13
1 Según Bourdieu "la correspondencia entre estructuras sociales y estructuras mentales no se limita a definir nuestra percepción política del mundo social; también cumple funciones eminentemente políticas. Los sistemas simbólicos no son meros instrumentos de conocimiento también son instrumentos de dominación (ideología para Marx). En su calidad de operadores de integración cognoscitiva, promueven por su propia lógica, la integración social de un orden arbitrario. Con base en el anterior texto podemos decir que Bourdieu retoma a Marx pero que lo supera al afirmar que: Seleccione una respuesta. a. .En que los sistemas simbólicos son el reflejo de la realidad y son instrumentos de dominación por esto hay que transformar la realidad para transformar el proceso ideológico. b. En que los sistemas simbólicos no son solo un reflejo de la realidad sino que también contribuyen a construirla, esto nos permite afirmar que es posible dentro unos límites transformar el mundo transformando su representación. c. En que los dos trabajaron por hacer entender que hay procesos sociales de dominación pero que Bourdieu plantea que es en la transformación de las interpretaciones simbólicas donde está la verdadera revolución, cambiando lo simbólico, se cambiará la realidad.

Quiz 1 25.8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quiz 1 25.8

1 Según Bourdieu "la correspondencia entre estructuras sociales y estructuras mentales no se limita a definir nuestra percepción política del mundo social; también cumple funciones eminentemente políticas. Los sistemas simbólicos no son meros instrumentos de conocimiento también son instrumentos de dominación (ideología para Marx). En su calidad de operadores de integración cognoscitiva, promueven por su propia lógica, la integración social de un orden arbitrario. Con base en el anterior texto podemos decir que Bourdieu retoma a Marx pero que lo supera al afirmar que:Seleccione una respuesta.

a. .En que los sistemas simbólicos son el reflejo de la realidad y son instrumentos de dominación por esto hay que transformar la realidad para transformar el proceso ideológico. b. En que los sistemas simbólicos no son solo un reflejo de la realidad sino que también contribuyen a construirla, esto nos permite afirmar que es posible dentro unos límites transformar el mundo transformando su representación. c. En que los dos trabajaron por hacer entender que hay procesos sociales de dominación pero que Bourdieu plantea que es en la transformación de las interpretaciones simbólicas donde está la verdadera revolución, cambiando lo simbólico, se cambiará la realidad. d. .En que los sistemas simbólicos son procesos de construcción social y que son el reflejo de la realidad material es decir donde se dan las verdaderas relaciones sociales.

2 Miguel Antonio Ramón Martínez dice en su texto sobre interacción: “La relación e interacción ética se sustenta en el reconocimiento recíproco, como instrumento fundamental para la acción comunicativa. Esta acción está orientada a la comprensión de los comportamientos de las personas que interactúan, a la búsqueda de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitud entre los interlocutores.  Solamente a partir de la interacción comprensiva de las condiciones personales, sociales y culturales entre los interlocutores, es posible reconocer el interés emancipatorio  de la interacción social y crear el espacio propicio

Page 2: Quiz 1 25.8

para el ejercicio de la libertad y el ámbito de la eticidad”.  Lo anterior nos lleva a concluir que: Seleccione una respuesta.

a. La libertad que tanto pregonamos solo es posible en la medida en que reconocemos las diferencias en los procesos de interacción, respetando los valores y principios de los demás. b. La sinceridad y la rectitud entre los interlocutores es garantía de respeto en los procesos de interacción. c. No es necesario comprender las condiciones sociales y culturales de los demás para actuar éticamente. d. Los derechos individuales están por encima de los derechos de los demás.

3 Relacione cada sociólogo con su respectivo postulado.

Sus análisis giran en torno a la vida cotidiana y a la aceleración de los cambios sociales bajo las marcas de la globalización y la inducción del individualismo. Plantea que la tarea de la sociología es “revelar las estructuras más profundamente ocultas de los diversos mundos sociales. Reflexiona sobre el carácter de lo público y lo privado, Escribió también obras poéticas y narrativas entre las que se cuenta La balada del Jacob pobre. Que su pensamiento supone para con las lógicas modernas -naturalizadas socialmente. Sus pensamientos hacia la sociología son muy importantes para entender los procesos de interpretación cultural .

4 Según Bourdieu La Sociología articula dos miradas: La Estructuralista y la Constructivista; En la primera las estructuras objetivas las considera como espacio de posiciones , la distribución de los recursos socialmente eficientes que definen las coerciones externas limitativas de las interacciones y representaciones. En la segunda reintroduce la experiencia

Zygmunt Baummant

Pierre Bourdieu

Norbert Elias

Karl Marx

Page 3: Quiz 1 25.8

inmediata de los agentes para explicar las categorías de percepción y apreciación que estructuran sus acciones y representaciones. Seleccione una respuesta.

a. Existe una correspondencia entre la estructura social y las estructuras mentales , entre las divisiones objetivas del mundo social, sobre todo dominantes y dominados en los diferentes campos y los principios de visión y división que les aplican los agentes b. Los sistemas simbólicos no son meros instrumentos de conocimiento, tambien son instrumentos de dominación contrario a lo que pueda pensar el Costructivismo. c. El estucturalismo y el constructivismo, buscan reconciliar la práctica y la teoría tomando lo cotidiano como algo problemático, develando las estucturas de la dominación que allí se alojan. d. El efecto de la presión que opera en toda ésta sociedad de arriba abajo. Es una presión que obliga a los señores territoriales a enfrentarse y que de ésta manera pone en marcha el mecanismo del Monopolio.

