17
Act. 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de agosto de 2013, 23:00 Completado el miércoles, 14 de agosto de 2013, 23:19 Tiempo empleado 18 minutos 29 segundos Puntos 6/6 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Comentario - Felicitaciones Question1 Puntos: 1 De acuerdo con el protocolo del curso: El desarrollo del curso propone estrategias que responden al trabajo independiente del estudiante en donde se realizarán actividades como trabajo personal y en grupos colaborativos de aprendizaje, los cuales llevarán al estudiante a una interacción: Estudiante – Estudiante, donde el trabajo individual será el punto de partida. Existe un segundo momento de interacción Tutor – Estudiante, que responde al acompañamiento tutorial y que se desarrolla en actividades como la tutoría individual, tutoría a pequeños grupos colaborativos y tutoría en grupo de curso. Además de la formalidad en la presentación de nuestro curso, también existe una gran reflexión de cómo facilitar el proceso de aprendizaje. De acuerdo con el párrafo anterior, ¿Cuáles estrategias se disponen para que el estudiante desarrolle la comprensión de las lecturas que se encuentran en el contenido didáctico? Seleccione una respuesta. a. Trabajo independiente y trabajo en grupos colaborativos. Es correcto. b. Trabajo en grupos de 10 personas. c. Trabajo individual. d. Trabajo en parejas de estudiantes. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Finalizarrevis ión

Quizes Competencias Comunicativas Desarrollados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

competencias

Citation preview

Act. 1: Revisin de PresaberesRevisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado elmircoles, 14 de agosto de 2013, 23:00

Completado elmircoles, 14 de agosto de 2013, 23:19

Tiempo empleado18 minutos 29 segundos

Puntos6/6

Calificacin10de un mximo de 10 (100%)

Comentario -Felicitaciones

Question1Puntos: 1De acuerdo con el protocolo del curso:

El desarrollo del curso propone estrategias que responden al trabajo independiente del estudiante en donde se realizarn actividades como trabajo personal y en grupos colaborativos de aprendizaje, los cuales llevarn al estudiante a una interaccin: Estudiante Estudiante, donde el trabajo individual ser el punto de partida. Existe un segundo momento de interaccin Tutor Estudiante, que responde al acompaamiento tutorial y que se desarrolla en actividades como la tutora individual, tutora a pequeos grupos colaborativos y tutora en grupo de curso. Adems de la formalidad en la presentacin de nuestro curso, tambin existe una gran reflexin de cmo facilitar el proceso de aprendizaje.De acuerdo con el prrafo anterior, Cules estrategias se disponen para que el estudiante desarrolle la comprensin de las lecturas que se encuentran en el contenido didctico?

Seleccione una respuesta.a.Trabajo independiente y trabajo en grupos colaborativos.Es correcto.

b.Trabajo en grupos de 10 personas.

c.Trabajo individual.

d.Trabajo en parejas de estudiantes.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1El trmino competencia comunicativa, tiene mltiples definiciones, la ms cercana teniendo en cuenta nuestro glosario indica que:

Seleccione una respuesta.a.Hace referencia al estudio pormenorizado de los saberes de las personas.

b.Las competencias comunicativas son producto de la realizacin de los programas universitarios.

c.Es el conocimiento que nos permite utilizar la lengua como instrumento de comunicacin en un contexto social determinado.Es correcto.

d.Es una nocin compleja de definir.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1La familia es el primer ncleo donde el nio desarrolla las competencias comunicativas. La escuela complementa el aprendizaje.De lo anterior se entiende que:Seleccione una respuesta.a.La familia es el primer ncleo donde el nio desarrolla las competencias comunicativas. La escuela le complementa el aprendizaje.Es correcto.

b.La escuela forma al nio porque la familia no lo hace.

c.Los maestros orientan la enseanza y son responsables de la educacin de sus estudiantes.

d.La familia inicia al nio en sus procesos de socializacin y esta enseanza es suficiente para la formacin de stos. En este sentido, la escuela no es necesaria.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Una vez ledo el protocolo del curso, un objetivo que se propone es:Seleccione una respuesta.a.Fomentar en el estudiante el uso de las herramientas para la interpretacin de imgenes y de las representaciones simblicas.Es correcto.

b.Fomentar en el estudiante la capacidad para entender el uso de la segunda lengua.

c.Fomentar en el estudiante la capacidad para aprender del trabajo colaborativo.

d.Fomentar en el estudiante la habilidad para expresarse en entornos formales.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1De acuerdo con el protocolo del curso: las competencias comunicativas se orientan hacia el mejor uso de los procesos comunicativos en los estudiantes. En este sentido, cada estudiante de la Unad se fortalecer a partir de sus necesidades e intenciones comunicativas en contextos sociales concretos y lograr desarrollar de una manera efectiva su oratoria y escritura.

