11
C O R A Z Ó N D E M É X I C O Es otra indagatoria de la FGR contra ex titular de Sedesol y Emilio Zebadúa ABEL BARAJAS Rosario Robles está en la mi- ra de la Fiscalía General de la República (FGR) por un caso más. La dependencia investiga un contrato de 77.8 millones de pesos para aplicar 6 millo- nes 700 mil encuestas de eva- luación a los programas de la Sedesol, de las cuales hay evi- dencia que sólo se aplicaron 15 por ciento del total. Según los informes mi- nisteriales, en esta indagato- ria también son investigados el ex Oficial Mayor y opera- dor de Robles, Emilio Zeba- dúa y el ex director general de Programación y Presupuesto, Francisco Javier Báez Álvarez, por la autorización del pago. De igual forma Simón Pedro de León Mojarro, ex coordinador de Delegaciones, quien era el encargado de darle seguimiento a los tra- bajos, y José Antolino Oroz- co Martínez, ex director de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios, quien pro- porcionó las bases de datos. Este caso es distinto al que derivó en el citatorio gi- rado a Robles para que com- parezca el 8 de agosto a una audiencia donde será impu- tada por el delito de ejercicio indebido del servicio público. El esquema presunta- mente ilegal es muy similar a los otros casos ya judicia- lizados en la llamada Estafa Maestra. Este caso deriva del con- venio de coordinación suscri- to el 1 de septiembre de 2014 por la Sedesol y la Universi- dad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por 77 millones 847 mil pesos para levantar encuestas de los be- neficiarios de los programas sociales. Comprendía también la verificación de la informa- ción y datos personales de los beneficiarios en Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Edomex y Veracruz. El 8 de diciembre del mismo año la Sedesol hizo el pago a la UAEM por la su- ma acordada. Cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó este convenio, encontró que de los 6 millo- nes 700 mil 164 beneficiarios que iban a ser entrevistados, sólo se levantaron un millón 48 mil 575 encuestas, es de- cir, el 15.6 por ciento del total. La mayor parte del uni- verso de esta encuesta, 2 mi- llones 542 mil 135, eran be- neficiarios del Programa de Apoyo Alimentario; un millón 491 mil 194 del Programa de Pensión para Adultos Mayo- res y 2 millones 915 mil 633 del Programa de Abasto So- cial de Leche. Tan sólo de estos tres programas son 6 millones 948 mil 962 registros, sin em- bargo, la ASF detectó que un millón 330 mil 352 registros estaban repetidos de 2 a 408 veces cada uno, lo que hizo sospechar que los entrega- bles de este contrato eran fraudulentos. Otra irregularidad ano- tada por la ASF es que el 28 de noviembre de 2014 la Universidad subcontrató es- tos servicios con la empresa Grupo Industrial y Servicios Yafed por 73 millones 160 mil pesos, un monto muy supe- rior de lo que la ley permite subcontratar. 610972000016 SáBADO 3 / AGOSTO / 2019 CIUDAD DE MéXICO 74 PáGINAS, AñO XXVI NúMERO 9,346 $ 20.00 Quita Pemex pilón a cúpula petrolera SUSTO POR ORDEñA Una fuga de gas en una toma clandestina en el Poliducto Cactus- Guadalajara puso en peligro ayer al menos a 3 mil pobladores de Nextlalpan, Edomex, quienes tuvieron que ser desalojados. La nube de gas alcanzó hasta un kilómetro de diámetro. CIUDAD 4 Gana vetada distribución de fármacos Pelea Interjet contra el SAT Refuerzan en aeropuerto vigilancia epidemiológica DALILA SARABIA Los movimientos antivacu- nas han hecho que la vigi- lancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se re- fuerce. Desde 1995 México no ha tenido ningún caso autóc- tono de sarampión, pues to- dos los que se han registrado –cinco en 2018 y uno en 2019– han sido importados. Ayer, la Secretaría de Sa- lud informó que una niña mexiquense de 11 meses, fue contagiada de sarampión, por lo que se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica y se dará seguimiento a las 53 Detectan que sólo aplicaron 15% de 6 millones de sondeos reportados Pagó Robles 77 mdp por encuestas falsas personas que tuvieron con- tacto con la menor. Jorge Ochoa Moreno, di- rector de Servicios de Salud Pública de la CDMX, expli- có que para evitar estos con- tagios cuentan con un cerco. Un equipo de 45 perso- nas labora las 24 horas los 365 días del año vigilando permanentemente los vue- los que arriban a la Ciudad de países y ciudades donde hay algún alertamiento epi- demiológico. PÁGINA 2 15 días plagiados OCOSINGO, CHIS. Cinco policías estatales cumplieron 3 semanas retenidos en la comunidad de Río Florido por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo que exige la liberación de uno de sus integrantes. PAG. 11 ARELY SáNCHEZ La distribuidora de medica- mentos Maypo, vetada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una de las siete empresas ganadoras en la licitación para repartir medicinas del sector salud. Para la licitación, a car- go de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, se subastó el servicio dividido en 7 regiones. El costo total de esta licitación para distribuir 628.9 millones de piezas de medicamentos y material de curación a las unidades mé- dicas públicas de todo el País, fue de mil 15.5 millones de pesos. Maypo pudo participar gracias a la obtención de un amparo y se encargará de la región Ciudad de México, una de las siete en que està dividido el País, la cual ganó al haber ofrecido un precio de 0.57 pesos por pieza. Trasladará 67.7 millones de piezas, por lo que el mon- to total de su contrato ascien- de a 38.6 millones de pesos, el más bajo entre todas las regiones. VÍCTOR FUENTES Interjet enfrenta un litigio con el Servicio de Adminis- tración Tributaria (SAT). El 10 de julio la aerolínea presentó una demanda de amparo en la que cuestiona artículos del Código Fiscal que regulan el embargo de empresas para fines de eje- cución de créditos fiscales que ya son firmes y exigibles. “En los embargos de bie- nes raíces o de negociacio- nes, los depositarios tendrán el carácter de administrado- res o de interventores con cargo a la caja”, se señala en el artículo impugnado por la aerolínea. Este depositario tiene la obligación de retirar diaria- mente el 10 por ciento de los ingresos obtenidos en efecti- vo para su traspaso al fisco, previa reserva de fondos bá- sicos para operación y pago de salarios. Cuestionada sobre el li- tigio, Interjet rechazó emitir una postura. REFORMA / STAFF La cúpula petrolera que en- cabeza Carlos Romero Des- champs perdió su pilón. Pemex informó que en el nuevo Contrato Colecti- vo de Trabajo 2019-2021 se eliminaron los viáticos a los comisionados sindicales y se eliminaron otros apoyos con lo que se logró un ahorro de mil 596.5 millones de pesos. La empresa detalló en un comunicado que se suprimie- ron apoyos al Sindicato que estaban previstas en el Con- trato 2017-2019. La mayor reducción co- rresponde a viáticos a comi- sionados o gastos por comi- sión del Sindicato que lidera Romero Deschamps. En el contrato 2017-2019 se otorgaron mil 496.72 mi- llones de pesos anuales pa- ra estos viáticos y para este nuevo contrato únicamente se accedió a otorgar 328.88 millones de pesos. Para este rubro, el ahorro será de mil 140.84 millones de pesos, un beneficio que el sindicato tenía en la cláu- sula 251 y que se paga direc- tamente a los comisionados sindicales. Otro rubro que se supri- mió es el de la cláusula 251 Bis correspondiente a ayu- das al Sindicato, cuyo monto anual autorizado el año pasa- do fue de 353.18 millones de pesos y para la nueva versión contractual se eliminó. Inundaciones, el desplie- gue de la GN en la CDMX y un gran incendio en la Central de Abasto están entre las mejores imágenes de julio. reforma.com /pixel Alberto Neri Mexsport -7.94 % disminuyó la venta de vehículos ligeros en julio con respecto a julio de 2018. Con ello, la industria suma seis retrocesos a tasa anual, de acuerdo con el Inegi. ANTES MARCABA: AHORA SóLO MARCARá: 5628 7100 (044 55) 5628 7100 (01 55) 5628 7100 555 628 7100 Desde el extranjero: (52) 555 628 7100 A ( 5 D A partir de hoy, se deben marcar 10 dígitos en cualquier tipo de llamada telefónica: local, nacional y/o a celular. NUEVA MARCACIÓN Salvador Chávez Israel Rosas EFE z AMLO defendió el nuevo contrato colectivo de trabajo. Frena otra vez venta de autos Vuelta a la realidad Chivas apenas empata 1-1 en su visita a Puebla y desaprovecha la ocasión de tener a un hombre más, aunque luego sufrió una expulsión para pactar la igualada. frió Son chic y glamorosas Las gabardinas son un clásico de la moda que ha perdurado por décadas por ser un gran aliado para los días lluviosos. MODA (GENTE 10)

