22
EVOLUCIÓN DEL R. A. P. El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias". Como cualquier otro género músical, estos pasan por un sinnúmero de cambios y evoluciones que derivan en otros géneros. El rock vino de la influencia directa del jazz, el blues, el country y el folk. El rap y el hip hop no se pueden quedar atrás. Antes que nada, debemos definir y diferenciar ambos términos. El hip hop en sí reúne cinco disciplinas: el disc jockey o DJ, el breakdancing, la pintura en grafiti, el beatboxing y finalmente el MCing o rap. Este último consiste es la acción de cantar o hablar líricas rimadas de forma rítmica. Al alejarse de la influencia afroamericana del blues, la historia de este género toma forma a finales de los años 70. Algunos consideran a Muhammad Alí (sí, el boxeador) como un gran ejemplo para la generación venidera de raperos, no solo por su importancia para cimentar el orgullo de la comunidad negra, sino porque ocasionalmente se dirigía a sus oponentes en rimas improvisadas para intimidarlos. Uno de los primeros actos durante esta época fue The Sugarhill Gang, un trío originario de New Jersey que con su éxito de 1979 Rapper’s Delight, sopresivo por su longitud de 15 minutos, marcaría un hito en la historia del género. Líricamente era una presentación de los miembros hacia el público, exponía sus gustos y virtudes con gracia, agilidad verbal y el típico egocentrismo que caracteriza a estos poetas. Junto a los Sugars aparecieron otros MC como Afrika Bambaataa o Grandmaster Flash, generación reconocida como los fundadores del rap e incluida en la vieja escuela. A principios de los años 80 se inició un cambio con la nueva escuela, que cuenta en su primera camada con los neoyorquinos de Run DMC. Fueron pioneros de la 1óspel del rap con el rock, al grabar el tema de Aerosmith

R. A. P

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una historia de los inicios de esta cultura y de algunos artistas que me agrada como la representan...

Citation preview

Page 1: R. A. P

EVOLUCIÓN DEL R. A. P.El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesíasurgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias".

Como cualquier otro género músical, estos pasan por un sinnúmero de cambios y evoluciones que derivan en otros géneros. El rock vino de la influencia directa del jazz, el blues, el country y el folk. El rap y el hip hop no se pueden quedar atrás. Antes que nada, debemos definir y diferenciar ambos términos. El hip hop en sí reúne cinco disciplinas: el disc jockey o DJ, el breakdancing, la pintura en grafiti, el beatboxing y finalmente el MCing o rap. Este último consiste es la acción de cantar o hablar líricas rimadas de forma rítmica. Al alejarse de la influencia afroamericana del blues, la historia de este género toma forma a finales de los años 70. Algunos consideran a Muhammad Alí (sí, el boxeador) como un gran ejemplo para la generación venidera de raperos, no solo por su importancia para cimentar el orgullo de la comunidad negra, sino porque ocasionalmente se dirigía a sus oponentes en rimas improvisadas para intimidarlos. Uno de los primeros actos durante esta época fue The Sugarhill Gang, un trío originario de New Jersey que con su éxito de 1979 Rapper’s Delight, sopresivo por su longitud de 15 minutos, marcaría un hito en la historia del género. Líricamente era una presentación de los miembros hacia el público, exponía sus gustos y virtudes con gracia, agilidad verbal y el típico egocentrismo que caracteriza a estos poetas. Junto a los Sugars aparecieron otros MC como Afrika Bambaataa o Grandmaster Flash, generación reconocida como los fundadores del rap e incluida en la vieja escuela.

A principios de los años 80 se inició un cambio con la nueva escuela, que cuenta en su primera camada con los neoyorquinos de Run DMC. Fueron pioneros de la 1óspel del rap con el rock, al grabar el tema de Aerosmith

Page 2: R. A. P

Walk this Way junto con Steven Tyler y Joe Perry. Otros que aparecieron durante esta época fueron LL Cool J (todavía en activo), A Tribe Called Quest o el fantástico dueto de Eric B. y Rakim, quien por su métrica lírica, fluidez verbal, complejidad de composición y un vasto lenguaje de donde rapear es considerado uno de los mejores letristas del hip hop, llamado por muchos “el rapero favorito de tu rapero favorito”.

Nombres como KRS One, NWA y Public Enemy fueron los primeros grupos y artistas dedicados a la influencia social y denuncia de injusticias. KRS representó el movimiento 2óspel2o de la nueva escuela con canciones como Sound of da Police, con la que reclamaban los abusos del poder y el racismo de las autoridades. NWA, que contó con Ice T, Ice Cube y Dr. Dre entre sus filas, estaban dedicados a exponer a la comunidad afroestadounidense con orgullo, trascedencia social y cultural. Finalmente, Public Enemy son reconocidos por sus letras políticamente cargadas, una crítica abierta a los medios y eran miembros activos para promover el desarrollo de su gente. La presión social que ejerció Public Enemy fue una de las grandes influencias ideológicas y musicales para el grupo de hard rock de protesta Rage against the Machine y contó entre sus fans a Scott Ian, líder y guitarrista del grupo de thrash Anthrax.

Estos años también le dieron lugar a uno de los grupos más sorpresivos de las escena, los Beastie Boys, quienes originalmente iban encaminados a ser un grupo de punk, pero se desviaron al adoptar las rimas para ser el primer acto de MC blancos del género. Con más de 30 años en la escena, son una de las agrupaciones más respetadas por los raperos en general. Si bien su contenido lírico es más cómico, su incidencia cultural y musical es inevitable.

