quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    1/400

    INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTRICA

    Guerra propia,

    guerra ajenaConflictos armados y reconstruccinidentitaria en los Andes colombianos

    El Movimiento Armado Quintn Lame

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    2/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    3/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    4/400

    Guerra propia, guerra ajena

    Conflictos armados y

    reconstruccin identitaria

    en los Andes colombianos

    El Movimiento Armado Quintn Lame

    Autor: Daniel Ricardo Pearanda Supelano

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    5/400

    Guerra propia, guerra ajenaConflictos armados y reconstruccinidentitaria en los Andes colombianosEl Movimiento Armado Quintn Lame

    Gonzalo Snchez GmezDirector General del CentroNacional de Memoria Histrica

    Daniel Ricardo Pearanda SupelanoAutor

    CONSEJO DIRECTIVOCENTRO NACIONAL DE MEMORIAHISTRICA

    PresidentaTatyana Orozco de la CruzDirectora del Departamento para laProsperidad Social

    Mariana Garcs Crdoba

    Ministra de Cultura

    Gina Parody dEcheonaMinistra de Educacin Nacional

    Yesid Reyes AlvaradoMinistro de Justicia y del Derecho

    Paula Gaviria BetancurDirectora de la Unidad para laAtencin y Reparacin Integral a las

    Vctimas

    Flix Toms Batta JimnezBlanca Berta Rodrguez PeaRepresentantes de vctimas

    CENTRO NACIONAL DE MEMORIAHISTRICA

    Gonzalo Snchez GmezDirector General

    Andrs Fernando Surez, Patricia Lina-res Prieto, Mara Emma Wills Obregn,Paula Andrea Ila, Doris Yolanda Ramos

    Vega y Csar Augusto Rincn Vicentes.Asesores de Direccin

    Directores tcnicos

    Camila Medina ArbelezDireccin para la Construccin de laMemoria Histrica

    lvaro Villarraga SarmientoDireccin de Acuerdos de la Verdad

    Ana Margoth Guerrero de OteroDireccin de Archivo de los DerechosHumanos

    Martha Nubia Bello

    Direccin de Museo de la MemoriaJaneth Cecilia Camacho MrquezDireccin Administrativa y Financiera

    Adriana Correa MazueraCoordinacin Equipo deComunicaciones

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    COLOMBIAIgnacio MantillaRector

    INSTITUTO DE ESTUDIOSPOLITCOS Y RELACIONESINTERNACIONALES (IEPRI)

    Fabio Lpez de la RocheDirector

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    6/400

    Guerra propia, guerra ajenaConflictos armados y reconstruccin identitaria en los Andes colombianosEl Movimiento Armado Quintn Lame

    ISBN: ----

    Primera edicin: agosto de

    Nmero de pginas: Formato: x cm

    Coordinacin editorial:Tatiana Pelez Acevedo

    Correccin de estilo:Hernando Salazar Palacio

    Diseo y diagramacin:Andrea Leal Villarreal

    Georreferenciacin:Julio E. Corts

    Fotografa:Portada: bandera del Movimiento Armado Quintn Lame.

    Impresin:Imprenta Nacional de Colombia

    Centro Nacional de Memoria HistricaCarrera N

    PBX: () comunicaciones@centrodememoriahistorica.gov.cowww.centrodememoriahistorica.gov.coBogot D.C. Colombia

    Instituto de Estudios Polticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)Universidad Nacional de ColombiaCarrera # -Edif. Manuel AncizarBogot D.C., ColombiaPBX: ()

    www.iepri-bog.unal.edu.co

    Impreso en Colombia. Printed in ColombiaQueda hecho el depsito legal.

    Cmo citar:Pearanda Supelano, Daniel Ricardo. Guerra propia, guerra ajena. Conflictos armados yreconstruccin identitaria en los Andes colombianos. El movimiento armado Quintn Lame.Bogot:CNMH-IEPRI, .

    Este informe es de carcter pblico. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgadosiempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se dispongala autorizacin del Centro Nacional de Memoria Histrica como titular de los derechos

    morales y patrimoniales de esta publicacin.El autor: Daniel Ricardo Pearanda Supelano. Historiador, Doctor en Sociologa dela Universidad de Pars. Investigador del Instituto de Estudios Polticos y RelacionesInternacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en variaspublicaciones colectivas sobre el conflicto armado en Colombia, entre otras: Pasado y presentede La Violencia en Colombia, Violence in Colombia. The contemporary crisis in historical perspective,Nuestra guerra sin nombre y Mercados y armas. Coordin el informe del Centro Nacional deMemoria Histrica Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Resistencia y memoria en el Cauca indgena.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    7/400

    Pearanda Supelano, Daniel Ricardo

    Guerra propia, guerra ajena : conflictos armados y reconstruccinidentitaria en los Andes colombianos. El Movimiento Armado QuintnLame / Daniel Ricardo Pearanda Supelano ; prologuista GonzaloSnchez Gmez. -- Bogot : Centro Nacional de Memoria Histrica,IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, 2015.

    396 pginas : mapas, fotos ; 23 cm. -- (Informes de investigacin) ISBN 978-958-59068-5-3

    1. Movimiento Armado Quintn Lama - Historia - Cauca (Colom-bia) - 1985-1991 2. Movimientos revolucionarios - Historia - Cauca(Colombia) - 1985-1991 3. Movimientos indgenas - Historia - Cauca(Colombia) - 1985-1991 I. Snchez Gmez, Gonzalo, 1945- , prolo-guista II. Tt. III. Serie.322.420986 cd 21 ed.A1497233

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    8/400

    Una columna formar el da de maana un puado deindgenas para reivindicar sus derechos

    Manuel Quintn Lame

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    9/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    10/400

    9

    Contenido

    Prlogo ............................................................................................. 13

    Presentacin .................................................................................... 19

    Introduccin: la guerra propia y la guerra ajena ................. 25

    1. Conflictos armados y movilizacin social ........................... 33

    1.1 Comunidad, etnicidad y conflicto .................................. 33

    1.2 Los movimientos sociales y la dinmica de la accin

    colectiva .............................................................................. 36

    1.3 Memoria, subordinacin y resistencia ............................ 421.4 Insurgencia armada y comunidades rurales ................. 47

    2. Guerrillas e indgenas en Amrica Latina: tan cerca

    y tan lejos .................................................................................... 55

    2.1 Guatemala: discriminacin racial y

    conflicto armado .............................................................. 58

    2.2 Nicaragua: los Miskitos, entre revolucin ycontrarrevolucin ........................................................... 66

    2.3 Per: cuando el grano rompe el molino ...................... 75

    2.4 Mxico: la guerra de los smbolos ............................... 86

    2.5 Colombia: una guerra dentro de otra guerra ............. 96

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    11/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    12/400

    11

    6.2 Primeras manifestaciones de la crisis ........................... 244

    6.3 Con el Batalln Amrica: de frente paso de

    vencedores? ....................................................................... 249

    6.4 Con la Coordinadora Simn Bolvar, asumiendo el

    rol de una guerrilla ....................................................... 265

    6.5 Los ltimos combates y las ltimas bajas ................... 272

    6.6 Los efectos de la guerra sobre las organizaciones

    sociales .............................................................................. 276

    7. De las armas a la poltica ................................................... 287

    7.1 Una nueva oportunidad para la paz .............................. 288

    7.2 Qu lleva al Quintn Lame a la negociacin? ........... 292

    7.3 Los mecanismos de movilizacin..................................... 297

    7.4 Insurgencia con revolucin ........................................... 304

    7.5 Las ceremonias de la paz ............................................... 319

    7.6 Una reinsercin exitosa? ............................................... 329

    8. De las tradiciones de resistencia y la resistencia

    contempornea ......................................................................... 351

    8.1 La poblacin civil frente a los actores armados ...... 353

    8.2 La resistencia y sus etapas .............................................. 356

    8.3 De Toribo al cerro Berln .............................................. 364

    8.4 De regreso al Quintn Lame, a manera deconclusin ......................................................................... 368

    Bibliografa ................................................................................... 371

    Cronologa ..................................................................................... 391

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    13/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    14/400

    13

    Prlogo

    Gonzalo Snchez GmezDirector del Centro Nacional de Memoria Histrica

    Bogot, julio

    La Guerra indeseada

    Ciento dos comunidades indgenas sobreviven en Colombia.Se trata de un centenar de pueblos indgenas que en distinta medi-da conservan su unidad lingstica, sus autoridades tradicionales,mayor o menor autonoma, territorios y resguardos, tradicionesculturales y cosmogonas. No obstante, con el epteto sobrevivien-tes recordamos que el conflicto armado interno de la segundamitad del siglo XX no es el nico que ha expuesto a los indgenasdel pas a mltiples formas de violencia que han ocasionado ladesaparicin o el menoscabo de las culturas que habitaban ances-tralmente en lo que hoy es el territorio colombiano. Ms bien, esnecesario subrayar que los pueblos indgenas han sido desde el co-mienzo de la historia occidental del pas los grandes excluidos de

    comunidades indgenas reconocidas por las instituciones del Estado, msotras que son avaladas por las organizaciones sociales indgenas y tres que seautorreconocen como etnias singulares, segn datos de la Organizacin NacionalIndgena de Colombia, ONIC.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    15/400

    14

    Guerra propia, guerra ajena

    nuestra idea de nacin. Es bajo este marco que quisiramos invitar

    a la lectura del informe que presenta en esta ocasin el CNMH,titulado Guerra propia, guerra ajena, y elaborado por el investigadorRicardo Pearanda.

    La Organizacin Nacional Indgena de Colombia, ONIC, esti-ma que diversos factores, entre los cuales estn el conflicto arma-do, el desplazamiento forzado, la pobreza y la extrema miseria, lasmalas condiciones de salud y nutricin, la falta de fuentes de in-gresos, el saqueo de sus territorios, los homicidios y el despojo de

    tierras mantienen a de las comunidades indgenas expuestasal riesgo de extincin fsica, lingstica y cultural por causa de sufragilidad demogrfica (son comunidades con menos de ,

    y individuos). La Corte Constitucional, por su parte, identi-fic a etnias como poblacin en alto riesgo por causa del con-flicto armado, el desplazamiento forzado y la desintegracin de lascomunidades.

