisco Solano López 6.189 San José de los Arroyos 17.778 Simón Bolívar 5.415 Raúl Arsenio Oviedo 15.117 La Pastora 5.224 Carayaó 15.094 Nueva Londres 4.652 Tembiaporá 13.584 Nueva Toledo 4.354

485.278Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 20: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 11 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 8.590 6.013 700 3.683 3.670 997 6.666 7.463 1.120 13.415 7.022 523 12.074 12.069 1.000Arroz c/ Riego 170 616 3.614 203 904 4.455 268 1.170 4.366 273 1.135 4.161 334 1.770 5.291 Caña de Azúcar 15.026 751.331 50.001 15.034 823.885 54.800 15.644 857.295 54.800 17.290 672.154 38.876 17.440 890.339 51.051 Girasol 17.835 18.702 1.049 30.153 48.245 1.600 12.486 19.977 1.600 8.969 14.522 1.619 9.866 21.245 2.153 Ka'a He'e 20 23 1.130 25 33 1.306 37 63 1.686 47 73 1.529 53 93 1.745 Maiz 85.671 194.324 2.268 89.346 354.705 3.970 96.048 381.752 3.975 111.959 351.362 3.138 115.897 470.076 4.056 Mandioca 37.760 604.200 16.001 29.919 480.907 16.074 30.568 449.706 14.712 28.995 308.914 10.654 29.501 513.146 17.394 Maní 3.500 2.730 780 3.707 3.184 859 3.875 2.881 743 3.752 1.424 379 3.752 3.597 959 Poroto 12.666 8.866 700 10.143 9.975 983 11.080 10.891 983 10.787 5.407 501 12.081 11.453 948 Sésamo 5.631 1.370 666 1.251 737 589 1.506 925 614 1.537 513 334 904 550 609 Soja 339.075 541.505 1.597 347.418 967.344 2.784 364.900 1.077.474 2.953 379.798 563.381 1.483 400.609 1.178.119 2.941 Tabaco 300 544 1.813 180 277 1.540 183 282 1.540 183 211 1.155 152 235 1.541 Tártago 49 36 735 179 154 860 179 154 860 197 132 670 197 176 893 Trigo 45.172 117.577 2.265 73.498 180.070 2.450 76.592 188.020 2.455 78.636 200.442 2.549 72.083 183.668 2.548

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 451.371 484.209 453.711 487.248 489.107

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012RUBROS

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009

Población

Page 21: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

CAAZAPACaracterísticas Generales

La superficie del departamento es de 9.496 km2, dividido en 11 distritos y Caazapá es su capital,

La población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas

y Censos, es de 151.531 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los

mismos

Ubicación Geográfica

Se situada al sureste de la región Oriental. Limita al norte con los departamentos de Caaguazú y Guairá, al sur con Itapúa, al este con Alto Paraná y al oeste con Misiones y Paraguari.

Aspecto Físico y Clima

La cordillera Ybytyruzú cruza el departamento de este a oeste; al norte y oeste de la misma los terrenos son bajos, con algunos esteros y extensos campos de pastoreo. Al sur y al este el terreno es elevado, ondulado y cubierto de bosques. En la parte central del departamento la topografía es plana, regada por numerosos ríos y arroyos. El clima en el año 2002, presentó temperaturas medias suaves agradables que variaron entre 28ºC y 19ºC. La precipitación registró, para el mismo año, 1.830 mm. ubicando al departamento entre los más lluviosos del país.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 12 Año 2014

Distritos HabitantesAbaí 26.633 San Juan Nepomuceno 26.590 Caazapá 24.153 Yuty 17.725 Tavaí 14.913 3 de Mayo 13.268 Yegros 6.656 Gral. Higinio Morínigo 6.217 Buena Vista 5.973 Dr. Moisés Bertoni 5.035 Maciel 4.367

Total Departamental 151.531 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 22: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 13 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 5.415 2.708 500 2.569 3.060 1.191 4.649 6.222 1.338 9.357 5.855 626 8.421 10.063 1.195Arroz c/ Riego 9.240 41.622 4.505 10.996 61.136 5.560 14.532 79.179 5.449 14.790 76.804 5.193 18.118 119.744 6.609 Caña de Azúcar 5.110 275.964 54.009 5.109 298.887 58.500 5.316 311.007 58.500 5.876 243.842 41.501 5.927 322.995 54.495 Girasol 9.097 9.846 1.082 12.480 19.344 1.550 5.168 8.010 1.550 3.712 5.822 1.569 4.083 8.517 2.086 Ka'a He'e 7 8 1.200 5 6 1.251 7 12 1.616 10 14 1.465 11 18 1.572 Maiz 34.810 58.492 1.680 35.779 125.941 3.520 38.462 135.544 3.524 44.834 124.754 2.783 46.411 166.904 3.596 Mandioca 15.186 251.000 16.528 14.767 242.863 16.447 15.087 227.106 15.053 14.311 156.005 10.901 14.561 259.145 17.798 Maní 1.600 1.220 763 1.705 1.518 890 1.783 1.373 770 1.726 679 393 1.726 1.715 994 Poroto 4.080 2.856 700 4.134 4.080 987 4.534 4.455 982 4.572 2.212 484 5.121 4.685 915 Sésamo 731 146 660 381 236 620 459 297 647 468 165 352 275 177 643 Soja 169.562 149.550 882 132.535 351.038 2.649 139.204 391.003 2.809 144.887 204.445 1.411 152.826 427.527 2.797 Tabaco 45 60 1.333 30 54 1.800 30 55 1.800 30 41 1.350 25 46 1.796 Tártago 11 10 909 214 214 1.000 215 215 1.000 236 184 779 236 245 1.039 Trigo 37.407 70.560 1.952 68.522 174.730 2.550 71.406 182.444 2.555 73.311 194.498 2.653 67.202 178.221 2.652

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 303.717 321.970 309.174 333.544 336.295

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012RUBROS

Page 23: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

ITAPUACaracterísticas Generales

La superficie del departamento es de 16.525 km2, siendo su capital Encarnación.

La población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas

Encuestas y Censos, es de 556.300 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente

tabla la distribución de los mismos

Ubicación Geográfica

Está situada en la porción sureste de la región Oriental del país. Al norte, limita con Caazapá y Alto Paraná, al oeste con Misiones y al sur el río Paraná lo separa de la República Argentina.

Aspecto Físico y Clima

Las tierras del norte son altas, muy fértiles, regadas por ríos y arroyos, y su vegetación es exuberante. El suroeste, de terrenos bajos, tiene extensos campos de pastoreo y es anegable en parte. La zona central es apta en general para la agricultura. De acuerdo a observaciones realizadas en el 2002, la temperatura máxima media llegó a 28ºC, mientras que la mínima media alcanzó 16ºC; la media anual fue de 21ºC. En este mismo periodo la zona de Itapúa fue la más fría del país, presentando las temperaturas más bajas en junio y julio. La precipitación total registrada en este año fue de 2.419 mm, la máxima a nivel nacional, siendo octubre el mes más lluvioso. Esta zona es una de las áreas donde prevalecen los suelos con mayor fertilidad natural en la Región Oriental, por lo que se presta, ventajosamente, para el cultivo de variedades de especies agrícolas subtropicales y de clima templado, especialmente seleccionadas para su cultivo en el área

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 14 Año 2014

D i s t r it o s H a b it a n t e s D is t r i t o s H a b i t a n t e sE n c a r n a c i ó n 1 1 1 .5 6 6 C a p it á n M e z a 1 2 .6 0 0 S a n P e d ro d e l P a r a n á 3 6 .9 4 1 H o h e n a u 1 1 .7 4 1 T o m á s R o m e ro P e r e i ra 3 3 .9 9 4 B e l l a V is t a 1 1 .4 1 7 C a m b y r e tá 3 1 .0 7 3 C a p it á n M i r a n d a 1 0 .3 6 3 E d e l i r a 2 8 .3 9 2 S a n C o sm e y D a m i á n 9 .2 0 6 N a t a l i o 2 5 .1 0 9 P i r a p ó 8 .5 5 3 S a n R a f a e l d e l P a r a n á 2 5 .0 9 0 F r a m 8 .4 9 1 C a r l o s A n t o n i o L ó p e z 2 1 .4 3 2 N u e v a A l b o ra d a 8 .4 3 5 C o ro n e l B o g a d o 2 0 .9 6 9 G e n e r a l D e l g a d o 8 .4 2 1 A lt o V e r á 1 8 .0 5 2 T r i n i d a d 7 .9 2 5 It a p ú a P o t y 1 7 .7 8 0 S a n Ju a n d e l P a r a n á 7 .9 1 8 M a y o r O t a ñ o 1 4 .7 1 9 C a r m e n d e l P a ra n á 7 .3 9 7 Y a t y t a y 1 4 .4 8 0 J e s ú s 6 .9 9 8 G e n e r a l A r t i g a s 1 4 .1 0 0 L e a n d r o O v ie d o 5 .4 2 6 O b l i g a d o 1 3 .9 1 3 L a P a z 3 .7 9 8

5 5 6 .3 0 0F u e n t e : D G E E C , 2 0 1 4 . E s t i m a ci o n e s s u j e t a s a v a ri a ci o n e s

T o t a l D e p a r t a m e n t a l

Page 24: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 15 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 2.738 1.917 700 1.293 1.667 1.289 2.341 3.390 1.448 4.711 3.189 677 4.240 5.481 1.293Arroz c/ Riego 20.360 103.730 4.952 24.184 130.594 5.400 31.963 169.139 5.292 32.530 164.065 5.044 39.849 255.792 6.419 Caña de Azúcar 563 19.295 34.288 563 23.073 41.000 586 24.008 41.000 647 18.824 29.086 653 24.934 38.206 Girasol 79.410 83.267 1.049 51.545 82.472 1.600 21.344 34.150 1.600 15.331 24.824 1.619 16.864 36.316 2.153 Ka'a He'e 45 68 1.500 115 163 1.414 172 315 1.827 218 362 1.656 248 462 1.865 Maiz 77.770 225.533 2.900 80.432 331.379 4.120 86.465 356.647 4.125 100.789 328.256 3.257 104.334 439.163 4.209 Mandioca 21.460 343.400 16.002 20.978 332.519 15.851 21.433 310.946 14.508 20.330 213.596 10.506 20.685 354.811 17.153 Maní 1.200 900 750 1.183 1.127 953 1.237 1.020 825 1.197 504 421 1.197 1.273 1.064 Poroto 6.690 4.683 700 5.731 5.134 896 6.260 5.606 895 6.313 2.783 441 7.071 5.895 834 Sésamo 2.318 1.932 737 1.216 718 590 1.465 901 615 1.494 500 335 879 536 610 Soja 486.142 705.860 1.452 480.748 1.317.250 2.740 504.940 1.467.217 2.906 525.554 767.167 1.460 554.351 1.604.268 2.894 Tabaco 190 294 1.547 114 210 1.846 116 214 1.846 116 160 1.384 97 178 1.845 Tártago 10 7 700 7 8 1.100 7 8 1.100 8 7 857 8 9 1.166 Trigo 121.665 293.599 2.074 173.051 447.857 2.588 180.336 467.629 2.593 185.148 498.525 2.693 169.719 456.806 2.692

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 404.758 431.490 428.532 466.795 482.735

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009

Page 25: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

MISIONES

Características GeneralesLa superficie del departamento es de 9.556 km2, está dividido en 10 distritos y San Juan Bautista es su capital. La población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 120.634 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos

Ubicación GeográficaEstá ubicado al sur del país y limita al norte con Paraguari y Caazapá, al este con Itapúa, al oeste con Ñeembucú y al sur el río Paraná lo separa de la República Argentina.