Quita Pemex pilón a cúpula petrolera · Una fuga de gas en una toma clandestina en el Poliducto Cactus-Guadalajara puso en peligro ayer al menos a 3 mil pobladores de Nextlalpan,

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

Es otra indagatoria de la FGR contra ex titular de Sedesol y Emilio Zebadúa

Abel bArAjAs

Rosario Robles está en la mi-ra de la Fiscalía General de la República (FGR) por un caso más.

La dependencia investiga un contrato de 77.8 millones de pesos para aplicar 6 millo-nes 700 mil encuestas de eva-luación a los programas de la Sedesol, de las cuales hay evi-dencia que sólo se aplicaron 15 por ciento del total.

Según los informes mi-nisteriales, en esta indagato-

ria también son investigados el ex Oficial Mayor y opera-dor de Robles, Emilio Zeba-dúa y el ex director general de Programación y Presupuesto, Francisco Javier Báez Álvarez, por la autorización del pago.

De igual forma Simón Pedro de León Mojarro, ex coordinador de Delegaciones, quien era el encargado de darle seguimiento a los tra-bajos, y José Antolino Oroz-co Martínez, ex director de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios, quien pro-porcionó las bases de datos.

Este caso es distinto al que derivó en el citatorio gi-rado a Robles para que com-parezca el 8 de agosto a una audiencia donde será impu-

tada por el delito de ejercicio indebido del servicio público.

El esquema presunta-mente ilegal es muy similar a los otros casos ya judicia-lizados en la llamada Estafa Maestra.

Este caso deriva del con-venio de coordinación suscri-to el 1 de septiembre de 2014 por la Sedesol y la Universi-dad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por 77 millones 847 mil pesos para levantar encuestas de los be-neficiarios de los programas sociales.

Comprendía también la verificación de la informa-ción y datos personales de los beneficiarios en Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco,

Edomex y Veracruz.El 8 de diciembre del

mismo año la Sedesol hizo el pago a la UAEM por la su-ma acordada.

Cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó este convenio, encontró que de los 6 millo-nes 700 mil 164 beneficiarios que iban a ser entrevistados, sólo se levantaron un millón 48 mil 575 encuestas, es de-cir, el 15.6 por ciento del total.

La mayor parte del uni-verso de esta encuesta, 2 mi-llones 542 mil 135, eran be-neficiarios del Programa de Apoyo Alimentario; un millón 491 mil 194 del Programa de Pensión para Adultos Mayo-res y 2 millones 915 mil 633

del Programa de Abasto So-cial de Leche.

Tan sólo de estos tres programas son 6 millones 948 mil 962 registros, sin em-bargo, la ASF detectó que un millón 330 mil 352 registros estaban repetidos de 2 a 408 veces cada uno, lo que hizo sospechar que los entrega-bles de este contrato eran fraudulentos.

Otra irregularidad ano-tada por la ASF es que el 28 de noviembre de 2014 la Universidad subcontrató es-tos servicios con la empresa Grupo Industrial y Servicios Yafed por 73 millones 160 mil pesos, un monto muy supe-rior de lo que la ley permite subcontratar.

610972000016

Sábado 3 / agosto / 2019 Ciudad de MéxiCo 74 Páginas, año xxVi núMero 9,346 $ 20.00

Quita Pemex pilóna cúpula petrolera

SuSto por ordeñaUna fuga de gas en una toma clandestina en el Poliducto Cactus-Guadalajara puso en peligro ayer al menos a 3 mil pobladores de Nextlalpan, Edomex, quienes tuvieron que ser desalojados. La nube de gas alcanzó hasta un kilómetro de diámetro. CIUDAD 4

Gana vetadadistribuciónde fármacos

Pelea Interjet contra el SAT

Refuerzan en aeropuerto vigilancia epidemiológicaDAlilA sArAbiA

Los movimientos antivacu-nas han hecho que la vigi-lancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se re-fuerce.

Desde 1995 México no ha tenido ningún caso autóc-tono de sarampión, pues to-dos los que se han registrado

–cinco en 2018 y uno en 2019– han sido importados.

Ayer, la Secretaría de Sa-lud informó que una niña mexiquense de 11 meses, fue contagiada de sarampión, por lo que se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica y se dará seguimiento a las 53

Detectan que sólo aplicaron 15% de 6 millones de sondeos reportados

Pagó Robles 77 mdppor encuestas falsas

personas que tuvieron con-tacto con la menor.

Jorge Ochoa Moreno, di-rector de Servicios de Salud Pública de la CDMX, expli-có que para evitar estos con-tagios cuentan con un cerco.

Un equipo de 45 perso-nas labora las 24 horas los 365 días del año vigilando permanentemente los vue-los que arriban a la Ciudad de países y ciudades donde hay algún alertamiento epi-demiológico.

PÁGINA 2

15 días plagiadosOCOSINGO, ChIS. Cinco policías estatales cumplieron 3 semanas retenidos en la comunidad de Río Florido por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo que exige la liberación de uno de sus integrantes. PAG. 11

Arely sánchez

La distribuidora de medica-mentos Maypo, vetada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una de las siete empresas ganadoras en la licitación para repartir medicinas del sector salud.

Para la licitación, a car-go de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, se subastó el servicio dividido en 7 regiones.

El costo total de esta licitación para distribuir 628.9 millones de piezas de medicamentos y material de curación a las unidades mé-dicas públicas de todo el País, fue de mil 15.5 millones de pesos.

Maypo pudo participar gracias a la obtención de un amparo y se encargará de la región Ciudad de México, una de las siete en que està dividido el País, la cual ganó al haber ofrecido un precio de 0.57 pesos por pieza.

Trasladará 67.7 millones de piezas, por lo que el mon-to total de su contrato ascien-de a 38.6 millones de pesos, el más bajo entre todas las regiones.

VÍcTOr FUenTes

Interjet enfrenta un litigio con el Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT).

El 10 de julio la aerolínea presentó una demanda de amparo en la que cuestiona artículos del Código Fiscal que regulan el embargo de empresas para fines de eje-cución de créditos fiscales que ya son firmes y exigibles.

“En los embargos de bie-nes raíces o de negociacio-nes, los depositarios tendrán

el carácter de administrado-res o de interventores con cargo a la caja”, se señala en el artículo impugnado por la aerolínea.

Este depositario tiene la obligación de retirar diaria-mente el 10 por ciento de los ingresos obtenidos en efecti-vo para su traspaso al fisco, previa reserva de fondos bá-sicos para operación y pago de salarios.

Cuestionada sobre el li-tigio, Interjet rechazó emitir una postura.

reFOrMA / sTAFF

La cúpula petrolera que en-cabeza Carlos Romero Des-champs perdió su pilón.

Pemex informó que en el nuevo Contrato Colecti-vo de Trabajo 2019-2021 se eliminaron los viáticos a los comisionados sindicales y se eliminaron otros apoyos con lo que se logró un ahorro de mil 596.5 millones de pesos.