La década de los 90 empezaría con un par de artistas más comerciales que aportaron dos himnos generacionales que aún hoy coreamos, U Can’t Touch This, de MC Hammer, y Ice Ice Baby, de Vanilla Ice (un nuevo rapero blanco). Pero lejos de la comicidad de estos solistas, el género se cimentaría como uno de los más importantes de la música contemporánea. De Nueva Orleans vendrían los Bone Thugs N Harmony, quienes por una estructura musical influida directamente por el soul, blues e incluso 2óspel, con versos cantados y la implementación de instrumentos poco convencionales en el rap como violas y arpas, se convirtió rápidamente en un grupo de culto y gran respeto. Era un neo-rap que desafortunadamente nadie siguió, mantiendo a Bone

Page 3: R. A. P

Thugs como único en su especie, como luego haría The Roots en el nuevo siglo.

El rap en los años 90 se vería marcado por la rivalidad entre la Costa Este (Nueva York) y la Costa Oeste (Los Ángeles), ambos con grandes exponentes que marcarían probablemente la mejor época del género. Del este vendrían Puff Dady, Faith Evans y Notorious BIG o Biggie, y del oeste se apuntarían Dr. Dre, Snoop Dogg y el joven prodigio de Tupac Shakur. Este último es probablemente uno de los exponentes mejor formados y culturizados del hip hop. La madre de Tupac, Afeni Shakur, fue parte del movimiento afroestadounidense de los años 70 llamado las Panteras Negras, y gracias a ella el rapero tendría una rica formación política e ideológica. Y segundo, su afición a las artes lo convirtió en un rapero fuera de lo común. De niño fue actor de teatro, leía los poemas de William Shakespeare y escuchaba a Don McLean. Biggie y Tupac son los dos artistas más importantes del rap en los años 90 y en la historia del hip hop en general. Aunque por su violento deceso ambos serán recordados por una historia trágica y sangrienta, sentaron las bases para el futuro y son gran influencia para el rap de 2000 en adelante. Otros emergentes de esta época fueron Jay Z, Wu Tang Clan, Nas y Jurasic 5.

El nuevo milenio

Con el cambio de siglo emergió una nueva élite de MC Dr. Dre crearía un nuevo imperio al reclutar jóvenes talentos como Eminem y 50 Cent. El primero se estableció como el mejor rapero blanco de la historia, por encima de los Beastie Boys, Everlast y el infame Vanilla Ice. El ganador del premio Nobel de Literatura en 1995, el poeta irlandés Seamus Heaney, comentó que Eminem era el equivalente a Bob Dylan en los años 60 y lo consideró como el mejor exponente de la cultura actual para los jóvenes. Tambien llamado Slim Shady, este fantástico rapero cosecharía, tal y como hizo su mentor, a la nueva generación de hiphoperos como Obie Trice, D 12 y Cashish, con lo que pasó de ser un simple músico a todo un empresario, como lo hizo Puff Daddy en su época.

Otro gran talento que se desprendió del cuidado de Jay Z y Dame fue Kanye West, que saltó de su silla de productor a los escenarios. Jugó con los límites del género al probar con sonidos y composiciones dignas del soul, blues,

Page 4: R. A. P

R&B, rock alternativo, folk, electrónica y música de cámara. Probablemente el rapero más arrogante de la historia, ha pasado a la posteridad por su actitud, complejo de diva y egocentrismo, pero también por su gran talento, habilidad e innovación en este estilo musical.

En América Latina

Como parte de la invasión estadounidense, los países de habla hispana también adoptaron este movimiento musical durante los 90. Los mexicanos Control Machete figuran entre los grupos más emblemáticos de la región. El puertorriqueño Vico C refleja la influencia de Public Enemy y NWA al ser un artista devoto a la denuncia social. Además, al implementar ciertos tonos cristianos, Vico es conocido como El filosófo del rap. El grupo californiano Cypress Hill es un perfecto ejemplo de la fusión de culturas al mantener su herencia cubana y mexicana con la mezcla de rimas en inglés y en español con un típico acento charro. Otros raperos de America Latina son Bocafloja, Actitud María Marta y Arsenal de Rimas. En España también están Arma Blanca y Carpe DM. Sin proponérselo, estos músicos dieron pauta para lo que luego se convertiría en el reguetón.

En Guatemala

La comunidad hiphopera del país ha ido en crecimiento como cualquier otro género musical, adoptando todas las manifestaciones que incluye el hip hop. La escuela Trasciende situó al grupo de breakdancers Chapin Crew en el mundial de B-Boying celebrado el año pasado en Montpellier, Francia. Guategraff es una de las agrupaciones de grafitis más respetadas del país, con gran influencia en toda América Central. No hay que olvidarse de raperos como Tzu Tu, quien canta en lengua tz’utujil, y MC Verbo y DJ Básico3, que han implementado scratchs derivados del jazz y música clásica en sus composiciones. Ellos son algunos hiphoperos que mantienen el aporte cultural del país a flor de piel.

NACH SCRATCH

Page 5: R. A. P

Ignacio Fornés Olmo, inicialmente conocido como Nach Scratch y actualmente conocido como Nach, es el nombre de un MC alicantino(Comunidad Valenciana, España). Nació en Albacete el día 1 de octubre de 1974 aunque creció en Alicante. Actualmente es uno de los raperos más veteranos y populares de la escena española. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Alicante.