Aspecto Físico y ClimaTodo al oeste y la parte sur de Misiones está constituido por terrenos bajos y húmedos, con numerosos esteros que riegan la zona. Al norte y

centro los terrenos son más altos, ligeramente ondulados y con grandes extensiones planas, apropiadas en general para la explotación ganadera y agrícola. La temperatura media en el 2002 fue de 22ºC; las medias extremas variaron entre los 28ºC y 17ºC. Misiones se encuentra entre los departamentos que mayor precipitación registraron en el año citado, alcanzando 2.102 mm. Estas características favorecen tanto a las actividades agrícolas como a las pecuarias. La zona está dotada de condiciones ecológicas favorables para la producción destinada al autoconsumo y al mercado interno de maíz, sorgo, avena para forraje y como grano. También permite la producción ventajosa de arroz de riego destinado a su elaboración y al mercado interno.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 16 Año 2014

Distritos HabitantesSan Ignacio 28.100 Santa Rosa 21.349 San Juan Bautista 19.386 Ayolas 17.789 Santa María 8.899 Santiago 8.098 San Miguel 6.401 San Patricio 4.235 Yabebyry 3.509 Villa Florida 2.868

Total Departamental 120.634 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 26: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 17 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 2.000 1.000 500 1.007 1.016 1.009 1.823 2.066 1.134 3.669 1.944 530 3.302 3.341 1.012Arroz c/ Riego 17.080 59.360 3.475 20.324 107.715 5.300 26.860 139.506 5.194 27.337 135.321 4.950 33.488 210.978 6.300 Caña de Azúcar 1.948 62.251 31.956 1.948 86.824 44.576 2.027 90.345 44.576 2.240 70.834 31.623 2.259 93.827 41.526 Girasol 21.880 19.626 897 1.934 3.481 1.800 801 1.442 1.800 575 1.048 1.822 633 1.533 2.424 Ka'a He'e 1 1 1.000 4 4 987 6 8 1.274 8 9 1.155 9 11 1.264 Maiz 9.090 16.923 1.862 9.411 29.645 3.150 10.117 31.906 3.154 11.793 29.366 2.490 12.208 39.288 3.218 Mandioca 6.151 70.000 11.380 4.333 50.090 11.560 4.427 46.841 10.581 4.199 32.176 7.662 4.272 53.449 12.511 Maní 300 180 600 314 231 735 329 209 636 318 103 325 318 260 818 Poroto 2.634 1.844 700 2.234 1.711 766 2.550 1.868 733 2.572 928 361 2.881 1.966 682 Sésamo 91 35 528 79 45 575 95 57 599 97 32 326 57 34 602 Soja 22.809 30.898 1.355 30.457 77.362 2.540 31.990 86.169 2.694 33.296 45.056 1.353 35.120 94.219 2.683 Tabaco 5 6 1.200 6 10 1.603 6 10 1.603 6 7 1.202 5 8 1.534 Tártago 1 1 1.000 1 1 950 1 1 950 2 1 740 2 1 666 Trigo 14.387 27.638 2.140 6.794 15.898 2.340 7.080 16.600 2.345 7.269 17.697 2.435 6.663 16.216 2.434

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 482.954 510.605 503.988 521.337 531.713

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012RUBROS

Población

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009

Page 27: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

PARAGUARICaracterísticas Generales

La superficie del departamento es de 8.705 km2, Está dividido en 17 distritos, su capital es

Paraguari, su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas

Encuestas y Censos, es de 239.675 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la

distribución de los mismos

Ubicación Geográfica

Está situada en la porción sureste de la región Oriental del país. Al norte, limita con Caazapá y Alto Paraná, al oeste con Misiones y al sur el río Paraná lo separa de la República Argentina.

Aspecto Físico y Clima

Las tierras del norte son altas, muy fértiles, regadas por ríos y arroyos, y su vegetación es exuberante. El suroeste, de terrenos bajos, tiene extensos campos de pastoreo y es anegable en parte. La zona central es apta en general para la agricultura. De acuerdo a observaciones realizadas en el 2002, la temperatura máxima media llegó a 28ºC, mientras que la mínima media alcanzó 16ºC; la media anual fue de 21ºC. En este mismo periodo la zona de Itapúa fue la más fría del país, presentando las temperaturas más bajas en junio y julio. La precipitación total registrada en este año fue de 2.419 mm, la máxima a nivel nacional, siendo octubre el mes más lluvioso. Esta zona es una de las áreas donde prevalecen los suelos con mayor fertilidad natural en la Región Oriental, por lo que se presta, ventajosamente, para el cultivo de variedades de especies agrícolas subtropicales y de clima templado, especialmente seleccionadas para su cultivo en el área

.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 18 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesCarapeguá 33.096 Escobar 8.858 Yaguarón 27.380 Caapucú 7.860 Paraguarí 23.444 Quyquyhó 7.551 Ybycuí 23.095 Ybytimí 7.370 Quiindy 19.738 Gral. Bernardino Caballero 7.076 Acahay 16.153 Sapucai 6.578 Pirayú 15.869 La Colmena 5.610 Mbuyapey 14.126 Tebicuarymí 4.166 San Roque G. de Santa Cruz 11.705

239.675 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 28: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 19 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 3.899 1.950 500 1.721 1.635 950 3.116 3.325 1.067 6.271 3.129 499 5.644 5.378 953Arroz c/ Riego 40 155 3.885 48 190 4.000 63 247 3.920 64 239 3.736 78 373 4.753 Caña de Azúcar 20.308 1.032.398 50.836 20.262 1.072.947 52.954 21.083 1.116.457 52.954 23.301 875.347 37.567 23.504 1.159.490 49.332 Girasol 10 2 230 - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e 5 5 900 6 6 919 9 11 1.187 11 12 1.076 13 15 1.225 Maiz 10.035 8.028 800 10.517 29.449 2.800 11.306 31.694 2.803 13.179 29.171 2.213 13.643 39.027 2.861 Mandioca 14.698 150.000 10.205 14.906 144.292 9.680 15.230 134.930 8.860 14.446 92.687 6.416 14.698 153.965 10.475 Maní 1.600 970 606 1.621 1.242 767 1.694 1.124 663 1.641 555 339 1.642 1.402 854 Poroto 5.480 3.836 700 5.681 4.820 848 6.203 5.262 848 6.255 2.612 418 7.006 5.533 790 Sésamo 941 8 535 65 39 600 78 38 484 80 21 263 47 23 479 Soja 99 34 347 50 32 650 53 36 689 54 19 351 57 40 698 Tabaco 15 19 1.267 9 15 1.700 9 16 1.700 9 12 1.275 8 13 1.753 Tártago 4 3 750 11 8 750 11 8 750 12 7 584 12 9 777 Trigo - 4 924 - - - - - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 456.898 481.743 461.498 486.254 485.089

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2009/2010AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011RUBROS

Page 29: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

ALTO PARANACaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es 14.895 km2, está dividido en 22 distritos, su capital esCiudad del Este. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General deEstadísticas Encuestas y Censos, es de 817.787 habitantes, pudiéndose observar en la

siguiente tabla la distribución de los mismos

Ubicación Geográfica

Ubicado al este de la región Oriental, limita al norte con Canindeyú, al oeste con Caaguazú y Caazapá, al sur con Itapúa, y al este el río Paranálo separa de Brasil y Argentina

Aspecto Físico y Clima

Gran parte del departamento está formado por tierras altas y onduladas. Las áreas próximas al río Paraná presentan pendientes pronunciadas, con altas barrancas en todo el curso del río, de norte a sur. Actualmente existen planes de reforestación en la zona. La estación meteorológica del departamento indica que en el año 2002 la temperatura media anual fue de 23ºC, con medias máxima de 29ºC y mínima de 19ºC. La precipitación total en este mismo lapso llegó a 1.990 mm., una de las mayores a nivel nacional. Las frecuentes lluvias producen gran humedad ambiental, muy favorable para los cultivos agrícolas. En esta zona prosperan bien los cultivos de renta, cuyas producciones son utilizadas como materia prima industrial.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 20 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesCiudad del Este 317.525 Ñacunday 13.950 Hernandarias 84.142 Yguazú 13.941 Presidente Franco 77.482 Mbaracayú 12.999 Minga Guazú 68.946 San Cristóbal 11.945 Itakyry 35.620 Domingo Martínez de Irala 10.818 Dr. Juan León Mallorquín 24.922 Santa Rosa del Monday 9.456 Juan E. O'leary 24.419 Tavapy 8.853 Santa Rita 22.135 Naranjal 8.384 San Alberto 18.704 Santa Fe del Paraná 7.514 Minga Porá 17.786 Raúl Peña 7.503 Los Cedrales 14.479 Iruña 6.266