    Vale la pena recordar en extenso el fuerte pronunciamientoque hizo la Corte Constitucional en , para la cual la crisishumanitaria que padece la poblacin indgena

    () es una emergencia tan grave como invisible [pues] mien-tras que numerosos grupos indgenas son atacados, desplazadosy desintegrados en todo el territorio nacional por los actores ar-

    mados que operan en Colombia y por los distintos factores subya-centes al conflicto y vinculados al mismo, el Estado y la sociedadcolombianos continan precindose de su carcter multicultural,de sus riquezas tnicas y de distintos aspectos de las culturas ind-genas nacionales. Esta contradiccin entre la realidad y la repre-sentacin generalizada de dicha realidad [sorprende] no solo porsu crueldad inherente, sino por revelar una actitud de indiferen-cia generalizada ante el horror que las comunidades indgenas

    del pas han debido soportar en los ltimos aos indiferenciaque en s misma es un menosprecio de los postulados constitu-

    ONIC, Palabra dulce, aire de vida. Forjando caminos para la pervivencia de lospueblos indgenas en riesgo de extincin en Colombia, Informe -, pgina .

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    16/400

    15

    Prlogo

    cionales bsicos que nos rigen como Estado Social de Derechofundado en el respeto de la diversidad tnica y cultural.

    La historia de las comunidades indgenas del pas est ligadaa los avatares de la lucha por su territorio. No solo la necesidadfsica y el derecho a existir en un lugar que preserve su identidad,sino una misma idea espiritual, simbitica, entre la comunidad

    y la tierra de los ancestros, y por lo tanto respetuosa, protecto-ra y sacralizadora del territorio tradicional, recorre el mapa que

    conforman las distintas comunidades indgenas del pas, desde laGuajira hasta la Amazonia, y se extiende por todo el continenteamericano. Hoy en da est comenzando a considerarse el terri-torio como vctima. Pero el territorio ha sido tambin la causa dela guerra en nuestro pas. De tales avatares trata la memoria quese recoge en este informe y que narra la transformacin del Mo-

    vimiento Armado Quintn Lame en un movimiento indgena de

    resistencia civil.La imagen tranquilizadora que desde hace algn tiempo nosfiguramos acerca del mundo indgena solo tiene en cuenta un as-pecto de su existencia: aquella que los seala como gente de paz,que intenta proteger, tan solo con su voz o su muda presencia, la na-turaleza y los recursos vitales, as como su permanencia dentro deun territorio que reconocen como propio (es decir, que les ha sidootorgado por la ley). Esa imagen, no obstante, no se compadece

    con la realidad de los pueblos indgenas sobrevivientes en nuestrocontinente que han acumulado una larga historia de luchas y resis-tencia civil, y se compadece mucho menos, claro est, con aquellospueblos indgenas que, en tiempos no muy distantes, decidieronarmarse para luchar por defender su vida y sus territorios.

    La historia que recoge este informe sobre el Movimiento Ar-mado Quintn Lame grupo de autodefensa del norte del Cauca

    que surgi en los aos ochenta inspirado en la figura legendariade Quintn Lame, el lder del movimiento indgena de la prime-

    ONIC, Palabra dulce, aire de vida. Forjando caminos para la pervivencia de lospueblos indgenas en riesgo de extincin en Colombia, Informe -, pgina .

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    17/400

    16

    Guerra propia, guerra ajena

    ra mitad del siglo XX tiene los ingredientes de un conflicto enel que la pregunta sin respuesta del hroe trgico sobre actuar

    o no actuar es la que queda resonando tras reconstruir su me-moria histrica. Es la historia de ochenta indgenas que tomaronlas armas para enfrentarse al Estado que los haba abandonado yque adems los estigmatizaba; a los terratenientes que a travs demercenarios a sueldo los persegua y asesinaba por sus intentos derecuperar sus tierras; y, por ltimo, a las guerrillas que intentabanreclutarlos para sus filas, por las buenas o por las malas. No obs-

    tante, la dinmica y la retrica de las armas lograran finalmentelo que tanto se esforzaban en evitar, y terminaran peleando unaguerra ajena, como la llama el autor de esta investigacin, fuera desu territorio, sin darse cuenta de que no solo se alejaban de su ori-gen y desprotegan a sus propias comunidades sino que tambinlas involucraban por completo en la guerra de la cual pretendan,armndose, mantenerlas al margen.

    En el complejo escenario de guerras cruzadas que ha enfren-tado Colombia durante las ltimas cinco dcadas, el caso delMovimiento Armado Quintn Lame llama la atencin por su sin-gularidad. En efecto, lo que a primera vista pareca ser una gue-rrilla de carcter local con visible presencia indgena, resulta serun entramado entre accin armada y tradiciones de resistencia ymovilizacin social, fundado en un vigoroso movimiento de re-construccin tnica.

    Esta investigacin documenta con rigurosidad y durante un largoperodo las expresiones y los escenarios polticos y militares de estemovimiento armado, al igual que las representaciones sociales de lapropia comunidad en el escenario regional y local. Los orgenes, latrayectoria, la relacin con las organizaciones insurgentes presentesen la regin, la desmovilizacin del movimiento y su transformacinen una fuerza poltica con reconocimiento nacional, son momentos

    claramente establecidos a lo largo de esta reconstruccin histrica.En el texto se ponen de presente tambin las tensiones entre lo t-nico y lo insurgente, lo comunitario y lo nacional, lo inmediato y loestratgico. Todo ello en un contexto de minora poblacional y mar-ginalidad social y poltica de larga duracin.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    18/400

    17

    Prlogo

    El texto se apoya en un repertorio testimonial de mltiples vo-ces, tanto internas como externas al movimiento, recuperadas a lo

    largo de casi veinte aos de ir y venir del autor a la zona estudia-da. De igual forma, es notoria la revisin de archivos histricos,

    judiciales y administrativos del orden nacional, al igual que ar-chivos suministrados por la propia comunidad indgena. En estadireccin, y en una perspectiva de anlisis de memoria, es posiblepara el lector conocer de primera mano los sentidos, los contrastes

    y las transformaciones que ha sufrido el movimiento, y ponerlos

    en dilogo con los contextos nacional e internacional en los queemergen.Es de destacar la perspectiva comparada presente en este traba-

    jo, que permite ubicar el caso del Quintn Lame en medio de otrasexperiencias latinoamericanas, lo que constituye un significativoaporte para el ya de por s rico y candente debate de las relacionesentre grupos armados y movimientos sociales. Esto se logra por

    medio del contraste y la discusin crtica con algunas de las msimportantes teoras del conflicto y la revuelta social, que permitenaprehender la singularidad del caso estudiado.

    La reconstruccin de las coordenadas de un movimiento comoel Quintn Lame, que nos propone esta investigacin, constituyeun aporte al debate terico y tambin socio-histrico en torno alas posibilidades de un movimiento comunitario indgena de tiporegional en un contexto nacional de guerra y de transformacin

    institucional.Con esta publicacin, el Centro Nacional de Memoria Histrica

    avanza en una lnea de produccin bibliogrfica que es a la vezinvestigacin histrica, trabajo de memoria y anlisis sociolgico.Este texto, resultado de acuerdos con otros centros de investiga-cin, hace parte tambin de un esfuerzo en curso para entenderlas lgicas del conflicto armado en Colombia y su impacto sobre

    la poblacin civil, convencidos de que una mejor comprensin dela guerra y sus efectos constituye un aporte para la consolidacinde la paz.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    19/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    20/400

    19

    Presentacin

    Este texto es el resultado de varias aproximaciones, a lo largode dos dcadas, al tema de los actores sociales frente a los conflic-tos armados. Lo que inicialmente estaba previsto como el estudiode una Guerrilla Indgena se fue transformando, a travs de los

    aos, en un trabajo que se inserta en un campo mayor: el de lascomplejas relaciones entre los movimientos sociales y los actoresarmados. Un cruce de caminos, con desenlaces imprevisibles, quetermin siendo decisivo en el curso de los principales conflictosarmados que se desarrollaron durante las ltimas cuatro dcadasen Amrica Latina. La intencin inicial era destacar las particu-laridades de lo que, a mi manera de ver, era una de las primerasexperiencias armadas con base tnica en el continente. Muy alcomienzo, esta aproximacin pareci validarse a partir de las ac-ciones del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) enMxico. Curiosamente, fue el propio curso de los acontecimientosen ese pas lo que comenz a problematizar las primeras versionesde esta investigacin: las armas - afirmaba el EZLN - eran solo unsmbolo.

    Gracias a una invitacin de Christian Gros, inscrib este traba-

    jo como proyecto de doctorado en el Instituto de Altos Estudiosde Amrica Latina de la Universidad de Paris III, lo cual resultdefinitivo para el curso de esta investigacin, pues me permitiponer el caso que estaba estudiando en el contexto ms amplio

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    21/400

    20

    Guerra propia, guerra ajena

    del desarrollo de los movimientos sociales en Amrica Latina. Elacceso a una extensa literatura sobre los conflictos armados y las

    reivindicaciones identitarias en el continente me llev compren-der que, lejos de una continuidad aparente, se trataba casi siemprede procesos atravesados por profundas contradicciones entre s.

    Asimismo, fue posible tambin inscribir este trabajo en un arcotemporal mucho ms amplio, lo que permiti hacer aflorar lasresonancias de la resistencia indgena desde el momento mismode la Conquista y relevar su importancia en la conformacin de

    una historia propia, de la cual se nutren polticamente las comu-nidades de hoy.Al tiempo que desarrollaba esta investigacin y reelaboraba mis

    primeras aproximaciones, se produjeron profundos cambios enla sociedad colombiana, que terminaron colocando el tema de lamovilizacin social frente a los actores armados en el centro deldebate nacional. En efecto, paralelamente a las transformaciones

    de la guerra durante las dos ltimas dcadas se produjo tambinel reconocimiento por parte de la sociedad colombiana del rol po-sitivo de los indgenas y la apertura de espacios polticos, a los cua-les accedieron rpidamente, haciendo uso de los mecanismos quehaban conquistado en la Constitucin de . Tambin duranteestos aos se hizo patente el aislamiento poltico de los grupos in-surgentes que si bien en algunos momentos lograron incrementarsu control territorial, lo hicieron imponiendo a la poblacin civil

    un modelo de autoritarismo armado que, a la larga, socav lo querestaba de su legitimidad.

