11
Quiz 1 Contabilidad 1. La empresa presenta la siguiente situación financiera: activos $193.670.000, Pasivos $88.420.000, patrimonio $105.250.000 y cuentas de orden $16.670.000. Realiza la siguiente operación: compra de mercancías pagando el 42% de contado y el saldo a crédito, se requiere determinar cuál fue el efecto de la anterior operación en la estructura financiera o ecuación contable de la empresa: a. Aumenta el Activo, Disminuye el Pasivo, Disminuye el Patrimonio b. Disminuye el activo, Aumenta el Pasivo, el Patrimonio queda igual c. Aumenta el Activo, Aumenta el pasivo, el Patrimonio queda igual d. Aumenta el Activo, Aumenta el Pasivo, Aumenta el Patrimonio 2. Este tipo societario es una de las formas de organización de los negocios en Colombia, podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo por la desestimación de la personalidad jurídica prevista en el artículo 42 de la ley que la creo,, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad. La anterior afirmación está haciendo referencia a: a. Sociedad Anónima Simplificada b. Sociedad de responsabilidad Limitada c. Sociedad Anónima d. Sociedad en Comandita por acciones 3. Este grupo de cuentas empiezan y aumentan en el crédito; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo.

Quiz 1 Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Quiz 1 Contabilidad

1. La empresa presenta la siguiente situacin financiera: activos $193.670.000, Pasivos $88.420.000, patrimonio $105.250.000 y cuentas de orden $16.670.000. Realiza la siguiente operacin: compra de mercancas pagando el 42% de contado y el saldo a crdito, se requiere determinar cul fue el efecto de la anterior operacin en la estructura financiera o ecuacin contable de la empresa:

a. Aumenta el Activo, Disminuye el Pasivo, Disminuye el Patrimonio b. Disminuye el activo, Aumenta el Pasivo, el Patrimonio queda igual c. Aumenta el Activo, Aumenta el pasivo, el Patrimonio queda igual d. Aumenta el Activo, Aumenta el Pasivo, Aumenta el Patrimonio

2. Este tipo societario es una de las formas de organizacin de los negocios en Colombia, podr constituirse por una o varias personas naturales o jurdicas, quienes slo sern responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo por la desestimacin de la personalidad jurdica prevista en el artculo 42 de la ley que la creo,, el o los accionistas no sern responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad. La anterior afirmacin est haciendo referencia a:

a. Sociedad Annima Simplificada b. Sociedad de responsabilidad Limitada c. Sociedad Annima d. Sociedad en Comandita por acciones

3. Este grupo de cuentas empiezan y aumentan en el crdito; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo.

a. Cuentas de ingresos b. Cuentas del pasivo c. Cuentas del patrimonio d. Cuentas de gastos

4. el procedimiento para el registro en este libro es el siguiente:1. Se anota en esta columna el nombre de cada una de las cuentas, una en cada rengln.2. Se anota el cdigo de cada cuenta segn el Plan nico de Cuentas.3. Se anotan los saldos dbito y crdito de cada una de las cuentas, correspondiente al periodo anterior4. Se trasladan los movimientos totales del Diario Columnario de cada una de las cuentas.5. Los saldos se obtienen tomando los datos de las columnas Saldos Anteriores y sumndole el movimiento del mes.Movimiento de saldos iguales se suman y movimientos de saldos contrarios se restan.El anterior procedimiento se refiere al registro en el libro:

a. Mayor y balances b. Auxiliar c. Inventarios y Balances d. Diario

5. Distribuciones Cruz, utiliza para valuar sus inventarios el mtodo Promedio Ponderado, a partir de la siguiente informacin: Inventario inicial a enero 01, 4900 unidades a 6.300 cada una, en enero 15 se realiza compra por 3100 unidades a 6.700 cada una, la direccin de la empresa requiere determinar cul es el inventario final en unidades, el valor unitario y el valor total del inventario al 15 de enero.

a. 8055, 6450, 51.460.000 b. 8050, 6450, 51.640.000 c. 8000, 6455, 51.460.000 d. 8000, 6455, 51.640.000

6. Las normas bsicas son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la informacin contable, en virtud de la anterior afirmacin El ente econmico debe preparar y difundir estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideracin al ciclo contable. Por lo menos una vez al ao, con corte al 31 de diciembre, el ente econmico debe emitir estados financieros de propsito general. Analice la anterior informacin y determine cual norma bsica alude el anterior texto:

a. Realizacin b. Valuacin c. Periodo d. Continuidad

7. Las cuentas representan las propiedades, derechos y obligaciones de una empresa en una fecha determinada; as mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado. Las cuentas se clasifican en:

a. Reales o de resultado, nominales o de resultado b. Nominales o de balance,, transitorias o de resultado c. Reales o de balance, nominales o de resultado d. Transitorias o de balance, Reales o de resultado