La empresa detalló en un comunicado que se suprimie-ron apoyos al Sindicato que estaban previstas en el Con-trato 2017-2019.

La mayor reducción co-rresponde a viáticos a comi-sionados o gastos por comi-sión del Sindicato que lidera Romero Deschamps.

En el contrato 2017-2019 se otorgaron mil 496.72 mi-llones de pesos anuales pa-ra estos viáticos y para este nuevo contrato únicamente

se accedió a otorgar 328.88 millones de pesos.

Para este rubro, el ahorro será de mil 140.84 millones de pesos, un beneficio que el sindicato tenía en la cláu-sula 251 y que se paga direc-tamente a los comisionados sindicales.

Otro rubro que se supri-mió es el de la cláusula 251 Bis correspondiente a ayu-das al Sindicato, cuyo monto anual autorizado el año pasa-do fue de 353.18 millones de pesos y para la nueva versión contractual se eliminó.

Inundaciones, el desplie-gue de la GN en la CDMX y un gran incendio en la Central de Abasto están entre las mejores imágenes de julio.

reforma.com /pixel

alb

erto

ner

i

Mex

spo

rt

-7.94%disminuyó la venta de vehículos ligeros en julio

con respecto a julio de 2018. Con ello, la industria suma seis retrocesos a tasa anual,

de acuerdo con el Inegi.

ANtES mARCAbA:

AhoRA SóLo mARCARá:

5628 7100(044 55) 5628 7100 (01 55) 5628 7100

555 628 7100Desde el extranjero: (52) 555 628 7100

AhoRA SóLo mARCARá:

(044 55) 5628 7100

555 628 7100Desde el extranjero:

A partir de hoy, se deben marcar 10 dígitos en cualquier tipo de llamada telefónica: local, nacional y/o a celular.

NUEVA MARCACIÓN

sal

vad

or

chá

vez

isra

el r

osa

s

eF

e

z AMLO defendió el nuevo contrato colectivo de trabajo.

Frena otra vez venta de autos

Vuelta a la realidadChivas apenas empata 1-1 en su visita a Puebla y desaprovecha la ocasión de tener a un hombre más, aunque luego sufrió una expulsión para pactar la igualada.

visita a Puebla y

aunque luego sufrió

Son chic y glamorosasLas gabardinas

son un clásico de la moda que ha perdurado por

décadas por ser un gran

aliado para los días

lluviosos. MoDA

(GeNte 10)

Sábado 3 de agosto de 2 0 19 $15 • www.eluniver s al.com.mx

HEN

RY R

OM

ERO

. REU

TERSUD

MEDALLA DE ORO QUE RESCATA EL DÍALos clavadistas Iván García y Kevin Berlín ganan eltítulo en la plataforma de 10 metros, en Lima 2019. B6

GERM

ÁN E

SPIN

OSA

. EL

UN

IVER

SAL

Y ES

PECI

ALCU LT U R A

CARTAS INÉDITASDE DÍAZ A ALTAMIRANODOS MISIVAS EVIDENCIAN LA CORDIALRELACIÓN ENTRE LOS POLÍTICOS. C9

SERG

EI C

HIR

IKO

V. A

RCH

IVO

EFEMUNDO

FIN A DESARMENUCLEAREU y Rusia rompentratado; Washingtonanuncia desarrollode misiles. A 14

El UniversalAño 102,Número 37,151CDMX 70 páginas

OPINI

ÓN N AC I Ó NAndrés Roemer A 12Cristina Díaz A 12Leticia Bonifaz A 13Netzaí Sandoval A 13Enriqueta Cabrera A 13Solange Márquez A 13

E SPECTÁCULOSJosé Xavier Návar C7

CULTUR AÁngel Gilberto Adame C9Mónica Lavín C 11

Ma. Elena Morera“No queda claro cuál es el papel dela Guardia Nacional: ¿combatir a lacriminalidad?, ¿perseguir migran-tes?, ¿repartir medicinas?, ¿vigilar elM etro?”. OPINIÓN A1 2

$19.62DÓLAR AL MENUDEO

Piden a Guardia contraextorsión en transporteb Sheinbaum busca que se una a estrategia en CDMX y Edomexb Se prevé que hoy inicien operativos en Indios Verdes y La Raza

EDUARDO HERNÁNDEZY KEVIN RUIZ—metropoli@ eluniversal.com.mx

Para evitar las extorsiones regis-tradas en el transporte público dela Ciudad de México y el Estado deMéxico, la jefa de Gobierno capi-talina, Claudia Sheinbaum, infor-mó que solicitó que la Guardia Na-cional se una a los operativos.

“Hemos hablado con la GuardiaNacional para que los elementosque están en ambas entidades nosay u d e n”, comentó.

Sheinbaum dijo que sí habráuna estrategia especial para hacerfrente a las extorsiones de las queson víctimas los transportistas porparte del crimen organizado y quederivan en incendio de vehículosy asesinato de choferes.

El pasado 31 de julio, tres unida-des de la línea San Juan Zitlaltepecfueron quemadas: dos en Tecámacy otra en Gustavo A. Madero.

Los titulares de Seguridad de laCiudad de México, Jesús Orta, ydel Estado de México, Maribel Cer-vantes, se reunieron ayer paraacordar operativos conjuntos enlas rutas en las que se han presen-tado los ataques y reforzar las ac-ciones para evitar el robo a unida-des de transporte público.

Se prevé que hoy inicien opera-tivos en Indios Verdes y La Raza.

METRÓPOLI A18

SEP advierteque CNTE nodebe sustituirlibros de textob Expertos opinan que esuna ilegalidad y un riesgopara la educación que serepartan materiales distintosa los que distribuye el Estado

PEDRO VILLA Y CAÑA—nacion@ eluniversal.com.mx

La SEP advirtió que los libros detexto no pueden ser sustituidospor material didáctico entregadopor algún particular u organismodistinto a la autoridad educativafederal, luego de que la CNTEanunciara que repartirá materia-les que hablan de Fidel Castro, elcomunismo y los “grandes mono-p olio s” de la televisión.

NACIÓN A7

Ahora sí,p o l í t ico sdesa irana NaasónASTRID RIVERA—nacion@ eluniversal.com.mx

A tres días de que inicie la SantaConvocación, principal celebra-ción de la Iglesia La Luz del Mun-do, ningún político ha expresadosu interés por asistir, dijo el vo-cero Eliezer Gutiérrez.

El gobernador de Nuevo León,Jaime Rodríguez El Bronco, y elexgobernador de Jalisco Aristó-teles Sandoval son algunos de lospersonajes que asistieron enaños anteriores al acto que per-mitía a la asociación encabezadapor Naasón Joaquín García—aprehendido en EU por trata ypornografía infantil— mo strarsu influencia política.

NACIÓN A7

“Habrá una estrategiay se fortalecerá más larelación con el Estadode México en el tema deseguridad y extorsión”CLAUDIA SHEINBAUMJefa de Gobierno de la CDMX

6 MILESCUELAS en las que la CNTEpretende repartir sus libros.

H u a c h i co l e oprovoca fuga degas en EdomexUna toma clandestina de unducto de gas LP propiedad dePetróleos Mexicanos, en elmunicipio de Nextlalpan, Es-tado de México, provocó unafuga que obligó a la evacua-ción de casi 3 mil personas, elcierre de un tramo del CircuitoExterior Mexiquense y cortesal suministro de luz. Las auto-ridades continúan trabajos dereparación hasta hoy.

EFE

METRÓPOLI A21

Cae venta de autospor 26 meses al hilob Ex p o rtac io n esmantienen la industria

SARA CANTERA—sara.cantera@ eluniversal.com.mx

La venta de autos ligeros en elpaís cayó 8% en julio a 105 mil699 vehículos, en lo que fue elpeor registro para un mes similardesde 2014, de acuerdo con datosque dio a conocer el Inegi.