De lo anterior se puede afirmar que:Seleccione una respuesta.a.Los futuros profesionales Unadistas, tendrn herramientas comunicativas eficaces para lograr procesos comunicativos acertados que incidan en la resolucin de problemticas sociales, ciudadanas y organizacionales.Es correcto.

b.El uso de las competencias comunicativas son exitosas nicamente con el conocimiento racional de los derechos y deberes ciudadanos.

c.Un ciudadano es competente comunicativamente cuando aplica sus saberes en condiciones ambientales ajustadas a la realidad de su localidad.

d.La aplicacin de las competencias comunicativas slo se refleja con el conocimiento terico de los contenidos temticos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Para la realizacin de cualquier acto comunicativo es fundamental el proceso de individualizacin (la autonoma emocional), la percepcin y actitud ante la propuesta, el cmo viven los nios; las distintas situaciones de escritura, lectura y conversacin, influye enormemente en el proceso y el producto final. Todo ello desde una mirada global y relacional, es decir, entendiendo que estn inmersos en un contexto social que fomenta o dificulta dicha autonoma emocional.El contexto familiar influye en el desarrollo de las competencias de los nios.En este sentido, se busca que la familia ocupe un lugar importante en el desarrollo del lenguaje de sus hijos, pero evidentemente, necesita el refuerzo de la escuela y de la vida misma.De lo anterior se puede concluir que:Seleccione una respuesta.a.De acuerdo como la familia oriente al nio lo har ms competente o no. Es decir, la familia es la nica responsable de la educacin de sus hijos.

b.Las emociones son importantes para el desarrollo de los individuos e influyen en la comunicacin.

c.La unidad familiar protege al nio en su aprendizaje hacia su desenvolvimiento en comunidad. Y la escuela fortalece su aprendizaje, el ejercicio del uso del lenguaje tambin se fortalece da a da.Es correcto.

d.La familia no es una institucin que educa al nio.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formulario

Final del formularioUsted se ha autentificado comoYUDITH LORENA SUAREZ(Salir)

Act. 3: Reconocimiento Unidad 1Revisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado elsbado, 31 de agosto de 2013, 19:07

Completado elsbado, 31 de agosto de 2013, 19:46

Tiempo empleado39 minutos 14 segundos

Puntos6/6

Calificacin10de un mximo de 10 (100%)

Comentario -Felicitaciones

Question1Puntos: 1Durante la unidad 1 se estudiar el verdadero valor e incidencia de la comunicacin en el ser humano.El dilogo es un proceso, en este sentido, los hombres producen, interpretan e intercambian experiencias, conocimientos y valores que posibilitan conocer y transformar la naturaleza, la sociedad y la cultura, de manera que, permitan la personalizacin del individuo, la socializacin del conocimiento y la dignificacin de la existencia humana. Se podra intuir que, la comunicacin tiene un sentido pedaggico y una intencionalidad formativa.De acuerdo con el anterior prrafo:De las opciones de respuesta, seleccione aquella que d cuenta del anterior texto presentado y teniendo como referencia que usted ya ley la unidad 1 de nuestro contenido didctico.Seleccione una respuesta.a.La unidad 1 nos llevar a reflexionar sobre el concepto de la comunicacin, pero ms que eso como la comunicacin es la herramienta fundamental para que los seres humanos compartamos nuestros pensamientos, emociones, etc.Es correcto.

b.La unidad 1 nos llevar a cuestionar el concepto de la comunicacin, en este sentido, la temtica planteada ofrece los postulados suficientes para informar lo relacionado con el proceso de comunicacin no verbal.

c.La comunicacin propender por mostrar las facetas propias de la comunicain humana aunque quedarn actividades para la reflexin matutina de cada uno de los lectores.

d.La Unidad 1 ilustra que la comunicacin es muy importante y plantea que, por ejemplo, de entre todos los principios de procedimiento se rescatan dos que estn usualmente presentes, el principio de cooperacin y el principio de reciprocidad que marcan el comportamiento humano con notoria asiduidad.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1De acuerdo con la ltima lectura propuesta para esta leccin, el texto comenta acerca de cuatro tipos de burbuja. Seale la opcin que reune los cuatro tipos de burbuja correctas:Seleccione una respuesta.a.Burbuja interpersonal, burbuja social, burbuja pblica, burbuja ntima.Es correcto.

b.Burbuja interpersonal, burbuja social, burbuja privada, burbuja ntima.

c.Burbuja interpersonal, burbuja empresarial, burbuja estatal, burbuja ntima.

d.Burbuja interpersonal, burbuja pblica, burbuja estatal, burbuja ntima.