    Para las comunidades indgenas del Cauca el resultado fue laagudizacin de las contradicciones tanto con los grupos armados,como con las expresiones blicas del Estado, siendo as los prime-ros en arriesgarse a confrontar por la va de la protesta civil a losprotagonistas de la guerra. En medio de los ataques de las Fuerzas

    Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a las poblacionesindgenas, las masacres de los grupos paramilitares y los intentosgubernamentales de socavar su legitimidad, la resistencia indge-na contra los actores armados termin convertida en un smbolonacional: la ms exitosa movilizacin civil frente a la guerra.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    22/400

    21

    Presentacin

    Este trabajo solo fue posible gracias a la colaboracin de unnumeroso grupo de personas. En primer lugar, debo manifestar

    mi reconocimiento a los militantes del Quintn Lame, entre ellosPablo Tattay (Braulio), Gildardo Pea, Manuel Julicu (Romir),

    Alfonso Pea, Fernando Pito (Tomate), Henry Caballero, EdgarAvirama, Deisi Quistial (Dalila), Blanca, Efran Liz y muchos otrosque estn presentes en las entrevistas citadas a lo largo del texto.

    Asimismo, agradezco las opiniones de consagrados dirigentes delmovimiento indgena del Cauca como Lorenzo Muelas, Jess Pia-

    cu, Anatolio Quir (q.e.p.d.), Marcos Avirama, Javier Calambs yGuillermo Tenorio. Mi reconocimiento igualmente a la antrop-loga Myriam Amparo Espinosa, quien me ofreci su experienciade aos de trabajo de campo en el norte del Cauca. Mi gratitudtambin para la educadora Graciela Bolaos y para el investiga-dor Vctor Daniel Bonilla, quienes compartieron generosamenteconmigo su memoria como testigos y, en algunos momentos, pro-

    tagonistas del ascenso del movimiento indgena en el suroccidentecolombiano.En la primera fase de esta investigacin fue definitivo el sli-

    do apoyo de mis colegas del Instituto de Estudios Polticos y Rela-ciones Internacionales (Iepri) Eduardo Pizarro, Mario Aguilera,

    Jaime Zuluaga y particularmente el de Gonzalo Snchez, quiendesde hace aos me ha ofrecido generosamente su amistad, sindejar que ella interfiera con la severidad de sus observaciones.

    A lo largo de estos aos tuve la oportunidad de presentar avan-ces de esta investigacin en varios eventos acadmicos y en cadacaso obtuve valiosos aportes de distintos investigadores, entre ellos

    Aline Helg, de la Universidad de Texas; Elizabeth Wood, de la Uni-versidad de Yale; Sergio Zermeo, de la Universidad Autnoma deMxico y Carlos Ivn Degregori (q.e.p.d.), del Instituto de EstudiosPeruanos.

    Las sugerencias y comentarios siempre estimulantes de DanielPcaut y las enseanzas de Nathan Watchel contribuyeron en sumomento a orientar este texto y a ampliar su alcance. Por ltimo,debo expresar mi especial gratitud a Yvon Le Bot, por su orienta-cin aguda e inteligente y por la amistad que me brind, gracias a

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    23/400

    22

    Guerra propia, guerra ajena

    la cual pude volver a echar andar este trabajo cuando las dificulta-des estuvieron a punto de hacerlo sucumbir.

    Posteriormente, el apoyo del Grupo de Memoria de la Comi-sin Nacional de Reparacin y Reconciliacin (CNRR), en desa-rrollo del Proyecto Actores armados y poblacin civil, al cual meintegr sometiendo a discusin parte de los resultados de esta in-

    vestigacin, fue de una enorme utilidad para comprender, a travsde la mirada comparada con otros procesos, las particularidadesdel modelo de relacin que estableci el Quintn Lame con su

    base social.Finalmente, retomar el contacto con el Cauca en desarrollo delproyecto Resistencia y Memoria en el Cauca Indgena, adelan-tado por el CNMH con el apoyo del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo un gran impacto en la

    versin final de este texto. En efecto, entre el y realiza-mos varios talleres con los grupos de mayores del Consejo Regio-

    nal Indgena del Cauca (CRIC), del pueblo Misak (Guamba) y dela Casa del Pensamiento de la Asociacin de Cabildos Indgenasdel Norte (ACIN). Adicionalmente, particip de los eventos con-memorativos del vigsimo aniversario de la desmovilizacin delQuintn Lame y del cuadragsimo aniversario de la fundacin delCRIC. Estos encuentros, tanto con los actores sociales, como conlos colegas miembros del equipo de investigacin, me permitie-ron sobre todo situar los resultados de este trabajo en la compleja

    perspectiva que se perfilaba para el Cauca, que oscilaba entre laprofundizacin de la guerra y el fortalecimiento de la moviliza-cin de las comunidades indgenas. Cuando todo pareca inclinarla balanza hacia un inevitable y cruento desenlace militar, que ten-dra como epicentro el Cauca y todo el sur-occidente colombiano,se abri la esperanza de avanzar en una solucin negociada de laguerra.

    Esta situacin, en la que nos encontramos hoy, sita este trabajoen el centro de un debate poltico de enorme importancia: el de laposibilidad de encontrar en las transformaciones de la cultura po-ltica una salida a la guerra. En efecto, refirindose a un avance deeste trabajo, Gonzalo Snchez y Francisco Gutirrez afirmaron en

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    24/400

    23

    Presentacin

    la introduccin del texto colectivo Nuestra guerra sin nombre. Trans-formaciones del conflicto en Colombiaque esta investigacin lograba

    explicar el trnsito excepcional de un grupo de resistencia arma-da con fuertes rasgos identitarios, a un poderoso actor social conreconocimiento poltico nacional, y afirmaron: Esto sugiere quela nocin de democracia como contencin a la violencia polticaera limitada, pero no necesariamente falsa. Si efectivamente estatesis logr ser cabalmente desarrollada a lo largo de este texto,considero que su objetivo est cumplido.

    *****

    Algunos apartes de este libro fueron publicados, en versionespreliminares, a lo largo de estos aos. Me refiero al artculo Derebeldes a ciudadanos, publicado en el libroDe las armas a la Po-ltica, sobre la disolucin del Quintn Lame y su trnsito hacia

    el mundo poltico. Al artculo Resistencia civil y tradiciones deresistencia en el suroccidente colombiano, publicado en el libroNuestra guerra sin nombre, sobre la resistencia de las comunidadesindgenas del Cauca y sus etapas. Por ltimo, el textoEl MovimientoArmado Quintn Lame. Una guerra dentro de otra guerra, que sintetizalas particularidades que caracterizan la relacin entre este gru-po armado y la poblacin civil del norte del Cauca. Se trata de

    versiones preliminares, que fueron posteriormente desarrolladas

    en este texto, que constituye la primera edicin integral de estetrabajo.

    Bogot, septiembre de

    Advertencia al lector: A lo largo de este trabajo se hace refe-

    rencia principalmente a dos grandes comunidades indgenas delnorte del Cauca: Paeces y Guambianos. Esta denominacin no seemplea actualmente, pues a finales de los aos noventa fue reem-plazada por otra identificacin que corresponde principalmentea una diferenciacin lingstica, que coincide con el desarrollo

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    25/400

    24

    Guerra propia, guerra ajena

    de procesos de memoria desde la oralidad, y hoy se denominanrespectivamente como pueblo Nasa y pueblo Misak. Debido a que

    tanto los hechos de los cuales se ocupa este trabajo, como las fuen-tes empleadas, son en su mayora anteriores a este cambio, se con-serv la antigua denominacin.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    26/400

    25

    Introduccin: la guerra propia y

    la guerra ajena

    El de enero de una columna de ochenta combatientesdescendi de un campamento ubicado en las montaas del mu-nicipio de Buenos Aires, en el norte del departamento del Cauca,

    y se dirigi hacia la poblacin de Santander de Quilichao, quetomaran por asalto en horas de la tarde. Las armas y los unifor-mes que portaban hicieron que muchos pobladores los confundie-ran con alguno de los grupos insurgentes establecidos desde aosatrs en esta regin. Los rasgos indgenas de sus miembros, lossombreros de fieltro y la insignia que llevaban en sus uniformescon la sigla CQL (Comando Quintn Lame) indicaban, sin embar-

    go, que se trataba de una nueva organizacin armada. Al trminode la toma, luego de tres horas de combates, quedaron al lado delos muros agujereados del cuartel de la Polica unas borrosas cuar-tillas que llevaban por encabezamiento COMANDO QUINTNLAME. POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDGENAS,en las cuales se anunciaba el surgimiento de un nuevo grupo in-surgente.

    La toma de Santander de Quilichao fue realizada conjuntamente con elComando Ricardo Franco, disidencia de las FARC que operaba desde hacaalgunos meses en el Cauca, y que tiempo despus se hara tristemente famosapor las purgas internas que la liquidaron. La alianza con el Ricardo Franco nofue solo fruto del azar o la necesidad, el vnculo con esta organizacin constituatambin un reto a las FARC, tal como se hara patente durante los aos siguientes.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    27/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    28/400

    27

    Introduccin

    Las comunidades del nororiente del departamento del Cau-ca conforman - despus de La Guajira - el ncleo de poblacin

    indgena ms grande del pas y el conflicto entre resguardos yhaciendas, por el control de decenas de miles de hectreas, se en-contraba a mediados de los aos ochenta en su punto ms lgido.Decenas de dirigentes haban sido asesinados desde comienzosde los aos setenta y los grandes propietarios rurales, aliados demanera evidente con el Gobierno local y amparados en la impuni-dad, trataban por todos los medios de bloquear el ascenso de las

    organizaciones indgenas.A pesar de todo, y aunque la carga de agravios que los indge-nas soportaban parecera justificar cualquier acto de rebelda, estano constituye un fundamento suficiente para explicar la decisinde crear un grupo armado. Menos an de lanzarse a la lucha enun momento en el cual el Gobierno abra la puerta de la negocia-cin con el grueso del movimiento insurgente, poniendo adems

    en grave riesgo los avances alcanzados por la movilizacin socialencabezada por el CRIC (Consejo Regional Indgena del Cauca),una de las organizaciones pioneras del movimiento indgena en

    Amrica Latina.Por otra parte, aun cuando los propios protagonistas aseguran

    que las acciones armadas fueron una respuesta a las agresionescrecientes contra dirigentes indgenas, lo cual no deja de ser cier-to, esta no fue una decisin tomada ni espontnea, ni desespera-

    damente. Requiri de tiempo y de largas deliberaciones, durantelas cuales se valor el costo de una accin de tal naturaleza. Cmoexplicar entonces la decisin de tomar el incierto camino de lasarmas? Cmo entender que a esta va se hubiera llegado justo enel momento en que los principales grupos insurgentes y el Estadoapostaban por la paz? Los sucesivos bloqueos del movimiento so-cial constituyen una explicacin suficiente para entender el trnsi-

    to de la protesta social a la movilizacin armada?