El resultado significó tambiénque por 26 meses al hilo hubo re-trocesos en las unidades que co-mercializan las agencias, por fac-

tores como el bajo poder adqui-sitivo, altas tasas de interés e in-cremento de la violencia, dijoGuillermo Rosales, director ge-neral adjunto de la AsociaciónMexicana de Distribuidores deAutomotores (AMDA).

Sin embargo, hasta ahora laproducción automotriz nacionalno se ha visto afectada por la caí-da en ventas, debido a que 80%de lo fabricado se exporta.

Nissan tuvo una baja de 13.5%en ventas, mientras que GM yVolkswagen cayeron 13.2% y 7%,re sp ec tivamente.

CARTERA A 25

A RC H

I VO

EL DATO

El Apóstol caídoNaasón Joaquín García fue dete-nido a principios de junio en EU.

ARRANCA NUEVA MARCACIÓN CARTERA A 25A PARTIR DE HOY DILES ADIÓS AL 01, 044 Y 045

En un comunicado dirigido aautoridades educativas locales,maestros, padres de familia yalumnos de las escuelas públicasy privadas, la SEP indicó que co-rresponde a la Comisión Nacionalde Libros de Texto Gratuitos, demanera exclusiva, elaborar, man-tener actualizados y editar los ma-teriales educativos.

Este diario informó ayer que laSección 18 de la CNTE en Michoa-cán distribuirá en 6 mil escuelaspúblicas del estado 48 libros detexto, como parte de su programaalternativo de educación.

Legisladores, especialistas y or-ganizaciones de padres de familiacoincidieron en que el Estado nodebe permitir que la CNTE repar-ta libros, puesto que representa unriesgo para la educación, ademásde que es ilegal.

ROBAN ESCULTURASDE LA PALESTINA

DESAPARECEN LOS CABALLOS DEBRONCE DE LA FACHADA. C 10

e 2 0 19

A PAR

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2019$15.00 -AÑO 20 - NÚMERO 7155

www.milenio.com

DIARIOPeriodismo con carácter

NACIONAL

Lima 2019. Paola gana bronce; su esposo, oro PAG. 40

Jordi Soler. “Hay vocación nómada en mi escritura” PAG. 32

Suplemento cultural de MILENIOLABERINTO

El Nazarín de Manuel Álvarez BravoLaura Cortés/ FOTOGRAFÍA: MANUEL ÁLVAREZ BRAVO, CORTESÍA PHOTOESPAÑA Y FUNDACIÓN TELEVISA/ LUIS BUÑUEL Y JESÚS FERNÁNDEZ, UJO.

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2019AÑO 16 - NÚMERO 842

ESCOLIOSARMANDO GONZÁLEZ TORRESEl costumbrista y sombrío Herman Melville

Foto: Wikipedia

RESEÑAVÍCTOR NÚÑEZ JAIME

Seymour Hersh: el ofi cio de reporteroFoto: Editorial Península

Buñuel y Álvarez Bravo, obra conjuntaRegreso a Moby Dick

ESCRIBEN HOY

Verónica MazaEl arte de

no amargarse la vida

P. 47

Alfredo CamposDylan, Blake,

Erasmo y otras piedras rodantes

P. 33

Liébano SáenzLa prédica moral

no acabará con la corrupción

P. 2

López Obrador rechazó que el fenómeno del huachicol esté de regreso por el ducto de gas pinchado en el Edomex. E. ÁLVAREZ/NOTIMEX

ALBERTO VALIENTE, CDMX

Los gobiernos de CdMx y Estado de México realizarán ope-rativos conjuntos para combatir las extorsiones del crimen orga-nizado en rutas del transporte de pasajeros y de carga que cruzan ambas entidades.

Jesús Orta y Maribel Cervan-tes, secretarios de Seguridad de la capital y la entidad vecina, anun-ciaron el acuerdo luego de que es-

ta semana fueron quemadas tres unidades del transporte público en el municipio de Tecámac y la alcaldía Gustavo A. Madero.

“Vamos a cubrir tres temas: la información que ellos (Edomex) tienen sobre los grupos que es-tán proporcionando servicio de transporte público; acordar ope-rativos conjuntos en las rutas marcadas que cruzan ambas en-tidades, y el refuerzo de operati-

vos en zonas limítrofes”, confir-mó Orta, titular de la Secretaría de Seguridad en CdMx.

Por separado, la jefa de Gobier-no, Claudia Sheinbaum, informó que la cifra de homicidios y robos a automovilistas en Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero se ha redu-cido tras la llegada de elementos de la Guardia Nacional, aunque no ofreció más datos. PAG. 11 Y 16

El Carrete, a Puente GrandePor fiesta de reos, cesan a directores de El Amate ABRAHAM JIMÉNEZ - PAG. 14

Osorio Chong niega nexoPolanco: detienen a pareja con 3.3 mdp en efectivoIGNACIO ALZAGA - PAG. 9

Pactan CdMx y Edomex atacar narcoextorsión a transportistas

Crimen organizado. Los secretarios de Seguridad de ambas entidades se reúnen en Toluca para afinar la estrategia; Sheinbaum reporta bajas en homicidios y robo a automovilistas con la Guardia Nacional

RAFAEL MONTES, CDMX

La mitad de ese monto es-tará prevista en el Presupuesto 2020 e incluirá infraestructura y más personal médico. PAG. 6

Anuncia la 4T inversión de 80 mil mdp en 2 años para dar impulso al sector salud

KAREN GUZMÁN, CIUDAD DE MÉXICO

La agencia Moody’s alerta que Fonacot presionará a institu-ciones enfocadas en préstamos y a la banca de desarrollo si otorga 1.2 millones de créditos. PAG. 9

“Empujoncito” a la economía pegará a banca de desarrollo

Reporte de GIRECada año, 390 mil niñas y adolescentes embarazadas BLANCA VALADEZ - PAG.8

Sede de la agencia. SHUTTERSTOCK

Linchamientos y pobreza van

de la mano

POR ARCELIA GUADARRAMA

La pobreza y bajo nivel de escolaridad son el sello de las localidades con más ca-sos de linchamiento.

De 336 ajusticiamientos que hubo en el país entre 2015 y 2018, los municipios con mayor incidencia fueron Ecatepec, con 28; Puebla, 13; Cárdenas, Tabasco, con diez; Iztapalapa, ocho y Naucal-pan, siete, señala un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Estadísticas oficiales indi-can que en Ecatepec se re-gistra pobreza en 42% de su población. También, 61% de sus habitantes tiene al menos una carencia social. Además, sólo 17% de ellos accedió a educación superior.

En la capital poblana, 40% de la población está en po-breza. En educación, el mu-nicipio tiene un rezago de 43% y sólo 16% de sus habi-tantes alcanzó nivel superior.

Para Cárdenas, el rezago educativo llega a 39% y 55%

EL PAÍS REGISTRÓ 336 CASOS DE 2015 A 2018En municipios como Ecatepec, Puebla y Cárdenas, que lideran a nivel nacional en número de ajusticiados, la mayor parte de la

población presenta carencias sociales y bajo nivel de escolaridad

menos una carencia social. El bajo nivel de escolaridad también está presente, pues sólo 21% cursó nivel superior.

En su reporte, la CNDH destacó que, en un año, los linchamientos crecieron 190% al pasar de 60 casos en 2017 a 174 el año pasado. Esta tendencia, indicó, pa-rece continuar este 2019, ya que en cinco meses hubo 67 casos, con 107 víctimas.

PRIMERA | PÁGINA 10

190POR CIENTOmás linchamientos hubo en el país entre 2017 y 2018.

de su población vive en po-breza moderada.

Respecto a Iztapalapa, 35% de sus habitantes pa-dece pobreza y 62% tiene al

CONTROLAN TOMA ILEGAL DE GAS TRAS 12 HORASUna fuga en el ducto Cactus-Zapotlanejo puso en jaque a cuerpos de emergencia y provocó que tres mil habitantes de Nextlalpan, Edomex, fueran desalojados.

