3
Quinta generación1984-1989: Surge la inteligencia artificial tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona en el sector informativo.La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de FifthGenerationComputerSystems) fue un ambicioso proyecto propuesto porJapón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, 1 usando el lenguaje PROLOG 2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (LogicalInferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (VeryLargeScaleIntegration). El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.

Quinta generación1984

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quinta generación1984

Quinta generación1984-1989: Surge la inteligencia artificial tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona en el sector informativo.La quinta generación de computadoras, también

conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de FifthGenerationComputerSystems) fue un ambicioso proyecto propuesto porJapón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías

de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el

lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver

problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la

cantidad de LIPS (LogicalInferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las

distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de

arquitecturas VLSI (VeryLargeScaleIntegration).

El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.

Page 2: Quinta generación1984

SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde

principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que

deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los

avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el

siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas

Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo

tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones

de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área

mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando

medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda

impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en

ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos,

sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.

Page 3: Quinta generación1984

CONCLUSION

En esta investigación acerca de las generaciones de las computadoras nos hemos dado

cuenta del avance que han tenidos y , gracias a los avances en relación a ellas hemos

alcanzado un nivel de tecnología muy elevado el cual nos ha servido para muchas áreas,

como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, etc.

La investigación actual va dirigida a aumentar la velocidad y capacidad de las

computadoras se centra sobre todo en la mejora de la tecnología de los circuitos

integrados y en el desarrollo de componentes de conmutación aún más rápidos. Se han

construido circuitos integrados a gran escala que contienen varios millones de

componentes en un solo chip.

Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por el hombre

y ya son parte esencial de cada uno de nosotros, y usted deberá aprender todas esas,

antes complicadas hoy comunes tecnologías modernas.