Muy bien.CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1Se puede creer que la comunicacin hoy en da es algo ms que un simple proceso entre un emisor hacia un receptor?La comunicacin y sus subprocesos implican una conceptualizacin que crece da a da y sus implicaciones son cada vez mayores, pues abarcan nuestra cotidianidad y nuestra vida en sociedad de manera abierta.Se puede inferir que:Seleccione una respuesta.a.Estas respuestas complementan una mirada holistica en funcin de la complejidad del proceso comunicativo, que ahora debe estudiarse desde una base terica que nos recuerde que el ser humano, es un ser social y en este sentido debe estudiarse sus relaciones sociales.Es correcto.

b.Las reflexiones propuestas en el contenido de esta pregunta nos hacen repensar que el hombre como ser social no necesita de este conocimiento porque ya lo tiene incorporado en su cerebro.

c.El repensar un mundo mejor nos permite indagar sobre nuestras realidades socioculturales pero no permite profundizar en ellas, puesto que no se lograra hacerlo en un semestre acadmico.

d.La vida en la modernidad hace relevante el estudio de las implicaciones de las competencias comunicativas en el contexto acadmico. Pretende que el estudiante se apropie de herramientas tiles nicamente en su contexto acadmico, porque desconoce otros mbitos posibles.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Comprensin de lectura.CONTINUANDO CON LA UNIDAD 1La cooperacin y la reciprocidad, estarn presentes en nuestra sociedad, tanto que sta se tecnifique ms o menos. Ese no es el punto. Han estado all en cada cambio cualitativo de la sociedad durante miles de aos. El feudalismo hace tiempo y la revolucin industrial hace un poco menos, generaron importantes cambios de comportamiento y la propia revolucin de la informacin otros tantos; pero seguimos cooperando y respondiendo a los dems.No interactuamos ya como lo haca, el seor feudal con sus siervos hace varios siglos o el capitalista con sus obreros hace unas dcadas. Incluso las relaciones familiares fueron evolucionando en similar medida. Sin embargo, en todos los casos anteriores, el componente racional y el componente emocional tuvieron medios potencialmente fuertes para canalizarse poniendo el toque humano a las relaciones.Ocurrir lo mismo en una sociedad de internautas? Tendremos medios para expresar con equilibrio nuestra racionalidad y nuestra irracionalidad como en instancias anteriores?Se puede cooperar de la misma manera cuando interactuamos personalmente que cuando lo hacemos por internet? Seremos capaces de retornar a nuestro interlocutor en el ciberespacio gentileza y hostilidad?La "sensacin trmica" como usuario intensivo de internet, que me aventura a conjeturar una respuesta, es que no ser lo mismo. El ciberespacio como medio para comunicar personas genera oportunidades y amenazas. Las nuevas posibilidades y tambin las restricciones que aparecen con internet cambian dramticamente el escenario en el que se produce la comunicacin interpersonal. Por un lado, se agrega un medio gil y flexible para comunicarnos rpida y seguramente con mayor cantidad de personas el mundo que en ninguna otra poca pasada de la historia humana.Hoy tenemos acceso a fuentes de informacin que incluso podemos personalizar y tenemos la posibilidad de interactuar con agentes en mltiples modalidades, considerando variadsimos centros de inters.Sin embargo, la comunicacin interpersonal por internet, a pesar de los esfuerzos por suplir ciertas carencias inherentes a la tecnologa ha desplazado el foco de la comunicacin. El intercambio entre personas mediante internet es ms apto para operar cerebro a cerebro que corazn a corazn. Esto es facilitando el intercambio de nivel cognitivo y limitando el emocional.Y este tema es el que introduce la singularidad que est generando este nuevo tipo de comunicacin y que debera llevarnos a reflexionar a todos sobre lo que da y lo que quita la internet, en trminos de relaciones interpersonales. La racionalidad que nos aporta de la mano del poder amplificador de nuestra memoria, nos la quita al limitar las posibilidades de la interaccin personal que da el intercambio presencial.Del anterior texto, Cul es el prrafo que permite indagar sobre el escenario en el cual es producida la comunicacin interpersonal?Seleccione una respuesta.a.Las nuevas posibilidades y tambin las restricciones que aparecen con internet cambian dramticamente el escenario en el que se produce la comunicacin interpersonal. Porque agrega un medio gil y flexible para comunicarnos rpida y seguramente con mayor cantidad de personas el mundo que en ninguna otra poca pasada de la historia humana.Es corrrecto.