8. El proceso del ciclo contable se desarrolla mediante el cumplimiento de un conjunto de fases ordenadas en forma sistemtica, selecciona la opcin que responde al mencionado proceso:

a. Apertura, Ajustes y Cierres, Movimientos, Estados Financieros b. Apertura, Movimientos, Ajustes y Cierres, Estados Financieros c. Estados Financieros, Apertura, Movimientos, Ajustes y Cierres d. Movimientos, Ajustes y Cierres, Apertura, Estados Financieros

9. Formato que se utiliza para registrar los aumentos y disminuciones, que sufren los activos, pasivos, patrimonio etc. Por la realizacin de transacciones en la empresa:

a. Cuenta Crdito b. Cuenta Debito c. Cuenta Te d. Cuenta Transaccional

10. Se entiende como Empresa toda actividad econmica organizada para la produccin, comercializacin, administracin o custodia de bienes o para la prestacin de servicios, y que de acuerdo con la procedencia de su capital podemos clasificar en:

a. Pblicas, privadas y de economa mixta b. Individuales, sociedades y unipersonales c. Industriales, comerciales y de servicios d. Colectivas, comanditarias y annimas

11. Este grupo de cuentas comprenden los valores recibidos o causados como resultado de las actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social, mediante la entrega de bienes o servicios, as como los dividendos, participaciones y dems ingresos por conceptos de intermediacin financiera, siempre y cuando se identifique con el objeto social principal del ente econmico:

a. Ingresos no operacionales b. Ingresos diferidos c. Ingresos operacionales d. Ingresos financieros

12. La compaa compra una maquina inyectora para su departamento de produccin, por un valor de $34.000.000, paga el 30% de contado y el saldo a 60 das, Con base en el Plan nico de Cuentas, seale en cuales cuentas se deben realizar los registros del hecho econmico para que se cumpla la partida doble:

a. 1520 Debito/ 1110 Crdito/ 2305 Debito b. 1520 Crdito/ 1110 Debito/ 2305 Crdito c. 1520 Debito/ 1110 Crdito/ 2305 Crdito d. 1520 Debito/ 1110 Debito/ 2305 Crdito

13. El Faro Ltda. Controla sus inventarios por el sistema Permanente, el 31 de marzo tiene un inventario de de 18000 unidades del producto ref. 1115, durante el periodo del mes de marzo en relacin con las compras presenta la siguiente informacin: el 08 de marzo 16200 unidades a $180 c/u, el 20 de marzo 17640 unidades a $198 c/u. si la empresa utiliza el mtodo UEPS, el inventario fsico de mercancas al 31 de marzo tendra un valor de:

a. $3.274.200 b. 3.492.720 c. $3.272.400 d. 3.557.320

14. La Ca. Soportes del Caribe quiere saber cul fue el total de ingresos por ventas y su respectivo costo de ventas a partir de la siguiente informacin: Utilidad Bruta en ventas 46.200.000, Inventario final 15.840.000, Inventario inicial 6.840.000, se compraron durante el ao 25.800 a 8.832 Cada una. Deduzca el ingreso total por ventas y el valor del costo de ventas para el periodo.

a. 265.650.600, 218.865.600 b. 265.065.600, 218.865.600 c. 265.650,600, 218.685.600 d. 265.065.600, 218,685.600

15. La compaa suministra la siguiente informacin: obligaciones financieras $32.000.000, Mercancas no fabricadas por la empresa $23.400.000, aportes sociales $60.000.000, caja y bancos $46.000.000, obligaciones hipotecarias $40.000.000. la direccin de la empresa desea saber cul es el valor total de los activos. Aplicando el mtodo de la ecuacin contable justifique cual de las siguiente respuestas satisface el requerimiento de la empresa.

a. $69.400.000 b. $12.000.000 c. $132.000.000 d. $62.600.000 Usted est aqu Campus09-2013 II / 102004A / Cuestionarios / Act. 5 Quiz 1 / Intento 1Act. 5 Quiz 1Principio del formulario Para continuar, JavaScript debe estar habilitado Question 1 Puntos: 1 De acuerdo a la siguiente informacin y a los conocimientos aprendidos durante el periodo acadmico, como se denomina el equilibrio de los registros contables? ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