PRIMERA | PÁGINA 12

Foto: Tomada de Twitter @Pemex

Foto: Quetzalli González

Foto: Notimex

Foto: Reuters

Foto: Especial

Fotos: Especial

Foto: Manuel Ocaño

DEJÓ LA PATRULLA FRONTERIZA Y AHORA AYUDA A MIGRANTESTras seis años de labor en la corporación, Jenn Budd se decepcionó de su “política de abusos” y hoy recorre refugios en Tijuana y San Diego para brindar ayuda.

PRIMERA | PÁGINA 14

PUERTO RICO CONCRETA SU POLÉMICA TRANSICIÓN

La Cámara de Representantes local confirmó como secretario de Estado a Pedro Pierluisi, quien oficialmente relevó como gobernador a Ricardo Rosselló, tachado de racista y

homofóbico. Ofreció una “ética de trabajo fuerte”.PRIMERA | PÁGINA 24

G

Venta de autos cae en bacheJULIO FUE EL PEOR MES EN UNA DÉCADA

POR KARLA PONCE

En julio se vendieron 105 mil 699 automóviles nuevos en el país, 7.9% menos que el mismo mes de 2018.

Con este dato, el merca-do interno hiló 26 meses a la baja, indican datos del Inegi.

Entre los principales fac-tores que propician esta fase de crisis están el estan-camiento de la economía y la postergación de las de-cisiones de inversión ante la incertidumbre, explicó Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asocia-ción Mexicana de Distribui-dores de Automotores.

Nissan, la marca líder en el mercado mexicano,

comercializó 20 mil 976 au-tos en julio, 13.5% menos que lo reportado en el mismo lapso de 2018. En contras-te, Toyota y KIA, la cuarta y

quinta marcas más deman-dadas en México, elevaron sus ventas 14.1% y 1.4% el mes pasado, respectivamente.

PRIMERA | PÁGINA 16

JUSTICIA POR SU PROPIA MANOMunicipios con mayor número de linchamientos entre 2015 y 2018.

Ivonne Melgar 7Esther Shabot 9Yuriria Sierra 10

SPIDER-MAN, AL MEJOR POSTORUn ejemplar de Amazing Fantasy publicado en 1962, uno de los cómics más buscados del mundo debido a que es la primera aparición completa

ESTA PAREJA VALE OROKevin Berlín e Iván García subieron a lo más alto del podio en clavados sincronizados desde la plataforma de diez metros. Con esta presea, México suma 17 medallas doradas. Edson Ramírez ganó plata en tiro deportivo.

ADRENALINA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2019 • AÑO CIII TOMO IV, NO. 37,222 • CIUDAD DE MÉXICO 60 PÁGINAS $15.00

¡ÉSOS SÍ SON MÚSCULOS!Con el nuevo Challenger SRT Hellcat Redeye, Dodge creó el muscle car de producción en serie más imponente de la historia. ATRACCIÓN

Fuente: Inegi

Fuente: Comisión Nacional de los Derechos Humanos

2010

Ecatepec (Edomex)

Naucalpan (Edomex)

Puebla (Puebla)

Cárdenas (Tabasco)

Iztapalapa (CDMX)

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

432,

930

481,6

61

538,

619

589,

451

597,3

20 722,

567

13

108 7

744,

296

797,2

16

867,4

94

855,

866

COMERCIALIZACIÓN DE COCHES(Unidades, enero-julio de cada año)

INYECTARÁ VITAMINAS AL SECTOR SALUDEl presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 40 mil millones de pesos para aumentar el número de médicos, mejorar hospitales y el abasto de insumos.

PRIMERA | PÁGINA 4

Con puestas en escena como Jesucristo Súper Estrella, Mentiras o Hello, Dolly!, los productores mexicanos se mantienen a flote en las carteleras. Algunos comparten con Excélsior cómo ofrecer shows que atraigan público.

EL TEATRO ESQUIVA CRISIS CON

FUNCIÓN

del superhéroe, fue puesto a subasta en la plataforma Catawiki. Su valor mínimo ronda los 17 mil dólares.

FUNCIÓN | PÁGINA 2

28

CARGABAN SUPUESTOS MILLONES DE OSORIO CHONGUna mujer y un hombre que afirmaron trabajar para el senador priista fueron detenidos en Polanco por una falta vial; en la revisión se les hallaron $3.3 millones.

PRIMERA | PÁGINA 6

Foto: Reuters

Rosario Castellanos.

CAPTURA DE EL CARRETE NO ERA PRIORITARIA, DICEN PADRES DE LOS 43

AMLO LES ADVIERTE: “NO JUEGUEN A LAS VENCIDAS”

Huachicoleros provocan 13 horas de miedo y peligro

Por Magali Juárez en Nextlalpan

En Jalisco de Alfaro matan a un policía cada 10 días Comando embosca y asesina al co-misario de Tepatitlán y a su escolta; en Guadalajara rafaguean a una pa-trulla y hieren a un oficial.

Desde diciembre suman 25 asesi-natos de oficiales; Causa en Común advierte falta de estrategia de seguri-dad del gobernador. pág. 5

Avizoran más violencia en Morelos y Guanajuato

“Pensé que si el sol salía explotaríamos”

Analistas prevén reacomodos y que el CJNG pelee por la plaza pág. 3

Vecinos narran angustia y reviven tra-gedia en Tlahuelilpan y San Juanico

EU y Rusia rompen pacto nuclear y abren temor de carrera armamentista

Washington abandona acuerdo que prohíbe uso de misiles de corto y medio alcance; Trump ya alista prueba de arma que no estaba permitida pág. 12

LOCALIZAN EN COAHUILA A TÍO DE LA NIÑA HONDUREÑA QUE QUEDÓ HUÉRFANA pág. 9

GROENLAN-DIA, el jueves.

Afirman vocero y abogado de las vícti-mas que el líder de Los Rojos no está li-gado a desaparición de los estudiantes.

Piden retomar indagatorias pendien-tes; ingresan a Santiago Mazari a penal de Puente Grande.

ROSARIO CASTELLANOS. SOBRE GABRIELA MISTRAL

CUARENTA Y CINCO AÑOS del fallecimiento de Rosario Castellanos (1925–1974): Alejandro Toledo entrega un “ensayo recuperado” de la autora de Balún Canán: Gabriela Mistral. Una esencia inasible glosa aspectos de la vida y la obra de la poeta chilena. “Para designar a Gabriela fue necesario recurrir a otro vocablo y no al ya desprestigiado de poetisa. Poeta, como Santa Teresa, como Sor Juana. [...]. La Mistral no es una mística ni una doctora. Es una mujer fuerte nutrida por esa carne cruda del Antiguo Testamento”. Se completa el dosier con dos crónicas sobre la Ciudad de México: Mis esquinas y las de la ciudad, de J. M. Servín, y El tatuador de Lecumberri, de Memo Bautista. Y más...

SUPLEMENTO DE LA RAZÓN EN PÁGINAS CENTRALES

DESHIELO DE GROENLANDIA EN UN DÍA EQUIVALE A 56% DE SU TERRITORIO pág. 12Ola de calor, récord en Europa, acelera derretimiento de la segunda isla más grande del mundo; pierde 10 mil millones de toneladas, revela la NASA.