Total Departamental 817.787 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 30: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 21 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 1.659 979 590 731 1.163 1.590 1.323 2.364 1.786 2.663 2.224 835 2.397 3.823 1.595Arroz c/ Riego 297 860 2.893 357 1.428 4.000 472 1.849 3.920 480 1.794 3.736 588 2.797 4.757 Caña de Azúcar 279 8.421 30.209 279 12.823 46.000 290 13.343 46.000 321 10.462 32.633 324 13.858 42.799 Girasol 36.810 33.751 917 41.604 68.646 1.650 17.227 28.425 1.650 12.374 20.662 1.670 13.611 30.227 2.221 Ka'a He'e 80 112 1.400 118 141 1.193 177 272 1.541 224 313 1.397 255 399 1.569 Maiz 192.544 494.837 2.570 196.319 834.354 4.250 211.044 897.976 4.255 246.006 826.492 3.360 254.659 1.105.738 4.342 Mandioca 10.564 180.000 17.039 12.893 222.443 17.252 13.173 208.011 15.790 12.495 142.888 11.435 12.713 237.355 18.670 Maní 1.500 1.381 921 1.593 1.407 883 1.666 1.273 764 1.613 629 390 1.613 1.589 985 Poroto 3.900 3.120 800 3.811 3.614 948 4.270 3.946 924 4.306 1.959 455 4.823 4.149 860 Sésamo 685 64 899 232 139 600 279 175 626 285 97 340 168 104 621 Soja 761.450 1.206.156 1.584 756.086 2.207.770 2.920 794.132 2.459.121 3.097 826.552 1.285.806 1.556 868.678 2.678.368 3.083 Tabaco 20 30 1.500 20 36 1.797 20 37 1.797 20 27 1.348 17 30 1.775 Tártago 124 112 903 107 107 1.000 107 107 1.000 118 92 779 118 123 1.039 Trigo 205.406 400.010 2.129 181.605 441.301 2.430 189.250 460.783 2.435 194.299 491.227 2.528 178.107 450.118 2.527

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 237.315 254.254 236.525 258.748 230.724

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009

Page 31: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

CENTRALCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 2.582 km2, está dividido en 19 distritos, su capital es Aregua. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de EstadísticasEncuestas y Censos, es de 2.374.168 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos

Ubicación Geográfica

El departamento Central limita al norte con Presidente Hayes, separado por el río Paraguay, al noreste con Cordillera, al este con Paraguari, y al sur con Ñeembucú; al oeste el río Paraguay lo aparta de la República Argentina.

Aspecto Físico y Clima

La mayor parte del territorio presenta terrenos ondulados, relativamente altos, regados por numerosos arroyos, afluentes del río Paraguay. El sureste posee terrenos más bajos, con esteros y áreas boscosas en las proximidades del lago Ypoá. Actualmente las áreas boscosas sólo existen en las serranías y márgenes de los cursos de agua. Conforme a mediciones llevadas a cabo en el 2002, la temperatura media anual fue 24ºC, mientras que la temperatura máxima media llegó a 29ºC y la mínima media a 19ºC. El régimen de lluvias durante el citado año fue de 1.420 mm, siendo más frecuentes las precipitaciones en noviembre y menos abundantes en septiembre. Sin lugar a dudas, esta zona del país es la que ofrece mejores posibilidades agronómicas y económicas para la producción de diversos rubros hortícolas destinados al autoconsumo y a la comercialización en el mercado interno.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 22 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesLuque 358.265 Villa Elisa 85.927 San Lorenzo 354.283 Areguá 83.460 Capiatá 257.116 J. Augusto Saldívar 70.697 Lambaré 210.725 San Antonio 47.894 Fernando de la Mora 200.112 Villeta 44.564 Itauguá 110.032 Ypané 42.983 Limpio 107.389 Ypacaraí 37.091 Mariano Roque Alonso 107.059 Guarambaré 32.900 Ñemby 106.550 Nueva Italia 17.379 Itá 99.744

Total Departamental 2.374.168 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 32: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 23 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 107 54 500 41 33 800 74 67 899 149 63 421 134 108 807Arroz c/ Riego 300 601 2.004 357 893 2.500 472 1.156 2.450 480 1.121 2.335 588 1.748 2.972 Caña de Azúcar 2.816 119.377 42.397 2.814 133.411 47.407 2.928 138.821 47.407 3.236 108.841 33.632 3.264 144.171 44.168 Girasol - - - - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e 1 1 800 - - - - - - - - - - - - Maiz 790 988 1.250 826 1.529 1.850 888 1.646 1.852 1.036 1.515 1.462 1.072 2.027 1.890 Mandioca 1.638 12.000 7.325 1.312 10.454 7.966 1.341 9.776 7.291 1.272 6.715 5.280 1.294 11.154 8.619 Maní 70 40 571 79 52 651 83 47 563 80 23 288 80 61 763 Poroto 600 300 500 593 472 796 672 515 766 678 256 377 759 542 714 Sésamo - 14 560 93 57 610 112 71 636 114 39 346 67 42 624 Soja - - - - - - - - - - - - - - - Tabaco 5 5 1.000 3 4 1.409 3 4 1.409 3 3 1.056 3 3 1.314 Tártago 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - Trigo - 1 1.067 - - - - - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 60.721 59.212 59.930 68.105 68.135

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013RUBROS

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Población

AÑO AGRÍCOLA 2010/2011

Page 33: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

ÑEEMBUCUCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 12.147 km2, Está dividido en 16 distritos, y su capital es Pilar. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de EstadísticasEncuestas y Censos, es de 64.793 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos

Ubicación GeográficaUbicado en el extremo suroeste de la región Oriental, al norte limita con Central y al este con Paraguarí y Misiones; se separa de la República Argentina al sur mediante el río Paraná y al oeste a través del río Paraguay.

Aspecto Físico y Clima

La topografía del departamento se caracteriza por el amplio predominio de zonas planas y bajas. Este aspecto del territorio favorece la existencia de grandes esteros y pantanos que son intransitables en épocas de lluvias, además de producir la inundación de extensas superficies a causa de las crecientes de los ríos cercanos.

El Clima es fresco y húmedo debido a los esteros, ríos y arroyos que bañan el departamento. Su temperatura media en el año 2002 fue de 22ºC, con medias que variaron entre 28ºC y 17ºC. La precipitación total en este mismo año alcanzó 1.667 mm, con abril como mes más lluvioso.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 24 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesPilar 29.755 Villa Oliva 3.570

Alberdi 7.701 Isla Umbú 3.305 San Juan Bautista del Ñeembucú 6.096 Humaitá 3.262 Cerrito 5.306 Villalbín 2.409 Mayor José D. Martínez 4.365 Guazú Cuá 2.282 General José Eduvigis Diaz 4.097 Paso de Patria 1.896 Tacuaras 3.741 Desmochados 1.889 Laureles 3.730 Villa Franca 1.003

64.793 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 34: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 25 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 1.120 612 546 556 523 940 1.006 1.063 1.056 2.025 1.000 494 1.823 1.719 943Arroz c/ Riego - - - - - - - - - - - - - - - Caña de Azúcar 93 2.020 21.749 93 3.570 38.429 97 3.715 38.429 107 2.912 27.262 108 3.857 35.738 Girasol 2 1 394 - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e - - - - - - - - - - - - - - - Maiz 4.250 3.277 771 4.420 5.967 1.350 4.752 6.422 1.352 5.539 5.911 1.067 5.734 7.908 1.379 Mandioca 2.000 17.000 8.500 1.941 16.728 8.616 1.984 15.642 7.886 1.882 10.745 5.711 1.915 17.849 9.321 Maní 340 200 588 331 220 666 346 199 576 335 98 294 335 248 739 Poroto 1.260 682 541 1.168 734 628 1.280 802 626 1.291 398 308 1.446 843 583 Sésamo - 23 560 65 38 592 78 48 617 80 27 336 47 29 616 Soja - - - - - - - - - - - - - - - Tabaco 5 5 975 3 4 1.263 3 4 1.263 3 3 947 3 3 1.314 Tártago 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - Trigo - - - - - - - - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 588.348 649.368 652.832 652.683 664.325

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Page 35: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

AMAMBAYCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 12.933 km2, está dividido en 4 distritos,y su capital es Pedro Juan Caballero. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 125.874 habitantes, pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de losmismos

Ubicación GeográficaUbicado en el extremo noreste de la Región Oriental. Al norte y este limita con la República Federativa del Brasil, separado por el río Apa y la Cordillera de Amambay, linda al sur con Canindeyú y al oeste con Concepción y San Pedro

Aspecto Físico y Clima

El Departamento es conocido como la terraza del país, debido a su irregular geografía. La Cordillera de Amambay y sus ramificaciones se extienden sobre la parte este del departamento, de norte a sur, definiendo una topografía muy accidentada. Numerosos ríos y arroyos surcan los terrenos inmediatos, formando vastos valles aptos para la ganadería, y áreas mas bajas, adecuadas para la agricultura. La parte más boscosa está formada por selvas casi impenetrables en las cercanías de los cursos de agua, así como por extensos yerbales naturales.

La temperatura media anual, tomando como referencia el año 2002, fue de 23ºC, y la máxima media alcanzó 30ºC y la mínima media 19ºC. La precipitación total registró, para el mismo año, 1.182 mm. El mes más pluvioso fue mayo, y el más seco junio. Reúne condiciones edafo-ecológicas favorables para la producción de rubros agrícolas y pecuarios. Entre las condiciones indicadas, se destacan factores climáticos que propicia la posibilidad de adelantar o atrasar el cultivo de numerosas especies de carácter tropical y subtropical, a los efectos de ajustar o retrasar la oferta a los periodos de mayor demanda de mercado.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 26 Año 2014

Distritos HabitantesPedro Juan Caballero 91.298 Capitán Bado 18.529 Bella Vista 10.393 Zanja Pyta 5.654

Total Departamental 125.874 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 36: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 27 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 12 7 550 - - - - - - - - - - - -Arroz c/ Riego 64 137 2.136 76 206 2.700 101 266 2.646 102 258 2.522 125 402 3.219 Caña de Azúcar 1.272 39.553 31.084 1.272 44.991 35.380 1.323 46.815 35.380 1.462 36.705 25.099 1.475 48.620 32.969 Girasol 730 424 581 1.555 2.021 1.300 644 837 1.300 462 608 1.316 508 889 1.750 Ka'a He'e 8 10 1.200 12 13 1.077 18 25 1.391 23 29 1.260 26 37 1.416 Maiz 29.350 68.973 2.350 29.925 107.731 3.600 32.170 115.945 3.604 37.499 106.715 2.846 38.818 142.771 3.678 Mandioca 3.800 53.200 14.000 3.797 56.585 14.903 3.879 52.914 13.640 3.680 36.348 9.878 3.744 60.379 16.126 Maní 60 45 750 73 59 800 77 53 692 74 26 353 74 66 888 Poroto 1.600 1.120 700 962 663 689 1.060 724 683 1.069 360 336 1.197 763 5.422 Sésamo - 1.664 690 1.939 1.134 585 2.334 1.424 610 2.382 790 332 1.389 847 610 Soja 107.745 151.170 1.403 122.262 339.887 2.780 128.414 378.583 2.948 133.656 197.950 1.481 140.980 413.945 2.936 Tabaco 8 18 2.250 5 9 1.846 5 9 1.846 5 7 1.384 4 8 1.917 Tártago 138 124 899 179 161 900 179 161 900 197 138 701 197 184 933 Trigo 19.655 35.845 2.054 6.784 16.078 2.370 7.070 16.788 2.375 7.258 17.897 2.466 6.653 16.399 2.465 - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 804.966 804.966 981.556 995.391 964.184

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013RUBROS

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Población

Page 37: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

CANINDEYUCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 14.667 km2, Está dividido en 12 distritos, su capital es Salto del Guairá. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección Generalde Estadísticas Encuestas y Censos, es de 203.608 habitantes, pudiéndose observar en lasiguiente tabla la distribución de los mismos.