b.Podra inferirse que el intercambio entre personas mediante internet es ms apto para operar cerebro a cerebro que corazn a corazn. Esto es facilitando el intercambio de nivel cognitivo y limitando el emocional.

c.No interactuamos ya como lo haca, el seor feudal con sus siervos hace varios siglos o el capitalista con sus obreros hace unas dcadas. Incluso las relaciones familiares fueron evolucionando en similar medida. Pero independiente de la situacin existe en estos procesos comunicacin interpersonal.

d.El ciberespacio como medio para comunicar personas genera oportunidades y amenazas. Se puede cooperar de la misma manera cuando interactuamos personalmente que cuando lo hacemos por internet? Seremos capaces de retornar a nuestro interlocutor en el ciberespacio gentileza y hostilidad?

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1Comprensin de lectura:

La comunicacin interpersonal es algo esencial en el ser humano en cualquier contexto en que quiera ser analizado, aunque las condiciones en que sta se produce, vara mucho segn el medio que se usa en la comunicacin. En particular cuando deseamos aplicar la comunicacin en el marco de un proceso de relacionamiento entre personas es que debemos ser particularmente cuidadosos a analizar posibilidades y limitaciones.Las caractersticas del medio que sirve de soporte a la comunicacin entre los seres humanos, condiciona de manera importante la propia interrelacin entre las personas. No es lo mismo la comunicacin a travs del lenguaje hablado que del lenguaje escrito. Tampoco es lo mismo que esa comunicacin se produzca interactuado dinmicamente o que se genere en diferido con escaso intercambio.Sin embargo, hay aspectos de la interaccin humana, cualquiera sea el medio, que aparecen siempre como principios de procedimiento casi universales entre las personas cuando interactan.La comunicacin humana es importante porque hace trascender al individuo que se expresa, sin importar su oralidad o su gestualidad. El ser humano debe procurar por hacerse entender y comunicar a otros su pensamiento.De acuerdo al texto anteriormente citado escoja la opcin de respuesta que considere estn relacionadas.Seleccione una respuesta.a.La comunicacin vista en la unidad 1 se propone desde una perspectiva interpersonal.

b.El lenguaje hablado y el lenguaje escrito forman parte de la comunicacin gestual.

c.La interaccin humana slo es producida por la emocin de las personas cuando producen actos comunicativos.

d.La comunicacin humana es importante porque hace trascender al individuo que se expresa, sin importar su oralidad o su gestualidad. El ser humano debe procurar por hacerse entender y comunicar a otros su pensamiento.Es correcto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1De acuerdo con la ltima lectura propuesta para esta leccin: En este tipo de intercambio exige como condicin fundamental el conocerse mutuamente, reconocer el pasado de la otra persona, su origen, su relacin conmigo, sus intenciones, sus propsitos, sus objetivos ante la vida y ante m. Este texto hace referencia a:Seleccione una respuesta.a.La burbuja interpersonal.Es correcto.

b.La burbuja asocial.

c.La burbuja espacial.

d.La burbuja privada.

Muy bien.CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formulario

Act. 4: Leccin Evaluativa 1Revisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado elsbado, 31 de agosto de 2013, 20:46

Completado elsbado, 31 de agosto de 2013, 21:42

Tiempo empleado56 minutos 24 segundos

Puntos9/10

Calificacin34.2de un mximo de 38 (90%)

Comentario -Felicitaciones

Question1Puntos: 1Su responsabilidad como ser humano, como estudiante de la Unad, se compromete con usted mismo y con la sociedad de la cual es parte, para comprender que el estudio de este curso acadmico le fortalecer. Esto supone la formacin en esos conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ser competentes en la comunicacin cotidiana.Seleccione una respuesta.a.Quiero aprender cada da, esforzarme en el aprendizaje autnomo y ser un ciudadano competente aportando a este pas mis buenas ideas.Es correcto.

b.El compromiso sobre mi manera de hablar lo hago conmigo mismo y no con las personas que me rodean.

c.La vida me dice que debo ser exitoso sobrepasando a los dems y no tengo inconveniente en hacer lo que sea para conseguir el xito.

d.No estoy interesado en profundizar estos conceptos porque los tengo claros y los manejo a mi acomodo.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Este tipo de preguntas constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta correcta.