5

Para Durkheim, los objetos sociales observados poseen características naturales que determinan lo que hace el observador al describir y clasificar;

Por tanto:

Seleccione una respuesta.

a. El Sociólogo construye teoría observando sistemáticamente las características externas visibles en la conducta humana. b. Afrontar nuevos problemas metodológicos que aunque ya existen no eran tomado como importantes. c. La Sociedad puede verse como una totalidad orgánica a partir de la información recibida. d. Se funda ampliamente en la asociación original entre progreso y orden

6

Page 4: Quiz 1 25.8

Lea el siguiente fragmento :A continuación mostramos  los planteamientos de la Ideología Alemana sobre la construcción de lo simbólico en la sociedad capitalista, pero primero habría que decir que en Marx todavía no se habla de simbología sino sobre  la conciencia, la cual  esta formada por los pensamientos construidos por la relación directa con los procesos histórico- sociales determinados por los modos de producción.  Con base en el anterior texto podemos decir: Seleccione una respuesta.

a. Que los procesos histórico- sociales y la producción, son hechos aislados cada uno tiene un desarrollo individual y no existe la posibilidad de que estos se articulen en la construcción del pensamiento. b. Que en las discusiones de Marx no aparece el concepto de lo simbólico sino que él habla sobre el papel de la conciencia, que se forma por los pensamientos que surgen de la relación entre los procesos histórico- sociales que son determinados por los modos de producción. c. Qué Marx es el primero en proponer el concepto sobre lo simbólico que surge de al relación directa entre los procesos histórico- sociales que son determinados por los modos de producción. d. Marx trabajó el concepto de lo simbólico al analizar el proceso de producción capitalista.

7 Etimológicamente el término Sociología, de acuerdo con el latín y el Griego hace referencia a:Seleccione una respuesta.

a. Un estudio elevado de la Sociedad en su generalización más no en su abstracción b. Un estudio social estadístico c. Un estudio muy elevado de la Sociedad en su generalización y en su abstracción d. Un estudio mínimo de lo social en generalización y abstracción

8

Page 5: Quiz 1 25.8

Las Ciencias Sociales necesitan además de la Sociología para realizar el estudio de los fenómenos sociales y las relaciones entre esas clases, porque esas dos tareas no pueden realizarse satisfactoriamente por las ciencias sociales particulares.  De ahí que:Seleccione una respuesta.

a. La Sociología es una Super ciencia b. Los Campos de Conocimiento de las Ciencias Sociales no son excluyentes, delimitan y construyen objetos de estudio particular y general c. Es necesario investigar las acciones humanas en la Sociedad d. Han nacido ramas de la Sociología como la Sociología Política, Del Derecho, De la Religión, Del arte, entre otros

9 “…Entre estos neohegelianos las ideas, los pensamientos, los conceptos y en general los productos de la conciencia por ellos independizada eran considerados como las verdaderas ataduras del hombre”. En esta cita vemos como Marx inicia su crítica al manejo que los filósofos alemanes hacen del papel de las ideas, y fundamentalmente está en que ellos piensan que estos son producto de la conciencia y que esta es independiente y que las ataduras de los hombres están allí.  los pensamientos no se producen en la conciencia y mucho menos que sea independiente de los procesos históricos”. Con base en este texto podemos decir: Seleccione una respuesta.

a. Que la construcción del pensamiento y de la conciencia como lo veían los neohegelianos, era correcto que la conciencia y la realidad son independientes. b. Que los neohegelianos no estaban con él en el análisis de la realidad capitalista sino que habían tomado a Hegel como su filosofo principal. c. Que la principal crítica que Marx hace en su tiempo a los neohegelianos es que estos pensaban que las ideas y el pensamiento y en fin todo lo que construye la conciencia estaba independizado de la realidad y que las ataduras del ser humano estaban en la conciencia y no en la realidad.

Page 6: Quiz 1 25.8

d. Que los procesos históricos no determinan ningún proceso social ni tienen una relación con la formación de la conciencia.

10

La sociología tiene como objeto de estudio:

Seleccione una respuesta.

a. Las formas como la sociedad produce, para cada vez enriquecer la cultura de los individuos b. Las relaciones individuales para determinar el progreso de los grupos c. Cuantificar hechos, procesos, sentimientos; compilando todo lo que tiene que ver con producción humana. d. Las sociedades, de la interdependencia de los seres humanos,los vínculos y la interacción social.