Ubicación GeográficaEstá situado en una porción de la zona noreste de la región Oriental. Limita con el Departamento de Amambay y la República Federativa del Brasil hacia el norte, con Caaguazú y Alto Paraná hacia el sur, con San Pedro hacia el oeste y con la República Federativa del Brasil hacia el este. Se distinguen dos zonas: la primera determinada por las cordilleras de Amambay y Mbaracayú y sus estribaciones, y la segunda contigua a la anterior, que se extiende desde el río Jejuí Guazú y su continuación, el Jejuí-mi, hacia los límites del departamento al sur, formados por la cordillera de San Joaquín y el río Itambey. La topografía de la primera zona es accidentada, con amplios valles aptos en general para la actividad agropecuaria. La segunda, constituida por terrenos planos y ondulados es más bien propicia para la explotación agrícola. Toda la superficie, especialmente la zona norte, está abundantemente regada por ríos y arroyos.

Aspecto Físico y ClimaReúne condiciones edafo-ecológicas favorables para la producción de rubros agrícolas y pecuarios. Entre las condiciones indicadas, se destacan factores climáticos que propicia la posibilidad de adelantar o atrasar el cultivo de numerosas especies de carácter tropical y subtropical, a los efectos de ajustar o retrasar la oferta a los periodos de mayor demanda de mercado. La temperatura media anual, tomando como referencia el año 2002, fue de 23ºC, y la máxima media alcanzó 29ºC y la mínima media 18ºC. La precipitación total registró, para el mismo año, 1.303 mm. El mes más pluvioso fue mayo, y el más seco junio.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 28 Año 2014

Distritos Habitantes Distritos HabitantesCuruguaty 46.861 Ybyrarobana 14.651 Yacy Cañy 25.444 Katuete 12.377 Igatimí 21.653 Corpus Christi 11.958 Nueva Esperanza 17.408 La Paloma 10.034 Salto del Guairá 16.915 Ypehú 7.720 General Francisco C. Alvarez 15.523 Itanará 3.064

203.608 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Total Departamental

Page 38: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 29 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 249 139 560 100 89 890 181 181 1.000 364 170 467 328 292 892Arroz c/ Riego 35 68 1.952 42 104 2.500 55 135 2.450 56 131 2.335 69 204 2.977 Caña de Azúcar 5.356 243.940 45.542 5.356 200.541 37.440 5.574 208.674 37.440 6.160 163.608 26.561 6.214 216.716 34.878 Girasol 14.790 15.939 1.078 22.191 28.849 1.300 9.189 11.945 1.300 6.600 8.683 1.316 7.260 12.703 1.750 Ka'a He'e 40 60 1.500 48 54 1.127 72 105 1.456 91 120 1.320 103 153 1.481 Maiz 189.700 459.074 2.420 193.699 753.491 3.890 208.228 810.947 3.895 242.724 746.390 3.075 251.262 998.572 3.974 Mandioca 10.550 180.500 17.109 13.403 222.467 16.599 13.694 208.033 15.192 12.989 142.903 11.002 13.216 237.380 17.962 Maní 960 762 794 787 707 898 823 640 777 797 316 397 797 798 1.002 Poroto 1.900 1.330 700 2.683 2.595 967 2.950 2.834 961 2.975 1.407 473 3.332 2.980 894 Sésamo 5.034 5.407 756 1.928 1.281 664 2.322 1.609 693 2.369 893 377 1.394 958 687 Soja 442.507 758.253 1.714 508.496 1.478.538 2.908 534.083 1.646.867 3.084 555.887 861.101 1.549 586.347 1.800.699 3.071 Tabaco 650 1.100 1.693 625 1.345 2.150 635 1.366 2.150 635 1.024 1.612 529 1.140 2.152 Tártago 105 95 905 171 214 1.250 172 215 1.250 189 184 974 189 245 1.297 Trigo 54.008 108.453 2.008 38.832 97.079 2.500 40.466 101.365 2.505 41.546 108.062 2.601 38.084 99.019 2.600

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 732.890 786.191 815.525 818.793 751.041

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Page 39: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

PTE.HAYESCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 72.907 km2, está dividido en 8 distritos, su capital es Pozo Colorado. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 110.209 habitantes,pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos.

Ubicación GeográficaLimita al norte con Alto Paraguay, al noroeste con Boquerón, al este con Concepción y San Pedro, al sureste con Cordillera y Central, al sur con Asunción, y al suroeste con la República Argentina separada por el río Pilcomayo.

Aspecto Físico y ClimaLa parte norte del departamento, plana y de poco declive, constituye un área de campos abiertos con algunos pantanos y vegetación típica de arbustos espinosos y cactus. El territorio conocido como Bajo Chaco, que comprende la confluencia de los ríos Paraguay y Pilcomayo, se caracteriza por sus ríos lentos y sinuosos, terrenos bajos, sujetos a inundaciones en la época de lluvias, y por sus grandes pantanos, palmares y campos cubiertos de malezas y pajonales. La temperatura media anual, tomando como referencia el año 2002, fue de 23ºC, y la máxima media alcanzó 30ºC y la mínima media 19ºC. La precipitación total registró, para el mismo año, 1.107 mm. El mes más pluvioso fue noviembre, y el más seco agosto.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 30 Año 2014

Distritos HabitantesVilla Hayes 47.726 Tte. 1º Manuel Irala Fernández 22.316 Benjamín Aceval 17.933 Nanawa 6.022 Pto. Pinasco 5.372 José Falcón 4.200 Gral. José María Bruguez 3.405 Tte. Esteban Martínez 3.235

Total Departamental 110.209 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 40: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 31 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 200 110 550 200 208 1.040 362 422 1.168 729 397 546 656 682 1.040Arroz c/ Riego - - - - - - - - - - - - - - - Caña de Azúcar 36 1.700 47.531 36 1.771 49.512 37 1.843 49.512 41 1.445 35.125 40 1.914 46.282 Girasol - - - - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e - - - - - - - - - - - - - - - Maiz 300 452 1.492 315 706 2.240 339 759 2.243 395 699 1.771 409 935 2.287 Mandioca 100 8.000 8.000 98 730 7.454 100 682 6.822 95 469 4.941 97 779 8.060 Maní 2.900 2.871 990 2.570 3.906 1.520 2.686 3.534 1.315 2.601 1.746 671 2.601 4.411 1.696 Poroto 490 343 700 370 352 952 405 385 950 408 191 467 457 405 885 Sésamo 4.923 1.974 492 519 301 581 625 378 606 638 210 329 375 225 600 Soja - - - - - - - - - - - - - - - Tabaco - - - - - - - - - - - - - - - Tártago 80 48 600 57 63 1.100 57 63 1.100 63 54 857 63 72 1.142 Trigo . - - - - - - - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 2.384.783 2.396.644 2.413.306 2.602.704 2.544.867

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2009/2010

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009

Page 41: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

ALTO PARAGUAYCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 91.699 km2, está dividido en 4 distritos, Fuerte Olimpo es su capital. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 10.961 habitantes,pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos.

Ubicación GeográficaEstá separado al norte y noroeste de la República de Bolivia por una línea imaginaria, al este de Brasil por el río Paraguay, y limita al sur con Boquerón y Presidente Hayes.

Aspecto Físico y Clima

La zona es plana y boscosa, relativamente alta y no sujeta a inundaciones. Alternan campos y áreas boscosas de maderas duras, como el quebracho y el palo santo, además de extensos palmares hacia el sur.

La temperatura media anual, tomando como referencia el año 2002, fue de 26ºC, y la máxima media alcanzó 34ºC y la mínima media 19ºC. La precipitación total registró, para el mismo año, 775 mm., de los cuales alrededor del 60% cayeron en enero y febrero.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 32 Año 2014

Distritos HabitantesCarmelo Peralta 3.380 La Victoria 2.813 Fuerte Olimpo 2.792 Bahía Negra 1.976

Total Departamental 10.961 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 42: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 33 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón - - - - - - - - - - - - - - - Arroz c/ Riego - - - - - - - - - - - - - - - Caña de Azúcar 1 8 12.372 1 30 29.700 1 31 29.700 1 24 21.070 1 32 31.516 Girasol - - - - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e - - - - - - - - - - - - - - - Maiz 14 14 1.027 17 31 1.800 19 34 1.802 22 31 1.423 20 41 1.821 Mandioca 20 1.700 8.500 17 135 7.778 18 127 7.119 17 87 5.155 17 145 8.355 Maní 10 11 1.100 7 11 1.560 7 10 1.350 7 5 689 7 13 1.805 Poroto 10 8 760 5 3 619 5 3 619 6 2 305 7 4 630 Sésamo - 23 998 14 7 464 17 8 484 17 5 263 10 5 536 Soja - - - - - - - - - - - - 316 450 1.422 Tabaco - - - - - - - - - - - - - - - Tártago - - - - - - - - - - - - - - - Trigo . - - - - - - - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 874.688 984.004 1.041.693 1.210.442 1.326.947

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Page 43: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

BOQUERONCaracterísticas GeneralesLa superficie del departamento es de 82.349 km2, actualmente cuenta con 3 distritos,su capital es Filadelfia. Su población estimada para el año 2014, según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, es de 64.458 habitantes,pudiéndose observar en la siguiente tabla la distribución de los mismos.

