6
GERENCIA ESTRATEGICA Usted se ha autentificado como MAURICIO NINCO (Salir ) Usted está aquí campus07 332573 Cuestionarios Act 5: Quiz 1 ► Revisión Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: lunes, 7 de marzo de 2011, 21:33 Completado el: lunes, 7 de marzo de 2011, 22:09 Tiempo empleado: 35 minutos 50 segundos 1 Según el modelo de Gerencia Estratégica de Fred David, el camino a seguir para el establecimiento del modelo es en su orden: Seleccione una respuesta. a. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria externa; fijar políticas b. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria externa; fijar estrategias c. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria interna; fijar metas d. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria interna; fijar políticas 2

Quiz 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quiz 1

GERENCIA ESTRATEGICA Usted se ha autentificado como MAURICIO NINCO (Salir)

Usted está aquí

campus07 ► 332573

► Cuestionarios

► Act 5: Quiz 1

► Revisión

 

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: lunes, 7 de marzo de 2011, 21:33

Completado el: lunes, 7 de marzo de 2011, 22:09

Tiempo empleado: 35 minutos 50 segundos

1 Según el modelo de Gerencia Estratégica de Fred David, el camino a seguir para el establecimiento del modelo es en su orden:Seleccione una respuesta.

a. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria externa; fijar políticas b. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria externa; fijar estrategias c. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria interna; fijar metas d. Identificar misión actual, objetivos estrategias; Realizar Auditoria interna; fijar políticas

2 Se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo determinado de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. Esta es la definición de:Seleccione una respuesta.

a. Entorno Funcional

b. Entorno Gremial

c. Entorno Específico

d. Entorno Departamental

Page 2: Quiz 1

3 Qué característica no debe tener un objetivo corporativoSeleccione una respuesta.

a. Realista

b. Medible

c. Específico

d. Escalable

4 Es un instrumento, que permite a los estrategas evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva, con base en los factores críticos para el éxito, “internos y externos”, identificados con anterioridad. Esta técnica, además de clasificar las estrategias para obtener una lista de prioridades, también se utiliza para determinar el atractivo relativo de las acciones alternativas viables:Seleccione una respuesta.

a. La Matriz de Perfil Competitivo

b. La Matriz de la Gran Estrategia

c. La Matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica

d. La Matriz de Evaluación de Factor Externo

5 Qué es costo unitarioSeleccione una respuesta.

a. Es la sumatoria al cuadrado del gasto de ventas y el costo de ventas

b. Es la suma algebraica entre el costo de mantener y el costo de ruptura

c. Es la razón entre el costo total por las cantidades producidas

d. Es la razón entre el costo de materias primas y el costo de mano de obra

6 ¿Cuál es el objetivo principal de la planeación estratégica aplicada a la producción?Seleccione una respuesta.

a. La determinación previa de las mínimas erogaciones posibles para obtener un volumen dado de producto terminado

b. Determinar las necesidades propias de la planta de producción

c. Cumplir con los parámetros de calidad-costo y entrega

d. Establecer cual es el recurso necesario para el cumplimiento de objetivos logisticos

7 Según Fred David, contemplan catorce estrategias alternativas de crecimiento. Cual de las siguientes no hace parte de esas estrategiasSeleccione una respuesta.

a. Integración horizontal

Page 3: Quiz 1

b. Integración hacia adelante

c. Integración hacia atrás

d. Diversificación aglomerada

8 ¿Cómo se constituye matemáticamente el punto de equilibrio?Seleccione una respuesta.

a. La razón entre los costos fijos y la sumatoria entre precio de venta unitario y el costo variable unitario b. La razón entre los costos fijos y la diferencia entre el precio de venta unitario y el costo variable unitario c. La razón entre los costos fijos y la sumatoria entre precio de venta unitario y el costo total de ventas d. La razón entre los costos fijos y la diferencia entre precio de venta unitario y el costo de ventas unitario

9 Según la clasificación de los costos, los costos industriales pertenecen a la clasificación:Seleccione una respuesta.

a. Según el proceso productivo

b. Según su comportamiento

c. Según la Imputación del producto

d. Según la función que desempeñan

10 De los siguientes factores uno de éstos es un factor fundamental para el Análisis MarginalSeleccione una respuesta.

a. Costo semi-variable

b. Precio de Compra

c. Precio de venta

d. Gasto de fabricación

11 Un conocido experto afirma que la evaluación estratégica puede ser comparada con una visita al médico, por que primero se detectan los síntomas, luego se realiza un diagnostico probable, se recetan medicamentos y de no existir efecto, se realizar otro diagnóstico, sin darse por vencido, hasta alcanzar el resultado, ¿de quién se trata?Seleccione una respuesta.

a. Willian Glueck

b. Robert Kaplan

c. Lindsay Rue

d. Dale Zand

Page 4: Quiz 1

12 Que es punto de equilibrioSeleccione una respuesta.

a. Es el mismo punto de reorden o de quiebre de inventario

b. Se define como la suma algebraica de todos los costos que inciden en producción de un bien o servicio c. Es el punto máximo de producción calculado por medio de la relación entre la oferta y demanda de un bien. d. El nivel de producción o nivel mínimo de ventas necesario para que la empresa pueda cubrir sus costos fijos.

13 Cuáles son los tres elementos de costos de fabricación?Seleccione una respuesta.

a. Depreciación acumulada, costo de ventas, gastos generales

b. Costo de materias primas, costo de mano de obra, costos indirectos de fabricación

c. Costo de insumos, costo de maquinaria, costo de inmuebles

d. Costo de mantener, costo de ruptura, costo de ordenar

14 Que se entiende por filosofía corporativaSeleccione una respuesta.

a. Es una serie de lineamientos de buen comportamiento o buenas intenciones y actitudes que enmarca una serie de elementos que preparan a la empresa al camino de la planeación estratégica, en el establecimiento de la misión, objetivos, principios y valores. b. Expresión oral o escrita de una cosa, generalmente con claridad y exactitud. Es expresar de manera preliminar las ideas presentadas de un problema, fenómeno, situación que está en búsqueda de solución c. Conjunto de acciones que son de batalla y medidas tomadas para conducir un enfrentamiento armado. d. La formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos.

15 Qué es el enfoque ProyeccionistaSeleccione una respuesta.

a. Disciplina que consiste en tomar datos de eventos del pasado y del presente y por métodos matemáticos, estadísticos y cualitativos extrapolarlos hacia el futuro.

b. Ciencia que estudia el comportamiento no lineal de los fenómenos físicos

c. Es una visión determinista del mundo

d. Ciencia que estudia los puntos de vista y fuga de un objeto y la luz

Usted se ha autentificado como MAURICIO NINCO (Salir)332573