55
LOS ESENIOS DE QUMRAN

QUMRAN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: QUMRAN

LOS ESENIOS DE

QUMRAN

Page 2: QUMRAN
Page 3: QUMRAN

Qumran está situado a 15 Km de Jericó y a 2 Km del Mar Muerto.

Page 4: QUMRAN

Vista general de las ruinas de

Kirbet Qumran y de las grutas

Page 5: QUMRAN

En 1947 un adolescente beduino, Muhammed a-Dib, dedicado a buscar tesoros en el desierto dio con los manuscritos. Se encontraban en una gruta a 1 km al Norte de unas ruinas. La versión dada es que quería recuperar una oveja extraviada en una cueva y le arrojó piedras desde fuera. El ruido provocado al romperse una vasija de cerámica hizo que el muchacho buscase a un amigo. Ambos inspeccionarían la gruta al día siguiente.

Page 6: QUMRAN

Los manuscritos fueron a parar a manos del patriarca sirio-ortodoxo de Jerusalén, que dejaría su estudio a arqueólogos que dataron su antigüedad en torno al s.I de nuestra era.

Page 7: QUMRAN

El padre dominico P. de Vaux relacionó los documentos con los esenios y con las ruinas ya conocidas de Qumran.

Page 8: QUMRAN

Interior de una gruta.

Page 9: QUMRAN
Page 10: QUMRAN

1. Acueducto de entrada 2. Cisternas y baños rituales 3. Depósito de agua

4. Torre de guardia 5. "Scriptorium”

6. Cocina 7. Sala de asambleas

8. Grutas 9. Zona de cerámica

10. Establos

Page 11: QUMRAN

El asentamiento de los Esenios

tomaba el agua del Wadi Qumran.

Page 12: QUMRAN

1. Acueducto

Page 13: QUMRAN

1. Acueducto

Page 14: QUMRAN

1. Acueducto

Page 15: QUMRAN

2. Acueducto y baños rituales (miqvé)

Page 16: QUMRAN

2. Baños rituales (miqvé)

Page 17: QUMRAN

2. Cisterna

Page 18: QUMRAN

4. Torre de guardia

Page 19: QUMRAN

4. Torre de guardia

Page 20: QUMRAN

4. Torre de guardia

Page 21: QUMRAN
Page 22: QUMRAN

5. "Scriptorium”

Page 23: QUMRAN

5. "Scriptorium”

Page 24: QUMRAN

5. "Scriptorium”

Page 25: QUMRAN

5. "Scriptorium”

Page 26: QUMRAN

Asientos y mesa del “scriptorium”

Page 27: QUMRAN
Page 28: QUMRAN

6. Cocina

Page 29: QUMRAN

6. Cocina y vivienda

Page 30: QUMRAN

Bases de columnas de los periodos

Helenísticos y Romanos, que componen

la arquitectura original de Qumran.

Page 31: QUMRAN

7. Sala de asambleas

Page 32: QUMRAN

Baños rituales

Page 33: QUMRAN

Baños rituales

Page 34: QUMRAN

9. Zona de cerámica

Page 35: QUMRAN

9. Zona de cerámica

Horno para la

cocción de las

vasijas y de otro

tipo jarras,

vasos, etc.

Page 36: QUMRAN
Page 37: QUMRAN

El cementerio con 1000 tumbas

situado al Este de las ruinas de Qumran.

Page 38: QUMRAN

Reconstrucción a partir de las ruinas de Qumran.

Page 39: QUMRAN

Reconstrucción a partir de las ruinas de Qumran.

Page 40: QUMRAN

Torre

“Scriptorium”

Cerámica

Cocinas

Lavandería

Page 41: QUMRAN
Page 42: QUMRAN
Page 43: QUMRAN

“Scriptorium”

Page 44: QUMRAN

Reconstrucción del “scriptorium” y del trabajo de los escribas.

Page 45: QUMRAN

Reconstrucción a partir de las ruinas

de Qumran.

Page 46: QUMRAN

La secta de los esenios se extiende desde el s.II a.C. hasta el año 70 d.C.

Plinio el Viejo nos dice: “Sobre el lado Oeste del Mar Muerto, pero lejos de las emanaciones nocivas de sus aguas, se halla el grupo solitario de los esenios… No tienen mujeres y han renunciado a todo deseo sexual, no tienen dinero y su único medio de subsistencia son las palmeras”.

Seguían un proceso de admisión con severas medidas disciplinarias y estricto secreto sobre la vida de comunidad.

Page 47: QUMRAN

Este grupo fue formado por sacerdotes del Templo de Jerusalén y otros judíos piadosos en desacuerdo con el judaísmo oficial del Templo, por considerarlo paganizado.

Esperaban un doble mesías: aarónico y davídico (sacerdotal y real).

Tenían oraciones en común. Y practicaban las purificaciones en baños rituales.

Practicaban la comunidad de bienes. Las comidas las celebraban en comunidad dándoles un sentido sacrificial, considerando el comedor como santuario.

Pedían permiso para hablar, debiendo guardar silencio si no se les daba la palabra.

Page 48: QUMRAN

En el año 68 d.C., con motivo de la Guerra Judía, al ser inminente la ocupación romana del monasterio, los esenios escondieron sus manuscritos por distintas grutas de los acantilados de la ladera occidental del Mar Muerto. Se han descubierto en 11 cuevas diferentes más de 40.000 fragmentos correspondientes a 700 manuscritos escritos en hebreo, arameo y griego.

Page 49: QUMRAN

El pequeño museo muestra el tipo de

vasijas en las que se encontraron los

manuscritos de Qumran. No hay duda de

que los manuscritos pertenecieron a la

secta de los Esenios.

Page 50: QUMRAN

Museo del Libro en Jerusalén

Page 51: QUMRAN
Page 52: QUMRAN
Page 53: QUMRAN
Page 54: QUMRAN
Page 55: QUMRAN