5
Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta En el gobierno de López Pumarejo, se estableció la reforma constitucional de 1936 ¿Cuales fueron las características de esta reforma? Seleccione una: a. Todas las anteriores b. Un Estado de bienestar c. Estado que interviene en la economía d. Protege derechos sociales como salud, educación y trabajo e. Establece la propiedad privada con una función social Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las anteriores Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta

QUIZ 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quiz 1

Citation preview

Page 1: QUIZ 1

Pregunta 1

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el gobierno de López Pumarejo, se estableció la reforma constitucional de 1936 ¿Cuales fueron las características de esta reforma?Seleccione una:

a. Todas las anteriores

b. Un Estado de bienestar

c. Estado que interviene en la economía

d. Protege derechos sociales como salud, educación y trabajo

e. Establece la propiedad privada con una función social

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las anteriores

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Complete estos ejercicios de lógica referencial , es decir complete con equivalentes lógicos:

El fortalecimiento de la rama ejecutiva es a la constitución de 1886 lo que la acción de tutela es a la ______________________ Seleccione una:

Page 2: QUIZ 1

a. Reforma de 1936

b. Constitución de 1986

c. Constitución del 1991

d. La gran colombia

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Constitución del 1991

Pregunta 3

Parcialmente correctaPuntúa 0,3 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El estado social de Derecho es una figura contemporánea de Estado y se consolido en varios países en distintas épocas características para cada uno de ellos. Relaciones las fechas de entrada en vigor del Estado Social de Derecho en los siguientes países:

Colombia Respuesta 1

España Respuesta 2

Alemania Respuesta 3

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Colombia – con la constitución de (1991), España – con la constitución de (1978), Alemania – en la segunda postguerra (1949)

Pregunta 4

Parcialmente correctaPuntúa 0,3 sobre 1,0

Page 3: QUIZ 1

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La constitución y su formación dentro del Estado tienen su historia, marcada por etapas que instauran referencias en los contextos políticos, sociales y culturales de cada uno de los Estados. Según la división clásica de la historia constitucional de Colombia, existen unos periodos característicos. A continuación relacionare algunas fechas propias de esta historia, para que ustedes relacionen a que periodo corresponde:

(1886 – 1991) Respuesta 1

(1819 – 1830) Respuesta 2

(1858 – 1886) Respuesta 3

(1830 – 1858) Respuesta 4

(1991) Respuesta 5

(1810 - 1819) Respuesta 6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (1886 – 1991) – El centralismo, (1819 – 1830) – La gran Colombia, (1858 – 1886) – El federalismo, (1830 – 1858) – La Nueva Granada, (1991) – La constitución de 1991, (1810 - 1819) – La guerra de la independencia

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Complete estos ejercicios de lógica referencial , es decir complete con equivalentes lógicos:

Page 4: QUIZ 1

Simón bolívar es a la Gran Colombia lo que Rafael Núñez es a ______________________

Seleccione una:

a. La Guerra Fria

b. La Revolución religiosa

c. La Revolución Francesa

d. La Regeneración

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Regeneración

Pregunta 6

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La reelección presidencial estaba prohibida en la constitución de 1991 y se volvió hablar de ella ¿en qué fecha?Seleccione una:

a. 2004

b. 2008

c. 2006

d. 2001

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 2004