    Segn el censo Nacional de , esta poblacin asciende a . habitantes,distribuidos mayoritariamente en cuatro grupos tnicos as: Pez %, Yanaconas%, Gumbianos %, Coconucos % y Emberas e Ingas %.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    29/400

    28

    Guerra propia, guerra ajena

    Estos interrogantes nos conducen a un problema mucho msamplio: el de las relaciones entre las vanguardias armadas y los

    movimientos sociales, y el papel de las luchas agrarias en los pro-cesos revolucionarios. Se trata de un debate que alcanz un esta-tus importante en el mbito acadmico internacional durante losaos setenta, bajo el impacto de la guerra de Vietnam, y que luegofue relegado por otras preocupaciones aparentemente de mayoractualidad, para recuperar en los ltimos aos todo su vigor gra-cias al protagonismo creciente de las comunidades rurales en los

    conflictos polticos contemporneos y gracias tambin a nuevosenfoques interpretativos que reconocen la pluralidad de la accinpoltica y las perspectivas que se abren al pensar la poltica desdela identidad, para emplear la expresin de Orin Starn.

    La articulacin entre insurgencia y movilizacin social consti-tuye, en efecto, uno de los temas cruciales en escenarios de guerrainterior y Amrica Latina ha sido un escenario privilegiado para

    analizar esta superposicin, que ha puesto en evidencia la ausen-cia de una correlacin predeterminada entre un actor y otro, con-trariando una premisa que por aos la izquierda revolucionariacrey slidamente establecida. En un ensayo pionero publicadoa comienzos de los aos ochenta, bajo el ttulo Guerrillas y movi-mientos indgenas-campesinos en los aos , Christian Groscuestionaba la relacin entre estos dos actores, que el discursode la izquierda latinoamericana habitualmente haba presentado

    como complementaria y de mutuo inters. Bien al contrario, Grossubrayaba como el desencuentro entre las vanguardias armadas

    y las comunidades indgenas evidenciaba la incapacidad de la iz-

    El protagonismo poltico de los pobladores rurales en Amrica Latina contribuyen gran medida a este cambio de ptica. Eventos como el levantamiento zapatistaen Mxico, la accin de las Rondas Campesinas en Per o la movilizacin delas comunidades en Ecuador y Bolivia han obligado a volver la mirada sobre un

    actor olvidado. Starn, Orin (). Reflexiones sobre Rondas Campesinas. Lima: IEP;Harvey, Neil (). La rebelin en Chiapas. Mxico: Ediciones Era; y Slater, David(No. , ). Power and Social Movements in other occident: Latin America in aninternational context. Latin American Perspectives, vol. . Gros, Christian. Guerrillas y movimientos indgenas-campesinos en los aos. Colombia Indgena. Bogot: Cerec. En su versin original este artculo fuepublicado en Cahiers des Amriques Latines, No. , Paris,

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    30/400

    29

    Introduccin

    quierda para desembarazarse de rgidos esquemas que le impidie-ron comprender los particularismos tnicos y las demandas de las

    minoras nacionales que, para muchos revolucionarios, reflejabanel atraso y la dominacin ideolgica que justamente pretendansuperar.

    Esta superposicin entre actores armados y movimientos comu-nitarios rurales, ha estado presente prcticamente en todos losconflictos armados que se han desarrollado en Amrica Latinadurante las ltimas cuatro dcadas. Como argumenta Timothy

    Wicham, la segunda ola de los movimientos insurgentes lati-noamericanos que se desarroll a partir de los aos setenta se ca-racteriz precisamente por la profundizacin de la guerra en laszonas rurales y una poltica enfocada a la acumulacin de fuerzas

    y la ampliacin del control territorial. Esta estrategia involucrnecesariamente a campesinos, colonos e indgenas y, por tanto,dependi en buena medida del soporte de la poblacin rural. La

    presencia de grupos insurgentes no se dio entonces de maneraaleatoria, por el contrario tendi a crecer en regiones que pre-sentaban cierto tipo de caractersticas: a) conservaban una estruc-tura de tenencia de tierras que promova el desarrollo de formasde aparcera o arrendamiento; b) posean un historial reciente deconflictos por la tierra; c) presentaban una trayectoria de resisten-cia contra la autoridad central; d) exhiban estructuras sociales yculturales que facilitaron el contacto entre los revolucionarios y la

    poblacin campesina.La cuestin estaba lejos de ser marginal y result decisiva en

    el curso de las ms importantes experiencias revolucionarias delcontinente. En efecto, en Amrica Latina las complejas relacionesentre las vanguardias revolucionarias y los movimientos sociales ocomunitarios nunca han dejado de ser problemticas y en ocasio-nes se han tornado abiertamente explosivas. Su importancia es tal

    que sintetiza, como lo afirma Alain Touraine a propsito del casoguatemalteco, uno de los mayores problemas del siglo XX:

    Wicham-Crowley, Timothy (). Guerrillas & Revolution in Latin America.Princenton: Princenton University Press.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    31/400

    30

    Guerra propia, guerra ajena

    El de las relaciones de complementariedad o de antagonismoentre las dos fuerzas ms grandes desencadenadas por nuestro

    tiempo: las luchas de clase y las luchas nacionales. O, mejor dicho,el de todas las revoluciones: el de las relaciones entre la ideologay la vanguardia de clase, y las comunidades o los movimientoscomunitarios, nacionales, sociales o religiosos.

    El ncleo del presente trabajo se sita justamente en este esce-nario: la interseccin entre el desarrollo de movimientos sociales

    rurales y el curso de las experiencias revolucionarias armadas, apartir de un caso especfico en el que un movimiento comunita-rio, con una fuerte base tnica, debi hacer frente a una situacinde violencia generalizada, derivada de la presencia simultnea deun conflicto social en evolucin y de actores armados insurgentesque se disputaban el territorio y la poblacin.

    La hiptesis central es que para encarar este reto se alent des-

    de el movimiento social la accin de un ncleo armado propio,destinado a cumplir tres objetivos: I) Controlar ellos mismos elmonopolio de la violencia, que consideraban legtimo ejercer anombre de los indgenas, evitando que fuese usurpado por otrasorganizaciones armadas; II) Contener la expansin de los gruposrevolucionarios al interior de las comunidades, protegindolas deldesbordamiento del conflicto armado; y III) Aplicar una violenciasancionatoria para bloquear la violencia que los propietarios rura-

    les empleaban contra los dirigentes comunitarios. El desarrollo deestas tareas implicaba dos grandes riesgos: primero, que el conflic-to armado se desbordara a costa de involucrar a las comunidadesindgenas locales; segundo, que el ncleo armado adquiriera ungrado autonoma tal que lo llevara a actuar fuera del control de laorganizacin social. Estos riesgos constituyeron lmites precisos,que determinaron hasta dnde poda llegar el ncleo armado y

    explican en buena medida su posterior disolucin.

    Touraine, Alain (), prlogo al libro de Le Bot, Ivon, La guerra en tierrasmayas. Mxico: FCE.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    32/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    33/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    34/400

    33

    1

    Conflictos armados y movilizacinsocial

    1.1 Comunidad, etnicidad y conflicto

    Al analizar la relacin entre las organizaciones armadas y las or-ganizaciones sociales, Daniel Pcautdistingue dos situaciones con-flictivas: una primera en la que se manifiestan mltiples tensionessociales sin que se haya estructurado un conflicto social y una se-gunda en la que los actores y el conflicto social estn ya constituidos.En el primer caso la violencia de las organizaciones armadas puedeaparecer en principio como un elemento organizador que pone final desorden existente y alindera polticamente a la poblacin. Estasituacin correspondera por ejemplo a zonas de desarrollo agrco-la acelerado, donde prima la desorganizacin social. En el segundocaso la violencia de las organizaciones armadas viene a superponersea un conflicto ya existente, que tiene bien establecidos los actores ylos ejes conflictuales.

    Del primer caso la experiencia colombiana ofrece varios ejemplos,como la zona bananera de Urab o zonas de colonizacin impactadas

    Pcaut, Daniel (). Violencia y Poltica en Colombia. En varios autoresDemocracia, etnicidad y violencia poltica en los pases andinos.Lima: IFEA.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    35/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    36/400

    35

    Conflictos armados y movilizacin social

    cin ha sido igualmente adoptada en trabajos comparados, a nivellatinoamericano, que privilegian una interpretacin de las identida-

    des indgenas como identidades nuevas, reinventadas, que hacen usode la historia y la tradicin como un recurso poltico para legitimarsu reconocimiento en el presente.