TESIS:El lenguaje surge como mediador dentro del proceso de comunicacin, como un instrumento para comunicar emociones, sentimientos, ideas, en donde un emisor tiene un mensaje claro, que muchas veces redunda en persuadir, motivar, convencer e informar a un receptor.

POSTULADO I:El lenguaje en sus diversas manifestaciones se torna como instrumento de comunicacin que posibilita una intencin comunicativa entre emisor y receptor.

POSTULADO II:El uso del lenguaje permite la comunicacin entre las personas.Seleccione una respuesta.a.Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II

b.Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.INCORRECTO

c.Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d.Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

Repasa nuevamente por favor.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question3Puntos: 1El hombre es autolegislador. Ahora bien, siguiendo este principio, en una sociedad pluralista y democrtica como la actual, el nico camino para encontrar y establecer normas, que sean aceptadas por todos, es el dilogo. Para hacer posible esta tica dialgica, todos los miembros de la comunidad se deben reconocer recprocamente como interlocutores con los mismos derechos y se deben obligar a seguir las normas bsicas de la argumentacin. De este modo, se puede llegar a establecer unas normas mnimas por consenso, las cuales regularn el comportamiento moral en la sociedad pluralista y democrtica.DE ACUERDO CON EL TEXTO ANTERIOR, el dilogo se entiende como:Seleccione una respuesta.a.El dilogo es la sumatoria de competencias, entre ellas, hablar, escuchar, leer y escribir. Que permite compartir con otros los puntos de vista y las opiniones, todo dentro de un marco de respeto y tolerancia a pesar de las circunstancias contextuales.Es correcto.

b.Es el cdigo puesto en funcionamiento discursivo.

c.Es un modelo de mensaje compartido.

d.El contexto de los interlocutores recrea la escena del dilogo.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1La expresin facial es el medio ms rico e importante para expresar emociones y estados de nimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresin de emociones, la expresin facial se utiliza para dos cosas: para regular la interaccin, y para reforzar al receptor. No toda la comunicacin que se transmite a travs de la expresin facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo si se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros estn influidas tambin por los movimientos imperceptibles de la comunicacin verbal del otro. As observamos que tienen tanta importancia para la transmisin emocional y la captacin de impresiones y juicios del otro, los movimientos faciales perceptibles (cambio de posicin de las cejas, de los msculos faciales, de la boca, etc.) como de los imperceptibles (contraccin pupilar, ligera sudoracin). Por otra parte se trata de movimientos muy difciles de controlar"La expresin facial tiene como funcin regular la interaccin y para ello acude:1. Contraccin de la pupila2. Movimientos de las manos3. La mirada perdida4. Posicin de las cejasMarque la opcin que considere correcta:Seleccione una respuesta.a.Si 3 y 4 son correctas

b.Si 1 y 4 son correctasCorrecta

c.Si 1 y 2 son correctas

d.Si 2 y 3 son correctas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1El postulado de H.P. Grice puede entenderse como:Seleccione una respuesta.a.Debes pensar antes de decir lo que dirs y debes ser responsable de tus palabras.Es correcto.

b.T no eres responsable de tus palabras orales sino de las escritas por ti.

c.La importancia de decir tus palabras est en expresar tus sentimientos.

d.Como seres humanos hablantes pensamos y expresamos palabras razonadas y prestablecidas siempre.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1LEER EL SIGUIENTE TEXTOEl desafo del hombreante lo que es ticamente bueno o malo sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de lahistoriaes el contexto en que esos desafos tienen lugar.Con una diferencia respecto de hace unas dcadas cada vez los cambios son ms rpidos y las necesidades de adaptarnos ms apremiantes y por lo tanto, los anclajes perdurables, ms difciles de mantener.El mundo de los ideales muchas veces suele estar tan lejos de la vida cotidiana que resulta muy complicado construir anclajes que nos ayuden a distinguir lo que est bien, de lo que est mal. Tener esos anclajes es fundamental para cada sociedad, cada grupo y cada persona. Es una forma prctica de no partir de cero ante cada situacin importante que debamos enfrentar.DE ACUERDO CON EL TEXTO, se infiere que:Seleccione una respuesta.a.En tu vida es fundamental anclar las competencias comunicativas con lo que es ticamente bueno y/o malo, porque es un desafio constante, y porque debe forjar de una u otra manera tus ideales y alcanzar los distintos logros que te propones.Es correcto

b.Los cambios son rpidos y las necesidades van cambiando con el tiempo y necesitamos proveernos de buen conocimiento.

