Quintiliano y Séneca

  • Upload
    sheila

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Quintiliano y Sneca

    1/1

    HISTORIA DE LA ESCUELA 1 E: Conclusiones del grupo 201516

    APORTACIONES PEDAGGICAS DE QUINITILIANO Y SNECA

    Lucius Annus Seneca (Crdoba, 4 a. C.

    Roma, 65 d. C.).Fue un filsofo, poltico, orador y escritor romano, conocido por sus obras de carcter moralista.

    Defiende una escuela funcional y prctica.

    Aconseja que el maestro debe tener en cuenta la individualizacin del educando y ser consciente deestar formando un alma y no solo instruyendo un intelecto.

    Vivir conforme a la naturaleza, es vivir conforme con la razn.

    Introduce el estoicismo.

    Su obra maestra es Carta a Lucio, con temticas sobre el autodominio, la humildad, la virtud, lafelicidadLa felicidad es comprender que los bienes sensibles y materiales hacen al hombre infeliz.

    Transmitir la formacin vital del ser humano, es decir, sintetizar los principios morales que se enseana los alumnos.

    Solo se aprende vivir, viviendo: Estudia no para saber una cosa ms, sino para saberlo mejor.Fomentar la exigencia personal para formar el carcter.

    La virtud es el bien para alcanzar cualquier fin. Las cosas no son buenas, o malas, sino que tendremosque verlas desde diferentes perspectivas.

    El fin ms noble de la educacin es la posesin de la sabidura, que se alcanza a travs de la filosofa.

    Tena la teora de la comunicacin docente, basada en el esquema de la amistad (el hombre sabiosiente en su alma el deseo de comunicar lo que sabe).

    El autntico saber se complementa con la comunicacin.

    La figura del docente como ejemplo de vida: ensear para la vida y no para la escuela.

    Marcus Fabius Quintilianus (Calagurris Nassica Iulia, c. 35 Roma, c. 95).

    Fue un retrico y pedagogo hispanorromano.

    La educacin debe ser una obra armnica del ser humano, en estrecho contacto los padres con losmaestros.

    Una metodologa centrada en la retrica, dando consejos para el buen orador.

    El maestro es el encargado del nio descubriendo su talento.

    Propona ensear a travs de juegos, en los que se deba felicitar al alumnado por aprender algonuevo.

    En casa, el nio puede aprender solo aquellas cosas que se le ensean a l. En la escuela, aprendentambin lo que se le ensea a los dems.

    No a la monotona al ensear, sino proporcionar templanza a los alumnos a lo largo de la jornadaescolar.

    Rechazar el castigo fsico, y en su lugar defenda hablar con los nios para que aprendieran

    Buscaba mejorar el sistema educativo con grandes deficiencias.

    Utilizaba diferentes recursos para favorecer el aprendizaje, como la metfora, descanso en laescuela

    Defiende la necesidad de una moralidad intachable y seriedad del profesor, adems recomendabaalabar las intenciones del alumnado.

    Materias diferentes en la jornada escolar, para no agotar al alumno y aumentar su ingenio con otrotipo de asignaturas (como por ejemplo, msica).