    La nocin de comunidad, como la emplearemos en este trabajo,incorpora tres atributos especficos, como lo plantea Michael Taylor.Primero, sus miembros tienen creencias y valores en comn. Esta ca-racterstica puede variar desde la existencia de consensos amplios,

    hasta la elaboracin de ideologas o mitos, pero que en cualquiercaso constituyen un lenguaje compartido que garantiza la comunica-cin. Segundo, las relaciones entre sus miembros son directas, lo quepermite que puedan comunicarse entre s, sin estar mediados porlderes o instituciones burocrticas y, al mismo tiempo, cubren di-versas reas que interesan a todos los miembros de una comunidad yno se restringen a temas especializados. Tercero, sus miembros prac-

    tican una reciprocidad generalizada y equilibrada, que incorpora elaltruismo de la cooperacin desinteresada y la expectativa de contaren el futuro con el apoyo de los dems miembros de la comunidad.El grado de desarrollo que alcancen estos atributos puede dar lugar amltiples combinaciones, que derivarn en comunidades ms o me-nos cohesionadas. En todo caso, la presencia de estas caractersticas,particularmente en las comunidades rurales, constituye un soporteinvaluable para la accin colectiva, tanto por la capacidad de control

    de las conductas individuales, como por la diversidad de sancionessociales de que dispone para garantizar el orden social y para distri-buir los bienes pblicos.

    Reivindicacin tnica y movilizacin comunitaria son entoncesdos elementos invaluables que estn en la base de las particularida-

    Bengoa, Jos (). La emergencia indgena en Amrica Latina. Santiago de

    Chile: Fondo de Cultura Econmica. Bello, lvaro ().Etnicidad y ciudadana enAmrica Latina. Santiago de Chile: Cepal. Taylor, Michael (). Community, Anarchy & Liberty, Chapter . CambridgeUniversity Press. Taylor, Michael (). Rationality and Revolutionary Collective Action.En Taylor, Michael (editor), Rationality and Revolution. Cambridge: CambridgeUniversity Press.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    37/400

    36

    Guerra propia, guerra ajena

    des que caracterizan a los pueblos indgenas en Amrica Latina y quepermiten entender su capacidad de movilizacin. En nuestro caso,

    paradjicamente, las conquistas obtenidas a partir de estas fortalezaslos colocaron en el centro del problema que queremos analizar: lasuperposicin de la lucha armada revolucionaria sobre un conflictosocial en curso.

    1.2 Los movimientos sociales y la dinmica de la accin

    colectiva

    Visto desde el terreno en el que se desarrollan las luchas de lascomunidades indgenas en Ecuador, Bolivia, Mxico o Colombiala pregunta por la accin colectiva podra parecer casi retrica.En efecto, el sentimiento acumulado de injusticia justificara a pri-mera vista ampliamente sus demandas y adems la movilizacincolectiva ha demostrado tal eficacia, que parece natural que losindgenas hagan uso de ella. Sin embargo, hace apenas algunasdcadas esta situacin estaba lejos de ser generalizada y en mu-chos casos pareca ser la perspectiva ms remota. La movilizacincolectiva de los pueblos indgenas en defensa de sus derechos,como toda accin colectiva, no debe ser simplemente consideradacomo un hecho dado. Por el contrario, plantea numerosos inte-rrogantes.

    Contra todas las expectativas, los movimientos indgenas termi-naron constituyndose en uno de los actores ms visibles de la mo-

    vilizacin social en Amrica Latina durante las ltimas dcadas yen muchos casos en el nico capaz de proyectarse al conjunto dela sociedad, en un continente en el que los movimientos socialesfueron tempranamente desarticulados por la represin o coopta-dos por el Estado. El retroceso de otros actores sociales coincidi

    con el inters suscitado por nuevas preocupaciones, como el me-dio ambiente y la diversidad cultural, lo que abri un espacio quefue rpidamente aprovechado por la movilizacin indgena que

    Touraine, Alain (). La Parole et la Sang. Paris: Editions Odile Jacob.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    38/400

    37

    Conflictos armados y movilizacin social

    por dcadas haba estado preparando las condiciones que le per-mitieron, a partir de los aos setenta, pasar delante de la escena y

    convertirse en protagonistas.

    El resultado - advierte Christian Gros es el florecimiento, apartir de ese momento, de organizaciones indgenas de un nuevotipo que trabajan primero a escala de un grupo tnico, luego deuna regin y rpidamente a nivel nacional e internacional, pre-sentndose a los ojos de los observadores de la poca como parte

    integrante de esos nuevos movimientos sociales que, en una fasede democratizacin en Amrica Latina, parecen marcar el des-pertar de la sociedad civil.

    Resultaba apenas natural que la movilizacin indgena fuera in-terpretada como parte de esa oleada de agitacin, que en la dcadade los ochenta se manifest con vigor en Amrica Latina y que co-

    rresponda a un creciente mosaico de identidades que reclama-ba su reconocimiento. Al lado de las exigencias de la poblacinAfroamericana y de las luchas por la proteccin de la diversidadcultural y ambiental, las reivindicaciones de los pueblos indgenasemergieron con una legitimidad incuestionable, apoyadas en unacoyuntura internacional particularmente favorable: Convenio de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) sobre las rela-ciones entre los Estados y los Pueblos Indgenas y Tribales (); ladeclaratoria del ao de los Pueblos Indgenas por parte de Nacio-nes Unidas () y, por supuesto, el debate en torno a la conme-moracin de los aos de la Conquista espaola ().

    La coincidencia en Amrica Latina del despertar de la socie-dad civil, la lucha contra los regmenes polticos autoritarios y el

    Gros, Christian. Proyecto tnico y ciudadana en Amrica Latina. En Polticasde la etnicidad, op. cit. Escobar, Arturo y lvarez, Sonia (). Theory and Protest in Latin AmericaToday. En Escobar, Arturo and lvarez, Sonia (Editors). The Making of SocialMovement in Latin America. Boulder, Colorado: Westview Press. Strbele-Gregor, Juliana (). De indio a actor poltico. En Identidades tnicas:transformaciones en Amrica Latina. Mxico: UNAM-IAI.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    39/400

    38

    Guerra propia, guerra ajena

    arribo de los llamados Nuevos Movimientos Sociales incrementprobablemente de manera exagerada las expectativas sobre la ca-

    pacidad de transformacin de estos ltimos y su impacto social.En algunos casos, los objetivos polticos que se les adjudicaronsuperaban ampliamente sus posibilidades y sus propias intencio-nes. En otros casos, simplemente se olvid que ms all de susobjetivos, la forma que adoptaron estos movimientos era en s mis-ma la expresin ms directa de su mensaje.

    Buena parte de la discusin sobre la novedad de los Nuevos

    Movimientos Sociales se deriv de la confusin entre el floreci-miento de la literatura sobre los nuevos actores sociales, reflejode lo que Laclau y Mouffe llamaron la pluralidad de sujetos, yla idea de que su presencia representaba desarrollos efectivamen-te inditos de las luchas sociales. Alberto Melucci, uno de quie-nes acuaron el concepto, recordaba que este era relativo y quetena por objeto subrayar las diferencias que podan apreciarse

    entre las formas histricas de la lucha de clases y las formas deaccin colectiva que surgieron a partir de los aos setenta. De otraparte, no hay que olvidar que el desarrollo de esta nueva literatu-ra fue tambin resultado del ajuste de los lentes interpretativos,como lo llamara Elizabeth Jelin, que permiti apreciar una di-

    versidad de acciones sociales que estaban en marcha y a las cualeslos analistas no haban otorgado la suficiente atencin. Tal era elcaso de los pueblos indgenas latinoamericanos, presentes desdetiempo atrs y en curso, a partir de los aos setenta, de redefinirsea s mismos y redefinir su campo de su accin.

    Jelin, Elizabeth (). Ciudadana emergente o exclusin? Movimientossociales y ONGs en los aos noventa. Revista Mexicana de Sociologa, Vol. , No. . Slater, David (). Power and Social Movements in the other occident: Latin

    America in an International Context. Latin American Perspectives, Vol. No. . Melucci, Alberto (). Accin Colectiva, vida cotidiana y Democracia.Mxico: ElColegio de Mxico. Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal ().Hegemona y Estrategia socialista. Haciauna radicalizacin de la democracia. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Jelin, Elizabeth. (Octdic. ). Ciudadana emergente o exclusin? Movimientossociales y ONGs en los aos noventa. Revista Mexicana de Sociologa, Volumen ,nmero .

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    40/400

    39

    Conflictos armados y movilizacin social

    Como es bien conocido en la literatura en ciencias sociales,dos perspectivas analticas que agrupan mltiples tendencias, son

    generalmente identificadas como los grandes cuerpos explicati-vos para aproximarse al estudio de los movimientos sociales: lacorriente de la movilizacin de recursos y la corriente orientadaa la identidad, asimilada usualmente con la categora de NuevosMovimientos Sociales.

    De manera general puede decirse que la primera corriente pusoun mayor nfasis en las estrategias organizativas y busca develar

    la racionalidad de los actores colectivos en el aprovechamiento delos recursos disponibles. Al interior de esta corriente se ubicaronnumerosos autores que representan, a su vez, distintas tendencias.Entre ellos se destacan: Mancur Olsony su propuesta de incen-tivos selectivos y la accin de los empresarios polticos. JhonMcCarthy y Mayer Zaldquienes aportaron el enfoque organi-zativo empresarial. Anthony Oberschallquien subray el peso

    de los agravios como motivacin de la movilizacin, el valor de lasolidaridad y de los lazos internos potenciados por sentimientosde identidad. Por ltimo, cabe subrayar, los trabajos de CharlesTilly, que aportaron mayor profundidad al anlisis de los movi-mientos sociales, por medio del estudio de las trasformaciones enel repertorio de protesta, que permiten analizar el cambio deacciones reactivas en defensa de recursos y derechos consuetu-dinarios, a acciones proactivas que implican la demanda de re-

    cursos o derechos que previamente no existan. Conceptos comoel de repertorio de confrontacin, y el de oportunidades pol-

    Cohen, Jean (). Strategy or Identity: New Theoretical Paradigms andContemporary Social Movements. Social Research, vol , number . Neveu, ric(). Sociologie des mouvements sociaux. Paris: ditions La Dcouverte. Olson, Mancur (). La lgica de la Accin Colectiva. Mxico: Editorial Limusa.