En 1994 hizo su primera maqueta titulada "D.E.P.", y en 1997 sacó su segunda maqueta, llamada "Trucos". Más tarde vendrían los conciertos, largas jams y colaboraciones junto a SFDK, Expresión en Conserva y Nerviozzo. Tras un periodo de luces y sombras, se puso a grabar su primer álbum: "En la brevedad de los días" mientras participaba en la grabación del single "Basado en Hechos Reales" de Nona. Su segundo disco "Poesía Difusa" está lleno de manifiestos contra la hipocresía. Cuenta con las colaboraciones de Lírico, Shuga Wuga, Titó y Quiroga, entre otros. Debido a la gran aceptación por parte del público de este disco, se publicó un DVD de un concierto de Nach en noviembre del año 2003 en Barcelona, contando con casi todos los grupos que colaboraron en el disco y apoyado en el concierto por Arma Blanca. Fue editado en dos versiones, una reeditando el CD de "Poesía Difusa" sin incluir cambios, y otra sólo con el DVD del concierto.

Page 6: R. A. P

Nach durante la presentació

La ACB lo eligió para escribir y protagonizar el himno para la copa del Rey de la temporada 2004-2005 de baloncesto ACB. El tema se llamó "que salió un maxi con el tema principal, el instrumental, el videoclip y la versión a capella. En esta canción nombra a 26 jugadores que participaron en esa temporada y a dos históricos de la liga (También tiene algunas canciones dedicadas o con tema presente, como: "país" (Poesía Difusa), describiendo la situación de España y "delante" (Miradas), que trata sobre el nacimiento de su sobrino.

A principios de noviembre del Miradas". Es un proyecto complejo al tratarse de un doble CD, pero con diferente temática en cada uno. El primero de ellos, titulado "una continuación de su estilo en cuanto al contetemas como el futuro medioambiental, el paso del tiempo o el mercado discográfico. El segundo, titulado "que cada canción es una forma diferente de ver la vida, retratada por varias personas: incluyendo un recién nacido, una prostituta, un ex presidiario, un inmigrante, un ciego, una pareja homosexual, un taxista, un padre de familia que va a ser despedido y gente de diferentes culturas. En este disco colaboran Arma Blanca, JuaninackaRodríguez

En 2008 pasa a formar parte de las filas de la discográfica multinacional "Universal" y saca su último disco "temas "Efectos Vocales" y "MySpace de Nach semanas antes de la salida del disco.

Nach durante la presentación del Suburbia Tour en México, año 2010

lo eligió para escribir y protagonizar el himno para la copa del Rey de 2005 de baloncesto ACB. El tema se llamó "Juega

que salió un maxi con el tema principal, el instrumental, el videoclip y la . En esta canción nombra a 26 jugadores que participaron en

esa temporada y a dos históricos de la liga (Fernando Martín y Pau GasolTambién tiene algunas canciones dedicadas o con tema presente, como: "

" (Poesía Difusa), describiendo la situación de España y "Una vida por radas), que trata sobre el nacimiento de su sobrino.

A principios de noviembre del 2005 publica su tercer disco, "Ars Magna ". Es un proyecto complejo al tratarse de un doble CD, pero con

diferente temática en cada uno. El primero de ellos, titulado "Ars Magnauna continuación de su estilo en cuanto al contenido lírico. En él se tratan temas como el futuro medioambiental, el paso del tiempo o el mercado discográfico. El segundo, titulado "Miradas" es un disco más conceptual, ya que cada canción es una forma diferente de ver la vida, retratada por varias

nas: incluyendo un recién nacido, una prostituta, un ex presidiario, un inmigrante, un ciego, una pareja homosexual, un taxista, un padre de familia que va a ser despedido y gente de diferentes culturas. En este disco

Juaninacka, Payo malo, Lom-C, Aniki y Flavio

pasa a formar parte de las filas de la discográfica multinacional " y saca su último disco "Un Día En Suburbia" el 27 de mayo. Los

" y "Manifiesto" pudieron ser escuchados en el semanas antes de la salida del disco.

2010.

lo eligió para escribir y protagonizar el himno para la copa del Rey de Juega", del

que salió un maxi con el tema principal, el instrumental, el videoclip y la . En esta canción nombra a 26 jugadores que participaron en

Pau Gasol). También tiene algunas canciones dedicadas o con tema presente, como: "Mi

Una vida por

Ars Magna -". Es un proyecto complejo al tratarse de un doble CD, pero con

Ars Magna" es nido lírico. En él se tratan

temas como el futuro medioambiental, el paso del tiempo o el mercado " es un disco más conceptual, ya

que cada canción es una forma diferente de ver la vida, retratada por varias nas: incluyendo un recién nacido, una prostituta, un ex presidiario, un

inmigrante, un ciego, una pareja homosexual, un taxista, un padre de familia que va a ser despedido y gente de diferentes culturas. En este disco

Flavio

pasa a formar parte de las filas de la discográfica multinacional " el 27 de mayo. Los

" pudieron ser escuchados en el

Page 7: R. A. P

La presentación se produjo en la Fnac de Alicante, un día antes de su salida, donde acudieron más de cien personas, las cuales tuvieron el privilegio de comprar el disco un día antes y presenciar un pequeño concierto en directo, donde posteriormente Nach firmó y dedicó los discos vendidos. En "Un Día En Suburbia" hay una canción, Ángel, dedicada a su hermana mayor que nació con parálisis cerebral y murió con 16 años.

En el disco Diversidad colaborará con artistas de diversos países europeos

El 27 de noviembre anunció en el programa Yo! MTV Raps Spain que está trabajando en un nuevo proyecto que saldrá a la luz durante el siguiente año. También en el 2010 colabora con Zénit en el tema "Utopía" y saca el tema inédito "Hoy converso con Miguel" para conmemorar los 100 años del nacimiento del poeta Miguel Hernández.