De fin de semanaSÁBADO 3 DOMINGO 4 de agosto de 2019» Nueva época » Año 11 Número 3166

www.razon.com.mx PRECIO » $10.00

PINCHAN ducto en Nextlalpan y nube de gas se extiende un kilómetro; causan extrema emergencia; evacuan a 3 mil personas págs. 6 y 7

EL PRESIDENTE recuerda a chupaductos que es muy terco y no quitará el dedo del renglón; señala que robo de combustible ha bajado

• Por Jorge Butrón

Foto

•Esp

ecia

l

Registros Abril

4

Junio

5Enero 2019

1

Mayo

2Diciembre 2018

7

Julio

1Febrero

0Agosto

2Marzo

3

Cifras en unidades

Fuente•Causa en Común

01LR3166.indd 2 03/08/19 00:36

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12580 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Cualquier nuevo acuerdo para frenar el desarrollo de misiles nucleares debe incluir a China, advirtió ayer Donald Trump tras el anuncio ofi cial de que

Estados Unidos se retira del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio. Pekín rechaza que se le use de “pretexto”. Foto Ap

Fin al pacto Reagan-Gorbachov

Asegurar el suministro total de medicamentos, basifi cación de personal e infraestructura, la meta

La “exclusión” de gobiernos pasados, para que estudiara quien pudiera pagar colegiatura

Son independientes de los $72 mil millones del presupuesto para el Seguro Popular, aclara

En visita a hospital del IMSS en Puebla, condena que casi se paralizara la formación de médicos

Aplicarán en 2020 y 2021

Dará AMLO 80 mil mdp adicionales para mejorar sector Salud

ALONSO URRUTIA, ENVIADO / P 3

Dará $500 mil de forma directa a12 mil escuelas de zonas marginadas

La OTAN culpa a Moscú; terminó porque conviene a los intereses de Washington, sostiene el Kremlin

Abandona EU el acuerdo nuclear fi rmado con Rusia a fi nales de la Guerra Fría

Cambiarán planes de estudio con la Nueva Escuela Mexicana: SEP

AGENCIAS / P 17 LAURA POY SOLANO / P 7

Presidencia se ahorró 596 mdp en guaruras para López Obrador● El gasto en ese rubro se redujo 66.5% en el primer semestre, reporta Hacienda

● También hubo reservas en Pemex, SRE y Sedena ALEJANDRO ALEGRÍA / P 15

Perdemos herramienta valiosa contra la guerra: ONU Emite guía para capacitar a 850 mil

● LA RED GENERA 2 POR CIENTO DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN EL MUNDO, CANTIDAD EQUIPARABLE A LA PRODUCIDA POR AERONAVES DE USO CIVIL. EN

MÉXICO, LA CFE CREÓ UNA EMPRESA PARA CONECTAR A 39 MILLONES DE PERSONAS

POR MIRIAM LIRA Y ADRIÁN ARIAS / P12 Y 19

#ENTIERRACALIENTE

ARRANCA LA CAMPAÑA ANTIDROGAS DE LA 4T P4

INTERNET CONTAMINA IGUAL OUE AVIACION

#HUELLAECOLÓGICA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MXSÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2019 NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 816

P11

Remueven al titular del Invi

#AJUSTASHEINBAUM

P6

#VOTODECONFIANZA

● En su visita, el Presidente envió un mensaje a los que se dedican a la ordeña: "no quieran jugar a las vencidas".

BARBOSA SE ESTRENA CON AMLO

EVACÚAN A 2 MIL 500 POR FUGA DE GAS

EN EDOMEX

#SUSTOPORHUACHICOL

#OPINIÓN

ACCESOLIBRE

ESTADO POR ESTADO

• CARLOSZÚÑIGA •

• VÍCTOR SÁNCHEZ •

P7

P11

MOVIMIENTO PERPETUO

HENRYARMSTRONG

P30

#TODOMÉXICOSALVANDOVIDAS

CRUZ ROJA PONE A CORRER A LAS 32 ENTIDADES P29

#INVITADA

• CYNTHIA LÓPEZ•

P2

FOTO

: EN

FOQ

UE

FOTO: JAIR CABRERA

FOTO

: DA

NIE

L O

JED

A

ILU

ST

RA

CIÓ

N: A

LLA

N G

. RA

MÍR

EZ

P9

VOL. CLXVIII . . . No. 58,408 © 2019 The New York Times Company NEW YORK, SATURDAY, AUGUST 3, 2019

C M Y K Nxxx,2019-08-03,A,001,Bs-4C,E2

U(D54G1D)y+@!#!.!=!;

WASHINGTON — PresidentTrump on Friday abruptlydropped his plan to nominate Rep-resentative John Ratcliffe, Repub-lican of Texas, as the nation’s topintelligence official after ques-tions by Republicans and Demo-crats about his qualifications andconcern over whether he had ex-aggerated his résumé.

Mr. Ratcliffe, a vocal supporterof Mr. Trump, had come under in-tense scrutiny since the presidentdeclared on Sunday on Twitterthat the lawmaker was his pick tosucceed Dan Coats, who is step-ping down as director of nationalintelligence on Aug. 15. The selec-tion generated scant enthusiasmamong senators of both parties,who would have decided whetherto confirm him.

Mr. Trump, in his post announc-

ing that Mr. Ratcliffe would not behis nominee after all, spoke bit-terly of the attention that Mr. Rat-cliffe’s overstated claims about hisexperience as a federal prosecu-tor quickly received from thenews media.

“Our great Republican Con-gressman John Ratcliffe is beingtreated very unfairly by theLameStream Media,” he wrote.

The announcement was an-other reversal for the presidentand underscored the recurringdysfunction in the White Houseselection and vetting process thathas plagued the administration.Mr. Ratcliffe joined a long list ofTrump administration appointeeswho have had to pull their namesafter the president announced his

RATCLIFFE IS OUTAS TRUMP PULLSA NOMINEE AGAIN

PICKED TO BE SPY CHIEF

Another Case of ActingBefore Fully Vetting

Qualifications

This article is by Charlie Savage,Julian E. Barnes and Annie Karni.

Representative John RatcliffeSAUL LOEB/A.F.P. — GETTY IMAGES

Continued on Page A15

WASHINGTON — Global tradetensions escalated this week asthe United States renewed its tar-iff war with China, sending majorstock indexes tumbling as fears ofan economic slowdown rattled in-vestors around the world.

The S&P 500 index had its worstweek of trading this year, asshares on exchanges from Tokyoto London fell on Friday — oneday after President Trump an-nounced new tariffs on another$300 billion worth of Chinese im-ports following stalled negotia-tions. Beijing’s response wasswift.

“China’s position is very clearthat if U.S. wishes to talk, then wewill talk,” Zhang Jun, China’s newambassador to the United Na-tions, said Friday. “If they want tofight, then we will fight.”

As the two sides appeared todrift further from a deal, Japanand South Korea veered towardtheir own trade confrontation onFriday, injecting greater uncer-tainty into the region.

The disputes could exacerbatefears of a global economic slow-down and threaten to crimp theUnited States’ economic expan-sion, its longest on record. The Eu-ropean Central Bank is preparingto try to bolster the eurozoneeconomy to help weather theslowdown in growth, while Chinahas experienced its slowest eco-nomic growth in 27 years. OnWednesday, the Federal Reservecut interest rates for the first timein over a decade to get ahead ofpossible downturns.

New hiring data released Fri-day showed the United Stateseconomy continued to chug along,with employers adding 164,000jobs in July. But there were signsof cooling in the job market, com-plicating matters as the trade warbegins to reshape the economy inways that could run counter to Mr.Trump’s goals of strengthening it.

The Commerce Department an-nounced Friday that the tradedeficit with China fell in the firstsix months of the year comparedwith a year earlier, and the coun-try fell from being the UnitedStates’ largest trading partner tobeing its third, after Mexico andCanada. However, the overalltrade deficit increased. Americanexports of goods and services tothe rest of the world were flat fromthe year before, while importsfrom the rest of the world grew.

In a campaign rally in Cincin-nati on Thursday, the presidentwas unbowed with his strategy.

Jittery MarketsReflect AnxietyOf Trade Wars

Feuds Exacerbate Fearsof Global Slowdown

By ANA SWANSON

Continued on Page A8

CASPAR HAARLOV, VIA ASSOCIATED PRESS

The hot air mass that toppled records in Europe last week has moved over Greenland, causing near-record levels of melting. Page A7.First Europe, Now Greenland

WASHINGTON — When elec-tion time comes next year, WillGalloway, a student and Republi-can youth leader at Clemson Uni-versity, will look for candidateswho are strong on the mainstreamconservative causes he caresabout most, including gun rightsand opposing abortion.