    McCarthy, Jhon y Zald, Mayer (). Resource Mobilization and SocialMovements. American Journal of Sociology, vol. . Oberschall, Anthony (). Social Conflict and Social Movements. EnglewoodCliffs, Prentice Hall. Igualmente, Social Movements: Ideologies, Interests and Identities(). New Brunswick: Transaction Publishers. Tilly, Charles ().From mobilization to revolution. Massachusetts: Addison-

    Wesley Publishing Company.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    41/400

    40

    Guerra propia, guerra ajena

    ticas, tempranamente formulados por Tilly, tendran un ampliodesarrollo en los trabajos posteriores de Sydney Tarrow, quien

    propone el estudio de la Estructura de Oportunidades Polticas,para dilucidar seales formales o no formales que estimulan lamovilizacin de los actores sociales.

    La segunda corriente, tradicionalmente identificada con losNuevos Movimientos Sociales, se interes menos por la mecni-ca de la accin y por el contrario se concentr en su origen, desta-cando la importancia de los factores culturales en la construccin

    de la identidad de los actores sociales. Bajo esta ptica se aborduna serie de movilizaciones, no tradicionales, como las luchas fe-ministas, ecologistas, contra-culturales, de liberacin sexual, deinmigrantes o de movimientos con base tnica que, pese a su he-terogeneidad, tena un punto en comn: trasladaban a la escena anuevos actores sociales.

    El socilogo Alain Touraine fue propiamente quien dio origen

    a esta tendencia, aportando una lectura del conflicto social, aso-ciado a lo que l denomin orientaciones culturales. Esta apro-ximacin permiti superar la visin tradicional del movimientopopular, proponiendo un actor ms dinmico, portador de unapropuesta propia, que es plenamente un actor social, cuyo proyec-to tiene un sentido para el presente y cuyas luchas se desarrollanen el campo cultural. Esta interpretacin permiti reconocer lapresencia de aquellos actores puramente sociales que ocuparon

    el espacio que qued ante el reflujo de las grandes movilizacionesobreras. Se trataba efectivamente de movimientos culturalescuya principal novedad se manifestaba en su propia forma. Alber-to Melucci, continuador de esta tendencia, destac la posibilidadde que existiera una mayor diversidad de los posibles actores im-plicados en conflictos socialesy sustent la idea de que los mo-

    Tarrow, Sidney ().El poder en movimiento. Madrid: Alianza Editorial. Touraine, Alain (). Les mouvements sociaux: objet particulier ou problmecentral de lanalyse sociologique ? Revue Francaise de sociologie, vol , N . Touraine, Alain (). Le reflux des mouvements sociaux. En Le retour delacteur. Paris: Fayard. Melucci, Alberto (). Vivencia y convivencia. Teora social para una era de lainformacin.Edicin a cargo de Jess Casquette, Madrid: Editorial Trotta.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    42/400

    41

    Conflictos armados y movilizacin social

    vimientos sociales son sistemas de accin, compuestos por redescomplejas cuya identidad no es un dato o una comprobacin,

    sino fruto de intercambios y conflictos entre los diversos actoresque confluyen en su desarrollo.

    Ms all de los debates, otros autores argumentaron que estastendencias explicativas no eran incompatibles y que, por el contra-rio, era ms constructivo emplear los recursos que ellas ofrecanpara establecer una relacin entre la sociedad civil, tal como seidentificaba a partir de los aos setenta, y las nuevas formas de

    movilizacin. Es el caso de los trabajos de Jean Cohen y AndrewArato y su conocida propuesta de la teora social dual, que partedel reconocimiento de que los objetivos de los movimientos socia-les contemporneos son propiamente las instituciones de la socie-dad civil. El movimiento feminista norteamericano de los aossesenta, les sirvi de ejemplo para ilustrar esta propuesta dual.En efecto en este caso, independientemente de que estuvieran

    presentes los principales elementos que la teora sealaba comonecesarios para el xito de un movimiento, se requera un cambiocultural drstico, que supona el desafo explcito a los roles tra-dicionales que justificaban las desigualdades y la discriminacin.Esto implicaba la construccin de una nueva identidad, sin ellalos mecanismos de accin, aun aquellos ya disponibles, no hubie-ran encontrado un escenario en cual desarrollar toda su eficacia.

    Los movimientos indgenas en Amrica Latina siguieron un

    curso similar e hicieron del reconocimiento de la sociedad una desus principales victorias. Sin embargo, para que ello fuera posiblefue necesario un cambio en el sentido cultural, que les permitie-ra primero revertir una identidad negativa acumulada por siglospara transformarla en una identidad positiva de la cual son hoy

    El nosotros colectivo enlaza tres dimensiones: el conocimiento del mbito dela accin, que les permite valorar el ambiente y calcular los riesgos; la generacinde relaciones entre los actores, que les permite negociar y adoptar decisiones; yel reconocimiento emocional, que permite aproximar a los individuos. Melucci,

    Alberto (). Accin colectiva, vida cotidiana y democracia. Mxico: El Colegio deMxico. Cohen, Jean y Arato, Andrew (). Sociedad Civil y Teora Poltica. Mxico: FCE.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    43/400

    42

    Guerra propia, guerra ajena

    portadores. El movimiento indgena colombiano, y el del Caucaen particular, fue pionero en esta movilizacin, que se desarroll

    en un terreno en el que demostr ser particularmente competen-te: en el de las luchas por la memoria.

    1.3 Memoria, subordinacin y resistencia

    Una de las caractersticas ms notables de la emergencia in-

    dgena en Amrica Latina ha sido el abandono de la identidadnegativa que pesaba sobre el indio y la construccin de una iden-tidad positiva, que constituye su soporte ideolgico y moral.Este nuevo discurso ideolgico equivale a una cultura indgenareinventada, resultado de la lectura de la tradicin sobrevivien-te en funcin de los intereses y los objetivos polticos del presente

    y, muy especialmente, de una reinterpretacin consciente de su

    historia.No se trataba de una recuperacin nostlgica del pasado, sinode la emergencia de una memoria disidente. Al convertir el pa-sado en campo de disputa, fue posible cuestionar el sentido que sele haba otorgado y revertir la intencionalidad que le acompaaba.Este caso constituye un claro ejemplo de lo que Paul Ricoeur deno-minara como accin retroactiva de la intencionalidad del futurosobre la aprehensin del pasado. Este era, sin duda, un enorme

    desafo. Se trababa de enfrentar las interpretaciones, los olvidos ylos silencios, con los cuales la historia oficial haba construido elrelato de la Nacin, en el que se inscriban las luchas indgenas demanera anecdtica y siempre con un carcter subordinado a losgrandes procesos de construccin de la sociedad.

    Era necesario entonces producir una narracin propia en laque, en primer lugar, los propios indgenas pudieran reconocerse

    Le Bot, Yvon (). La grande rvolte indienne. Paris : ditions Robert Laffont. Bengoa, Jos. La emergencia, op. cit. Jelin, Elisabeth (). Los trabajos de la memoria.Madrid: Siglo XXI Editores. Ricoeur, Paul (). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid:Universidad Autnoma de Madrid.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    44/400

    43

    Conflictos armados y movilizacin social

    como agentes histricos. Para construir esta otra historia las co-munidades indgena contaron con lo que Eric Wolfha llamado

    la memoria cultural, para referirse a las experiencias histricasque marcan la forma y el significado del presente de cada comu-nidad y que permanecen latentes hasta cuando una circunstanciapoltica o un nuevo acontecimiento histrico configuran un esce-nario que les permite manifestarse con todo su vigor.

    En Colombia, particularmente en la regin andina, la historiaha jugado un rol primordial en la reconfiguracin identitaria. En

    efecto, la movilizacin de las comunidades del departamento delCauca, durante las ltimas cuatro dcadas, es indisociable de unainterpretacin consciente de su pasado, que permiti reconstruiruna identidad y una tradicin de lucha, que estaban completa-mente fragmentadas a comienzos de los aos sesenta. El objetivofue el restablecimiento de un hilo conductor entre las movilizacio-nes del presente y las tradiciones de resistencia del pasado y, en

    un plano ms general, la construccin de una conciencia tnicafundada en la memoria.Este proceso est ntimamente ligado a las luchas del futuro,

    que exigen una nueva aproximacin al pasado para revertir laimagen negativa acumulada por siglos y ofrecer un soporte morala las movilizaciones del presente. La construccin de un nuevo dis-curso histrico, fue una de las principales tareas de las organiza-ciones indgenas del Cauca a partir de los aos setenta. La historia

    dej entonces de ser historia pasada y se convirti en historia-viva,historia-herramienta, historia para el presente. Su importancia enel proceso de reconstruccin identitaria qued claramente consig-nada en el punto sexto del programa del CRIC aprobado en :Defender la historia, la lengua y las costumbres indgenas.

    Para las comunidades indgenas del norte del Cauca este es-fuerzo - como veremos en captulos posteriores- permiti obtener

    tres resultados: a) el restablecimiento de una continuidad moralentre las luchas del pasado y las movilizaciones del presente; b) la

    Wolf, Eric (). Las luchas campesinas del siglo XX. Mxico: Siglo XXI editores. Rapparport, Joanne (). The politics of memory. Cambridge University Press.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    45/400

    44

    Guerra propia, guerra ajena

    configuracin de un soporte histrico a la identidad comunitariareconfigurada a partir de los aos setenta; c) la ruptura definitiva

    de la condicin subalterna, requisito indispensable de todo elproceso.

    Restituir a los subalternos su condicin de sujetos histricos,fue el objetivo que se plante tres dcadas atrs un ncleo de his-toriadores, en un remoto escenario cultural, cuyos trabajos hansido ledos con creciente inters en Amrica Latina, particular-mente por quienes abordan el estudio de los movimientos tni-

    cos. Se trata de la coleccin de ensayos del Grupo de Estudiosde la Subalternidad, conformado a finales de los aos setenta enInglaterra, que comenz a editar en Delhi una publicacin peri-dica que alcanz nueve volmenes, bajo el ttulo Subaltern Studies,Writings on South Asian History and Society. La coleccin, dirigidainicialmente por Ranajit Guha, dio origen a una vigorosa corrien-te de estudios que desarrolla en sus orgenes una contra-lectura

    del colonialismo britnico y del nacionalismo indio. Sin olvidarlas enormes diferencias histricas y culturales entre los dos esce-narios, esta propuesta plantea problemas relevantes para los retospolticos que enfrentan las poblaciones en Amrica Latina, comola dominacin cultural, la subordinacin y la resistencia. En efec-to, al privilegiar la rebelin como el acontecimiento histrico aestudiar, la iniciativa del cambio se sita en el insurgente, lo queallana el camino para una lectura del rebelde como portador de

    sus propios valores y de su propio proyecto y no solo como un actorque reacciona a los excesos del dominante. Esta interpretacinabre las puertas al estudio de la conciencia campesina expresadacomo resistencia en el momento de la insurreccin.