Nach nos notificó que desde el 16 de noviembre por vía de Internet empezaría a grabar su próximo disco, cuyo nombre "Mejor Que El Silencio" confirmó con un Teaser que subió en sus redes sociales, en el cual deja entre ver varias colaboraciones de conocidos artistas MC's y ajenos al género, y la fecha de salida es el 12 de abril de 2011.

El 12 de abril de 2011 salió a la venta el LP Mejor que el silencio, formado por 17 temas, con colaboraciones de artistas como Rapsusklei e Ismael Serrano

Curiosidades

Acudió a Sevilla a grabar su primer LP En la brevedad de los días en el autobús de los seguidores del Hércules C.F., debido que resultaba más económico.[1]

Simplificó su nombre artístico a Nach porque, según ha comentado en varias entrevistas, cada vez que actuaba en conciertos veía carteles con las letras de la palabra Scratch desordenados y para facilitar las cosas a los seguidores optó por cambiar el nombre.

La versión en vinilo del primer disco "En la Brevedad de los Días" incluye diversas instrumentales de las canciones del LP y además contiene un tema inédito que Nach interpreta en inglés titulado "Deep Impact", esta no se incluyó en el formato CD pero sí en el LP (Vinilo).

Page 8: R. A. P

La versión en vinilo de "Ars Magna - Miradas" contiene tres vinilos, dos para el disco "Ars Magna" ambos de color negro y uno para "Miradas" cuyo color del vinilo es blanco.

Denuncia al Ministerio de Sanidad

En diciembre de 2008 se originó la polémica por la campaña publicitaria realizada por el Ministerio de Sanidad, "Yo pongo condón". Nach se molestó porque el anuncio tenía muchas similitudes con su tema "Efectos vocales" y convocó una rueda de prensa para desmentir que el anuncio fuese obra suya, ya que con frecuencia recibía llamadas, e-mails y mensajes preguntando si él era autor del tema.

A pesar de que Nach jamás denunció al ministerio, los medios sensacionalistas afirmaron lo contrario y ayudaron a que se extendiera la leyenda urbana. Asimismo, varios periodistas aparecieron en televisión criticando a Nach y afirmando que pretendía buscar cierta fama con dicha rueda de prensa.

EL CHOJIN

Page 9: R. A. P

Domingo Edjang Moreno, más conocido como El Chojin (pronunciado /Choyín/, nombre del dios de la saga de animación japonesa Urotsukidōji), es un intérprete y compositor de rap afroespañol nacido en 1977 en Torrejón de Ardoz (Madrid, España). Es conocido por su estilo rap conciencia, donde entre otros, rechaza la violencia, el racismo, las drogas y el alcohol,[1]

evitando palabras malsonantes.

Hijo de padre ecuatoguineano y madre extremeña, este MC destaca por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas. Pertenece a la crew"W.F.N.", que significa Wild For da Night (Salvaje por la noche), nombre tomado de la canción homónima de Busta Rhymes y de la que también es perteneciente Meko.[2]

Entre sus trabajos encontramos el proyecto 995 (volúmenes I y II) en colaboración con otros raperos españoles y en solitario Mi turno, El nivel sube", "Sólo para adultos, su disco con más repercusión mediática especialmente por temas como "Lola" (el cual le proporcionó fama fuera del panorama del rap); Cuando Hay Obstáculos... y ...Jamás Intentes Negarlo (las iniciales de estos dos últimos álbumes forman el A.K.A. de este MC). Tras estos 7 discos, el Chojin volvió a publicar una maqueta, titulada Rap por placer, de distribución gratuita vía internet.

A principios de 2005 editó su octavo LP, titulado 8jin, con la discográfica (Bombo records). En este disco aborda temas como la profesionalidad en el rap o la violencia de género. La portada de este trabajo fue elegida entre casi cuatrocientas propuestas, en un concurso organizado por el propio artista en su página web.

En el año 2007 publicó, en solitario, Striptease, un álbum en el cual desnuda su alma, y sus inquietudes, jugando con la ironía y con la colaboración de nuevos y veteranos productores, de guitarristas, armónicas, pianos y un coro gospel.

En el mismo año, Chojín escribió y protagonizó “El Alma de Alexander Oboe” espectáculo teatral por la integración producido por la Casa de los Pueblos el cual se presentaró en el Festival Madrid Sur, y llevo a cabo una gira por distintos teatros de España.

Page 10: R. A. P

El 23 de diciembre de 2008 obtuvo el premio Guinness World Records al "MC más rápido", consiguiendo rapear 921 sílabas en un minuto con la canción "Vo-ca-li-za".[3]

Al año siguiente publicó de nuevo una maqueta de distribución gratuita titulada Aún Rap Por Placer, compuesta por seis tracks y una colaboración de los madrileños Duo Kie.

En marzo de 2009 publicó Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar, un álbum compuesto de 30 temas, con colaboraciones muy variadas, como la de Locus (Duo Kie), Maika Sitté, la banda de Blues Red House, el cómico El Gran Wyoming, el cantautor Luis Eduardo Aute, Donpa, La Orquesta de Cámara Clave 1 y Astrid Jones, además de otros muchos en las producciones.