c.Los ideales que se persiguen en la vida deben lograrse con el apoyo de las competencias que el hombre adquiere en la experiencia.

d.Aunque nuestras bases culturales nos anclan a ciertos aspectos de la vida, no son indispensables para alcanzar las metas en el mundo de la vida.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 1El hombre es autolegislador. Ahora bien, siguiendo este principio, en una sociedad pluralista y democrtica como la actual, el nico camino para encontrar y establecer normas, que sean aceptadas por todos, es el dilogo. Para hacer posible esta tica dialgica, todos los miembros de la comunidad se deben reconocer recprocamente como interlocutores con los mismos derechos y se deben obligar a seguir las normas bsicas de la argumentacin. De este modo, se puede llegar a establecer unas normas mnimas por consenso, las cuales regularn el comportamiento moral en la sociedad pluralista y democrtica.SEGUN EL TEXTO ANTERIOR, Qu se entiende por tica dialgica?Seleccione una respuesta.a.Todos los miembros de una comunidad se reconocen como interlocutores vlidos y regulan sus procesos comunicativos y procuran el consenso como regulador comunicativo.Es correcto.

b.Todos los miembros de una comunidad se reconocen como miembros activos y pueden expresarse sin ningn inconveniente.

c.Los miembros de una comunidad tienen valores comunicativos y que se hacen efectivos en el uso de ellos.

d.El proceso comunicativo es un indicador del consenso entre las partes que conforman una comunidad.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Hay muchas acepciones de competencia. Las nociones del pensamiento popular nos hacen pensar en competencia como una pugna, una competicin. De entrada conviene dejar a un lado esta acepcin, porque cuando en la educacin hablamos de competencia, no nos referimos en este sentido. Las competencias con un conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), y actitudes (querer hacer), relacionados con la forma como el profesional est preparado para resolver problemas de su entorno. Estos componentes tienen que ver con las facetas del ser humano: hacer, sentir y pensar.El saber, tiene que ver con los conceptos, definiciones, datos, procesos, y otros elementos intangibles referidos al conocimiento.Las reas del conocimiento poseen fundamentos, teoras, escuelas, paradigmas, principios, leyes, conceptos, y otra gran cantidad de componentes que deben ser dominados por cada profesional.De acuerdo al texto citado: Los componentes que tienen que ver con las facetas del ser humano y propician un perfeccionamiento en sus competencias son:Seleccione una respuesta.a.Hacer, sentir y pensar.Es correcto.

b.Hacer, vivir y pensar.

c.Hacer, ser y pensar.

d.Vivir, pensar y nacer.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question9Puntos: 1Algunos de los elementos constituyentes para la preparacin eficiente de tcnicas de expresin oral son:Seleccione una respuesta.a.Hablar ms de 175 palabras, definir el objetivo

b.Hacer un simulacro de la exposicin

c.Ser organizado en los temas y tener un lmite de una hora en la intervencin

d.Definir tanto los objetivos de la intervencin como saber a qu pblico se va a dirigir.Es correcto.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question10Puntos: 1Se entiende como principio de cooperacin un supuesto pragmtico muy general de intercambio comunicativo, por el que se espera un determinado comportamiento en los interlocutores, como consecuencia de un acuerdo previo, de colaboracin en la tarea de comunicarse. Puede definirse, por tanto, como un principio general que gua a los interlocutores en la conversacin.La elaboracin de este modelo pragmtico de la comunicacin se debe al filsofo americano H. P. Grice, que lo define del siguiente modo: Haga que su contribucin a la conversacin sea, en cada momento, la requerida por el propsito o la direccin del intercambio comunicativo en el que usted est involucrado.DE ACUERDO CON EL TEXTO ANTERIOR, Qu se entiende por principio de cooperacin?Seleccione una respuesta.a.Es una base terica que permite regular y comprender la conversacin de las personas.Es correcto.

b.En el principio de cooperacin los interlocutores pueden moldear su lengua.

c.Es un modelo practico que debe tenerse en cuenta para regular una base comunicativa.

d.Es un campo del conocimiento que requiere ser estudiando y analizado.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formulario

Final del formularioFinal del formulario