But there is another issue highon his list of urgent concerns thatis not on his party’s agenda: cli-mate change.

“Climate change isn’t going todiscriminate between red statesand blue states, so red-state ac-tors have to start engaging onthese issues,” said Mr. Galloway,19, who is heading into his sopho-more year and is chairman of theSouth Carolina Federation of Col-lege Republicans. “But we haven’tbeen. We’ve completely cededthem to the left.”

While President Trump has ledthe Republican Party far down theroad of denying the scientific con-sensus of human-caused climatechange, Mr. Galloway representsa concern among younger Repub-licans that has caught the atten-tion of Republican strategists.

In conversations with 10 Repub-lican analysts, consultants and ac-tivists, all said they were acutelyaware of the rising influence ofyoung voters like Mr. Gallowaywho identify climate change as atop priority. Those strategists saidlawmakers were aware, too, butfew were taking action.

“We’re definitely sending amessage to younger voters that

Climate, TabooIn G.O.P., EatsAt Party Youth

By LISA FRIEDMAN

Continued on Page A12

STANDING ROCK, N.D. —Tulsi Gabbard is running for presi-dent of a country that she believeshas wrought horror on the world,and she wants its citizens to re-member that.

She is from Hawaii, and shespends each morning surfing. Butthat is not what she talks about inthis unlikely campaign. She talksabout the horror.

She lists countries: Afghani-stan, Libya, Syria, Cuba, Vietnam,Iraq. Failure after failure, shesays. To drive the point home, shewants to meet on a Sioux tribe res-ervation in North Dakota, where,

she explains, the United Statesgovernment committed its origi-nal atrocity.

“These Indigenous people havebeen disrespected, mistreatedwith broken promises and dese-crated lands,” Ms. Gabbard says.

Ms. Gabbard, 38, was a soldierin Iraq and currently serves as amajor in the Hawaii Army Na-tional Guard, which she cites to

temper her message: Get out offoreign wars. Leave other coun-tries alone. Not everyone wantsdemocracy.

The method she has chosen toget this message to a wide audi-ence, however, is through democ-racy — campaigning for presidentas a Democrat.

A Democratic member of Con-gress from Hawaii who was firstelected in 2012, Ms. Gabbard is asingular figure in the 2020 race.She doesn’t fit neatly into any oneestablished ideology or school ofthought.

She has a relatively bare-bonespolitical operation and a history of

Gabbard, a Soldier Who Is Serious About PeaceBy NELLIE BOWLES Unorthodox Campaign

Shows IsolationismMay Have a Hold

Representative Tulsi Gabbard visited the Standing Rock Reservation in North Dakota last month.TAMIR KALIFA FOR THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A13

Five years after Eric Garner’sdeath in police custody ignited anational outcry, a police adminis-trative judge recommended onFriday that the officer who placedhim in a chokehold during thebotched arrest should be fired.

The finding sets in motion the fi-nal stage of a long legal and politi-cal battle over the fate of the offi-

cer, Daniel Pantaleo, who has be-come for many critics of the NewYork Police Department an em-blem of what they see as overlyaggressive policing in black andHispanic neighborhoods.

How to handle Officer Pantaleohas been a political minefield forboth Police Commissioner JamesP. O’Neill — who now must decidewhether to fire him and incur thewrath of police unions — and May-or Bill de Blasio, who for years hasexpressed solidarity with the Gar-

ner family while avoiding sayingwhether Officer Pantaleo shouldremain on the force.

For the police, Mr. Garner’sdeath was a watershed moment,forcing a reckoning over how thedepartment engaged with its resi-

dents. Across the country, his lastwords — “I can’t breathe” — be-came a battle cry for the BlackLives Matter movement, and ledto sweeping changes in use-of-force policies.

But Officer Pantaleo’s contin-ued employment has shadowedMr. de Blasio, dogging him as heembarked on a run for presidentas a progressive Democrat. Themayor, who ran on a platform ofpolice reform, has worked to re-

Officer in Garner’s Death Should Be Fired, N.Y.P.D. Judge SaysThis article is by Ashley Southall,

Ali Watkins and William K. Rash-baum.

Continued on Page A17

Maelstrom That BeganWith ‘I Can’t Breathe’

WASHINGTON — SeniorUnited States military and intelli-gence officials are sharply dividedover how much of a threat the Is-lamic State in Afghanistan posesto the West, a critical point in theTrump administration’s debateover whether American troopsstay or withdraw after nearly 18years of war.

American military command-ers in Afghanistan have describedthe Islamic State affiliate there asa growing problem that is capableof inspiring and directing attacksin Western countries, includingthe United States.

But intelligence officials inWashington disagree, arguing thegroup is mostly incapable of ex-porting terrorism worldwide. Theofficials believe that the IslamicState in Afghanistan, known as Is-lamic State Khorasan, remains a

regional problem and is more of athreat to the Taliban than to theWest.

Differences between the Ameri-can military and Washington’s in-telligence community over Af-ghanistan are almost as enduringas the war itself. The Pentagonand spy agencies have long dif-fered over the strength of the Tal-iban and the effectiveness of themilitary’s campaign in Afghani-stan.

Whether to keep counterterror-ism forces in Afghanistan is at theheart of the Trump administra-tion’s internal debate over the fu-ture of the war.

Ten current and former Ameri-can and European officials whoare familiar with the military andintelligence assessments of thestrength of the Islamic State in Af-

By THOMAS GIBBONS-NEFF and JULIAN E. BARNES

Continued on Page A7

Officials Disagree About ThreatPresented by ISIS in Afghanistan

Fan Bingbing, a film icon in China,shares plans for a comeback after a fallfrom grace over unpaid taxes. PAGE A6

INTERNATIONAL A4-9

Top Actress Tries to Move OnVirginia Fuchs has no trouble facing topfighters. It’s her obsessive-compulsivedisorder that causes problems. PAGE B8

SPORTSSATURDAY B8-11

The Ring Is Her RefugeMore than 2,100 U.S. newspapers havestopped printing or merged with rivalsin the last 15 years. Who will fill thevoid in local news? Special Section.

THIS WEEKEND

Future Without the Front Page

The territory’s House of Representa-tives confirmed Pedro Pierluisi as theisland’s next governor, but it is sure tobe challenged in court. PAGE A10

NATIONAL A10-15

Puerto Rico Dispute Isn’t OverThe Federal Reserve, long shrouded inmystique but needing to shore up publicsupport, is moving to connect withaverage Americans. Bring on the prideflags and dog pictures. PAGE B1

BUSINESS B1-6

The Fed Wants to Be Friends

Mass arrests of protesters may reflectpreparations for 2024, when Vladimir V.Putin’s term is to end. PAGE A4

Cracking Down in Moscow

Many of the Kennedy grandchildren tryto keep low profiles, but public attentionis a double-edged sword. PAGE A11

Burden of a Famous Family

The closer mourners got to the coffins,the louder their sobs. The 1-year-oldshad been left in a hot car. PAGE A17

NEW YORK A16-17

Anguish at Twins’ WakeEven with several N.B.A. stars declin-ing to play in the FIBA World Cup, theU.S. still has the most talent. PAGE B8

A Lower-Wattage World Cup

Payroll gains have clearly dipped sincelast year, but Labor Department figuresfor July suggest that employers are stillpulling in workers from the sidelinesdespite a cooling economy. PAGE B1

Job Growth Slows Its Advance

Timothy Egan PAGE A18

EDITORIAL, OP-ED A18-19

Late EditionToday, clouds and sunshine, show-ers or thunderstorms, humid, high85. Tonight, evening thunder-storms, low 71. Tomorrow, sunny,high 88. Weather map, Page C8.

$3.00

$2.75 DESIGNATED AREAS HIGHER © 2019 WST latimes.comSATURDAY, AUGUST 3, 2019

Capping a six-day man-hunt, three suspects weretaken into custody Friday inconnection with the fatalshooting of an off-duty LosAngeles police officer at ataco stand in LincolnHeights.