Desde el 28 de enero hasta el 24 de junio de 2010, El Chojin apareció todos los jueves haciendo un resumen de rap sobre las noticias de la semana, en "Las noticias de la tarde" de La 2.[4]

El 11 de mayo de 2010 publicó junto a Francisco Reyes Rap. 25 años de rimas, libro sobre la historia del rap en España.[5]

En enero de 2011, El Chojin publica su libro de reflexiones "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites" con la editorial Espasa. En este libro, el MC de Torrejón cuenta su visión de la vida, reflexiones y anécdotas.

El 15 de marzo de 2011 publicó su undécimo álbum, titulado El Ataque De Los Que Observaban. En quince canciones, El Chojin trata temas tan variados como el acoso escolar ("La triste historia del vecino de arriba"), las relaciones de pareja ("Idiomas distintos") e incluso las críticas ("Me dijeron"). En el tema "Rap vs racismo" colaboran los artistas más importantes del género en España: Lírico, Santo, El Langui, Kase.O, Nach, Locus, Ose, Nerviozzo, SHo Hai, Zatu, Gitano Antón, Titó y Xhelazz

Estilo musical

El Chojin se distingue de otros MCs por no utilizar palabras malsonantes en sus textos. Pretende mostrar cómo es mediante el rap, y predica con el ejemplo de lo que cuenta en sus canciones. En sus textos se pueden

Page 11: R. A. P

encontrar frecuentes alusiones a la no violencia, en contra de las drogas, el alcohol y el racismo. Se hizo especialmente popular su tema "Lola", que promociona el uso del preservativo, llegando a ser utilizado en una campaña de concienciación sobre anticonceptivos del Ayuntamiento de Barcelona. También Amnistía Internacional eligió un tema suyo (junto con Meko y Kraze Negroze) para la campaña "Ponte en mi piel", una nueva prueba de que El Chojin busca con el rap concienciar a la sociedad, en este caso sobre el fenómeno de la inmigración. Asimismo, con la salida del álbum 8jin, Amnistía Internacional eligió el tema "El final del cuento de hadas" para una campaña en contra de la violencia de género. Asimismo, El Chojin colabora con la ONG Entreculturas, dando un concierto totalmente improvisado en Valencia en un escenario que la propia Entreculturas había montado en el centro de la ciudad con el fin de manifestarse; El Chojin paseaba tranquilamente, preguntó que hacian esos cientos de jóvenes allí y decidio unirse al grupo.

Una de las principales temáticas que aborda El Chojin en sus letras y en la mayoría de sus LPs es la discriminación y el maltrato a los inmigrantes en general. Aunque él no lo es ya que nació y se crió en España, conoce perfectamente dicha problemática y ha enarbolado en multitud de ocasiones dicha causa. De hecho, tal y como refleja en los temas "Yo no soy de esos", "Mami el negro está rabioso" o "Cara sucia", él mismo ha sufrido dicha discriminación en sus propias carnes debido al color de su piel.

El Chojin, además de rap, escribe poesía, artículos y diferentes textos. Mientras termina y prepara el lanzamiento de su primer libro ("98 rimas y 7 leyendas"), colabora en bandas sonoras de películas como "Tánger". Además, ha creado lo que él mismo define como "la primera ópera Rap en castellano", un espectáculo de teatro con el nombre de "Rimas para todos los públicos".

Es un artista que admite deberse en un 100% a su público (muestra de esto es el tema "Fan no, amigo"), y se preocupa de mantener una línea coherente y sin contradicciones dentro de cada uno de sus discos, haciendo así de los temas más profundos canciones de un ameno escuchar.

VIOLADORES DEL VERSO

Page 12: R. A. P

Violadores del Verso o Doble V son un grupo de rap Zaragoza. Formado por Kase-O, Lírico, Hate y R de Rumba (DJ)

Inicios del grupo

La primera referencia que existe de los cuatro, colaborando juntos y autodenominándose Violadores del Verso, ocurre en la maqueta de Gangsta Squad [formado por Lírico y Brutal (productor y DJ) Es tan solo un aviso, aunque existen tanto en la segunda maqueta de Kase-O, como en la de Bufank [formado por Juez (productor), R de Rumba (productor y DJ) y Hate (o Sho Hai), ya colaboraciones de los que serían los componentes de Violadores del Verso.

Primeros trabajos

En 1998 aparece su primer trabajo profesional, eran 5 miembros, entre ellos Brutal(Mc), hermano de Kase-O, que participaba ejerciendo de dj. El trabajo fue un EP de 6 cortes con el titulo de "Violadores del Verso". En este disco se dan las primeras y únicas producciones conocidas de Lírico. Tiene como colaborador a FranFuethefirst.

Page 13: R. A. P

Ese mismo año se editó el maxi Violadores del Verso presentan a Kase-O en: Mierda. Este disco contiene dos temas y sus respectivas instrumentales. Incluye el polémico tema: "Mierda" que concluyó el famoso "beef" entre Kase.O y Metro (del grupo Geronación). Es este disco, aunque con el nombre de Violadores del Verso, solo participan Kase.O y R de Rumba, sin contar un par de palabras que dicen Hate y Lírico en los dos temas.

Consolidación profesional

En 1999 se publicó su primer LP como grupo, Genios, en el que Brutal ya había abandonado el grupo (actualmente ayuda al grupo en sus proyectos además de ser un empleado en cuanto a la creación de los discos), un disco que revolucionó el panorama nacional y les puso como grupo de referencia del rap español.[cita requerida] Destaca la colaboración del norteamericano Jeru The Damaja. El segundo tema del disco, "Máximo exponente" fue el sencillo y de él se realizó el primer videoclip del grupo.