PASIVOS = ACTIVOS PATRIMONIO

PATRIMONIO = ACTIVOS PASIVOS

Seleccione una respuesta. a. Equilibrio problemico

b. Ecuacin financiera

c. Ecuacin contable

d. Equilibrio econmico

Question 2 Puntos: 1 Distribuciones Cruz, utiliza para valuar sus inventarios el mtodo Promedio Ponderado, a partir de la siguiente informacin: Inventario inicial a enero 01, 4900 unidades a 6.300 cada una, en enero 15 se realiza compra por 3100 unidades a 6.700 cada una, la direccin de la empresa requiere determinar cul es el inventario final en unidades, el valor unitario y el valor total del inventario al 15 de enero. Seleccione una respuesta. a. 8.000, 6455, 51.460.000

b. 8.055, 6450, 51.460.000

c. 8.000, 6455, 51.640.000

d. 8.050, 6450, 51.640.000

Question 3 Puntos: 1 Este grupo de cuentas empiezan y aumentan en el crdito; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo. Seleccione una respuesta. a. Cuentas del patrimonio

b. Cuentas de ingresos

c. Cuentas de gastos

d. Cuentas del pasivo

Question 4 Puntos: 1 La empresa Rojas & Rojas Ltda, utiliza el mtodo PEPS para valorar sus inventarios, Contabilidad le proporciona al gerente la siguiente informacin: 02 Abr compra 1.200 unidades a $ 2.500 c/u. 08 Abril compra 1.500 unidades a $ 2.450 c/u. 18 Abril compra 1.650 unidades a $ 2.620 c/u. 25 Abril vende 3.700 unidades. 26 Abril compra 1.250 unidades a $ 2.180 c/u. Con estos datos el valor total del costo de venta y del inventario final sera:Seleccione una respuesta. a. $ 9.225.000 y $ 4.348.000

b. $ 10.125.000 y $ 9.295.000

c. $ 10.152.000 y $ 9.259.000

d. $ 9.295.000 y $ 4.384.000

Question 5 Puntos: 1 Formato que se utiliza para registrar los aumentos y disminuciones, que sufren los activos, pasivos, patrimonio etc. Por la realizacin de transacciones en la empresa:Seleccione una respuesta. a. Cuenta Te

b. Cuenta Debito

c. Cuenta Transaccional

d. Cuenta Crdito

Question 6 Puntos: 1 Segn el catalogo de cuentas una de las clases que identifica el primer dgito, es: Seleccione una respuesta. a. Clase 1 - Activo

b. Clase 2 - Patrimonio

c. Clase 3 - Ingresos

d. Clase 4 - Pasivo

Question 7 Puntos: 1 En la empresa Se realizan los siguientes registros para contabilizar la siguiente transaccin: la cuenta caja tiene un saldo inicial de $30.000.000, se consigna el 40% en bancos, la cuenta bancos tiene un saldo anteriorpor valor de $18.000.000, realizar los respectivos registros y determinar cul es el nuevo saldo de cada uno de las cuentas:Seleccione una respuesta. a. Caja $12.000.000, Bancos $18.000.000

b. Caja $30.000.000, Bancos $30.000.000

c. Caja $18.000.000, Bancos $30.000.000

d. Caja $18.000.000, Bancos $12.000.000

Question 8 Puntos: 1 Este tipo societario es una de las formas de organizacin de los negocios en Colombia, podr constituirse por una o varias personas naturales o jurdicas, quienes slo sern responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo por la desestimacin de la personalidad jurdica prevista en el artculo 42 de la ley que la creo,, el o los accionistas no sern responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad. La anterior afirmacin est haciendo referencia a:Seleccione una respuesta. a. Sociedad de responsabilidad Limitada

b. Sociedad en Comandita por acciones

c. Sociedad Annima Simplificada

d. Sociedad Annima

Question 9 Puntos: 1 Las cuentas representan las propiedades, derechos y obligaciones de una empresa en una fecha determinada; as mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado. Las cuentas se clasifican en:Seleccione una respuesta. a. Transitorias o de balance, Reales o de resultado

b. Reales o de balance, nominales o de resultado

c. Nominales o de balance,, transitorias o de resultado

d. Reales o de resultado, nominales o de resultado

Question 10 Puntos: 1 Un comerciante compra mercancas no fabricadas por la empresa, a crdito, para venderlas en su negocio, estimado estudiante, de acuerdo a sus competencias, cules seran las cuentas que intervendran en la ecuacin contable? Seleccione una respuesta. a. Caja - Proveedores

b. Cuentas por cobrar - Cuentas por Pagar

c. Caja - Compras

d. Inventarios - Proveedores

Final del formulario