    Vase, por ejemplo, la introduccin de Silvia Rivera Cusicanqui y Rossana Barragn,a la difundida compilacin de algunos de estos autores: Debates Post Coloniales: Una

    introduccin a los Estudios de la Subalternidad. La Paz: Historias-Sephis-Aruwiyiri, . Das, Veena. La subalternidad como perspectiva. EnDebates Post Coloniales, op. cit. Autores como Guha propusieron emplear el discurso colonial de la contra-insurgencia,para leer en el discurso de la insurgencia, en uno de los giros metodolgicos msnovedosos dentro de la propuesta de este grupo. Vase Guha, Ranjit. La prosa de la Contra-Insurgencia. EnDebates Post Coloniales: Una introduccin a los Estudios de la Subalternidad,op.cit.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    46/400

    45

    Conflictos armados y movilizacin social

    En las ltimas dos dcadas, la resistencia de la poblacin civilcontra la dominacin social y cultural, o la dominacin impuesta

    por actores armados de diversa naturaleza, se ha convertido enun campo que anuda mltiples manifestaciones de descontentoo rechazo frente a desequilibrios sociales y polticos. La resisten-cia, como se interpreta hoy, implica romper un orden impuesto,lo que hace necesario una dosis de clculo y racionalidad. No setrata ya de un catlogo de acciones espontneas y desesperadas,carentes de sentido poltico. Esto es an ms claro en el caso de

    actores rurales con un fuerte arraigo identitario, en el cual todoslos recursos disponibles son puestos en marcha para proteger alas comunidades, desde los que se encuentran en el espacio de lainfra-poltica, lo que acertadamente llam James Scott las armasde los dbiles, hasta la movilizacin dirigida a expulsar a los acto-res armados de su territorio.

    Retomado dos autores de referencia en el tema, James Scott

    y Jaques Semelin

    , emplearemos para el caso que nos ocupa unadefinicin amplia de resistencia entendida como cualquier accinde un grupo subordinado destinada a rechazar las exigencias deun grupo dominante, o dirigida a hacer avanzar sus propias de-mandas, y que puede desarrollarse por la movilizacin propia delos actores sociales o por la no colaboracin, y por medios polti-cos, jurdicos, econmicos o culturales. Se trata de una definicingeneral, no exenta de problemas, pero que tiene varias ventajas:

    se centra en la base material de las relaciones y las luchas entregrupos subordinados y dominantes; puede aplicarse tanto a ac-tos individuales como colectivos; no excluye formas de resistenciaideolgica que desafan la visin dominante y reclaman nuevosestndares de justicia y equidad; y, por ltimo, se enfoca en lasintenciones ms que en las consecuencias. Desde la perspectiva deestos autores, queda sin embargo abierta la discusin de si tienen

    cabida o no acciones que hagan uso de la violencia, que en nues-

    Scott, James ().Weapons of the weak. New Haven: Yale University Press. Semelin, Jacques (),Face au totalisme, la rsistance civile, Paris, Andr Versaillediteur.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    47/400

    46

    Guerra propia, guerra ajena

    tro caso incorporaremos si se trata estrictamente de acciones deauto-defensa.

    Especficamente, en lo que se refiere a las acciones de resis-tencia de las comunidades indgenas que queremos estudiar,proponemos adems inscribirlas en el marco ms amplio de unatradicin de resistencia, concebida no como un mero teln defondo, sino como una propuesta poltica que nos permita supe-rar los tradicionales supuestos sobre la accin de las comunidadesrurales y particularmente las indgenas, que tienden a encasillar-

    los como reactores defensivos, carentes de iniciativas propias.Se trata entonces de recuperar el vigor de las iniciativas polticaspuestas en marcha por las propias comunidades y la capacidad dela memoria para estructurar una conciencia histrica y cultural.Para esto recurrimos al concepto de adaptacin-en-resistenciaque propone el historiador Steve Stern en un trabajo colectivo yaclsico, Resistencia, rebelin y conciencia campesina en los Andes. Siglo

    XVIII al XX

    . El concepto de adaptacin-en-resistencia hace re-ferencia a la capacidad de los pobladores rurales de adaptarse asituaciones de dominacin, incluso por largo tiempo, sin renun-ciar a la conservacin de un cuerpo de derechos cuya supervi-

    vencia implica el carcter contingente de la adaptacin. De esteconcepto se derivan importantes consecuencias para el estudio dela movilizacin de la poblacin rural: A) El papel dinmico de lascomunidades como iniciadores continuos de relaciones polti-

    cas, activamente implicadas, aun en los perodos de latencia, conotros sectores de la sociedad. B) La seleccin de marcos tempo-rales apropiados como unidades de anlisis para el estudio de lasprotestas y las revueltas, incorporando varias escalas temporalespara una lectura de la rebelin y sus causas. C) La diversidad de laconciencia y los horizontes polticos de las comunidades andinas,inscritas en su historia cultural. D) El significado de los factores

    tnicos, que les han permitido establecer fronteras con otros gru-pos sociales.

    Stern, Steve (Editor) ().Resistance, Rebellion and Conciousness in the AndeanPeasant World, th to th Centuries. Madison: The University of Wisconsin Press.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    48/400

    47

    Conflictos armados y movilizacin social

    Desde la perspectiva que hemos trazado hasta aqu, es posibleentonces una interpretacin ms dinmica de las luchas de las co-

    munidades indgenas que vamos a estudiar. Sus esfuerzos por con-servar y ampliar su autonoma, y sus estrategias para hacer frentea fuerzas ajenas a sus intereses, podemos leerlos como una pro-puesta poltica y no solamente como una reaccin desesperada.En otras palabras, no solo son vctimas de los abusos, la violencia yla sujecin sino, fundamentalmente, actores sociales, cuyas accio-nes estn cargadas de intencionalidad poltica. Al punto que son

    capaces de procesar los efectos de la violencia impuesta por ac-tores armados externos, la guerra ajena, y paralelamente haceravanzar sus demandas y exigencias, la guerra propia.

    1.4 Insurgencia armada y comunidades rurales

    Sin el apoyo de las comunidades rurales, las guerrillas contem-porneas en Amrica Latina jams hubieran logrado la dimen-sin que alcanzaron. Probablemente, este es tambin el caso de losgrandes procesos revolucionarios de la historia moderna, en losque se fusionaron cambios profundos en la estructura social y enla estructura poltica, que dieron lugar a una Revolucin Social,como lo propone Theda Skocpol, que era, segn Eric Wolf, laexpresin de una revolucin agraria larvada. La centralidad de las

    luchas campesinas en las revoluciones modernas haba sido puestaen evidencia aos atrs por Barrington Moore, quien destactempranamente la relacin entre las culturas polticas contempo-rneas y el reordenamiento del mundo rural, en el cual el conflic-to y la violencia haban jugado un papel central.

    Pese a la importancia del potencial revolucionario de los cam-pesinos, esto no significaba que los grupos insurgentes pudieran

    Skocpol, Theda (). Los Estados y las Revoluciones Sociales.Mxico: Fondo deCultura Econmica. Wolf, Eric (). Las luchas campesinas del siglo XX. Mxico: Siglo XXI editores. Moore, Barrington (). Los orgenes sociales de la dictadura y de la democracia:el seor y el campesino en la formacin del mundo moderno. Madrid: Editorial Pennsula.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    49/400

    48

    Guerra propia, guerra ajena

    considerar como un hecho el apoyo de la poblacin rural. Por elcontrario, la actitud de las comunidades rurales frente a los ac-

    tores armados est sujeta a mltiples consideraciones y no puedeentonces ser entendida simplemente como resultado de una afi-nidad natural. El punto lleva a problematizar la idea, por muchosaos generalizada en Amrica Latina, de que todo movimientorevolucionario era de por s popular y representaba los interesesde los grupos subordinados, cuyo apoyo a la causa revolucionariapoda darse por descontando. Por el contrario, pese a su tradicin

    de inconformidad, las comunidades rurales son conscientes delalto costo que pueden terminar pagando al dar apoyo a un actorinsurgente y los dudosos beneficios que esto puede traer. As lascosas, las relaciones de cooperacin que eventualmente puedenestablecerse entre una comunidad rural y un grupo insurgenteconstituyen un problema a explicar y en nuestro caso un problemamayor.

    El rol de las comunidades rurales en la gnesis y desarrollo delos movimientos revolucionarios en el mundo moderno fue du-rante aos objeto de una acalorada discusin, estimulada por laexperiencia de Vietnam, que renov el inters de las ciencias so-ciales frente al potencial revolucionario de las comunidades cam-pesinas, en particular en el Tercer Mundo. La trayectoria de estedebate fue sintetizada por la historiadora Theda Sckocpol en suinfluyente ensayo What makes peasants revolutionary?Se trata de

    una discusin clsica de la que participaron destacados autores,que a pesar de los aos no ha perdido vigencia, cuyos alcances po-lticos saltan a la vista y que puso en discusin dos grandes temas:primero, los factores de emergencia de la movilizacin revolucio-naria campesina y los elementos que pueden explicar un eventualapoyo de las comunidades rurales; segundo, el papel que jueganlas vanguardias poltico-militares en la organizacin de las bases

    revolucionarias rurales.

    Skocpol, Theda (). What makes peasants revolutionary?En Social Revolutionsin the Modern World. Cambridge: Cambridge University Press. Originalmente elensayo fue publicado en Comparative Politics,, ().