En 2001 publicaron dos trabajos con el nombre de Doble V. Primero el maxi sencillo Atrás, con tres temas inéditos. Del tema que da título al disco se grabó el segundo videoclip del grupo. También en este año, mezclan su álbum debut y su maxi Mierda para crear un disco con una duración de un LP: Violadores Del Verso + Kase.O Mierda.

Ese mismo año, apareció el LP Vicios y Virtudes, con el que se consagraron como uno de los grupos más importantes del rap en español.[cita requerida] El sencillo del disco de nuevo tenía el mismo nombre del disco y dio lugar al tercer videoclip.

Debido a problemas legales con una marca de whisky volvieron a utilizar su nombre original Violadores del Verso y a mediados de 2002, de nuevo con el nombre original, publicaron un EP, titulado Tú eres alguien/Bombo Clap, que incluía dos temas nuevos: un remix de "La ciudad nunca duerme" y las canciones de un concierto realizado en la sala Aqualung de Madrid. El disco se incluía junto con el DVD de dicho concierto. De este modo, Violadores del Verso se convertía en el primer grupo de rap español en editar un video de uno de sus conciertos.

Page 14: R. A. P

Cuatro años más tarde, en mayo de 2006, presentaron Vivir para contarlo/Haciendo lo nuestro, un maxisingle adelanto de su LP Vivir para contarlo. Este maxi tiene dos temas nuevos y el remix de uno de ellos, además de sus instrumentales correspondientes. Cuenta con la colaboración de Fran Fuethefirst, miembro de Cloaka Company. Este maxi se situó como número 1 en ventas durante varias semanas y el single más vendido del año 2006 ya que unos días vendió más de 18.000 copias.[1]

Su tercer LP, Vivir para contarlo, que salió el 2 de noviembre de 2006, ha sido grabado y mezclado en los estudios Rap Solo por R de Rumba y masterizado en Nueva York en los estudios Master Disk por el ingeniero de sonido Tony Dawsey. Lleva por nombre el título de la primera canción del maxi single. El disco se pudo escuchar íntegro en la página de la MTV de España, ya que el grupo lo colgo en la red,[2] lo que provocó que circulase por Internet en las redes P2P una semana antes de su lanzamiento. Con este disco consiguieron vender más de 60.000 copias, por lo que consiguieron el Disco de Oro en solo 6 días, llegar al número uno en la lista de ventas en España[3] además de ser nominados para la XI Edición de los Premios de la Música en la categoría de mejor álbum de hip-hop. Premio que consiguieron compitiendo con La Excepción y Hazhe.[4] Sin embargo, ninguno de los componentes del grupo fue a recoger el galardón, ni siquiera alguien en su nombre.[5] También el grupo zaragozano ganó el premio 'Best Spanish Act' en los premios europeos de la MTV celebrados el 1 de noviembre de 2007 en Münich, del cual los telespectadores del canal de televisión musical puedieron votar a través de la página web del mismo.

En el año 2008 la editorial "Zona de Obras" publicó un libro sobre el grupo, llamado "Los hijos secretos del funk. Conversaciones con Violadores del Verso". Una charla-entrevista en la que los miembros hablan sobre su historia, trabajo, recuerdos, etc.

Este mismo año colaboraron en el último disco Mala Sangre de Soziedad Alkoholika. Concretamente en la remezcla de la canción "Política del miedo", cuya letra fue compuesta por Violadores del Verso. El grupo zaragozano ha mostrado en repetidas ocasiones su apoyo a Soziedad Alkoholika, denunciando en sus conciertos la persecución que, según ellos, se ha llevado contra el grupo vasco, e invitándolos a tocar en alguna de sus actuaciones.[6]

el 10 de junio de 2011 el grupo dió su último concierto hasta dentro de unos

Page 15: R. A. P

años por motivo de los discos que estan sacando actualmente cuando acaben las giras volveran a hacer conciertos juntos

En sus álbumes suelen colaborar con Rebel, MC zaragozano y hermano de Hate, con temas íntegros en solitario. Su voz es conocida por los que escuchan este grupo, ya que R de Rumba suele samplear frases de Rebel en sus temas.

En numerosos conciertos entre 2009 y 2010 Hate se rapeó sus versos de Haciendo lo nuestro sobre la base de Billie Jean, en memoria a Michael Jackson.

Han creado su propia marca de ropa, "Comun 20". El escritor Miguel Ángel Sutil publico un libro titulado "Los hijos

secretos del funk. Conversaciones con Violadores del Verso" que en realidad es la transcripción de tres días en los que convivió con el grupo

Han tocado en directo los temas Zombis y Vicios y virtudes junto a Soziedad Alkoholika.

Aun teniendo el disco de vivir para contarlo una semana en internet, ganaron el disco de oro

ARMA BLANCA

Page 16: R. A. P

Arma Blanca es un grupo de rap español procedente de Elda (Alicante). En sus inicios estuvo formado por Dj Joaking (Joaquín Soria Sanchiz, Dj y en 2 canciones MC), Dash (Javier Aracil Romero, MC) y Madnass (Manuel Amores González, MC), pero más adelante se unió Lom-c (Omar Silvestre Rico, MC)

Durante una temporada estuvieron grabando temas sueltos que no eran escuchados mucho más allá de las fronteras alicantinas, pero en el año 2003sus canciones fueron creciendo y grabaron una maqueta llamada La Misión y comenzaron su gira con Magnatiz y, sobre todo, con Nach con el que, además de participar en su disco Poesía Difusa, dieron más de 30 conciertos, editando un DVD de la gira y ganando gran éxito en la escena del rap español.