Ubicación GeográficaSon departamentos limítrofes al noreste Alto Paraguay y al sureste Presidente Hayes; linda al suroeste con la República Argentina, separado por el río Pilcomayo, y al oeste con la República de Bolivia.

Aspecto Físico y Clima

La parte este del Departamento constituye una planicie seca y ondulada, con campos y áreas boscosas. En la porción noroeste la topografía es más accidentada, con dunas arenosas y elevaciones de poca altura. La zona central, más aplanada y de poco declive, constituye en área de campos abiertos con algunos pantanos y vegetación espinosa y de tunas. La temperatura media anual, tomando como referencia el año 2.002, fue de 25º C, y la máxima media alcanzó 33º C y la mínima media 25º C. La precipitación total registró, para el mismo año, 594 mm., siendo agosto y septiembre los meses que no registraron lluvias caídas.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 34 Año 2014

Distritos HabitantesMcal. Jose F. Estigarribia 29.736 Loma Plata 17.752 Filadelfia 16.970

Total Departamental 64.458 Fuente: DGEEC, 2014. Estimaciones sujetas a variaciones

Page 44: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 35 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

Algodón 30 18 550 20 23 1.126 37 47 1.266 74 44 592 67 76 1.136Arroz c/ Riego - - - - - - - - - - - - - - - Caña de Azúcar - - - - - - - - - - - - - - - Girasol - - - - - - - - - - - - - - - Ka'a He'e - - - - - - - - - - - - - - - Maiz 18 18 1.000 27 50 1.850 29 53 1.852 34 49 1.462 35 66 1.863 Mandioca 30 2.550 8.500 27 191 7.000 28 179 6.407 26 123 4.640 26 204 7.724 Maní 6.550 7.860 1.200 5.492 8.568 1.560 5.742 7.751 1.350 5.559 3.830 689 5.559 9.676 1.741 Poroto 450 405 900 390 234 600 5 255 46.704 390 119 305 437 252 577 Sésamo 3.175 2.604 456 3.561 1.282 360 4.287 1.609 375 4.374 893 204 2.573 958 372 Soja - - - - - - - - - - - - 3.692 5.880 1.593 Tabaco 12 22 1.833 6 7 1.200 6 7 1.200 6 5 900 5 6 1.095 Tártago 390 200 500 284 241 850 285 242 850 313 208 662 313 277 885 Trigo . - - - - - . - - - - - - - - - Sin datos

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

Bovina 1.144.584 1.144.570 1.188.771 1.423.333 1.530.641

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Población

RUBROSAÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012

Page 45: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

PARTE IISerie Histórica por

rubros agrícolas pecuario

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 36 Año 2014

Page 46: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN : MagnoliophytaCLASE : MagnoliopsidaORDEN : MalvalesFAMILIA : MalvaceaeGÉNERO : Gossypium L., 1753ESPECIE : hirsutum L., 1763Nombre científico: Gossypium hirsutum L.

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 37 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 1.277 766 600 538 560 1.041 973 1.139 1.170 1.958 1.071 547 1.762 1.841 1.045SAN PEDRO 2.239 1.455 650 993 1.190 1.198 1.798 2.420 1.346 3.618 2.277 629 3.256 3.914 1.202CORDILLERA 50 25 500 31 25 812 56 51 912 113 48 424 102 83 811GUAIRA 415 249 600 244 193 792 441 392 890 888 369 416 799 634 794CAAGUAZU 8.590 6.013 700 3.683 3.670 997 6.666 7.463 1.120 13.415 7.022 523 12.074 12.069 1.000CAAZAPA 5.415 2.708 500 2.569 3.060 1.191 4.649 6.222 1.338 9.357 5.855 626 8.421 10.063 1.195ITAPUA 2.738 1.917 700 1.293 1.667 1.289 2.341 3.390 1.448 4.711 3.189 677 4.240 5.481 1.293MISIONES 2.000 1.000 500 1.007 1.016 1.009 1.823 2.066 1.134 3.669 1.944 530 3.302 3.341 1.012PARAGUARI 3.899 1.950 500 1.721 1.635 950 3.116 3.325 1.067 6.271 3.129 499 5.644 5.378 953ALTO PARANA 1.659 979 590 731 1.163 1.590 1.323 2.364 1.786 2.663 2.224 835 2.397 3.823 1.595CENTRAL 107 54 505 41 33 800 74 67 899 149 63 421 134 108 807ÑEEMBUCU 1.120 7 6 556 523 940 1.006 1.063 1.056 2.025 1.000 494 1.823 1.719 943AMAMBAY 12 7 583 - - - - - - - - - - - -CANINDEYU 249 139 558 100 89 890 181 181 1.000 364 170 467 328 292 892PRESIDENTE HAYES 200 110 550 200 208 1.040 362 422 1.168 729 397 546 656 682 1.040ALTO PARAGUAY - - - - - - - - - - - - - - -BOQUERON 30 18 600 20 23 1.126 37 47 1.266 74 44 592 67 76 1.136TOTAL ZAFRAL 30.000 18.000 600 13.727 15.054 1.097 24.845 30.612 1.232 50.003 28.803 576 45.000 49.500 1.100

DEPARTAMENTOAÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 47: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

División: MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: PoalesFamilia: PoaceaeGénero: OryzaEspecie: sativaNombre científico: Oriza sativa.

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 38 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 3 5 1.667 20 50 2.500 26 65 2.450 27 63 2.335 33 98 2.970 SAN PEDRO 1.300 3.508 2.698 1.546 5.411 3.500 2.043 7.008 3.430 2.080 6.798 3.269 2.548 10.599 4.160 CORDILLERA 1.100 4.320 3.927 1.309 6.545 5.000 1.730 8.477 4.900 1.761 8.222 4.670 2.157 12.819 5.942 GUAIRA 10 17 1.700 15 38 2.500 20 49 2.450 20 47 2.335 24 73 3.016 CAAGUAZU 170 616 3.624 203 904 4.455 268 1.170 4.366 273 1.135 4.161 334 1.770 5.291 CAAZAPA 9.240 41.622 4.505 10.996 61.136 5.560 14.532 79.179 5.449 14.790 76.804 5.193 18.118 119.744 6.609 ITAPUA 20.360 103.730 5.095 24.184 130.594 5.400 31.963 169.139 5.292 32.530 164.065 5.044 39.849 255.792 6.419 MISIONES 17.080 59.360 3.475 20.324 107.715 5.300 26.860 139.506 5.194 27.337 135.321 4.950 33.488 210.978 6.300 PARAGUARI 40 155 3.875 48 190 4.000 63 247 3.920 64 239 3.736 78 373 4.753 ALTO PARANA 297 860 2.896 357 1.428 4.000 472 1.849 3.920 480 1.794 3.736 588 2.797 4.757 CENTRAL 300 601 2.003 357 893 2.500 472 1.156 2.450 480 1.121 2.335 588 1.748 2.972 ÑEEMBUCU - - - - - - - - - - - - - - - AMAMBAY 64 137 2.141 76 206 2.700 101 266 2.646 102 258 2.522 125 402 3.219 CANINDEYU 35 68 1.943 42 104 2.500 55 135 2.450 56 131 2.335 69 204 2.977 PRESIDENTE HAYES - - - - - - … … … - - - - - - ALTO PARAGUAY - - - - - - … … … - - - - - - BOQUERON - - - - - - … … … - - - - - - TOTAL ZAFRAL 50.000 215.000 4.300 59.476 315.213 5.300 78.606 408.246 5.194 79.999 396.000 4.950 98.000 617.400 6.300

DEPARTAMENTOAÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2010/2011AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 48: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN : MagnoliophytaCLASE : LiliopsidaORDEN : PoalesFAMILIA : PoaceaeGÉNERO : SaccharumESPECIE : officinarumNombre científico: Saccharum officinarum

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 39 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 270 9.723 36.011 272 11.066 40.654 283 11.515 40.654 313 9.028 28.841 316 11.959 37.877 SAN PEDRO 2.152 83.292 38.704 2.159 91.844 42.538 2.247 95.568 42.539 2.483 74.929 30.178 2.505 99.251 39.628 CORDILLERA 6.245 299.919 48.025 6.285 349.419 55.597 6.540 363.589 55.597 7.228 285.068 39.442 7.291 377.603 51.791 GUAIRA 38.525 1.850.806 48.042 38.517 1.975.860 51.298 40.079 2.055.984 51.298 44.295 1.611.975 36.392 44.680 2.135.231 47.789 CAAGUAZU 15.026 751.331 50.002 15.034 823.885 54.800 15.644 857.295 54.800 17.290 672.154 38.876 17.440 890.339 51.051 CAAZAPA 5.110 275.964 54.005 5.109 298.887 58.500 5.316 311.007 58.500 5.876 243.842 41.501 5.927 322.995 54.495 ITAPUA 563 19.295 34.272 563 23.073 41.000 586 24.008 41.000 647 18.824 29.086 653 24.934 38.206 MISIONES 1.948 62.251 31.956 1.948 86.824 44.576 2.027 90.345 44.576 2.240 70.834 31.623 2.259 93.827 41.526 PARAGUARI 20.308 1.032.398 50.837 20.262 1.072.947 52.954 21.083 1.116.457 52.954 23.301 875.347 37.567 23.504 1.159.490 49.332 ALTO PARANA 279 8.421 30.183 279 12.823 46.000 290 13.343 46.000 321 10.462 32.633 324 13.858 42.799 CENTRAL 2.816 119.377 42.392 2.814 133.411 47.407 2.928 138.821 47.407 3.236 108.841 33.632 3.264 144.171 44.168 ÑEEMBUCU 93 2.020 21.720 93 3.570 38.429 97 3.715 38.429 107 2.912 27.262 108 3.857 35.738 AMAMBAY 1.272 39.553 31.095 1.272 44.991 35.380 1.323 46.815 35.380 1.462 36.705 25.099 1.475 48.620 32.969 CANINDEYU 5.356 243.940 45.545 5.356 200.541 37.440 5.574 208.674 37.440 6.160 163.608 26.561 6.214 216.716 34.878 PRESIDENTE HAYES 36 1.700 47.222 36 1.771 49.512 37 1.843 49.512 41 1.445 35.125 40 1.914 46.282 ALTO PARAGUAY 1 8 8.000 1 30 29.700 1 31 29.700 1 24 21.070 1 32 31.516 BOQUERON - - - - - - - - - - - - - - - TOTAL ZAFRAL 100.000 4.800.000 48.000 100.000 5.130.941 51.309 104.055 5.339.010 51.310 115.000 4.186.000 36.400 116.000 5.544.797 47.800

AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 49: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN : MagnoliophytaCLASE : MagnoliopsidaORDEN : AsteralesFAMILIA : AsteraceaeGÉNERO : HelianthusESPECIE : annuusNombre científico: Helianthus annuus

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 40 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 27 11 407 209 230 1.100 87 95 1.100 62 69 1.113 68 101 1.480 SAN PEDRO 13.390 12.422 928 5.823 8.152 1.400 2.411 3.376 1.400 1.732 2.454 1.417 1.905 3.590 1.884 CORDILLERA 8 4 500 - - - - - - - - - - - - GUAIRA 10 4 400 609 852 1.400 252 353 1.400 181 257 1.417 199 376 1.888 CAAGUAZU 17.835 18.702 1.049 30.153 48.245 1.600 12.486 19.977 1.600 8.969 14.522 1.619 9.866 21.245 2.153 CAAZAPA 9.097 9.846 1.082 12.480 19.344 1.550 5.168 8.010 1.550 3.712 5.822 1.569 4.083 8.517 2.086 ITAPUA 79.410 83.267 1.049 51.545 82.472 1.600 21.344 34.150 1.600 15.331 24.824 1.619 16.864 36.316 2.153 MISIONES 21.880 19.626 897 1.934 3.481 1.800 801 1.442 1.800 575 1.048 1.822 633 1.533 2.424 PARAGUARI 10 2 200 - - - - - - - - - - - - ALTO PARANA 36.810 33.751 917 41.604 68.646 1.650 17.227 28.425 1.650 12.374 20.662 1.670 13.611 30.227 2.221 CENTRAL - - - - - - - - - - - - - - - ÑEEMBUCU 2 1 500 - - - - - - - - - - - - AMAMBAY 730 424 581 1.555 2.021 1.300 644 837 1.300 462 608 1.316 508 889 1.750 CANINDEYU 14.790 15.939 1.078 22.191 28.849 1.300 9.189 11.945 1.300 6.600 8.683 1.316 7.260 12.703 1.750 PRESIDENTE HAYES - - - - - - … … … … … … - - - ALTO PARAGUAY - - - - - - … … … … … … - - - BOQUERON - - - - - - … … … … … … - - - TOTAL ZAFRAL 194.000 194.000 1.000 168.103 262.293 1.560 69.607 108.609 1.560 50.000 78.950 1.579 55.000 115.500 2.100

AÑO AGRÍCOLA 2010/2011DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 50: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: AsteralesFAMILIA: AsteraceaeGÉNERO: SteviaESPECIE: rebaudianaNombre científico: Stevia rebaudiana Bertoni

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 41 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 5 7 1.400 7 10 1.364 10 18 1.761 13 21 1.596 15 27 1.814 SAN PEDRO 600 660 1.100 800 916 1.145 1.198 1.771 1.478 1.520 2.037 1.340 1.727 2.600 1.505 CORDILLERA 6 6 1.000 6 6 1.029 9 12 1.329 11 14 1.204 13 18 1.430 GUAIRA 12 18 1.500 12 15 1.220 18 28 1.575 23 32 1.428 26 41 1.563 CAAGUAZU 20 23 1.150 25 33 1.306 37 63 1.686 47 73 1.529 53 93 1.745 CAAZAPA 7 8 1.143 5 6 1.251 7 12 1.616 10 14 1.465 11 18 1.572 ITAPUA 45 68 1.511 115 163 1.414 172 315 1.827 218 362 1.656 248 462 1.865 MISIONES 1 1 1.000 4 4 987 6 8 1.274 8 9 1.155 9 11 1.264 PARAGUARI 5 5 1.000 6 6 919 9 11 1.187 11 12 1.076 13 15 1.225 ALTO PARANA 80 112 1.400 118 141 1.193 177 272 1.541 224 313 1.397 255 399 1.569 CENTRAL 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - ÑEEMBUCU - - - - - - - - - - - - - - - AMAMBAY 8 10 1.250 12 13 1.077 18 25 1.391 23 29 1.260 26 37 1.416 CANINDEYU 40 60 1.500 48 54 1.127 72 105 1.456 91 120 1.320 103 153 1.481 PRESIDENTE HAYES - - - - - - … … … … … … - - - ALTO PARAGUAY - - - - - - … … … … … … - - - BOQUERON - - - - - - … … … … … … - - - TOTAL ZAFRAL 830 977 1.177 1.158 1.365 1.179 1.734 2.640 1.522 2.200 3.036 1.380 2.500 3.125 1.250

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2011/2012 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 51: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: LiliopsidaORDEN: PoalesFAMILIA: PoaceaeGÉNERO: ZeaESPECIE: maysNombre científico: Zea mays

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 42 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 8.170 15.523 1.900 8.579 29.596 3.450 9.222 31.853 3.454 10.750 29.317 2.727 11.128 39.222 3.525 SAN PEDRO 117.949 294.871 2.500 120.121 462.465 3.850 129.131 497.729 3.854 150.523 458.107 3.043 155.818 612.887 3.933 CORDILLERA 4.825 4.174 865 5.059 7.589 1.500 5.439 8.167 1.502 6.340 7.517 1.186 6.563 10.057 1.532 GUAIRA 8.815 12.341 1.400 9.242 34.194 3.700 9.935 36.801 3.704 11.581 33.872 2.925 11.988 45.316 3.780 CAAGUAZU 85.671 194.324 2.268 89.346 354.705 3.970 96.048 381.752 3.975 111.959 351.362 3.138 115.897 470.076 4.056 CAAZAPA 34.810 58.492 1.680 35.779 125.941 3.520 38.462 135.544 3.524 44.834 124.754 2.783 46.411 166.904 3.596 ITAPUA 77.770 225.533 2.900 80.432 331.379 4.120 86.465 356.647 4.125 100.789 328.256 3.257 104.334 439.163 4.209 MISIONES 9.090 16.923 1.862 9.411 29.645 3.150 10.117 31.906 3.154 11.793 29.366 2.490 12.208 39.288 3.218 PARAGUARI 10.035 8.028 800 10.517 29.449 2.800 11.306 31.694 2.803 13.179 29.171 2.213 13.643 39.027 2.861 ALTO PARANA 192.544 494.837 2.570 196.319 834.354 4.250 211.044 897.976 4.255 246.006 826.492 3.360 254.659 1.105.738 4.342 CENTRAL 790 988 1.251 826 1.529 1.850 888 1.646 1.852 1.036 1.515 1.462 1.072 2.027 1.890 ÑEEMBUCU 4.250 3.277 771 4.420 5.967 1.350 4.752 6.422 1.352 5.539 5.911 1.067 5.734 7.908 1.379 AMAMBAY 29.350 68.973 2.350 29.925 107.731 3.600 32.170 115.945 3.604 37.499 106.715 2.846 38.818 142.771 3.678 CANINDEYU 189.700 459.074 2.420 193.699 753.491 3.890 208.228 810.947 3.895 242.724 746.390 3.075 251.262 998.572 3.974 PRESIDENTE HAYES 300 452 1.507 315 706 2.240 339 759 2.243 395 699 1.771 409 935 2.287 ALTO PARAGUAY 14 14 1.000 17 31 1.800 19 34 1.802 22 31 1.423 20 41 1.821 BOQUERON 18 18 1.000 27 50 1.850 29 53 1.852 34 49 1.462 35 66 1.863 TOTAL ZAFRAL 774.100 1.857.840 2.400 794.034 3.108.821 3.915 853.593 3.345.877 3.920 995.001 3.079.525 3.095 1.030.000 4.120.000 4.000

DEPARTAMENTOAÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 52: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: EuphorbialesFAMILIA: EuphorbiaceaeGÉNERO: ManihotESPECIE: esculentaNombre científico: Manihot esculenta

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 43 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 10.042 153.000 15.236 10.186 137.534 13.502 10.407 128.611 12.358 9.872 88.346 8.950 10.044 146.754 14.611 SAN PEDRO 26.000 387.089 14.888 30.303 507.935 16.762 30.961 474.981 15.341 29.368 326.276 11.110 29.880 541.987 18.139 CORDILLERA 8.688 65.200 7.505 8.335 65.381 7.844 8.516 61.140 7.179 8.078 41.998 5.199 8.219 69.764 8.488 GUAIRA 10.952 142.000 12.966 10.263 132.829 12.942 10.486 124.212 11.846 9.946 85.324 8.578 10.119 141.734 14.006 CAAGUAZU 37.760 604.200 16.001 29.919 480.907 16.074 30.568 449.706 14.712 28.995 308.914 10.654 29.501 513.146 17.394 CAAZAPA 15.186 251.000 16.528 14.767 242.863 16.447 15.087 227.106 15.053 14.311 156.005 10.901 14.561 259.145 17.798 ITAPUA 21.460 343.400 16.002 20.978 332.519 15.851 21.433 310.946 14.508 20.330 213.596 10.506 20.685 354.811 17.153 MISIONES 6.151 70.000 11.380 4.333 50.090 11.560 4.427 46.841 10.581 4.199 32.176 7.662 4.272 53.449 12.511 PARAGUARI 14.698 150.000 10.205 14.906 144.292 9.680 15.230 134.930 8.860 14.446 92.687 6.416 14.698 153.965 10.475 ALTO PARANA 10.564 180.000 17.039 12.893 222.443 17.252 13.173 208.011 15.790 12.495 142.888 11.435 12.713 237.355 18.670 CENTRAL 1.638 12.000 7.326 1.312 10.454 7.966 1.341 9.776 7.291 1.272 6.715 5.280 1.294 11.154 8.619 ÑEEMBUCU 2.000 17.000 8.500 1.941 16.728 8.616 1.984 15.642 7.886 1.882 10.745 5.711 1.915 17.849 9.321 AMAMBAY 3.800 53.200 14.000 3.797 56.585 14.903 3.879 52.914 13.640 3.680 36.348 9.878 3.744 60.379 16.126 CANINDEYU 10.550 180.500 17.109 13.403 222.467 16.599 13.694 208.033 15.192 12.989 142.903 11.002 13.216 237.380 17.962 PRESIDENTE HAYES 100 8.000 80.000 98 730 7.454 100 682 6.822 95 469 4.941 97 779 8.060 ALTO PARAGUAY 20 1.700 85.000 17 135 7.778 18 127 7.119 17 87 5.155 17 145 8.355 BOQUERON 30 2.550 85.000 27 191 7.000 28 179 6.407 26 123 4.640 26 204 7.724 TOTAL ZAFRAL 180.000 2.610.000 14.500 177.480 2.624.084 14.785 181.332 2.453.837 13.532 172.000 1.685.600 9.800 175.000 2.800.000 16.000

DEPARTAMENTOAÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 53: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: FabalesFAMILIA: FabaceaeGÉNERO: ArachisESPECIE: hypogaeaNombre científico: Arachis hypogaea

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 44 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 450 270 600 390 278 711 408 251 616 395 124 314 395 313 793 SAN PEDRO 2.460 2.000 813 3.177 2.724 858 3.321 2.465 742 3.216 1.218 379 3.216 3.077 957 CORDILLERA 950 650 684 1.071 855 799 1.120 774 691 1.084 382 353 1.084 965 890 GUAIRA 650 500 769 596 474 795 624 429 688 604 212 351 604 536 887 CAAGUAZU 3.500 2.730 780 3.707 3.184 859 3.875 2.881 743 3.752 1.424 379 3.752 3.597 959 CAAZAPA 1.600 1.220 763 1.705 1.518 890 1.783 1.373 770 1.726 679 393 1.726 1.715 994 ITAPUA 1.200 900 750 1.183 1.127 953 1.237 1.020 825 1.197 504 421 1.197 1.273 1.064 MISIONES 300 180 600 314 231 735 329 209 636 318 103 325 318 260 818 PARAGUARI 1.600 970 606 1.621 1.242 767 1.694 1.124 663 1.641 555 339 1.642 1.402 854 ALTO PARANA 1.500 1.381 921 1.593 1.407 883 1.666 1.273 764 1.613 629 390 1.613 1.589 985 CENTRAL 70 40 571 79 52 651 83 47 563 80 23 288 80 61 763 ÑEEMBUCU 340 200 588 331 220 666 346 199 576 335 98 294 335 248 739 AMAMBAY 60 45 750 73 59 800 77 53 692 74 26 353 74 66 888 CANINDEYU 960 762 794 787 707 898 823 640 777 797 316 397 797 798 1.002 PRESIDENTE HAYES 2.900 2.871 990 2.570 3.906 1.520 2.686 3.534 1.315 2.601 1.746 671 2.601 4.411 1.696 ALTO PARAGUAY 10 11 1.100 7 11 1.560 7 10 1.350 7 5 689 7 13 1.805 BOQUERON 6.550 7.860 1.200 5.492 8.568 1.560 5.742 7.751 1.350 5.559 3.830 689 5.559 9.676 1.741 TOTAL ZAFRAL 25.100 22.590 900 24.698 26.564 1.076 25.819 24.032 931 25.000 11.875 475 25.000 30.000 1.200

AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 54: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: FabalesFAMILIA: FabaceaeGÉNERO: PhaseolusESPECIE: vulgarisNombre científico: Phaseolus vulgaris

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 45 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 4.750 3.325 700 4.367 3.405 780 4.800 3.717 774 4.841 1.845 381 5.422 3.908 721 SAN PEDRO 7.600 5.320 700 7.770 5.553 715 8.483 6.062 715 8.555 3.010 352 9.582 6.376 665 CORDILLERA 2.800 2.240 800 2.904 2.546 877 3.200 2.780 869 3.227 1.380 428 3.614 2.923 809 GUAIRA 4.490 2.703 602 3.818 2.883 755 4.220 3.147 746 4.256 1.563 367 4.767 3.311 695 CAAGUAZU 12.666 8.866 700 10.143 9.975 983 11.080 10.891 983 10.787 5.407 501 12.081 11.453 948 CAAZAPA 4.080 2.856 700 4.134 4.080 987 4.534 4.455 982 4.572 2.212 484 5.121 4.685 915 ITAPUA 6.690 4.683 700 5.731 5.134 896 6.260 5.606 895 6.313 2.783 441 7.071 5.895 834 MISIONES 2.634 1.844 700 2.234 1.711 766 2.550 1.868 733 2.572 928 361 2.881 1.966 682 PARAGUARI 5.480 3.836 700 5.681 4.820 848 6.203 5.262 848 6.255 2.612 418 7.006 5.533 790 ALTO PARANA 3.900 3.120 800 3.811 3.614 948 4.270 3.946 924 4.306 1.959 455 4.823 4.149 860 CENTRAL 600 300 500 593 472 796 672 515 766 678 256 377 759 542 714 ÑEEMBUCU 1.260 682 541 1.168 734 628 1.280 802 626 1.291 398 308 1.446 843 583 AMAMBAY 1.600 1.120 700 962 663 689 1.060 724 683 1.069 360 336 1.197 763 637 CANINDEYU 1.900 1.330 700 2.683 2.595 967 2.950 2.834 961 2.975 1.407 473 3.332 2.980 894 PRESIDENTE HAYES 490 343 700 370 352 952 405 385 950 408 191 467 457 405 885 ALTO PARAGUAY 10 8 800 5 3 619 5 3 619 6 2 305 7 4 630 BOQUERON 450 405 900 390 234 600 5 255 46.704 390 119 305 437 252 577 TOTAL ZAFRAL 61.400 42.980 700 56.765 48.775 859 61.978 53.253 859 62.500 26.430 423 70.000 56.000 800

AÑO AGRÍCOLA 2009/2010DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 55: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: LamialesFAMILIA: PedaliaceaeGÉNERO: SesamumESPECIE: indicumNombre científico: Sesamum indicum

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 46 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 22.917 18.764 819 21.794 12.858 590 26.241 16.146 615 26.776 8.959 335 15.751 9.611 610 SAN PEDRO 53.013 30.921 583 35.619 21.015 590 42.888 26.388 615 43.761 14.643 335 25.742 15.709 610 CORDILLERA - 33 - 247 147 595 297 184 620 303 102 337 178 109 614 GUAIRA - 21 - 184 101 550 221 127 574 226 70 312 133 75 565 CAAGUAZU 5.631 1.370 243 1.251 737 589 1.506 925 614 1.537 513 334 904 550 609 CAAZAPA 731 146 200 381 236 620 459 297 647 468 165 352 275 177 643 ITAPUA 2.318 1.932 833 1.216 718 590 1.465 901 615 1.494 500 335 879 536 610 MISIONES 91 35 385 79 45 575 95 57 599 97 32 326 57 34 602 PARAGUARI 941 8 9 65 39 600 78 38 484 80 21 263 47 23 479 ALTO PARANA 685 64 93 232 139 600 279 175 626 285 97 340 168 104 621 CENTRAL - 14 - 93 57 610 112 71 636 114 39 346 67 42 624 ÑEEMBUCU - 23 - 65 38 592 78 48 617 80 27 336 47 29 616 AMAMBAY - 1.664 - 1.939 1.134 585 2.334 1.424 610 2.382 790 332 1.389 847 610 CANINDEYU 5.034 5.407 1.074 1.928 1.281 664 2.322 1.609 693 2.369 893 377 1.394 958 687 PRESIDENTE HAYES 4.923 1.974 401 519 301 581 625 378 606 638 210 329 375 225 600 ALTO PARAGUAY - 23 - 14 7 464 17 8 484 17 5 263 10 5 536 BOQUERON 3.175 2.604 820 3.561 1.282 360 4.287 1.609 375 4.374 893 204 2.573 958 372 TOTAL ZAFRAL 100.000 65.000 650 69.185 40.135 580 83.304 50.385 605 85.000 27.959 329 50.000 30.000 600

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 56: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: FabalesFAMILIA: FabaceaeGÉNERO: GlicyneESPECIE: maxNombre científico: Glicyne max

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 47 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 20.171 31.114 1.543 29.780 75.940 2.550 31.279 84.586 2.704 32.556 44.228 1.359 34.340 92.488 2.693 SAN PEDRO 207.490 266.171 1.283 250.931 614.780 2.450 263.557 684.772 2.598 274.317 358.048 1.305 289.348 748.735 2.588 CORDILLERA - - - 1 2 2.100 1 3 2.227 - - - - - - GUAIRA 12.950 14.288 1.103 12.295 30.491 2.480 12.913 33.962 2.630 13.441 17.758 1.321 14.177 37.135 2.619 CAAGUAZU 339.075 541.505 1.597 347.418 967.344 2.784 364.900 1.077.474 2.953 379.798 563.381 1.483 400.609 1.178.119 2.941 CAAZAPA 169.562 149.550 882 132.535 351.038 2.649 139.204 391.003 2.809 144.887 204.445 1.411 152.826 427.527 2.797 ITAPUA 486.142 705.860 1.452 480.748 1.317.250 2.740 504.940 1.467.217 2.906 525.554 767.167 1.460 554.351 1.604.268 2.894 MISIONES 22.809 30.898 1.355 30.457 77.362 2.540 31.990 86.169 2.694 33.296 45.056 1.353 35.120 94.219 2.683 PARAGUARI 99 34 343 50 32 650 53 36 689 54 19 351 57 40 698 ALTO PARANA 761.450 1.206.156 1.584 756.086 2.207.770 2.920 794.132 2.459.121 3.097 826.552 1.285.806 1.556 868.678 2.678.368 3.083 CENTRAL - - - - - - - - - - - - - - - ÑEEMBUCU - - - - - - - - - - - - - - - AMAMBAY 107.745 151.170 1.403 122.262 339.887 2.780 128.414 378.583 2.948 133.656 197.950 1.481 140.980 413.945 2.936 CANINDEYU 442.507 758.253 1.714 508.496 1.478.538 2.908 534.083 1.646.867 3.084 555.887 861.101 1.549 586.347 1.800.699 3.071 PRESIDENTE HAYES - - - - - - … … … … … … - - - ALTO PARAGUAY - - - - - - … … … … … … 316 450 1.422 BOQUERON - - - - - - … … … … … … 3.692 5.880 1.593 TOTAL ZAFRAL 2.570.000 3.855.000 1.500 2.671.059 7.460.435 2.793 2.805.467 8.309.793 2.962 2.919.998 4.344.959 1.488 3.080.000 9.086.000 2.950