11 De acuerdo a las etapas de la Sociología relacione la propuesta teórica con su respectivo autor teniendo en cuenta el componente cronológico.

No es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo Contradicción interna: en la imposibilidad de sostener, de una manera legítima y con suficiencia, la noción de sujeto humano cuando esta noción se desequilibra por poner demasiado énfasis en mantenerla se impone a los individuos y grupos. Condiciona su comportamiento y son interfuncionales útil en el estudio de la narrativa Considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio

12

Las etapas de desarrollo de la sociología han estado relacionadas con la evolución de los contextos sociales, es la

Positivismo

Estructuralismo

Funcionalismo

Positivismo

Page 7: Quiz 1 25.8

sociología la que busca interpretar y explicar lo que está sucediendo en lo cotidiano, en la actualidad y como se van a comportar esas relaciones sociales afectando la actualidad y un futuro cercano.

Las miradas de la cultura son procesos hegemónicos que, como lo veremos con Pierre Bourdieu, en el campo de lo social existe una lucha social por imponer en el campo cultural una “gafas” para entender la realidad, esa lucha implica que hay un discurso hegemónico que se impone para interpretar la realidad, y ese es el que se transmite en todo el campo disciplinar y hay otros discursos que van presionando para entrar en esa forma de interpretar la realidad, lo que nos permite pensar que no es estático y que va cambiando de acuerdo a las presiones sociales si logran pasar de un lugar marginal en las discusiones teóricas y se pueden presentar como importantes para la disciplina misma”.

de acuerdo al texto podemos interpretar:

Seleccione una respuesta.

a. Las etapas de la sociología están determinadas por el cambio en la vida individual, y cómo esta afecta a los sujetos en su pensamiento y en sus actuaciones. b. En el campo social existe una lucha por imponer en el campo cultual las formas como se interpreta la realidad, esta lucha establece que hay un discurso dominante que se quiere imponer para determinar las gafas con las que se determina la mirada de la realidad. c. Dentro del estudio del campo social se determinan que hay una cultura hegemónica que sede su poder en los procesos de lucha en el campo cultural. d. Cuando un discurso se logra imponer en un campo determinado este se queda ahí, sin moverse y no existen otros discursos que le hagan presión para sacarlo de su posición hegemónica

13 Señale la opción que corresponde al objeto de la Sociología como ciencia.Seleccione una respuesta.

Page 8: Quiz 1 25.8

a. El análisis de las relaciones individuales para determinar el comportamiento de los sujetos ante cualquier dificultad. b. El análisis estadístico de los fenómenos que se dan en espacios de mercadeo social. c. La interacción entre dos o mas individuos en una sociedad determinada. d. La forma como la sociedad se comunica a través de las nuevas tecnologías y como a partir de esto se generan procesos de entendimiento social.

14

Según Bourdieu "la correspondencia entre estructuras sociales y estructuras mentales no se limita a definir nuestra percepción política del mundo social; también cumple funciones eminentemente políticas. Los sistemas simbólicos no son meros instrumentos de conocimiento también son instrumentos de dominación (ideología para Marx). En su calidad de operadores de integración cognoscitiva, promueven por su propia lógica, la integración social de un orden arbitrario. Con base en el anterior texto podemos decir que Bourdieu retoma a Marx pero que lo supera al afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. .En que los sistemas simbólicos son procesos de construcción social y que son el reflejo de la realidad material es decir donde se dan las verdaderas relaciones sociales. b. En que los sistemas simbólicos no son solo un reflejo de la realidad sino que también contribuyen a construirla, esto nos permite afirmar que es posible dentro unos límites transformar el mundo transformando su representación. c. .En que los sistemas simbólicos son el reflejo de la realidad y son instrumentos de dominación por esto hay que transformar la realidad para transformar el proceso ideológico. d. En que los dos trabajaron por hacer entender que hay procesos sociales de dominación pero que Bourdieu plantea que es en la transformación de las interpretaciones simbólicas donde está la verdadera revolución, cambiando lo simbólico, se cambiará la realidad.

Page 9: Quiz 1 25.8

15 En el texto “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo” Max Weber dice los siguiente: “ Una ojeada a las estadísticas sobre las profesiones en un país confesionalmente mixto suele mostrar un fenómeno con, relativamente, escasas excepciones y desviaciones, que ha sido comentado apasionadamente, en repetidas ocasiones, en la prensa y en la bibliografía católica y en los congresos católicos de Alemania de los último años : el carácter preponderantemente protestante tanto del empresariado y de los capitalistas como de los niveles superiores y cualificados de los obreros, en concreto del personal con formación técnica o comercial superior de las empresas modernas.Según el texto Weber afirma:Seleccione una respuesta.

a. Que los católicos son muy estudios del capital y de las formas como circula. b. Que el capitalismo se desarrollo sin tener en cuenta los procesos de conciencia y auto conciencia de la religión. c. Que el capitalismo es una mezcla de religión y de negocios en la que participan los católicos d. Que estudios de los católicos muestran la presencia de protestantes en la dirección de las empresas.

341 Continuar