Finalmente, se les presentó la oportunidad y ficharon por Boa Music, editando su primera larga duración R-Evolución (2004) con colaboraciones de Nach, Dlux, LaOdysea y Dogma Crew,Chavez entre otros.

En mayo de 2007 sacaron su último trabajo titulado Autodidactas en el que colaboran Nach, All Day, Abram y Legendario.

Los integrantes del grupo alicantino, tomaron rumbos diferentes.Dash Aka AsesYNatos adquiere un papel de productor, creando y vendiendo beats, y grabando discos a distintos aritstas del ámbito del Rap, en su estudio AsesYNatos Producciones, dejando de lado un poco, su faceta de m´c, sin embargo colabora en temas como "Camino De Titanes" con Bambu; "Decanos" con Bls y Bambu en el disco Tiempo De Colores; "Equilibrio en la hoja" con Ide y Bambu; "Decadencia" con Bls Aka Rigor Mortis; con 05 Milímetros en su disco Grandes, en el tema "Una vida en el olvido" y en "En el corazón" con Xenon. Madnass colaboró en el disco de Cres lanzado en 2008, titulado Reflexiones, en el tema "Jamás" y también en Dentelladas de El Piezas Y Jayder en el tema "Es el juego" , y hoy se encuentra trabajando en un proyecto llamado "Madnasstico" que dará a luz en el año 2010. Lom-C ha colaborado con múltiples artistas, como Carakol, Abram, Kedir, Akil Ammar, Sentoh Cronico, Sajra Tambaj, Complot y Pozo, además de haber lanzado su disco Psicomusica en 2008. En la actualidad, se encuentra trabajando en su tercer disco como solista, que hasta el momento no se conoce su título ni fecha de venta. Además, es parte del grupo + Gratis, formado por éste, DobleDibo, Mc Wane, K-Sen, Bwareman, Raro Dj., Dj. Klean y Dj. Joaking. Este último, llevo acabo, aparte, un trabajo con el grupo Rockets, formado por Dj.

Page 17: R. A. P

Joaking, Bls Aka Rigor Mortis (Displomen), Tagmaster (Tagxsit) y Lesky (La Odysea).

Tras tres año fuera del mercado, el día 25 de Enero del 2010, Arma Blanca, vuelve a juntarse como grupo para lanzar un tema llamado "Mienten" en el disco "Titanes" de Wildtrack; y no se conocen detalles sobre el posible reencuentro.

FALSA ALARMA

Falsalarma es un grupo de Hip Hop afincado en el barrio de Las Termes de Sabadell (Barcelona) integrado por: Dj Neas (DJ), Dycache Santiago(productor), y los hermanos El Santo (David Navarro Romero, Mc) y Titó(Ángel Navarro Romero, Mc).

Se dieron a conocer en la escena nacional gracias a una colaboración en el tercer LP de Frank T "Frankattack", en el tema "Rap serio". Anteriormente ya habían grabado una maqueta de manera totalmente independiente titulada "La Revolución del sonido". Forman parte del colectivo "La placka" junto a

Page 18: R. A. P

Sucios Socios, Prome, Demo, el grupo de turntablist (dj's) Kutting Monkeys y varios productores.

En el año 2000 sacaron su primer maxi editado por Avoid titulado "No hay quien nos pare". Dos años después, editaron su primer LP, de nombre "La misiva" y Dycache Santiago editó un disco de batalla para dj's titulado "Tácticas y Técnicas".

En 2004, Santo y Titó, sacaron dos maxis por separado, que al juntarlos da lugar a la frase "Eterna juventud de Valeroso espíritu". Se trata de un proyecto aparte, ya que no son adelantos de su siguiente disco. De estos maxis cabe destacar la canción "Mis palabras al cielo" del maxi de Titó por estar dedicada a su madre, enferma de cáncer. También elaboraron un poster/calendario en el que participan varios artistas de la escena hip-hop española para recaudar dinero y donarlo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El año 2005 es el más productivo de su carrera. Comienza para ellos con la publicación de su segundo disco larga duración titulado "Alquimia", del que reciben buenas críticas por parte de la prensa especializada y los seguidores del Hip-Hop. Este disco da lugar al primer videoclip del grupo, extraído de la canción "Bondad O Malicia", en la que tratan la violencia de género desde un punto de vista nuevo: la conciencia del maltratador.

En Octubre de ese año realizan un concierto en la sala Aqualung de Madridque se aprovecha para grabar un DVD de su puesta en escena. Con esto, Falsalarma se convierte en el tercer grupo español de Hip-Hop en tener un DVD en directo, después de Violadores del verso y Nach.

A finales del mismo año realizan un tema inédito llamado "El más buscado" para la versión española del videojuego de carreras Need for Speed: Most Wanted, que gira en torno al mundo del tuning, o personalización de los coches. El tema será publicado en un maxi por su compañía discográfica junto con la versión iNstrumental, usada en algunos videos del videojuego.En Septiembre del año 2006, Titó se aventura en un sacar al mercado un nuevo proyecto, muy innovador por el formato que ofrece. "Barna Files" una mixtape producida musicalmente por el mc donde artistas de la escena del hip hop Español se darán cita; caras nuevas como Seismo, Ferran MDE y

Page 19: R. A. P

Efrén demostrarán bajo las instrumentales de Titó todo el potencial que esconden, hasta llegar a artistas reconocidos como Juan Profundo, Tremendo, Ose, Demo o Payo Malo. Este proyecto ve la luz bajo la compañía "Falsalarma Records".El tercer LP de Falsalarma se publicó el día 30 de abril de 2008, con el nombre de Ley de vida, constando de 17 tracks y una sola colaboración de Morodo. La primera edición salió a un precio reducido (9'95 €) para vender más unidades. Salió bajo el sello "Falsalarma Records" (El sello propio del grupo).