The suspects, who werenot named, were arrested inRiverside, Murrieta and Te-mecula in connection withthe slaying of Officer JuanJose Diaz on July 27.

“Today’s and this morn-ing’s operations representsignificant steps on the roadto justice for [Officer] JuanDiaz, the others who werewith him that night and hisentire family,” said LAPDAssistant Chief BeatriceGirmala. “Everything isfresh. Interviews and suchhave not taken place.”

Investigators had beenworking nonstop but finallygot a break this week whenthey learned the identity ofthe alleged triggerman.

Using surveillance byplainclothes detectives andintelligence, Robbery-Ho-micide Division detectiveswere able to track the loca-tion of those believed to beinvolved in the shooting, LosAngeles Police Departmentsources said. The depart-ment’s Special InvestigationSection, a unit known for itsadvanced surveillance tech-niques, had the suspects

[See Suspects, A4]

Suspectsheld inkilling ofoff-dutyofficerTrio’s arrests after asix-day search mark‘significant steps onthe road to justice’ forJuan Diaz, LAPD says.

By Mark Puente,

Richard Winton

and Hannah Fry

Reiter said.Solar energy projects

could replace some of thejobs and tax revenues thatmay be lost as constrainedwater supplies force Califor-nia’s agriculture industry to scale back. In the SanJoaquin Valley alone, far-mers may need to take morethan half a million acres outof production to comply withthe Sustainable Ground-water Management Act,which will ultimately put re-strictions on pumping.

Converting farmland tosolar farms also could be key to meeting California’sclimate change targets.That’s according to a newreport from the Nature Con-servancy, an environmentalnonprofit.

Working with the con-sulting firm Energy and En-

MARICOPA, Calif. — JonReiter banked the four-seatCessna aircraft hard to theright, angling to get a betterlook at the solar panels glint-ing in the afternoon sun farbelow.

The silvery panels lookedlike an interloper amid apatchwork landscape of lush almond groves, barrenbrown dirt and saltbushscrub, framed by the blue-green strip of the CaliforniaAqueduct bringing waterfrom the north. Reiter, a re-newable energy developerand farmer, built these solarpanels and is working to add a lot more to the SanJoaquin Valley landscape.

“The next project is goingto be 100 megawatts. It’s go-ing to be five times this size,”

SILVERY solar panels installed by a German company stand out amid lush almond groves in Maricopa, Calif.Photographs by Al Seib Los Angeles Times

Farmers harvest the sunCentral Valley solar projects could help state hit climate goals

[See Solar, A10]

ERICA BRAND, a director at the Nature Conser-vancy, and Jon Reiter, an advisor for Maricopa Or-chards, stand between almond trees and a solar farm.

By Sammy Roth

BEIRUT — Consider thelife of a woman in Saudi Ara-bia.

By law, her husband, fa-ther or other male relativecontrols where she worksand where she travels. Shecan’t get her own passportor register her marriage — ordivorce — or even the birthof her own child.

Those days will soon beover.

On Friday, buried withinthe dull legalese of a weeklygazette published by theSaudi government, much ofthe kingdom’s wilayah, orguardianship, system wasabolished, heralding a new

era for women in a societythat has long viewed them aslegal minors.

“These new regulationsare history in the making,”Reema bint Bandar al Saud,the country’s first femaleambassador to the U.S., de-clared on Twitter early Fri-day. “They call for the equalengagement of women andmen in our society.”

Any Saudi over 21 will beable to obtain, renew anduse a passport for travel.The change will free womenfrom the old requirementthat men grant them per-mission, which was oftendone over a government-runphone app called Absher.

In an even more dramaticchange of particular benefitto widows and divorcees, thenew regulations also allowanybody over 21, male or fe-male, to be a head of house-hold and register births,deaths, marriages and di-vorces and have custodyover minors.

Landmark changesfor Saudi womenWith little fanfare,the kingdom moves toend travel restrictionsand other facets of theguardianship system.

By Nabih Bulos

[See Saudi, A4]

The icebreaker Polar Star was 1,000 miles out ofits home port of Seattle last December, threedays into its yearly voyage to resupply scientificbases in Antarctica, when a powerful swell hitits bow and flooded the deck.

The ship shuddered.The roar of the ventilators in the galley quit as Joseph

Sellar, a stocky 25-year-old Coast Guard culinary special-ist from New Hampshire, watched seawater explode fromthe ceiling.

He lunged toward a switch to close the overhead vents.With a loud pop, an outlet ejected a purple spark.

“Are we sinking?” asked a petty officer on temp dutyfrom Virginia.

Sellar knew better.“Calm down,” he said, whipping out his cellphone to

record the gusher.The United States spends $2 billion a day on the most

advanced military ever assembled, with more aircraftcarriers, fighter planes and nuclear submarines than anyother nation. The Pentagon intends to develop a spacefleet of orbiting lasers, missile sensors and satellites.

Then there is the Polar Star.The only U.S. ship capable of bludgeoning through

heavy ice, it is the neglected 43-year-old stepchild of theU.S. military-industrial complex.

After decades of abuse, the vessel lists to port, but itssewer pipes drain to starboard, jamming and overflowingtoilets. Rust coats decks, hatches and ladders. Lead paintpeels from walls marked with warnings of asbestos.

While Russia will soon have more than 50 icebreakers,the fire-engine-red ship lumbers on as a Cold War relic.

Crew members scour EBay for discontinued replace-ment parts. A petty officer who used a surfboard repair kitto fix a generator, saving the ship from encroaching ice,received an award from the

THE POLAR STAR, an aging Coast Guard icebreaker, must ram through miles of ice in Antarctica toclear a path for cargo vessels to deliver vital supplies for research bases as part of Operation Deep Freeze.

Nick Ameen U.S. Coast Guard

COLUMN ONE

Operation Damage ControlIcebreaker defies fire, flooding and old age for Antarctica mission

By Richard Readreporting from seattle

[See Polar Star, A6]

WASHINGTON — Hewas born in Queens and liveson Fifth Avenue. His sky-scrapers dot city skylines onseveral continents. ButPresident Trump is increas-ingly intent on disparagingurban areas, depicting themas blighted and overrun bycriminals and homelessness— all part of a divisive reelec-tion strategy heading into2020.

Trump’s denigration ofcities is part of an effort toanimate a base of rural,mostly white supporterswhile depressing minorityturnout in places like Mil-waukee, Detroit and Phila-delphia — a repeat of thetwo-pronged strategy thathelped him to a surprisingelectoral college victory in2016 and could be determina-tive again four years later.

“No one has paid a higherprice for the far-left destruc-tive agenda than Americansliving in our nation’s innercities,” Trump said Thurs-day night at a rally in Cincin-nati, drawing cheers fromthe mostly white crowd. “Wesend billions and billionsand billions for years andyears, and it’s stolen money,and it’s wasted money.”

“For 100 years it’s beenone party control, and lookat them,” he continued. “Wecan name one after another,but I won’t do that because Idon’t want to be controver-sial.”

In reality, the country’slargest urban areas are ma-jor engines of the national

[See Cities, A9]

Cities aproxy forTrump’smessageHis attacks on urbanareas with diversepopulations are meantto galvanize his rural,mostly white base.

By Eli Stokols

Intelligence chiefchoice withdrawnPresident Trump aban-dons his pick for direc-tor of national intelli-gence, Rep. John Rat-cliffe, amid concernsabout his qualificationsfor the job. NATION, A8

Printed with soy inks onpartially recycled paper.

China sees U.S.‘insincerity’on trade talksTrump’s tweeted threatof new tariffs raisesdoubts in Beijing aboutwhether Washington is a trustworthy negotiating partner,experts say. BUSINESS, C1

WeatherPartly sunny and warm.L.A. Basin: 90/66. B6

REP. John Ratcliffe.

Andrew Harnik Associated Press