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    50/400

    49

    Conflictos armados y movilizacin social

    Sobre la movilizacin de las comunidades rurales subrayamosen primer lugar, los aportes de Jeffery Paigesobre los efectos de

    la modernizacin que conlleva la implantacin de enclaves agro-comerciales, que alteran los procesos tradicionales de produccin.Paige llama adicionalmente la atencin sobre el potencial revo-lucionario de los trabajadores sin tierra y los cosechadores, y lastensiones que surgen en su relacin con los grandes propietarios.En segundo lugar estn los aportes de James Scott, y el conceptode economa moral que emplea para referirse a un complejo en-

    tramado de reglas y acuerdos que rigen la vida de las comunidadesy sus relaciones con los grupos dominantes. La economa moralcorresponde a un cuerpo de tradiciones que concentran un siste-ma de derechos y obligaciones que limitan y a la vez protegen lasrelaciones intracomunitarias y las relaciones entre las comunida-des y las clases dominantes, lo que genera una particular nocinde lo justo, que soporta dos principios morales: la reciprocidad y

    el derecho a la subsistencia. En este trabajo, proponemos extendereste concepto, incluyendo tambin los acuerdos que garantizanla subsistencia de las formas colectivas de gobierno, en el caso delas comunidades indgenas. Por ltimo, los aportes de Eric Wolfquien se concentra en los campesinos medios y las comunida-des ubicadas en regiones perifricas a quienes caracteriza por loque denomina movilidad tctica, que les permite desafiar a losgrandes propietarios y ser garantes de las tradiciones campesinas.

    Subrayo adems, por la importancia que tiene para este trabajo,el valor que este autor otorga a la capacidad de respuesta de lascomunidades que cuentan con una base tnica, tanto por sus al-tos niveles de solidaridad, por el manejo de un cdigo lingstico

    Paige, Jeffery ().Agrarian Revolution: Social Movements and Export Agriculture

    in the Underdeveloped World. New York: Free Press. Esta hiptesis constituye el soporte de su trabajo sobre Guatemala y Vietnam.Paige, Jeffery (Nov. ). Social theory and peasant revolution in Vietnam andGuatemala. Theory and Society, vol , No . Scott, James (). The Moral Economy of the Peasant: Rebellion and Subsistence inSoutheast Asia. New Haven: Yale University Press. Wolf, Eric (). Las luchas. Mxico: Siglo XXI editores.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    51/400

    50

    Guerra propia, guerra ajena

    propio y por la autonoma que gozan al permanecer parcialmentefuera del control estatal.

    El segundo eje de la discusin corresponde al rol que jueganlas organizaciones poltico-militares en la organizacin de las ba-ses sociales rurales. Al respecto Joel Migdal considera que lasrevoluciones campesinas del siglo XX fueron propulsadas por par-tidos revolucionarios, que movilizaron la poblacin rural a travsde un sistema de intercambios, que dependi de su capacidadde coercin o de la posibilidad de establecer acuerdos con las co-

    munidades, basados en el reconocimiento de las necesidades lo-cales. Samuel Popkin, por su parte, defiende el carcter racionalde la movilizacin de los pobladores rurales, a quienes consideraconscientes de sus intereses inmediatos, en funcin de los cualesaplican una lgica de intercambio racional con las organizacionesrevolucionarias para ampliar al mximo sus beneficios.

    Las conclusiones de este debate podemos retomarlas en funcin

    del caso que queremos abordar. La primera consideracin es quesi bien el desarrollo capitalista desarticula las economas campesi-nas y existen condiciones que facilitan la aproximacin de las orga-nizaciones insurgentes a las comunidades rurales, no puede darsepor hecho que la insurgencia encuentre fcilmente slidas bases deapoyo entre la poblacin rural. La segunda consideracin es quepara obtener el apoyo durable de estas comunidades, las organiza-ciones revolucionarias deben ofrecer satisfaccin a sus necesidades

    y proveer beneficios colectivos, los cuales se dividen en dos grandesgrupos: beneficios de clase, como la redistribucin de la tierra ola reorganizacin del poder poltico local; o beneficios de seguri-dad, como la defensa de las comunidades frente a los ataques delas fuerzas estatales o contrarrevolucionarias. Si logran tener xitolas organizaciones insurgentes podran eventualmente contar conel apoyo de la poblacin rural y reclamar de ella el apoyo poltico y

    material necesario para enfrentar el poder del Estado.

    Migdal, Joel (). Peasants, Politics and Revolution. Princeton University. Popkin, Samuel (). The Rational Peasant. Berkeley University Press. Skocpol, Theda. What makes peasant revolutionary? Op cit.

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    52/400

    51

    Conflictos armados y movilizacin social

    Esta aproximacin subraya, de una parte, el carcter contin-gente del apoyo campesino, fundado en la valoracin de los be-

    neficios colectivos a que pueden aspirar, frente a los riesgos quedeben asumir. De otra parte, hace evidente que la continuidad deeste apoyo queda sujeta a que el equilibrio entre beneficios y ries-gos se conserve, lo que lo convierte en un apoyo inestable. En estascircunstancias son numerosos los desafos que las organizacionesinsurgentes deben resolver.

    Primero, la lealtad de las bases campesinas no est garantizada

    y aun desplegando los recursos ideolgicos a su alcance, mediantela presencia de agitadores o empresarios polticos, para emplearel trmino acuado por Olson, es claro que la ideologa juega enestos casos un papel limitado. Segundo, deben enfrentar los pro-blemas que se derivan a partir de la conquista de los beneficiosselectivos, como es el caso de la reparticin de tierras, que una

    vez alcanzados dejan de ser objetivos y se convierten en conquistas

    que se traducen en un nuevo orden social que debe ser respetado.Tercero, y probablemente el ms importante, para las comunida-des rurales las conquistas alcanzadas son muchas veces un fin en smismas y, como lo demuestran numerosos ejemplos - como el casode los campesinos de Morelos durante la Revolucin Mexicana - esmuy improbable que los insurgentes logren convencerlos de quees necesario ir ms all y conquistar el poder para transformar elconjunto de la sociedad. Para las organizaciones insurgentes, en

    cambio, los objetivos alcanzados por las comunidades rurales sonapenas un instrumento o, en el mejor de los casos, un objetivointermedio en su misin de producir el derrumbe de la estructurasocial y poltica y levantar una nueva.

    A partir de los anlisis de caso, afloran otros desafos que de-ben enfrentar las organizaciones revolucionarias en condicionesconcretas. Uno de ellos es el microcosmos poltico y social que

    caracteriza la vida local, conformado por complejas relaciones depoder, de parentesco, de amistad o por viejas rivalidades. Este mi-crocosmos, que escapa muchas veces a la mirada de los gruposinsurgentes, bien por su complejidad o por la poca importanciaque le otorgan, se convierte en una verdadera trampa para los re-

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    53/400

    52

    Guerra propia, guerra ajena

    volucionarios que, voluntaria o involuntariamente, pueden termi-nar quebrantando los delicados equilibrios que sostienen la vida

    comunitaria, como ocurri en Ayacucho con Sendero Luminoso.Por otra parte, si bien casi siempre la reaccin armada de las fuer-zas estatales contribuye, en principio, a mantener la adhesin delas comunidades campesinas a los grupos rebeldes, esta situacinpuede modificarse por dos razones: Primero por un incrementodel nivel de violencia impuesto por el Ejrcito o los grupos ar-mados paraestatales que supere la capacidad de sacrificio de las

    comunidades, caso Guatemala. Segundo, porque se produzcancambios en los arreglos polticos entre el Gobierno central y laslites locales, que deriven en modificaciones de la poltica represi-

    va y en la aceptacin parcial de las demandas de las comunidadescampesinas, caso de El Salvador.

    Adicionalmente, desde la experiencia colombiana, podemosplantear dos nuevos retos: el que representa la prolongacin ili-

    mitada de la guerra, que lleva a que esta se extienda ms all decualquier expectativa de la poblacin, alterando completamentela relacin entre costos y beneficios. En segundo lugar, el que ge-nera la mutacin del rol de la guerrilla, cuando se convierte enel actor dominante local a partir de un claro control territorial yque, debido a los excesos que suele cometer, pueden llevarla a en-frentar la resistencia de las comunidades, la misma que han pues-to en prctica durante siglos frente a otros agentes de dominacin.

    Por ltimo, hay que abordar el tema de la utilizacin de la vio-lencia como recurso para asegurar la adhesin. En cuyo caso, suno aplicacin puede considerarse como un beneficio, aunque sinembargo se trata probablemente del ms inestable. La violencia po-ltica incluye un amplio arco de posibilidades, Michel Wieviorkaplantea que las distintas modalidades de violencia contempornearemiten a lo poltico como eje central, lo que significa que surge

    y se desarrolla a partir de las limitaciones del escenario poltico y,por tanto, puede tambin diluirse y desaparecer, si las condiciones

    Wieviorka, Michel (). Le nouveau paradigme de la violence. Cultures &Conflicts, nmero .

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    54/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    55/400

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    56/400

    55

    2

    Guerrillas e indgenas en AmricaLatina: tan cerca y tan lejos

    Guerrillas e indgenas han compartido por largo tiempo el mis-mo escenario geogrfico en Amrica Latina y sus relaciones hanpasado por todos los estadios, siendo el menos corriente el de lamutua cooperacin. Por el contrario, lejos de lo que muchas vecesse ha credo, en la mayor parte de los casos sus relaciones hanestado marcadas por la desconfianza y en muchas oportunidadespor la franca adversidad. Los encuentros y desencuentros de ind-genas y guerrilleros en las ltimas cuatro dcadas dependieron enbuena medida de la posibilidad de obtener o no beneficios mu-tuos y del aumento de los costos derivados de la prolongacindel conflicto, pero tambin de la posicin que cada uno de estosactores asumi frente al Estado.

    En el caso colombiano, y en general en Amrica Latina, la com-binacin de estos factores termin por distanciarlos. En efecto,

    durante las ltimas dcadas, la trayectoria de estos dos actorestom cursos divergentes, disolviendo en la prctica las posibilida-des de una accin conjunta, considerada como natural por losidelogos de la izquierda a comienzos de los aos setenta, que nosignificaba otra cosa que la subordinacin de las luchas indgenas

  • 7/25/2019 quintin-lame-conflictos-armados-y-recontruccion-identitaria-en-los-andes-colombianos.pdf

    57/400

    56

    Guerra propia, guerra ajena

    a las