XHELAZZ

Xhelazz, nombre artístico de Mario Celimendiz Rodellar,[1] es un rapero y productor procedente de Zaragoza. Biografía

Su infancia la pasó por el barrio Delicias de Zaragoza y fue al instituto salesianos. Desde pequeño, cuentan sus amigos, que ha sido un mal perdedor, y nunca ha sabido perder, de ahí viene su gran ambición en sus discos. En sus inicios comenzó con ritmos hardcore y letras explícitas. Xhelazz emplea técnica y mensaje; especializándose en el uso de recursos como metáforas, juegos de palabras y sarcasmos. En sus últimos trabajos se muestra más reflexivo y metódico en sus letras (rap conciencia). Ha sido miembro de los grupos Imperio (Olimpo) y Cloaka Company, también ha colaborado con artistas como Tote King, R de Rumba o Rapsusklei & Hazhe,

Page 20: R. A. P

entre otros. Tras el paso por las agrupaciones comenzó su carrera en solitario.

ZPU

ZPU es el sobrenombre de Juan Francisco Prieto Sánchez, un rapero nacido en San Boi de Llobregat,Barcelona (España) el 11 de marzo de 1981. Es hermano de Soma.

Su primer grupo fue Muerte Acústica (que más tarde pasaría a llamarse Magnatiz) allá por los años 1994 y 1995. En 1997, junto a Muerte Acústica, sacó su primera maquegta titulada "Las rimas escritas benditas", y en el 98 la segunda llamada "MAnada Vamos A". Años más tarde, aprovechando un cambio de DJ en el grupo y la experiencia ganada, decidieron cambiar su nombre por Magnatiz, nombre con el que sacarían al mercado dos LP's, realizando sus respectivas giras. Después de estos lanzamientos el grupo se disuelve y ZPU continúa su trabajo en solitario.

Page 21: R. A. P

En 2006, ZPU lanza su primer disco en solitario: "Hombre de Oro" producido en el estudio de Lebuqe bajo el sello de EnkÖmen. Con colaboraciones como la de Nach (Noches En BCN), Abram, Abram (Palabras De Honor), Maikro (Madre Tierra), Marco Fonktana (Odio y Amor) entre otros. El proyecto cuenta con 17 canciones y un completo éxito. Solo puedes escapar si tienes un corazón de oro...así concluye su primer LP. Este mismo año, ZPU colabora en infinidad de trabajos, maquetas, haciendo crecer su nombre en todo el panorama.

En 2007 comienza a trabajar en su segundo disco Contradicziones, mientras siguen apareciendo colaboraciones con otros artistas como Chiva, Del Valle, Mindheart, Porta.

En el año 2008 saca su segundo LP bajo el nombre de "Contradicziones", donde encontramos de nuevo colaboraciones con Nach, así como con la cantante Diana Feria (Ángel Guardián). Está grabado en Lebuqe y se edita bajo el sello Zona Bruta. En este disco ZPU saca todo lo que siente, dando un viaje entre lo peor y lo mejor que hay en su vida, y dando fe de su lucha contra el sistema y quien lo controla. El álbum cosecha una gran aceptación y repercusión, colocando a este mc como uno de los principales referentes en el hip hop en lengua castellana.

En el año 2009 con ayuda de the race saca un Maxi digital gratuito con el título de "Fase Rem", compuesto por dos temas inéditos, con producciones de Dj. Joaking y Equisman, y que sirve como adelanto de su nuevo trabajo, previsto para marzo de 2010. En este mismo año ZPU hace el single principal para la B.S.O. del cortometraje "The Royal Flush", dirigido por Carlos "SaoT ST" Cabrera para Chocolatex, productor de Gran Canaria con el que ha trabajado sus videoclips anteriores, como "Noches en BCN" o "ÁngelGuardián", este último grabado en la capital de Las Palmas de G.C. Ya en marzo de 2010 saca su último trabajo hasta la fecha "He tenido un sueño" catalogado en pocos días como 'el mejor disco de rap del año' superando a SFDK, el cual habla en clave sociopolitica de los acontecimientos presentes. Actualmente presenta el programa de hip hop Yo!MTV Raps junto a otros Mcs españoles.

Su apodo, ZPU, se forma por las iniciales de: la Z con la que tageaba las calles en su época de graffitero bajo el apodo de Zorek, la P de su

Page 22: R. A. P

primer apellido Prieto, y la U de nada en concreto, simplemente para que, y tal como él mismo dice, el nombre "quedara cojonudo".[2]

En el 2006 sacó su primer disco en solitario, y su nombre fue: "El Hombre de Oro", siendo un gran éxito, con colaboraciones de artistas como Nach y Abram. Este disco tuvo una gran aceptación de parte del público, lo que más tarde lo llevaría en el año 2008 a producir su segundo LP en solitario, "Contradicziones", un disco más maduro en cuánto a letras, flow y estructuras y que refleja muy bien la personalidad de este gran mc, considerado por muchos como uno de los mejores a nivel nacional. Ambos discos fueron grabados en Lebuqe Estudios, por su hermano Soma.

De los tres trabajos que ha realizado ZPU, los tres han salido a la venta el 11 de marzo, conincidiendo así con el día de su cumpleaños.

Actualmente presenta el programe televisivo Yo!MTV Raps Spain junto a Duddi Wallace, Rayden y Zatu.