AÑO AGRÍCOLA 2010/2011DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 57: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: SolanalesFAMILIA: SolanaceaeGÉNERO: NicotianaESPECIE: tabacumNombre científico: Nicotiana tabacum

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 48 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 55 98 1.782 30 54 1.790 30 55 1.790 30 41 1.342 25 46 1.796 SAN PEDRO 1.900 3.442 1.812 1.898 4.270 2.250 1.928 4.338 2.250 1.928 3.253 1.687 1.607 3.620 2.253 CORDILLERA 30 30 1.000 18 33 1.860 18 34 1.860 18 26 1.395 15 29 1.899 GUAIRA 10 15 1.500 6 11 1.890 6 12 1.890 6 9 1.417 5 10 1.972 CAAGUAZU 300 544 1.813 180 277 1.540 183 282 1.540 183 211 1.155 152 235 1.541 CAAZAPA 45 60 1.333 30 54 1.800 30 55 1.800 30 41 1.350 25 46 1.796 ITAPUA 190 294 1.547 114 210 1.846 116 214 1.846 116 160 1.384 97 178 1.845 MISIONES 5 6 1.200 6 10 1.603 6 10 1.603 6 7 1.202 5 8 1.534 PARAGUARI 15 19 1.267 9 15 1.700 9 16 1.700 9 12 1.275 8 13 1.753 ALTO PARANA 20 30 1.500 20 36 1.797 20 37 1.797 20 27 1.348 17 30 1.775 CENTRAL 5 5 1.000 3 4 1.409 3 4 1.409 3 3 1.056 3 3 1.314 ÑEEMBUCU 5 5 1.000 3 4 1.263 3 4 1.263 3 3 947 3 3 1.314 AMAMBAY 8 18 2.250 5 9 1.846 5 9 1.846 5 7 1.384 4 8 1.917 CANINDEYU 650 1.100 1.692 625 1.345 2.150 635 1.366 2.150 635 1.024 1.612 529 1.140 2.152 PRESIDENTE HAYES - - - - - - - - - - - - - - - ALTO PARAGUAY - - - - - - - - - - - - - - - BOQUERON 12 22 1.833 6 7 1.200 6 7 1.200 6 5 900 5 6 1.095 TOTAL ZAFRAL 3.250 5.688 1.750 2.953 6.340 2.147 3.000 6.441 2.147 3.000 4.830 1.610 2.500 5.375 2.150

AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 58: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: MagnoliopsidaORDEN: EuphorbialesFAMILIA: EuphorbiaceaeGENERO: RicinusESPECIE: communisNombre científico: Ricinus communis

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 49 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 3.450 3.300 957 2.851 3.079 1.080 2.859 3.087 1.080 3.145 2.647 842 3.145 3.527 1.121 SAN PEDRO 620 550 887 914 1.261 1.380 916 1.264 1.380 1.008 1.084 1.075 1.008 1.444 1.433 CORDILLERA 15 11 733 11 11 1.000 11 11 1.000 12 9 779 12 12 999 GUAIRA 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - CAAGUAZU 49 36 735 179 154 860 179 154 860 197 132 670 197 176 893 CAAZAPA 11 10 909 214 214 1.000 215 215 1.000 236 184 779 236 245 1.039 ITAPUA 10 7 700 7 8 1.100 7 8 1.100 8 7 857 8 9 1.166 MISIONES 1 1 1.000 1 1 950 1 1 950 2 1 740 2 1 666 PARAGUARI 4 3 750 11 8 750 11 8 750 12 7 584 12 9 777 ALTO PARANA 124 112 903 107 107 1.000 107 107 1.000 118 92 779 118 123 1.039 CENTRAL 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - ÑEEMBUCU 1 1 1.000 - - - - - - - - - - - - AMAMBAY 138 124 899 179 161 900 179 161 900 197 138 701 197 184 933 CANINDEYU 105 95 905 171 214 1.250 172 215 1.250 189 184 974 189 245 1.297 PRESIDENTE HAYES 80 48 600 57 63 1.100 57 63 1.100 63 54 857 63 72 1.142 ALTO PARAGUAY - - - - - - - - - - - - - - - BOQUERON 390 200 500 284 241 850 285 242 850 313 208 662 313 277 885 TOTAL ZAFRAL 5.000 4.500 900 4.986 5.522 1.108 5.000 5.536 1.107 5.500 4.747 863 5.500 6.325 1.150

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012AÑO AGRÍCOLA 2010/2011AÑO AGRÍCOLA 2009/2010DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 59: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Superficie: HaProducción: TonRendimiento: Kg./Ha

DIVISIÓN: MagnoliophytaCLASE: LiliopsidaORDEN: PoalesFAMILIA: PoaceaeGENERO TriticumESPECIE: vulgareNombre científico: Triticum aestivum

Fuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 50 Año 2014

Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción RendimientoHa. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha Ha. Ton. Kg/Ha

CONCEPCION 375 972 2.592 480 1.008 2.100 500 1.052 2.104 514 1.122 2.185 471 1.028 2.182 SAN PEDRO 7.889 10.767 1.365 6.805 16.671 2.450 7.091 17.407 2.455 7.280 18.557 2.549 6.673 17.004 2.548 CORDILLERA - 2 - - - - - - - - - - - - - GUAIRA 2.036 1.372 674 4.429 11.294 2.550 4.616 11.793 2.555 4.739 12.572 2.653 4.344 11.520 2.652 CAAGUAZU 45.172 117.577 2.603 73.498 180.070 2.450 76.592 188.020 2.455 78.636 200.442 2.549 72.083 183.668 2.548 CAAZAPA 37.407 70.560 1.886 68.522 174.730 2.550 71.406 182.444 2.555 73.311 194.498 2.653 67.202 178.221 2.652 ITAPUA 121.665 293.599 2.413 173.051 447.857 2.588 180.336 467.629 2.593 185.148 498.525 2.693 169.719 456.806 2.692 MISIONES 14.387 27.638 1.921 6.794 15.898 2.340 7.080 16.600 2.345 7.269 17.697 2.435 6.663 16.216 2.434 PARAGUARI - 4 - - - - - - - - - - - - - ALTO PARANA 205.406 400.010 1.947 181.605 441.301 2.430 189.250 460.783 2.435 194.299 491.227 2.528 178.107 450.118 2.527 CENTRAL - 1 - - - - - - - - - - - - - ÑEEMBUCU - - - - - - - - - - - - - - - AMAMBAY 19.655 35.845 1.824 6.784 16.078 2.370 7.070 16.788 2.375 7.258 17.897 2.466 6.653 16.399 2.465 CANINDEYU 54.008 108.453 2.008 38.832 97.079 2.500 40.466 101.365 2.505 41.546 108.062 2.601 38.084 99.019 2.600 PRESIDENTE HAYES . - - - - - … … … … … … - - - ALTO PARAGUAY . - - - - - … … … … … … - - - BOQUERON . - - - - - … … … … … … - - - TOTAL ZAFRAL 508.000 1.066.800 2.100 560.800 1.401.987 2.500 584.408 1.463.881 2.505 600.000 1.560.600 2.601 550.000 1.430.000 2.600

AÑO AGRÍCOLA 2008/2009 AÑO AGRÍCOLA 2009/2010 AÑO AGRÍCOLA 2010/2011 AÑO AGRÍCOLA 2011/2012DEPARTAMENTO

AÑO AGRÍCOLA 2012/2013

Page 60: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Ganado Bovino

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas

CONCEPCION 956.205 1.036.920 1.083.116 1.119.343 1.133.354

SAN PEDRO 1.300.128 1.392.847 1.404.514 1.437.104 1.430.012 CORDILLERA 248.457 263.354 251.853 260.402 260.714 GUAIRA 146.584 156.000 150.596 148.938 146.573 CAAGUAZU 451.371 484.209 453.711 487.248 489.107 CAAZAPA 303.717 321.970 309.174 333.544 336.295 ITAPUA 404.758 431.490 428.532 466.795 482.735 MISIONES 482.954 510.605 503.988 521.337 531.713 PARAGUARI 456.898 481.743 461.498 486.254 485.089 ALTO PARANA 237.315 254.254 236.525 258.748 230.724 CENTRAL 60.721 59.212 59.930 68.105 68.135

ÑEEMBUCU 588.348 649.368 652.832 652.683 664.325

AMAMBAY 804.966 804.966 981.556 995.391 964.184

CANINDEYU 732.890 786.191 815.525 818.793 751.041

PRESIDENTE HAYES 2.384.783 2.396.644 2.413.306 2.602.704 2.544.867

ALTO PARAGUAY 874.688 984.004 1.041.693 1.210.442 1.326.947

BOQUERON 1.144.584 1.144.570 1.188.771 1.423.333 1.530.641

TOTAL ZAFRAL 11.579.367 12.158.347 12.437.120 13.291.164 13.376.4565 2 7 1

Departamentos

% Crecimiento InteranualFuente: Elaborado en la Unidad de Estudios Agroeconómicos con datos de la Síntesis de la Producción Agropecuarias Zafras 2008/2009 a 2012/2013 de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG. Marzo de 2014.

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 51 Año 2014

Page 61: Quinquenio 2009/2013 Serie Histórica por Departamentos y ... HISTORICA POR DPTO Y RUBROS ZAFR… · La sierra más importante del departamento es la de San Joaquín que se encuentra

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias. Síntesis de la Producción

Agropecuaria. Zafra 2008/2009.Edición Impresa.2010

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias. Síntesis de la Producción

Agropecuaria. Zafra 2009/2010.Edición Impresa.2011

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias. Síntesis de la Producción

Agropecuaria. Zafra 2010/2011.Edición Impresa.2012

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias. Síntesis de la Producción

Agropecuaria. Zafra 2011/2012.Edición Impresa.2013

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias. Síntesis de la Producción

Agropecuaria. Zafra 2012/2013.En proceso de impresión.2014

STP/DGEEC. Paraguay: Proyección de la Población por Año Calendario y Sexo, según Departamento y Distrito.

Periodo 2000-2015. 2014

Quinquenio 2009/2013: Serie Histórica por Departamento y rubros agrícolas -pecuario

Unidad de Estudios Agroeconómicos 52 Año 2014